domingo, 31 de agosto de 2025

Festival de teatro venezolano culminó con rotundo éxito en Yaracuy

Talento artístico local brilló con diversas propuestas 





Prensa ICEY/San Felipe, 31-08-25 (especial)-.
Este domingo 31 de agosto,  el Festival de Teatro de Venezuela, en su capítulo Yaracuy, cerró el telón con un éxito rotundo,  consolidando a la región como un epicentro de las artes escénicas. La agrupación Araguaney de Urachiche fue la encargada de clausurar el ciclo de presentaciones con el monólogo Manuela Sáenz, interpretado por la joven actriz Karlys Arriechi. 

Durante cuatro días, el evento, impulsado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, no solo llenó las salas con talento y pasión, sino que también reafirmó la importancia de la cultura en el desarrollo social. La inauguración del festival en el Teatro Jacobo Ramírez a cargo de la Compañía del Sol de Yaritagua fue una verdadera fiesta que rindió un merecido homenaje al maestro Germán Ramos, por su invaluable trayectoria. 

El gobernador de la entidad,  Leonardo Intoci, encabezó la gala y, junto a Juan Parada, autoridad única de cultura, resaltó que el festival es una "guerra contra el uso de los celulares", destacando que "hoy le ganamos una batalla a las pantallas con este espacio dedicado al teatro", al ofrecer una alternativa de sano esparcimiento para toda la familia.

Asimismo ratificó el compromiso de su gestión por llevar el arte y la cultura a cada rincón del estado. "Progresivamente iremos llevando las diferentes expresiones artísticas a la comuna", prometió, asegurando que estos espacios de encuentro y disfrute serán "una política sostenida de esta revolución cultural que hemos iniciado" para el fortalecimiento de la identidad y la consolidación de la región como una potencia cultural". 

Eje Comunitario
La fiesta del teatro venezolano fue más allá de los escenarios convencionales con su eje comunitario, llevando el arte directamente a las comunas, generando así una  plataforma para celebrar la trayectoria e impulsar a las nuevos talentos de las artes escénicas.

Obras como "Mentes Dementes" y  "Personajes Afrodescendientes"cde las agrupaciones  Luz de Luna y Expresión Popular ( Independencia), así como "Mí Delirio sobre el Chimborazo" ( San Felipe) brillaron fuera de las salas, demostrando que el talento local está en cada rincón del estado. 

Además, la jornada de reflexión y cartografía teatral se convirtió en una herramienta clave para diagnosticar la realidad de las artes escénicas en las 122 comunas yaracuyanas. 
Dicha información será clave para la planificación de políticas culturales que permitan el desarrollo de los hacedores teatrales en todo el territorio.

La masiva asistencia y el entusiasmo del público en cada función demostraron el entusiasmo y apoyo del pueblo a ésta gran iniciativa cultural que a partir de este lunes 1° de septiembre llevará a cabo su fase formativa en los ejes establecidos por el comité promotor del festival.

Alcalde Carlos González entregó totalmente renovada la manga de Coleo de Chivacoa



Prensa Alcaldía de Bruzual-.
El alcalde del municipio Bruzual, Carlos González, entregó manga de coleo completamente renovada a los habitantes de la localidad, un espacio que estuvo inactivo por más de 10 años.

La restauración incluyó una limpieza completa del área, recolección de desechos, y la corrección del sistema eléctrico con la instalación de nuevas luminarias. Además, se repararon las talanqueras, las gradas, el parque de los jueces y el techo. Los trabajos también abarcaron el cambio de tubulares, la enmienda de la entrada, la renovación del estacionamiento, la pintura general del recinto y de las áreas verdes.

La jornada de inauguración comenzó con una cabalgata que partió de la placita del cementerio y culminó en la manga de coleo. Los residentes de Bruzual disfrutaron de una tarde de toros coleados en la Copa de Coleo “Carlos González 2025”, un “joropazo” y una exposición gastronómica de platos criollos.

El alcalde González destacó que la optimización de estos espacios busca garantizar la cultura e impulsar el municipio que los habitantes merecen. "Este logro se materializa gracias al trabajo mancomunado entre la Asociación de Coleadores del Municipio y los trabajadores de la Alcaldía Bolivariana, quienes se encargaron de la restauración de este patrimonio cultural. Debemos mantenerlo entre todos. Los invito a cuidar y resguardar este espacio", afirmó. 

Tercer curso de verano de violín concluyó con éxito en Yaracuy




Periodista María Gabriela Hernández-.
Tras dos semanas de intensas jornadas, el tercer curso de verano de violín culminó exitosamente, consolidándose como una importante plataforma para la formación de nuevos talentos musicales en el estado Yaracuy. El cierre estuvo marcado por los emotivos recitales que los participantes ofrecieron durante el fin de semana, demostrando las habilidades adquiridas.

Bajo la guía de los reconocidos violinistas yaracuyanos Ramón Rodríguez y María de los Ángeles Colmenares, los jóvenes estudiantes se sumergieron en un programa que combinó clases teóricas y prácticas. Los recitales finales fueron una muestra del progreso y la dedicación de cada uno de los participantes.

El maestro Rodríguez expresó su satisfacción por el compromiso de los estudiantes. "Es gratificante ver cómo la pasión por la música se mantiene viva en las nuevas generaciones. Cada recital fue una prueba de su talento y esfuerzo, y nos llena de orgullo saber que estamos contribuyendo a formar a los futuros músicos de nuestro estado", afirmó.

El curso también brindó oportunidad de formación intensiva a ejecutantes de viola.

sábado, 30 de agosto de 2025

Pueblo campesino de Yaracuy mostró fuerza y organización para la defensa de la Patria

Listos para confirmación de consejos y milicia campesina




Secretaría de comunicación e información-.
El pueblo campesino de Yaracuy, acompañó al ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Julio León, y al gobernador Leonardo Intoci, en una gran movilización desarrollada en la capital del estado en perfecta unión popular, militar y policial en la que demostraron su fuerza, organización y compromiso como sujetos históricos para la producción y defensa de la Patria, ratificando el apoyo incondicional al presidente Nicolás Maduro. 

"Es un privilegio estar junto a mi pueblo de Yaracuy con mis hermanos campesinos, patriotas y revolucionarios, una gran fuerza de alma Jira Jara, de Caquetíos, del Negro Miguel, de José Joaquín Veroes, de José Vicente Peña y de gran espíritu zamorano, quienes hoy más que nunca dan muestra de unidad y lealtad en este momento donde la Patria nos llama para defenderla de las amenaza del imperio, como enemigo histórico de los pueblos que han sido liberados por Bolívar. Han sido muchos ataques pero gracias a esta organización popular y campesina no han podido ni podrán; está marcha ratifica nuestro compromiso firme como combatientes", argumentó.

León precisó que el estado cuenta con 554 comunidades campesinas que están activas en la organización territorial, formación técnica, política e ideológica para la elección de los Consejos Campesinos el próximo sábado 6 de septiembre, y así pasar a la ofensiva que garantice la producción necesaria en todas las áreas. 

Refirió que gracias a la conciencia que les ha dejado el Comandante Chávez e impulsa Maduro, están preparados para la defensa territorial y de soberanía nacional que garantice la paz, por ello se alistan y se encaminan a la confirmación de un cuerpo de milicia campesina. De igual manera, precisó la instrucción del Presidente de abordar y tener presencia defensiva en cada institución, integrando los cuerpos de combatientes que aseguren la operatividad de cada espacio.

"Es momento de cerrar filas y demostrar el compromiso; los hombres, mujeres jóvenes deben incorporarse a la defensa con pensamiento táctico y estratégico, actuar como un binomio con claridad ideológica. Estamos seguros que en Yaracuy contamos con campesinos dispuestos y prestos para actuar en cualquier escenario, para preservar nuestras tierras, nuestro territorio y defender nuestra independencia con tractores, machetes y gran producción", profundizó.

Por su parte, el mandatario regional enfatizó que con la presencia del ministro León el pueblo campesino de Yaracuy se fortalece y atiende al llamado del Mandatario Nacional para ponerse al frente ante cualquier situación que esté por venir. "Nos alistamos como milicianos, como patriotas y como defensores de la Patria; luego de ver todo este pueblo desbordado sentimos la seguridad de que aquí, por encima de cualquier circunstancia sobrevenida, hay un pueblo que se va a volcar a la calle y se ubicará en cualquier trinchera a defender la nación".

Refirió la importancia de la organización a la cual ha convocado el Presidente y que es una gran tarea del ministro, conformar los consejos campesinos, nivel organizativo que es una de las grandes victorias alcanzadas en Yaracuy. "Sigamos resueltos, determinados y enfocados, no somos amenazas, somos la esperanza de esta Patria que se construye, hombres y mujeres campesinos que también atienden al objetivo de fortalecer y reconstruir nuestra economía, y el indicador principal aquí es la producción agrícola".

El gobernador aseguró que ante cualquier dificultad o acontecimiento que se presente, él será el primer combatiente de Yaracuy en hacer frente y encabezar la lucha junto a la fuerza popular y campesina que cierra filas hoy, mañana y siempre en la defensa de la Revolución Bolivariana.

Gobernador Leonardo Intoci lidera homenaje a la comunicación regional y entregó Premio de Periodismo José María Gil Gil

Reconoció trayectoria periodística





















Secretaría de comunicación e información-.
El gobernador del estado Yaracuy, Leonardo Intoci, acompañado por los alcaldes y alcaldesas, encabezó la celebración de la comunicación regional con la entrega del Premio de Periodismo José María Gil Gil, en un evento que reunió a periodistas, locutores, medios digitales y alternativos, exaltar su  labor comunicacional en el desarrollo del estado y reconocer a quienes, con ética y compromiso, informan al pueblo yaracuyano.

 “Estamos haciendo todo un esfuerzo en esta etapa de gestión con Potencia en Movimiento, y para ello requerimos el apoyo de los comunicadores que tienen la tarea de informar a nuestro pueblo, mostrar lo que hacemos y cada una de las obras que ejecutamos. Gracias a este gremio nos mantenemos más cercanos a la gente por eso reconocemos la gran responsabilidad que tienen en la sociedad. Yaracuy es una potencia comunicacional que se mantiene unida como familia”, destacó. 

Durante el acto, el presidente del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Yaracuy, Pedro Bolaños, compartió palabras de afecto y compromiso con los comunicadores presentes. “La libertad de prensa vive en cada uno de nuestros comunicadores cenepistas”, afirmó, agradeciendo el respaldo del gobierno regional y el acompañamiento del presidente Nicolás Maduro y los alcaldes del estado.

Este año 2025, el mandatario regional otorgó el Premio de Periodismo “José María Gil Gil”, mención impreso a Aliria Quevedo; en radio, a Juana Segovia; televisión, para Natty Colmenares; en la mención institucional a Rosnely Parra; el premio audiovisual para William Romero; fue galardonada la Dirección de Prensa de la alcaldía de Independencia en mención digital. En el renglón comunicación popular alternativa se otorgó el máximo galardón a Susana Palima y Karima Palima, y en comunicación popular radio a Brenda Jiménez.

El gobernador también entregó reconocimientos por trayectoria comunicacional en el estado al locutor Pablo Flores, a los periodistas Jorge Briceño, Lisbella Páez y Deleida Mancipe; a las radios El Fuerte 100.5 FM, Circuito Alegría y Yaracuy 1090 AM; a la Dirección de Prensa de la alcaldía de Cocorote y al equipo audiovisual 
 de la Secretaría de Comunicación e Información.

La jornada transcurrió en un ambiente de fraternidad y celebración en la que Intoci reafirmó el compromiso del estado con una comunicación apegada a la verdad y la ética al servicio del pueblo. 

viernes, 29 de agosto de 2025

Movimiento opositor Somos Mil se suma a la defensa de la Patria en Urachiche



Prensa Alcaldía de Urachiche-.
El opositor Movimiento Político Independiente SOMOS MIL del municipio Urachiche, estado Yaracuy, anunció su respaldo al llamado del presidente, Nicolás Maduro, de alistarse en la Milicia Nacional Bolivariana para defender la soberanía venezolana de la agresión orquestada por el imperialismo estadounidense.

Gerardo Sánchez, líder del referido movimiento, expresó: “Las diferencias políticas no pueden estar por encima del deber patriótico, a través del movimiento Somos Mil rechazamos cualquier intervención extranjera, sanciones y amenazas contra Venezuela".

Por su parte la alcaldesa Lisbed Parada celebró esta postura: “Hoy este movimiento demuestra que cuando se trata de la patria, el pueblo se une. Urachiche está dando ejemplo de conciencia y unidad nacional".

Este respaldo fortalece el espíritu de unidad cívico-militar en el municipio, donde el pueblo sigue respondiendo con firmeza al llamado de defensa soberana.

Este sábado 30 de agosto culminará el segundo llamado a alistamiento formulado por el jefe de Estado el lunes anterior, luego de concluir la jornada que para esos mismos fines se desarrolló entre sábado 23 de agosto y domingo 24 de agosto.

UTS SAN FELIPE EGRESÓ 28 NUEVOS PROFESIONALES DE DIVERSAS CARRERAS

Acto Solemne conjunto Lara-Yaracuy




*** Dos yaracuyanos recibieron título de TSU con honores “cum laude”  en el Teatro Juares de Barquisimeto.

Prensa UTS San Felipe-. Autoridades del Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre confirieron títulos a 28 nuevos profesionales de Yaracuy, quienes se acreditaron como Técnicos Superiores Universitarios en distintas carreras del área tecnológica y administrativa. La ceremonia se realizó  ayer, jueves, en el Teatro Juares del estado Lara en un acto solemne conjunto entre las extensiones de Barquisimeto y San Felipe.

Se conoció que fueron nueve las especialidades en las cuales egresaron los utesistas yaracuyanos en esta quincuagésima promoción: Administración Mención Ciencias Comerciales, Electricidad Mención Mantenimiento, Mecánica Mención Mantenimiento, Construcción Civil, Relaciones Industriales, Seguridad Industrial,  Informática,  Electrónica, Publicidad y Diseño Gráfico.

Entre los graduados destacaron dos “Cum laude” de Yaracuy, Wilkaris Rodríguez y Jean Carlos Castillo; de las carreras Publicidad e Informática, respectivamente. Estos lucieron el acostumbrado traje académico (toga y birrete) de color blanco y fueron ovacionados de pie por el aforo mientras pasaban al presídium para la imposición de medalla y entrega de título, de la misma manera que los “Cum Laude” barquisimetanos.


El acto estuvo encabezado por el Dr. Luis Lozada, director ejecutivo nacional del Complejo Educativo “Dr. Raúl Quero Silva”, quien se refirió a los retos que tienen las  universidades, expresando que estas deben adecuarse a los nuevos tiempos que impone el mundo moderno con respecto a la tecnología. Añadió que para ello es necesario el desarrollo de profesionales con una serie de destrezas que sean requeridas por la industria.

“Una educación de calidad permite a las personas desarrollar habilidades para la vida y participar activamente en la transformación de su entorno y de la sociedad en general. La educación libera al ser humano al hacerlo consciente de las fuerzas que limitan su pleno desarrollo y lo capacita para la acción transformadora de su realidad”, destacó.

Lozada estuvo acompañado en el claustro universitario por directivos del UTS San Felipe y del UTS Barquisimeto, así como del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño y el diputado de la Asamblea Nacional por el estado Lara, Dr. Andrés Álvarez.

Una era de transformación digital

El orador de orden y coordinador de extensión del UTS San Felipe, Ing. Luis Gómez, dijo que los egresados “han vivido y estudiado en una era conocida como transformación digital que ha evolucionado del modelo tradicional a un modelo donde la tecnología ha traspasado los muros de las aulas de clase, convirtiéndola en un ambiente de aprendizaje sin frontera”.

Recomendó a los noveles profesionales no temerle a la Inteligencia Artificial (IA) pues, a su juicio, esta no será un reemplazo de los profesionales sino un complemento para su intelecto. “Ustedes tienen el potencial de compaginar su conocimiento técnico con el poder de la IA para alcanzar metas inimaginables”, puntualizó Gómez.

Motorizados de Yaracuy impulsan plan integral para reducir accidentes de tránsito

Comisión de ambiente y agua del CLEY/Periodista Carlos Vielma-.San Felipe 29 de agosto-. Ante el alarmante incremento de accidentes de tránsito que involucran a conductores de motocicletas, el gremio motorizado del estado Yaracuy ha decidido diseñar un plan integral que busca frenar las cifras rojas reveladas por las más recientes estadísticas de accidentes de tránsito registradas en la entidad.

El Sindicato Nacional de Motorizados de Venezuela (Sinbom), en su capítulo regional, este viernes da un primer paso, proponiendo una serie de medidas concretas destinadas a salvaguardar la vida de quienes se desplazan sobre dos ruedas y del resto de conductores y transeúntes que circulan por las vías.

La reunión se efectuó en la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en San Felipe, donde se sentaron las bases de una hoja de ruta que lleve a incrementar la seguridad y la convivencia. El encuentro contó con la participación del legislador Sandy Cardona, en representación del Consejo Legislativo del Estado Yaracuy (Cley), instancia que apuntala la organización de los motorizados.

 El gremio se organiza: Censo y formación como pilares

Wilman Rodríguez, representante del sindicato en la entidad, fue el encargado de desglosar las acciones prioritarias. La primera y más fundamental trata sobre la creación de un registro detallado y exhaustivo de todos los motorizados que circulan en los 14 municipios del estado.

"Necesitamos saber quiénes somos, cuántos somos y dónde estamos. Un censo pormenorizado es el primer paso para la organización y para poder dirigir eficazmente las políticas de prevención", afirmó Rodríguez.

Este registro no solo buscará cuantificar al gremio, sino también caracterizarlo, permitiendo identificar necesidades específicas y áreas de mayor vulnerabilidad.

En paralelo, el plan pone un énfasis crucial en la educación. Se impulsará la creación de "instrumentos de formación y capacitación" permanentes.

Estos programas no se limitarán a refrescar el conocimiento de las leyes de tránsito, sino que abordarán técnicas de manejo defensivo, primeros auxilios básicos en caso de accidentes y la sensibilización sobre los riesgos asociados a la imprudencia, como el exceso de velocidad y la falta de uso del casco y otros implementos de seguridad-

Motopiruetas: De la Informalidad a la práctica responsable

Un punto necesario del plan es la atención al creciente "movimiento de motopiruetas". Lejos de estigmatizar esta práctica, que ha ganado popularidad entre los más jóvenes, el sindicato busca encauzarla hacia un ejercicio seguro y responsable.

"Entendemos que es una expresión juvenil y deportiva, pero no puede realizarse en las vías públicas, poniendo en riesgo sus vidas y las de terceros", comentó Rodríguez. La propuesta es organizar al movimiento, designar espacios seguros y adecuados para la práctica de acrobacias y promover una cultura de responsabilidad entre sus integrantes, transformando una actividad de alto riesgo en un deporte regulado.

Un marco legal para la convivencia y la seguridad

El respaldo del poder legislativo regional se materializa en el diseño de un nuevo instrumento jurídico. El legislador Sandy Cardona confirmó que se trabaja en un proyecto de ley integral. Esta normativa, según adelantó, "englobará diversas acciones legales orientadas a garantizar la seguridad de los motorizados, el respeto a las normas de conducción y la sana convivencia".

Se espera que este proyecto de ley, una vez sea introducido formalmente en la cámara legislativa para su evaluación y posterior sanción, establezca deberes y derechos claros para los conductores de motocicletas, regule aspectos como el transporte de pasajeros y carga, y fortalezca las sanciones para quienes infrinjan las normativas, buscando siempre un enfoque preventivo más que punitivo.

Alcalde de San Felipe inspeccionó mediante un recorrido el cumplimiento de normas establecidas para el ordenamiento vial





PRENSA ALCALDÍA DE SAN FELIPE,29/08/2025-. 
Tras dar inicio a la segunda etapa del Plan Integral de Ordenamiento Vial de San Felipe, el alcalde del municipio capital Rogger Daza, realizó recorrido por la zona comercial de la ciudad durante el cual inspeccionó y verificó algunas situaciones que se vienen presentando al tiempo de conversar con los comerciantes y conductores para aplicar los correctivos correspondientes.

“Estamos en la calle –expresó- ordenando haciendo un gran esfuerzo por mejorar la vialidad, organizar, poner orden y la idea es que todos los ciudadanos, entre ellos el sector comercial, se involucren y  colaboren para que la ciudad esté limpia y atendida”.

Recordó que en la primera etapa se procedió con la demarcación, rayado, señalización e incluso el cambio de algunas paradas del transporte y público. Mientras que ahora se entró en nueva fase de acuerdo a las Leyes nacionales y Ordenanzas municipales, es hacer que se cumpla con la normativa vigente, como ejemplo, nadie puede estacionar en el rayado amarillo, tampoco en el rojo no pueden estar los vehículos particulares. Igualmente, respetar el horario para sacar la basura y no hacerlo antes para que no sea esparcida en las calles por los animales.

En este recorrido el mandatario municipal contó con el acompañamiento de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Policía Estadal, Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) Dirección de Rentas Municipales y Dirección de Transporte de la Alcaldía, resaltando que se trata de un esfuerzo que “coordinamos con el presidente Nicolás Maduro, el gobernador Leonardo Intoci, el poder popular, comerciantes, conductores, motorizados y pueblo en general, para acabar con la anarquía que había tomado la avenida Libertador, cumplir con la disposición adecuada de la basura y de esta manera juntos respetamos y hacemos respetar las Leyes, contribuyendo a fortalecer la 2da. Transformación del Plan de la Patria que impulsa Ciudades más Humanas”.  

El viaje de una periodista: Helen Stojilkowic, del micrófono en Yaracuy al Premio Nacional de Turismo 2025

Periodista Helen Stojilkowic-. La historia de Helen Stojilkowic es la de una pasión inquebrantable por su país, convertida en una carrera dedicada a la promoción del turismo venezolano. Con más de dos décadas de trayectoria, esta periodista y promotora ha llevado los encantos de Venezuela a audiencias nacionales e internacionales, y su labor es hoy reconocida una vez más al ser seleccionada como candidata al prestigioso Premio Nacional de Turismo 2025.

Su viaje profesional comenzó en los años 90 con un programa de radio en Yaracuy, "Estrella de la Mañana", donde compartía secretos de viaje y destinos locales. De allí, saltó a los medios nacionales como corresponsal para el "Quincenario Verdad y Vida", cubriendo eventos mientras reseñaba experiencias turísticas. Su experiencia se redimensionó en su rol de editora en el diario "Últimas Noticias", donde luego sirvió como corresponsal y su pluma se enfocó en resaltar los atractivos de Yaracuy.

Pero el camino de Stojilkowic no se detuvo en los medios tradicionales como la radio y tv , en la que sigue activa cada semana con Venezuela, ¡Hagamos Turismo!. Con una visión de futuro, lanzó su propia marca "Venezuela es Turismo", convirtiéndose en una referencia digital. Este esfuerzo le valió el reconocimiento del mismo premio en 2023 como guía , consolidando su estatus como Embajadora de Marca País.

La admisión a esta nueva edición del Premio Nacional de Turismo adquiere un significado especial. De un universo de 2.418 postulaciones, solo 349 candidatos fueron admitidos, lo que convierte a cada uno de ellos en una élite profesional. Como una de las seleccionadas, Helen Stojilkowic no solo representa su trabajo, sino el compromiso de una generación de comunicadores que cree en el turismo como motor de desarrollo. Su labor actual en la formación de nuevas generaciones de periodistas turísticos es el siguiente capítulo de una historia que promete seguir dejando huella.

jueves, 28 de agosto de 2025

Negritud en punta de aguja actividad realizada en los espacios de la Tienda de Arte San Felipe y Libreria del Sur



Nota de prensa-.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Afrodescendientes se llevó a cabo un ameno encuentro 
entre militantes de la Escuela Feminista del Sur "Argelia Laya", muñequeras y público en general.

Se destacó la importante participación afrodescendiente a lo largo de la historia.

"Negritud en punta de aguja" fue el nombre bajo el cual se dio el encuentro organizado por Arnaldo Yarza responsable de la Tienda de Arte San Felipe y Oriana Guillory , responsables de la Librería del Sur San Felipe, respectivamente en la cual las invitadas fueron las muñequeras Sixta Barrada e Iris Guevara y Norka Blanco como representante del Gabinete de Cultura del estado Yaracuy.

Como invitada espacial estuvo la niña Dugliannys Peña quien presentó una hermosa dramatización que muestra el valor de las mujeres afrodescendientes que han sido bastión de la resistencia y la lucha por la independencia y la justicia social.

Las muñequeras hicieron una demostración de técnicas extraordinarias del minucioso trabajo que con retazos de tela, hilo y aguja dan vida a las maravillosas muñecas de trapo que recogen la esencia de cada personaje representado en ellas.

Por su parte, Norka Blanco en su participación, destacó los aportes que ha brindado la negritud en Venezuela desde la época de la colonia cuando resistieron heroicamente las vejaciones de los españoles y como ese espíritu indomable les ha llevado a tener una importante participación en los distintos ámbitos de nuestro país.

Blanco, aprovechó la oportunidad para saludar la labor de las y los veroences que desde su terruño han contribuido al enriquecimiento esencialmente gastronómico y cultural del estado Yaracuy.

Jornada integral de salud beneficia a la comunidad de Maimire en Urachiche




Prensa Alcaldía de Urachiche-. Más de 200 personas del municipio Urachiche, se beneficiaron este jueves de una jornada de salud integral realizada en la Base de Misiones de Maimire. La actividad fue organizada gracias a la articulación entre las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), la Dirección de Salud y Desarrollo Social de la Alcaldía Bolivariana del municipio, y la Misión Barrio Adentro, con el objetivo de llevar atención médica de calidad a la comunidad.

Durante la jornada, los asistentes recibieron una variedad de servicios esenciales, incluyendo desparasitación, consultas de medicina general y nutrición. Además, se realizó la entrega gratuita de medicamentos, lo que aseguró que los pacientes pudieran dar continuidad a sus tratamientos. Un aspecto destacado de la jornada fue la captación de personas con discapacidad, lo que permitió identificarlas y registrarlas para garantizarles una atención especializada y el acceso a los programas sociales del gobierno.

La directora de Salud de la Alcaldía Bolivariana del municipio Urachiche, María Eugenia Falcón, expresó su satisfacción con la jornada y destacó la importancia del trabajo en equipo. "Estamos profundamente agradecidos por el apoyo incondicional que hemos recibido para hacer posible esta jornada. Quiero agradecer de manera especial al presidente Nicolás Maduro, al gobernador Leonardo Intoci y, por supuesto, a nuestra alcaldesa Lisbed Parada, por su compromiso con el bienestar de nuestro pueblo. Su respaldo es fundamental para seguir llevando atención de salud de calidad a cada rincón de nuestro municipio", afirmó Falcón.

La exitosa jornada en Maimire reafirma el compromiso de las autoridades locales y nacionales de fortalecer el sistema de salud pública, acercando los servicios a las comunidades más vulnerables. La colaboración entre las diferentes instituciones y niveles de gobierno demuestra la efectividad de una gestión unificada que prioriza la atención a la salud y el desarrollo social del pueblo urachicheño.

Gobernador presentó proyección de Yaracuy como “Potencia en Movimiento”

 Nueva etapa de gobierno 2025-2029












**Las áreas de salud, infraestructura, servicios públicos seguirán siendo la prioridad para el pueblo 
Secretaría de comunicación e información-. El gobernador de Yaracuy, Leonardo Intoci, presentó la nueva imagen que regirá su gestión 2025-2029, proyectando al estado como una "Potencia en Movimiento" que resaltará en el trabajo articulado entre los niveles de gobierno para impulsar el desarrollo integral social, económico y productivo, la industrialización de la región y fundamentalmente seguir atendiendo al pueblo desde la calle, en áreas priorizadas como la salud, infraestructura, educación y servicios públicos.

“Vamos en transformación y en avanzada para seguir consolidando a Yaracuy como potencia, y estaremos en constante movimiento con un equipo de trabajo institucional, dispuesto a serviles a todos sin distingo. En mi corazón no hay espacio para la división y el único propósito que tenemos es no defraudarle a la gente que confía en nosotros, que tienen esperanza en este nuevo proyecto para Yaracuy de la mano con el presidente Nicolás Maduro. Junto a Dios y el amor que le tenemos a esta tierra, no les vamos a fallar".

Durante la presentación de las proyecciones estratégicas, el mandatario regional refirió que en su gestión no habrá retroceso y avanzará de menos a más para que el pueblo vea verdaderamente cada resultado. En este sentido detalló el trabajo que ha venido realizando en materia de salud como la rehabilitación progresiva de la infraestructura hospitalaria en San Felipe, Bruzual y Aroa con equipamiento de última tecnología, además de obras importantes que vendrán para la atención especializada del pueblo, entre ellas una nueva Unidad de Diálisis. 

En obras, mencionó el gran trabajo efectuado en el techo de la Iglesia Catedral, la rehabilitación de la sede de Niños Cantores y la Fundación del Niño en la que se desarrollan importantes programas sociales y de asistencia; el apoyo a la educación con recuperación de planteles y dotaciones para garantizar las condiciones para la formación de los niños y jóvenes de la Patria. "Hemos entregado más de 1.000 mesas y sillas, así como cocinas industriales para asegurar el Plan de Alimentación Escolar".

Proyectos de infraestructura hidráulica y de vialidad integran los hechos palpables en las comunidades, entre los cuales indicó la intervención de los puentes de Cocorotico y el Peñón, y el proyecto del puente del Poblado La 2 en Yumare ejecutado en tiempo récord. Así mismo exaltó la próxima entrega de viviendas dignas en el urbanismo El Retiro ubicado en Bruzual.

Intoci enfatizó la importancia de la unión y el trabajo en equipo para enfrentar los desafíos venideros. "Las cosas se proyectan con corazón, el objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los yaracuyanos, innovar, crear y generar las condiciones para que la economía del estado siga caminando hacia la firmeza. Yaracuy se perfila como un gran estado y como potencia impulsaremos el gran legado de Julio León que nos acompañará en enseñanzas y metodología de trabajo constante".

Acompañado de los alcaldes y alcaldesas, el gobernador aseguró que el nuevo proyecto de estado los integra a todos como un gran equipo de vanguardia en la gobernanza política y territorial. "Cada uno tendrá una parte de responsabilidad, con esfuerzo y sintiendo a Yaracuy en el alma lograremos el objetivo".