“La inflación puede llegar a 2.000% este 2020, sosteniendo nuestra situación nefasta de la hiperinflación”, Cabeza.
“En Venezuela la economía está ahogada por el gasto público”, Cabeza. |
(T/Yahvé Álvarez Yahvealvarez1@gmail.com F/Archivo. Caracas). En medio de una situación política complicada el economista y ex ministro de Finanzas señala que la inflación puede llegar al año 2020 a 2.000%, “sosteniendo nuestra situación nefasta de hiperinflación”.
Las proyecciones económicas para la Venezuela del 2020, están marcadas por una contracción acelerada y prolongada del poco aparato productivo existente en el país del presente.
Rodrigo Cabeza, ex ministro de finanzas en tiempos del presidente Hugo Chávez, sostiene que “desde una visión estrictamente macroeconómica, evaluando de los principios de la economía moderna tradicional, y de la vida social venezolana, no existe ninguna posibilidad para el año 2020 de una recuperación económica en el país, mientras no se produzca una estrategia de conducción distinta en la economía del país. Mientras se mantenga esta situación la nación seguirá padeciendo los estragos de contracción del aparato productivo y la hiperinflación.”
Cabeza destacó que "estamos en el séptimo año de recesión económica, así lo indican los organismos multilaterales de evaluación de riesgo. Esto evidencia la más grave crisis económica en la vida republicana del país, esto nunca ha sucedido en el país, en más de 100 años de registro en la estadística nacional".
Afirmó que la dolarización no oficial del país, se puede considerar como “el resultado de las numerosas políticas desacertadas del gobierno nacional”.
Sobre el indicador hiperinflacionario afirmó que “es cierto desde el rigor científico económico, Venezuela desde el 2014 hasta el 2019, ha presenciado una situación de estancamiento del mercado con inflación y después agudizado con el surgimiento de una hiperinflación desmedida. Ya llevamos seis años consecutivos de caída económica registrada, todo esto deriva en una recesión económica nunca vista en la reciente historia del país. Todo apunta que para los próximos años va a continuar una recesión económica, severa y aguda, con estancamiento e hiperinflación”.
“Esta realidad ha llevado a un colapso de la inversión tanto nacional como internacional, sumado al colapso de los salarios y los servicios públicos”, subrayó.
Miremos cifras
En términos de análisis económico, Cabeza destacó que “se puede inferir que nuestra finanzas están estancadas, se reduce el gasto público como mecanismo dinamizador de la economía nacional. Podemos aproximarnos a la idea que el 70% de gasto público del gobierno central descentralizado está siendo financiado por el Banco Central de Venezuela (BCV), todo esto en contra de la lógica legal de nuestro país, este el primer detalle que explica nuestro fenómeno hiperinflacionario”.
Proyecta que la inflación “puede llegar al año 2020 a 2.000%, sosteniendo nuestra situación nefasta de la hiperinflación”.
Sobre esta misma realidad, Cabeza resaltó que “cerca de 3.500.000 venezolanos asalariados y pensionados somos prisioneros del bolívar y no tenemos posibilidad de tener acceso a flujos importantes de dólares, el fenómeno hiperinflacionario ha destruido nuestro salario, por lo tanto nuestra economía sigue siendo en bolívares”.
La única manera de proteger nuestro nivel de ingreso es adquiriendo divisa en dólares, pero la hiperinflación no deja margen de maniobra para comprarlos, por lo tanto, nuestra inflación sigue siendo en bolívares”, destacó.
“Lo que sostiene en gran medida el flujo de capital son los 800 mil profesionales que mandan divisas desde el extranjero. Esta es una economía acostumbrada en los últimos 10 años en registrar un ingreso piso de 25 mil millones de dólares por esta razón el fenómeno hiperinflacionario pega y sigue afectado el bolsillo de los venezolanos”, sentencia.
En torno a esta misma realidad, Cabeza puntualizó “mis cálculos registran que están circulando en el país, un promedio de 1.700 a 1.800 millones de dólares por diversas razones, la lógica de subsistencia del venezolano está en tener acceso a ese circulante en divisa extranjera, ahora concluir que este fenómeno corresponde a una dolarización no es el mejor argumento. El sector productivo del país, solo usa el 20 a 22% de ese ingreso en divisa extranjera para sostener la mermada dinámica económica del país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario