miércoles, 22 de octubre de 2025

Ministra de Salud y gobernador entregan modernizado el Hospital Dr. Tiburcio Garrido con 41 servicios médicos especializados

Se rehabilitarán los CDI Wilfredo Conejero y José Lorenzo Ordóñez 












**El centro hospitalario será un espacio para la formación con los programas de especialización en Pediatría, Epidemiología y Cirugía General 
Secretaría de comunicación e información-. En un esfuerzo por fortalecer la red de atención médica de Yaracuy, la ministra para la Salud Magaly Gutiérrez visitó el estado y junto al gobernador Leonardo Intoci entregó modernizado el Hospital Dr. Tiburcio Garrido de Chivacoa, municipio Bruzual, centro que prestará 41 servicios médicos primarios y especializados gracias a la dotación de equipos de alta tecnología realizada.

Acompañada por la Autoridad Única de Salud regional, Stella Jácome, el alcalde Carlos González y el pueblo de Bruzual, la ministra resaltó el compromiso del presidente Nicolás Maduro para asegurar la salud gratuita y de calidad a la ciudadanía, como se promueve en la 4ta Transformación del Plan de la Patria, con esta importante obra hospitalaria que podrá atender diariamente a más de 185 pacientes con atención las 24 horas.

El proyecto incluyó la recuperación y modernización de áreas como traumatología, trauma shock, emergencia pediátrica y adultos, salas de hospitalización, laboratorio, imagenología, igualmente cuenta con capacidad resolutiva en servicios de cardiología, odontología, inmunización y un centro de estudios avanzados. El hospital también contará con una ambulancia nueva enviada por el Presidente para el servicio de traslado exclusivo par emergencias en el centro asistencial.

Durante su recorrido por el hospital, que también será espacio para la formación de los Médicos Integrales Comunitarios, egresados de la Universidad de la Ciencia de la Salud y otras universidades, la ministra informó la apertura de tres nuevos programas de especialización en Pediatría, Cirugía General y Epidemiología, con proyección a incorporar estudios en Cirugía Pediátrica. Además hizo un llamado a seguir el programa Mi Médico Mi Comuna, postulando a futuros bachilleres para estudiar las más de 16 carreras relacionadas con la ciencia de la salud.

Por su parte; el gobernador Leonardo Intoci, expresó su agradecimiento al Gobierno Nacional por tomar en cuenta está iniciativa para fortalecer los espacios de salud en Yaracuy. "Nuestro deseo de servir es infinito, y estoy contento porque el Ministerio demostró su buena disposición. Este centro tiene insumos necesarios y equipos de última tecnología con espacios más humanos, por eso tenemos que cuidarlo y mantenerlo porque son más de 100.000 habitantes del municipio y otras partes del estado que se van a beneficiar", agregó.

Profundizó que este hospital, de tantos años,  con toda la remodelación efectuada, desde el punto de vista digno, es envidiable para cualquier municipio y estado, por lo que con este nuevo logro esta comprometido en hacer de Yaracuy uno de los estados con mayor garantía de atención en salud al pueblo.

Por último, la ministra para la Salud anunció dos nuevos proyectos en la región, la rehabilitación del CDI Wilfredo Conejero en el municipio San Felipe, y del CDI José Lorenzo Ordóñez de Chivacoa y así elevar la cobertura en la red de atención primaria.

Alcaldía de Urachiche logra la inclusión de 101 adultos mayores al sistema de pensiones del IVSS




Prensa Alcaldía de Urachiche-.
Un día de profunda justicia social y alegría se vivió en el municipio Urachiche gracias a la gestión de la alcaldesa Lisbed Parada, quien logró la incorporación de 101 adultos y adultas mayores al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) para el cobro de sus respectivas pensiones.

La emotiva actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura "Víctor Manuel Giménez Landínez", un espacio que sirvió de escenario para materializar este beneficio fundamental para la calidad de vida de los abuelos y abuelas de la jurisdicción.

Este importante logro es el resultado de un esfuerzo coordinado y perseverante de la Alcaldía de Urachiche, ejecutado a través de la Dirección de Desarrollo Social, en articulación directa con el Ministerio del Poder Popular para los Abuelos y Abuelas de la Patria y el IVSS.

La alcaldesa Lisbed Parada destacó que esta acción está en sintonía con las políticas de protección social impulsadas por el presidente Nicolás Maduro Moros, y cuenta con el apoyo irrestricto del gobernador Leonardo Intoci.

“Hoy la felicidad nos desborda. Ver la sonrisa y la tranquilidad en los rostros de nuestros abuelos al saber que ya son pensionados es la mayor satisfacción. Este es un trabajo que hicimos con el corazón y con la firme convicción de que la protección social a nuestros mayores es un derecho sagrado. Le cumplimos a nuestro pueblo, y seguiremos trabajando incansablemente para garantizar el bienestar de todos y todas en Urachiche, en articulación con nuestro Gobierno Nacional y Regional”, expresó la alcaldesa Parada, con visibles palabras de alegría.

La jornada representa un paso significativo en la consolidación del Sistema de Seguridad Social en el municipio, garantizando que más personas de la tercera edad puedan acceder a un ingreso digno, tal como lo establece la Constitución y la Misión Abuelos y Abuelas de la Patria.

Con tradición y diversión disfrutaron niños en la jornada cultural infantil



Prensa Alcaldía de Independencia-.
Una tarde llena de tradición, cultura y diversión vivieron los niños en la jornada infantil, en la Fiesta Patronal en Honor a San Rafael Arcángel.

Con pintacaritas, globo magia, bailes y canciones infantiles, juegos tradicionales disfrutaron los más pequeños.

Olkis Moyetones, vicepresidenta de la junta directiva de la fiesta patronal, manifestó que la jornada cultural infantil es una actividad dedicada a los niños, con el propósito de brindarles alegría, y a la vez conectarlos con la esencia de estas festividades.

Dijo Moyetones que los pequeñines disfrutaron del baile del Colectivo de Burras y Burriquitas de Independencia, dinámicas por parte de la agrupación de teatro Luz de Luna, y por supuesto la agrupación Expresión Popular escenificó la obra Hay Vieja Pa Rato.

La parte musical la puso, La Potrica Figueroa de Cañaveral, con una espectacular interpretación de música llanera.

Moyetones expresó que los niños luego de disfrutar de juegos, rifas y dinámicas asistentes a la jornada cada uno recibió un juguete.

El Inces avanza en construcción de Proyecto de Formación y Autoformación Productiva

Productor de Objetos de Cerámica


***El personal del Inces cuenta con el apoyo de representantes del Instituto de Cultura del estado, así como de expertos artesanos ceramistas

Prensa Inces/ Periodista Yolaice Vargas CNP N° 24.618.- El proyecto de formación y autoformación productiva (PFAP), Productor de Objetos de Cerámica, que se construye en el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, con el apoyo de representantes del Instituto de Cultura del estado (Icey), y expertos artesanos ceramistas avanza de manera significativa.

El PFAP, está compuesto por tres unidades curriculares;  Alfarero ceramista,  Artesano Ceramista, y Esmaltador de Cerámica Artesanal, las cuales serán incorporadas en la malla curricular del Inces, a fin de ofrecer a la comunidad en general la oportunidad de capacitarse en esta área, en búsqueda de rescatar valores y la cultura ancestral.

En las mesas de trabajo establecidas para la construcción del PFAP, participan artesanos expertos en el área de arcilla, quienes han brindado aportes significativos para la elaboración de los temas y subtemas de cada unidad curricular, entre estos destacan; María Eugenia Clisanchez y Griselda Delgado de los municipios, San Felipe y Bruzual respectivamente.

De igual manera durante las mesas de trabajo se ha contado con la presencia de Noel Sevilla, como representante del ICEY

Cabe destacar que un alfarero ceramista es aquel que puede trabajar a mano creando piezas únicas, así como en fábrica utilizando procesos automatizados y tecnológicos a fin de producir piezas a gran escala.

Alcalde Rogger Daza reinauguró y entregó totalmente rehabilitada la cancha techada de Marín


PRENSA ALCALDIA DE SAN FELIPE,22/10/2025-. 
Con un sencillo acto lleno de profundo calor humano y alegría, fue reinaugurada la cancha techada Prof. Gustavo Inojosa, en Marín ubicada en el ámbito territorial de la Comuna Ernesto “Che” Guevara.

La misma fue entregada totalmente rehabilitada por el alcalde del municipio San Felipe, Rogger Daza, quien detalló que los trabajos realizados incluyen: pintura integral de la losa o piso, además se pintaron los tableros de baloncesto, así como la pared    perimetral. Igualmente se procedió a la reparación de la cerca de alfajol, se colocaron canales para drenar las aguas de lluvia  y se hicieron algunos arreglos en el techo.

Destacó que con la intervención integral de este importante espacio se está dando apoyo al deporte y a la juventud deportista de esa comuna sanfelipeña, porque además se hizo entrega de un kit contentivo de balones para las diferentes disciplinas que se practican allí.

El mandatario municipal también resaltó que estos trabajos de rehabilitación forman parte del impulso que viene dando el presidente Nicolás Maduro al deporte, al igual que el gobernador Leonardo Intoci, porque “hacer deporte es hacer Patria”.

martes, 21 de octubre de 2025

Con total éxito culminó Expo Independencia 2025

Prensa Alcaldía de Independencia-. Expo Independencia 2025 en el marco de la Fiesta Patronal en honor a San Rafael Arcángel, se desarrollo con total éxito, con una nutrida afluencia de visitantes durante los tres días, en los que el público disfrutó de gran variedad de expositores en diferentes  rubros y de cantantes regionales.

Olkis Moyetones, vicepresidenta de la junta directiva de la fiesta patronal, expresó que en esta nueva edición de la Expo Independencia se registró una concurrida asistencia durante los tres días, lo cuál fue muy positivo para todos los expositores, de esta manera se da una activación importante en el área económica del municipio.

Destacó que durante los tres días de exposición los visitantes disfrutaron de todos los productos que ofrecieron los expositores, en el área empresarial como concesionarios como JAC Motors, Motos Bera, Perfimaca, Galup Internet, Mister Huella Sport, también los visitantes conocieron los productos de la marca Santo Melao, Fátima Phone, Funeraria La Maracay, Movilnet.

Asimismo estuvieron presentes en el área gastronomica Productos Parmen, La Cabaña, Casa Crema, DM, El Tibon, Que Roles, Máster Churros, además de los emprendedores y comerciantes del Mercado Municipal de Independencia.

Moyetones manifestó que durante los tres días ofrecieron a los visitantes presentaciones musicales con la participación de los cantantes: Edarwin Díaz, María Viloria, Ángel Ríos, Ányelis Escalona, Carlos Heredia, La Potrica Figueroa, Engel Colmenares, Gusmerlys Pinto, Arquímedes Serrano y Edgarly Alcina. 

También música urbana se hizo con el show de la academia de baile Fusión Latina, Víctor Orozco, Pedro Cacayara, Alba Patricia y Albert y Saymon.

Moyetones señaló que todos los asistentes disfrutaron de cada una de las dinámicas que prepararon en los diferentes stand, así como rifas, lo que permitió la buen promoción de los visitantes.

Proyectos aprobados en primera consulta popular cuentan con respaldo del Inces

 Jóvenes planifican  proceso formativo


***Ampliar conocimiento es fundamental para que los proyectos sean perdurables en el tiempo

Prensa Inces/Yolaice Vargas CNP N° 24.618-. Con el firme propósito de consolidar los proyectos aprobados en la primera consulta popular de la juventud por el Presidente Nicolás Maduro, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), región Yaracuy, iniciarán  proceso de formación en oficios productivos en las comunas de los municipios Manuel Monge y Bolívar.

La responsable de Juventud Productiva Inces, Génesis Fernández, en compañía de maestras técnicas sostuvo encuentro con los jóvenes de ambos municipios quienes cumplen funciones dentro de las comunas así como en los consejos comunales, en virtud de gestionar beneficios sociales para cada una de las comunidades.

En tal sentido conocieron todas las propuestas formativas en perfiles que ofrece el Inces, a fin de obtener conocimiento que les permita consolidar los proyectos aprobados, ya que la formación es la base fundamental para que los mismos sean perdurables en el tiempo.

Una vez culminado el encuentro se llevó a cabo el proceso de caracterización para iniciar el registro e inscripciones en el sistema Hacer, para posteriormente iniciar con el ciclo formativo perteneciente al último trimestre del año 2025.

Gobierno Obedencial se fortalece en San Felipe con la activación de Sala de Gobierno Comunal en la Comuna Simón Torres



PRENSA ALCALDIA DE SAN FELIPE,21/10/2025-. 
Siguiendo la ruta imparable hacia el fortalecimiento del poder popular en el municipio San Felipe, la Comuna Simón Torres ya cuenta con su Sala del Sistema de Gobierno Comunal.


Este nuevo espacio construido paso a paso con gran esmero y dedicación en el sector La Aduana del mencionado territorio comunal y dotado con todo lo necesario, ya se encuentra en total funcionamiento para satisfacción de los consejos comunales que hacen vida activa allí.


Como se sabe las Salas del Sistema del Gobierno Comunal son estructuras orientadas al debate, el trabajo, así como a la planificación en cada uno de los circuitos comunales con el esfuerzo de gente comprometida con esta iniciativa.


El acto de inauguración contó con el acompañamiento del alcalde del municipio San Felipe, Rogger Daza, para quien todo esto es una muestra más del avance en lo que es la construcción del Gobierno Obedencial en todos los niveles, “gracias presidente Nicolás Maduro, reafirmando su compromiso con un cambio profundo en la estructura gubernamental del país y el apoyo del gobernador Leonardo Intoci”.

 

 

Participación popular en Yaracuy ha logrado 560 proyectos para atender necesidades en las comunidades

Instaladas las 112 Salas de Gobierno Comunal 







Secretaría de comunicación e información-.

En conmemoración del décimo tercer aniversario del Golpe de Timón, legado del comandante Hugo Chávez que marca el camino para continuar con la Revolución Bolivariana, Yaracuy celebra más de 560 proyectos aprobados por el pueblo a través de las Consultas Nacionales Populares, instancia establecida por el presidente Nicolás Maduro para consolidar el Gobierno Comunal que permita la máxima atención en los territorios, y así elevar la democracia participativa y protagónica.

En un encuentro evaluativo realizado por el Ministerio del Poder Popular Para Las Comunas y Movimientos Sociales y Agricultura Urbana en el estado, se ofreció un balance de los alcances del organismo en función de fortalecer e impulsar el sistema de gobierno comunal, tal como lo ha orientado el presidente Maduro.

El director regional del Ministerio, Germán Prado, precisó que de las cinco consultas populares y de la juventud, se han sometido a la voluntad del pueblo yaracuyano más de 3.900 propuestas de soluciones, y se han aprobado a través del voto un total de 560 proyectos, de los cuales ha sido financiado por el Consejo Federal de Gobierno el 99.5 % y se ha ejecutado el 90% de ellos.

"Todo el equipo del Ministerio hemos realizado de forma efectiva un simulacro de asambleas de instalación de instancias de Gobierno Comunal, en el marco del 13 Aniversario del Golpe de Timón. En Yaracuy de manera efectiva se han instalado las 112 Salas de Gobierno Comunal, como instancia orgánica de las Comunas con sus respectivos equipos de trabajo, de las cuales 111 tienen su Agenda Concreta de Acción cargada en el sistema del Ministerio de Planificación", detalló.

En este sentido, aseguró que se avanza en la organización territorial con el plan de renovación de los Consejos Comunales, mediante el cual se han actualizado las vocerias en 143 instancias de las 408 que se vencen en el último cuatrimestre del año. De igual manera agregó que en los últimos dos meses la conformación de los Banco Comunales se incrementó en 51,79 % de la meta, con 56 bancos aperturados con su respectiva cuenta en el Banco Digital de los Trabajadores.

En el área de defensa, Prado se refirió a las Unidades Comunales de Milicia de las cuales ya se ha confirmado el 90% de estas agrupaciones en las 112 Comunas de Yaracuy.

El director regional del Ministerio para las Comunas, por último, reiteró que el estado es vanguardia en lo que se refiere a organización popular y que han venido avanzando de manera progresiva en el proceso de consolidación, lo que ha permitido que Yaracuy ocupe ese sitial de referencia importante a nivel nacional. 

Realizan conversatorio “sobre el significado histórico, político y humano a un año de la sentencia de la Masacre Yumare”





Prensa CLEY- 21/10/2025-.
En el salón de sesiones Hugo Chávez Frías del Consejo Legislativo del estado Yaracuy, se efectuó el conversatorio “el significado histórico, político y humano a un año de la sentencia de la Masacre Yumare”.

La actividad concentró la presencia de la Secretaría general de Gobierno, Lenyis Martínez, la presidenta del parlamento yaracuyano Anyela Rangel, diputados a la Asamblea Nacional, Ivan Aparicio, Ángel Gamarra, Braulio Álvarez, representantes del Colectivo Yumare Vive y Nelson López.

El abogado y apoderado de las víctimas de la Masacre de Yumare, Victor López quien también es autor del Libro “Porque los Mataron”, en su exposición dió a conocer los grandes esfuerzos que se realizaron para conmemorar este gran logro, que llega después de 39 años y 5 meses, tras una lucha incansable de los familiares por la dignidad del pueblo pardo, indio, negro y blanco criollo, el de a pie, gente que trabajó en silencio no por individualidades si no por un colectivo. 

Por ello, “desde hace un año y en revolución se le dictó sentencia a un ex funcionario de la Disip, por homicidio calificado con alevosía y por motivos futiles en grado de complicidad correspectiva, por la tortura de ocho hombres y una mujer, sentimientos que marcan la historia del país”, expresó López.

Por su parte, Lídice Navas del equipo de investigadores de la Masacre de Yumare, al dirigirse a todos los presentes con ímpetu, expresó que su intervención era de carácter ideológico “no vengo a llorar por más doloroso que sea, pero aquí estoy levantando una bandera de lucha, nuestro faro de compromiso hoy se mantiene inquebrantable”.

Un mural que reivindica la historia
La presidenta del Consejo Legislativo del estado Yaracuy junto a la secretaria general de Gobierno Lenyis Martinez, dio a conocer que asumen el compromiso, por ende debe existir en el CLEY, un sitial de honor de la Masacre de Yumare, dónde se reconozca la historia, en ese sentido está previsto elaborar un mural que reivindique los hechos mucho más allá.

Para concluir Martínez aseveró, “ya no son caídos son hombres y mujeres redimidos gracias a la revolución, “seguimos unidos en esta causa y seguiremos venciendo”.

lunes, 20 de octubre de 2025

Jean Carlos Centeno puso a vibrar a todos en la noche tropical



Prensa Alcaldía de Independencia-.
Buena vibra, mucha emoción y un lleno total fue lo que se vivió en el boulevard de conciertos de la Fiesta Patronal en Honor a San Rafael Arcángel, con la excelente e histórica presentación del internacional Jean Carlos Centeno, además de la participación de Yennifer Mora, Miguelito Díaz, Jean Carlos Centeno, Miki Rigo, Sócrates y Richard Carreño.

El alcalde de Independencia, José Alejandro Mujica, expresó que durante las dos noches de concierto el público disfrutó de show musicales de calidad, al son de la música llanera, vallenato y la salsa, con artistas de renombre, dando un espectáculo de altura.

La primera noche, el público se deleitó con un espectáculo de altura por Yennifer Mora y su agrupación quién canto varios de sus éxitos musicales como Guayabo Motolito, No te lo creo, entre otras, resaltando el talento nacional.

Por su parte Miguelito Díaz, también dio lo mejor durante su presentación poniendo al público a corear sus canciones, como Resteo por mi muchacha.

Una de las noches más esperadas por todos, fue la noche tropical, con una actuación impecable y cargada de mucho sentimiento y emoción, y quedando para la historia, como fue la del artista Internacional y ganador de un Grammy Latino, Jean Carlos Centeno.

El vallenato se paseo por varios de sus éxitos como Olvídala”, “Realízame mis Sueños”, “Ayer y Hoy”, “Mi Segunda Vida” y “Un Osito Dormilón”, haciendo llorar a sus fans, creando un ambiente de buena vibra y dejando el sentimiento vallenato a flor de piel.

Centeno expresó sentirse muy complacido por el afectuoso recibimiento que le hizo el público, siendo su primer vez en Yaracuy.

Junto a Centeno también brillaron Richard Carreño, cantante de vallenato regional, Miki Rigo y Sócrates, quienes dieron el toque de salsa, poniendo bailar a los asistentes.

De esta manera el mandatario municipal dijo que cada uno de los artistas se lucieron durante sus presentaciones, complaciendo al público con temas musicales más exitosos. 

Asimismo destacó el buen comportamiento y el civismo del público, así como la presencia de más de 800 funcionarios policiales que estuvieron desplegados durante estos dos días de conciertos, así como el desarrollo de la Expo Independencia 2025, permitiendo que todo estos eventos transcurrieran con plena seguridad para el pueblo.

domingo, 19 de octubre de 2025

Compañías teatrales de Lara y Yaracuy realizaron el montaje de "Madres Palestinas"




Prensa Gabinete Ministerial para la Cultura del estado Yaracuy-.
Durante el pasado jueves 16 de octubre, en la sede del auditorio de la gobernación de estado Lara y enmarcado dentro del pre Congreso de Historia Insurgente, auspiciado por la Red de Historia, Memoria y Patrimonio, en su capítulo Larense y con la presencia de delegaciones de los estados Zulia, Portuguesa, Carabobo, Lara y Yaracuy, se presentó la obra de teatro "Madres Palestinas". 

Así lo dio a conocer Doris Tibisay Rodríguez, quien además de ser operadora cultural del Gabinete para la Cultura del estado Yaracuy, es productora del montaje teatral.

"Madres Palestinas",  muestra sobre las tables el genocida crimen que el ejército israelí comete sobre los habitantes de la franja de Gaza, donde las mujeres y niños son los objetivos principales, buscan borrar su presencia en la zona y sus mujeres gritan al mundo entero su indiferencia ante este hecho.

En su puesta en escena tomaron parte las siguientes agrupaciones; la Compañía de Teatro Araguaney del estado Yaracuy y Teatro Alternativo Sylvia Mendoza del estado Lara. 

La obra es una creación colectiva con textos de Earle Herrera y Maricruz Mendoza. 

La dirección general estuvo a cargo de Sylvia Mendoza, la producción por Doris T. Rodríguez, y fue interpretado por las actrices Karlys Alexarte, Astrid Vargas y Maricruz Mendoza, y la escenografia estuvo a cargo de Lobsang Sotillo.

La organización del evento contó con el apoyo de Dulce Marrufo y Ángel Velázquez y la Red de Historia, Memoria y Patrimonio en su capítulo del estado Lara, indicó Rodríguez. 

Agrupaciones locales ofrecieron regalo musical en honor a los nuevos santos venezolanos




Prensa ICEY/San Felipe, 19-10-25-.
Como una ofrenda de alegría y devoción, diversas agrupaciones musicales de la localidad se unieron para brindar un “Regalo Musical” en honor a los dos más grandes ejemplos de santidad de Venezuela: San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, canonizados la madrugada de este domingo 19, por el papa León XIV. 

El homenaje artístico, organizado por el  Instituto de la Cultura del estado Yaracuy en conjunto con el Gabinete Ministerial de Cultura, contó con la participación de unos 80 artistas locales pertenecientes a los Niños Cantores de Yaracuy, Ensamble Criollo y Paradiso Lirico. Las cantantes Angelys Escalona y Froila González también 

Tras la ceremonia de canonización, transmitida en pantalla gigante habilitada por la gobernacion bolivariana del estado Yaracuy, en las inmediaciones de la catedral de San Felipe, fieles y devotos se congregaron en el atrio del templo  para celebrar al ritmo del joropo y otros géneros musicales, el acontecimiento de estos venezolanos universales, cuyo legado de caridad, servicio y fe trasciende las fronteras del país.

Juan Parada, autoridad única de cultura destacó que “esta edición especial del programa Música en Movimiento fue más que un concierto o una presentación; fue una oración cantada. Para nuestros músicos, es un honor poder aportar su talento y celebrar junto al gobierno regional encabezado por Leonardo Intoci, y al pueblo yaracuyano, a dos hijos ilustres de nuestra tierra que ahora están en los altares”. 

Asimismo destacó que la iniciativa nació de los artistas, demostrando el profundo arraigo que tienen las figuras del “Médico de los Pobres” y la fundadora de las Siervas de Jesús de Venezuela en el corazón del pueblo.

El acto concluyó con la entonación de piezas marianas y la bendición final, dejando un mensaje de unidad, paz y esperanza, reforzado por el poder de la música y la fe.

El bolero se cantó a dúo en el Conservatorio de Música Blanca Estrella de Méscoli





Periodista Luis Loyo-.
Con una selección especial de boleros clásicos, los estudiantes de la Cátedra de Canto Popular del programa de Formación Musical para Adultos (FMA) del Conservatorio de Música Blanca Estrella de Méscoli (CMBEM) ofrecieron una emotiva gala titulada ENCANTA2: Ecos de Amor, Voces y Sentimientos.  

El recital, realizado en el auditorio Jesús Ignacio Pérez Perazzo, reunió a 32 intérpretes que se presentaron para esta ocasión en modalidad de dúos cargados de técnica vocal, sensibilidad artística y romanticismo. 

 

El evento, abierto al público y de carácter gratuito, congregó a autoridades, docentes, familiares y amigos, quienes respondieron con aplausos y ovaciones a cada interpretación. El repertorio incluyó piezas emblemáticas del género, ejecutadas con acompañamiento del Ensamble del Conservatorio, integrado por los músicos Eduardo Fiallo, Jackson Camacaro, Miguel Colmenares y Juan Carlos Marín, junto a las docentes Laura Muñoz y Alba Patricia Arévalo. 

 

La directora general del CMBEM, Lyle Rodríguez, en su intervención señaló que la formación de los estudiantes como cantantes es un proceso que el conservatorio asume con compromiso e innovación constante. “En esta oportunidad, los participantes del programa de Formación Musical para Adultos (FMA) interpretarán boleros inolvidables en formato de dúo, una propuesta que conecta con el amor, lo emotivo y lo nostálgico”.  

 

Agradeció a quienes acompañaron este momento especial para celebrar el avance académico de los estudiantes y el valor del bolero como expresión musical y artística. 

 

Cátedras para todos 

Este programa continuará su actividad esta semana, los interesados en pertenecer y formarse en esta Cátedra de Canto pueden acudir directamente a la sede del Conservatorio. Además, el CMBEM ha anunciado que siguen disponibles las inscripciones para las demás cátedras, dirigidas a niños, jóvenes y adultos. 

 

La oferta académica incluye iniciación musical, guitarra acústica y eléctrica, cuatro, piano, violín, batería y canto popular. Las clases están diseñadas para atender distintos niveles de aprendizaje, desde principiantes hasta estudiantes con experiencia previa. Las inscripciones se formalizan en la sede de la institución, ubicada en la avenida Yaracuy, al lado de la Escuela de Artes Plásticas Carmelo Fernández.