Periodista Rosmary Alvarez CNP N°18.716/ Resumen/Fotografías cortesía de Alcaldías de Bolívar, San Felipe, Independencia, Bruzual, Cocorote y Urachiche -. Como cada año, todas las alcaldías de los 14 municipios de la entidad, celebran el "Día del Niño" con diversas actividades culturales, deportivas y recreativas.
Además, reparten perros calientes, hamburguesas, helados, dulces, cotillones, sin olvidar la entrega de juguetes y rifas para los pequeños de la casa.
Definitivamente; un día cargado de mucha algarabía, sorpresas y diversión, que de seguro los infantes guardarán en su mente y en su corazón por siempre.
Sobre esta celebración
El Día del Niño en Venezuela, se conmemora el tercer domingo del mes de julio en conmemoración de la ratificación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en nuestro país.
La Federación Venezolana de Maestros dice en su página web que: En Venezuela, la protección de los niños y adolescentes tienen antecedentes en el magisterio venezolano, pues desde el año 1936, la Federación Venezolana de Maestros traza las primeras líneas referentes a la defensa de los derechos del menor. Es así como desde el año 1936, la Tabla de los Derechos del Niño se considera como el primer instrumento normativo, de carácter moral, que indicó el proceder para la protección de los niños que tuvo un largo proceso hasta llegar a la promulgación de la vigente Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, que cambió el paradigma jurídico que consideraba al menor como un sujeto de tutela, para ser considerado como sujeto pleno de derechos.
Posteriormente, surgió la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) en Venezuela como respuesta a la necesidad de adaptar la legislación nacional a la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, ratificada por Venezuela en 1990.
La LOPNNA, promulgada en 1998 y vigente desde 2000, busca garantizar la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, considerándolos como sujetos plenos de derechos y no meros objetos de tutela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario