miércoles, 10 de septiembre de 2025

Organismos unen esfuerzos para disminuir siniestralidad de motorizados en la región



El CLEY, con el apoyo del INTT, Policía Nacional Bolivariana y sindicatos de motorizados revisan diferentes propuestas

Prensa comisión de ambiente y agua del CLEY/Periodista Carlos Vielma-. En una mesa de trabajo conjunta, el Consejo Legislativo del Estado Yaracuy (CLEY), en colaboración con el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y diversos sindicatos de motorizados, efectuó este miércoles un encuentro para evaluar posibles soluciones orientadas a disminuir los alarmantes índices de accidentes de tránsito que involucran a conductores de motos en la entidad.

El encuentro, realizado en la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fue convocado por el legislador Sandy Cardona, con el apoyo de los también representantes del CLEY Gleber Hernández y Wilman Rodríguez, este último representante regional del Sindicato Nacional de Motorizados de Venezuela (Sinbom).

Cardona indicó que se están realizando diversas consultas en respuesta a las altas cifra de siniestros registradas en los últimos meses en la entidad, que a menudo resultan en lesiones graves y fatalidades.

“De cada 10 accidentes sucedidos en Yaracuy, en nueve están involucrados motorizados, lo cual nos obliga a tomar acciones inmediatas para bajar esos números. El objetivo es claro: crear un marco de acción que combine la prevención, la educación vial y una fiscalización más estricta para salvaguardar la vida tanto de los motorizados como de los demás actores en la vía”, apuntó Cardona.

Educación, concienciación y sanciones como elementos clave

Entre las propuestas evaluadas destaca la creación de una normativa regional de circulación, que apoye las leyes nacionales, el decreto regional 190 y demás instrumentos legales que abordan la circulación de motos en el estado.

También se hizo especial énfasis en la educación y formación de los motorizados para que aprendan a conducir sus vehículos de manera adecuada y respeten las normas de tránsito vigente.

Por su parte, el INTT puso de relieve la necesidad de reforzar las jornadas de concienciación y educación vial, lo cual viene realizando de manera permanente en todo el estado desde hace varios meses.

Se propone la reactivación de programas de formación para aspirantes a licencias de conducir de segundo grado, así como la realización de charlas y talleres obligatorios en comunidades y lugares de trabajo sobre manejo defensivo, respeto a las señales de tránsito y las consecuencias legales y humanas de la conducción imprudente.

La Policía Nacional Bolivariana, como ente ejecutor de las políticas de seguridad vial, subrayó la importancia de incrementar los operativos de control y supervisión en puntos estratégicos del estado.

Por último, Cardona adelantó que todas las propuestas se integrarán en planes, programas e instrumentos jurídicos que ayudarán a revertir la alta incidencia de siniestros y a consolidar una cultura de mayor responsabilidad y seguridad en las vías del estado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario