domingo, 12 de octubre de 2025

Yaracuy recibe certificación del Culto a María Lionza como Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela









Secretaría de comunicación e información-.
Autoridades de Yaracuy, cultores y pueblo creyente del Culto a María Lionza, reciben oficialmente de parte del Ministerio para la Cultura, la certificación como Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela a esta manifestación ancestral y espiritual identitaria del estado, en el marco del tercer Encuentro Pluricultural Multietnico y Ancestral por la Soberanía y la Paz celebrado en el Monumento Natural que lleva el nombre de la reina madre de la naturaleza, el cual reunió también a autoridades nacionales e invitados internacionales. 

Durante la ceremonia, la secretaria general de gobierno Lenyis Martínez, junto a la Autoridad Única de Cultura, Juan Parada, cultistas y comunidad,  recibieron el certificado de manos del Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Ignacio Barreto, quien destacó la importancia de este reconocimiento. “Declarar el Culto de María Lionza como Patrimonio Cultural Inmaterial es un paso significativo para preservar y valorizar nuestras raíces culturales. Este culto no sólo es una expresión religiosa, sino también un espacio de convivencia, respeto y armonía entre los seres humanos y la naturaleza”.

En este sentido, la secretaria General de Gobierno, destacó el honor de la certificación para seguir creyendo en las ideas patrióticas de resistencia indígenas que vivieron los pueblos aborígenes y afrodescendientes, los cuales hoy se hacen más vigente por la lucha de la libertad soberana, cultural y espiritual como la representa María Lionza. "Esta es una respuesta de lo multiétnico y pluricultural en unidad, en estos espacios en los que se hace letra viva ese culto a la reina de la naturaleza en Yaracuy y que nos permite llenarnos de fuerza y voluntad patriota para seguir apostando a una Venezuela libre y soberana". 

Por su parte, la Autoridad Única de Cultura catalogó la declaratoria como un acto de salvaguardia de la identidad y memoria de Yaracuy, al asegurar que proteger la cultura es también un acto de soberanía, por lo que agradeció el apoyo del presidente Nicolás Maduro y reiteró el compromiso de trabajar en la protección y difusión de esta tradición. “Este certificado no sólo es un reconocimiento, sino una responsabilidad que asumimos en nombre de nuestro gobernador Leonardo Intoci, con el fin de preservar este legado cultural para las futuras generaciones y garantizar que su esencia permanezca viva”.

A propósito de la celebración, reafirmando  las raíces afrodescendientes e indígenas de la región, un centenar de tamboreros provenientes de los diferentes municipios del estado participaron en el repique  "Ecos de Piel" organizado por el Instituto de la Cultura y el Gabinete Ministerial de cultura.

Igualmente más de 300 cultores, creadores y artistas locales, protagonizaron un importante intercambio de saberes y tradiciones a las nuevas generaciones, quienes a través de las diferentes expresiones reforzaron el mensaje de sincretismo y resistencia, recordando que la identidad venezolana se construye sobre la base de la herencia indígena y africana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario