Nota de prensa-. La bienal internacional del libro contemporáneo en su tercera edición bajo la curaduría de Franklin Castillo, continúa su recorrido internacional, en esta ocasión le correspondió a el país de Alemania en Weimar, en la Sophienstiftsplatz, muy cerca del emblemático Teatro Nacional Alemán, donde se encuentra un espacio cultural atípico: el Kiosco 6. Este antiguo quiosco, transformado en galería de arte por la Universidad Bauhaus de Weimar, ofrece un entorno íntimo y original para exposiciones de arte contemporáneo
Kiosko. 6, con su pequeño tamaño y su atmósfera única, es perfectamente apropiada para este tipo de evento. Ofrece un espacio privilegiado para reuniones e intercambios entre artistas, editores y el público. Los visitantes podrán descubrir obras únicas, asistir a actuaciones y participar en talleres de reunión y saludar.
Del 3 al 10 de abril de 2025, Kiosko. 6 acogerá la Bienal del Libro Contemporáneo, un evento único que destaca las creaciones editoriales más atrevidas e innovadoras. Esta bienal es organizada en colaboración con la Bauhaus University, la Pontificia Universidad Javeriana, la Asociación "Ouvre les Yeux”, la Artista Natalia Castillo y A C Expresión Visual, presentarán una selección de libros de artistas, libros de arte, libros de artistas y publicaciones experimentales de Alemania, Colombia, Francia y Venezuela.
La Bienal del Libro Contemporáneo en Kiosko. 6 es una oportunidad única para descubrir la riqueza y diversidad de la edición contemporánea, en un lugar inundado de historia y creatividad.
Por Venezuela participan los artistas: Andreína Zavarce, Liseth Castillo, Michelina Farrausto, Rosa Canelón, Ángel Sequera, José Parra “Musiu” y Arnaldo Yarza.
La Bienal será apreciada prontamente en nuestro país Venezuela para el disfrute del público.