Noticias Destacadas...

Sistema de Salud en Yaracuy enrumba plan de acción para la atención territorializada del pueblo

Articulados con las Salas de Autogobierno Comunal  Secretaría de Comunicación e Información. - A través del trabajo articulado con las Salas...

domingo, 17 de abril de 2016

Cámara de Comercio exige a Corpoelec el cronograma semanal de racionamiento eléctrico en Yaracuy


(San Felipe, 15 de abril de 2016) Desde la Cámara de Comercio instamos a CORPOELEC a dar a conocer  de manera seria y responsable un cronograma semanal de cortes eléctricos que permitan al sector productivo del Yaracuy y a las familias en general, tomar las previsiones correspondientes para  hacer frente a la crisis que está viviendo el país y específicamente nuestra entidad. 
Esta exhortación fue hecha por el presdidente de esta cámara; Abelardo Oropeza.
 
Oropeza dijo que ven con preocupación  como están ocurriendo apagones a diferentes horas, en diferentes circuitos y comunidades , sin previo aviso. “Nosotros creemos que estando  las familias venezolanas, pasando momentos difíciles, duros, también se le tenga que sumar la imposibilidad de trabajar, pues los apagones se están haciendo a cualquier hora, ocasionando pérdidas cuantiosas , por lo demás irreparables y jamás indemnizadas".


Prosiguió diciendo que los empresarios además sufren las consecuencias de un alto desabastecimiento, escasez, improductividad, ausencia de materia prima, ausentismo, entre otros.

Asimismo manifestó que hay una gravísima crisis eléctrica,  porque la capacidad termoeléctrica es insuficiente por: abandono de planes y rutinas de mantenimiento, herramientas, equipos, repuestos, v entre otros. Desde que fue estatizado en el año 2007, comenzó a desmejorar el Sistema Eléctrico Nacional(SEN), hasta llegar a la situación crítica que se atraviesa actualmente.

El presidente de esta cámara hizo un llamado a generar consenso en las políticas públicas convocando a las personas más calificadas "para que nos ayuden a salir de esta grave crisis, esto , sin duda generará tranquilidad , confianza y bienestar,  que aumenten la productividad en todos los sectores y en todos los órdenes". 
Los venezolanos “Sólo escuchamos recortes y suspensiones del servicio ,pero no escuchamos y menos vemos la puesta en funcionamiento de más generación termoeléctrica que cubra la demanda”. 
"Lamentablemente el gobierno nacional  no fue previsivo y ahí están los resultados, las medidas anunciadas no van a solucionar la crisis eléctrica y eso constituye una desesperanza no solo parea el sector productivo, sino, para los venezolanos en general", puntualizó Oropeza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario