martes, 8 de julio de 2025

Docentes yaracuyanos participaron activamente en Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos





***En esta fase municipal  dijeron presente más de 15 mil docentes de todo el territorio yaracuyano

Prensa CDCE/ Ernesto J. Parra CNP N° 26.594/Fotos: Mairedys Reyes. De manera simultánea en los catorce municipios del estado Yaracuy, se desarrolló la fase municipal  del Primer  Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos, el cual tiene como objetivo principal que los profesionales de la educación construyan propuestas colectivas desde una perspectiva Bolivariana.

Esta iniciativa es  impulsada por el Ministerio del  Poder Popular para la Educación, y  gira en torno al debate sobre los 15 desafíos para la calidad educativa entre los que destacan;  acceso y permanencia escolar, cumplimiento íntegro de los horarios, completar la plantilla docente, innovación pedagógica continua, profundización del ideario bolivariano, fortalecimiento directivo y administrativo, participación de la familia, inteligencia artificial, redes sociales, neurodivergencia, fortalecimiento de la comunidad educativa, cultura escolar de paz y convivencia, educación ambiental y desarrollo sostenible, productividad para la soberanía económica, internacionalismo, y solidaridad en educación.

La directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa en Yaracuy, Lenyis Martinez, informó, que la instancia municipal del Congreso pedagógico de maestros y maestras bolivarianos, reunió a más de 15 mil docentes de todo el estado, quienes se organizaron para debatir, socializar  y compartir ideas que permitan continuar fortaleciendo el proyecto patriótico de una educación de calidad y de inclusión teniendo como base fundamental las 7 Transformaciones (7T).

Asimismo, precisó, que el espacio sirvió para reflexionar y continuar profundizando las áreas formativas de los estudiantes desde lo cultural, deportivo y científico, tal como lo ha indicado el presidente, Nicolás Maduro, y el ministro de Educación, Héctor Rodríguez.

Mientras, que La profesora Brimar Arteaga, participante en el congreso, manifestó sentirse contenta por participar en esta actividad que le permite a los docentes intercambiar sus ideas y generar propuestas  que contribuyan al fortalecimiento del  sector educativo.  A su vez, felicitó a los docentes por seguir trabajando por  una educación  calidad para  los estudiantes venezolanos.

También, se pudo conocer, que este  congreso tuvo una primera fase institucional en la que los maestros participaron en debates y seleccionaron a los delegados que participaron en la etapa municipal, donde se ejecutaron talleres y mesas temáticas. De igual manera, la  selección de dos voceros por eje temático en cada municipio, los cuales   dirán presente en la instancia estadal en la cual se ajustaran y profundizarán las propuestas educativas, que serán elevadas a nivel  nacional donde se consolidará un documento final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario