Noticias Destacadas...

Celebrada la XXIX edición del Festival Voz Infantil Bibliotecaria

Prensa ICEY/ San Felipe, 3-09-25 (especial)-.   En medio de un despliegue artístico que llenó de música y alegría la sala del teatro Jacobo ...

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Celebrada la XXIX edición del Festival Voz Infantil Bibliotecaria




Prensa ICEY/
San Felipe, 3-09-25 (especial)-. En medio de un despliegue artístico que llenó de música y alegría la sala del teatro Jacobo Ramírez, el gobierno regional, a través del Instituto de Cultura del Estado Yaracuy (ICEY), celebró la edición XXIV del Festival de la Voz Bibliotecaria Infantil, evento con el cual culmina el exitoso plan vacacional de la Red de Bibliotecas del estado.

Juan Parada, autoridad única de cultura de Yaracuy  encabezó la actividad que inició con la presentación de la escuela de Danza Yaracuy Danzante. Seguidamente, el titular de cultura se dirigió a los presentes destacando el inquebrantable apoyo del gobernador Leonardo Intoci para este tipo de iniciativas. 

"Este festival es una muestra del compromiso del gobernador con el semillero de la patria. A través de la cultura y la lectura, no solo descubrimos talentos, sino que sembramos valores y abrimos nuevos caminos para los más pequeños", afirmó. 

Además anunció que próximamente solicitarán ante el Consejo Legislativo, la declaratoria de este festival  como Patrimonio Cultural Inmaterial del estado.

Tras el acto protocolar, los 13 participantes acompañados por la agrupación musical Ensamble Criollo demostraron sus habilidades para el canto con piezas de compositores locales. 

El jurado y la mesa técnica integrados por reconocidas figuras del movimiento cultural yaracuyano y del ICEY evaluaron una serie de elementos  claves que determinaron a los tres primeros lugares de la edición del festival, los cuales recayeron sobre los niñas Sthefany Godinh ( Bruzual), Ada Goyo ( Páez) y Gissell Durán ( San Felipe).

El evento cerró con la entrega del reconocimiento especial al homenajeado del festival, el maestro Robinson Díaz, por el apoyo brindado durante las ediciones de la voz bibliotecaria y  la participación de los niños cuenta cuentos Isabella González y Levis Marcano,  de los servicios bibliotecarios del municipio San Felipe.

Trabajadores del Campo eligen Consejos Campesinos Territoriales

Yaracuy tiene 554 comunidades campesinas 


Prensa/ Comisión Agrícola CLEY/
Este sábado 6 de septiembre se realizará en todo el territorio venezolano y, por supuesto, en Yaracuy, la elección de los Consejos Campesinos, movilización convocada por el presidente Nicolás Maduro y el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia.

Joel Pérez, presidente de la Comisión Agrícola del Consejo Legislativo de Yaracuy, explicó que en esta Entidad existen 554 comunidades campesinas, tal como lo informará León Heredia, activas en la organización territorial y con claridad ideológica, focalizada en consolidar una nueva fuerza productiva que contribuya al desarrollo económico del país.

Dijo estar seguro que el campesinado yaracuyano asistirá de forma masiva a la conformación de estas instancias de organización productiva y comunal, para formar parte de las tres grandes líneas estratégicas que apuntan a revolucionar la organización del sector, potenciar la producción nacional y consolidar la defensa territorial desde el campo, tal como lo instruye el Presidente Maduro.

Explicó que esta unión tiene su base en el artículo 4 de la Ley de Tierras, así como en los artículos 50 y 51 de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria.

Aclaró, al sector productivo regional, que los Consejos Campesinos son la instancia para postular proyectos productivos, que luego irán a una Consulta Nacional para aprobarles recursos a cada Consejo Campesino del país y poder democratizar los financiamientos.

Aprovechó para agradecer la marcha del pasado sábado 30 de agosto, en la cual se demostró Ia fuerza campesina yaracuyana, caracterizada por su vanguardia en la defensa de la nación.

Gobierno de Yaracuy incorpora nuevo programa a la agenda cultural

 "Cine en Movimiento"


**Las funciones gratuitas iniciarán este jueves 4 de septiembre en la Sala de Cine Yaracuy y se extenderán a diversas comunidades de la entidad, como parte de la política de masificación cultural del Gobernador Leonardo Intoci**

Prensa ICEY/San Felipe, 1-09-25-. El Gobierno de Yaracuy, en su firme compromiso de fortalecer y masificar el acceso a la cultura, anuncia la incorporación del programa “Cine en Movimiento” a su agenda cultural, el cual entrará en funcionamiento a partir de este jueves 4 de septiembre, bajo la dirección del Instituto de la Cultura ( ICEY) y el acompañamiento del Gabinete Estadal de Cultura, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) 

Esta nueva iniciativa tiene como objetivo principal llevar el séptimo arte a todos los rincones de la entidad, ofreciendo funciones de cine gratuitas en dos modalidades: una en la Sala de Cine Yaracuy, para garantizar una experiencia en un espacio establecido, y otra itinerante que llegará directamente a las comunidades. 

Juan Parada, Autoridad Única de Cultura en el estado, explicó que este programa se activa siguiendo las instrucciones precisas del Gobernador Leonardo Intoci, de ampliar la oferta cultural y  las actividades para que lleguen a todos los yaracuyanos por igual.

“Siguiendo el lineamiento de nuestro Gobernador, de ampliar la agenda y llevar la cultura a las comunidades, esta semana pondremos en marcha este nuevo espacio, ‘Cine en Movimiento’, un programa diseñado para que las familias yaracuyanas disfruten del cine de forma gratuita, tanto en un espacio fijo como en sus propias comunidades, fortaleciendo así nuestro tejido social y la identidad cultural”, destacó Parada. 

En cuanto a la cartelera, el titular de cultura dijo que las funciones en sala serán de jueves a sábado, a las 10:00 de la mañana y en las comunidades los viernes, a las 4:00 de la tarde."Esta semana vamos a proyectar en la sala de Cine Yaracuy la película venezolana Kaporito, el guardián de la montaña, mientras que en la modalidad itinerante llevaremos al municipio Manuel Monge el documental Dimas y la fuga del cuartel San Carlos", anunció. 

Ademas destacó que con “Cine en Movimiento”,  el gobierno regional reafirma su política de inclusión, llevando opciones de esparcimiento sano y cultural a niños, jóvenes y adultos, con un cartel  variado que incluirá producciones nacionales. 

Para mayor información sobre los horarios, la programación y las comunidades que serán visitadas, los usuarios podrán consultar  las redes sociales de la Gobernación Bolivariana de Yaracuy y del ICEY ( @gobernanciondeyaracuy - @iceyaracuy / Instagram y facebook).

Yaracuy recibe la Vuelta a Ciclística Venezuela con más de 130 corredores nacionales e internacionales

Edición 62 


Secretaría de comunicación e información-.
Todo listo para que Yaracuy reciba la Vuelta Ciclística a Venezuela edición 62, el próximo viernes 12 de septiembre, con la participación de 130 corredores profesionales nacionales e internacionales, una competencia renovada en imagen que cuenta con el apoyo del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Leonardo Intoci, como parte de las políticas de masificación deportiva que se ejecutan en el país.

El director general del Instituto Nacional de Deportes (IND), Juan José Rujano, participó en una reunión ampliada con las autoridades de Fundey e instituciones gubernamentales del estado, en la cual se afinaron los detalles para esta justa ciclística en la que se enfrentan 15 equipos, en un recorrido de ocho etapas: San Cristóbal, Mérida, Trujillo, Lara, Portuguesa, Yaracuy, Aragua y Miranda.

Rujano afirmó que la competencia contará con la presencia de equipos provenientes de Colombia, Ecuador, Portugal, Cuba y se espera la visita de una delegación rusa, agregando que el evento representa uno de los principales circuitos profesionales del ciclismo continental y cuenta con el respaldo del Ministerio del Poder Popular para el Deporte y la Federación Venezolana de Ciclismo.

La invitación es a todo el pueblo yaracuyano a acompañar a los ciclistas en la Plaza Bolívar de San Felipe el viernes 12 de septiembre desde las 3:00pm, evento que culminará en el Gran Muro de Petare y que aporta al impulso de la diversidad deportiva en Venezuela.

Alcaldía de San Felipe inicia trabajos de rehabilitación en iglesia Virgen de Coromoto en Marín




PRENSA ALCALDÍA DE SAN FELIPE,03/09/2025-. 
En vísperas de la celebración de la edición Nro. 74 de las Fiestas Patronales de Marín en honor a la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela y de esta población sanfelipeña, se iniciaron los trabajos de rehabilitación de la Iglesia de esta comunidad.

El alcalde del municipio San Felipe, Rogger Daza, quien acompañó la llegada de los respectivos materiales que fueron recibidos por el presbítero Ángel Orellana, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto en la parroquia San Javier-Marín, dijo que este año a solicitud de la comunidad serán instalados siete aires acondicionados de 5 toneladas cada uno para dejar totalmente climatizado este Templo.

Las labores también incluyen pintura interna y externa, así como otras reparaciones menores que permitirán que este sagrado recinto luzca su mejor cara para recibir a la feligresía en los actos religiosos programados para este 11 de septiembre,Día de la Virgen de Coromoto.

Igualmente, Daza dijo que todo este esfuerzo se está haciendo en articulación perfecta con el presidente Nicolás Maduro, el gobernador Leonardo Intoci, junto al poder popular para darle este regalo a la Casa de Dios y la feligresía de Marín que tanto lo había pedido y “seguimos trabajando para que nuestro municipio San Felipe siga manteniendo y celebrando sus tradiciones y su identidad, cumpliendo con la 4ta. Transformación del Plan de la Patria que versa sobre el desarrollo del pueblo”.   

 

Hidrológica de Yaracuy impulsa la conformación de 623 Mesas Técnicas de Agua

La tarea es empoderar al Pueblo en materia hídrica, en el marco de la consolidación del Estado Comunal


Prensa Aguas de Yaracuy 2-9-2025.-
Enmarcada en la 2T del Plan de la Patria, la Hidrológica de Yaracuy conformó 623 Mesas Técnicas de Agua (MTA) y 31 Consejos Comunitarios en el primer semestre del 2025, a fin de mejorar la eficacia en la gestión hídrica en los 14 municipios del estado de la entidad.

 

En un intenso despliegue efectuado por 28 impulsores que hacen vida en el ente hídrico, se realizaron debates con el Poder Popular para definir estrategias que permitan optimización del servicio de agua potable y saneamiento y a su vez conformar las Mesas Técnicas de Agua y Consejos Comunitarios dentro de las Comunas.

 

Este plan de acción, está plenamente vinculado a la ofensiva popular de Las Aguas, en el territorio yaracuyano, impulsada por el presidente Nicolás Maduro y el gobernador Leonardo Intonci; para construir y consolidar un nuevo modelo de Gobernanza Comunitaria, que promueva la organización comunal y autogestión eficiente.

 

Por su Parte, el vocero de la Mesa Técnica de Agua El Chorro, en el municipio Nirgua, Williams Giménez, manifestó que el pueblo continúa trabajando en alianza con el Gobierno Bolivariano, con el objetivo de garantizar la ejecución de trabajos para fortalecer el sistema de distribución del vital líquido.

 

Asimismo; el vocero de la MTA Jobito 2 del municipio San Felipe, Gustavo Jayaro, agradeció al jefe de Estado por el apoyo que le ha brindado a los Consejos Comunitarios del agua en busca de soluciones para un mejor servicio de agua.

 

Cabe destacar, que las Mesas Técnicas de Agua promueven la participación ciudadana para identificar problemas, diseñar soluciones y supervisar proyectos de agua potable y aguas servidas en sus comunidades.

CINCUENTENARIO DEL ORFEÓN YARACUY




Por: Héctor Camacho Aular.

   En Venezuela, la primera agrupación de canto polifónico fundada en el país, fue el Orfeón Lamas, en el año 1930, dirigido por el maestro Vicente Emilio Sojo, realizando su primera presentación en el Teatro Nacional de Caracas. Años más tarde, el 19 de mayo de 1944, el Orfeón Universitario de la UCV, ofrecería su concierto inaugural en el Teatro Municipal de Caracas, bajo la dirección de Antonio Estévez, con el respaldo de 89 voces y un solista. Cabe destacar, que en la fila de Bajos figuraba el yaracuyano Gabriel Reyes Zumeta, estudiante de Ciencias Médicas de esa casa de estudios.

   Tiempo después, el 11 de octubre de 1975, hace su debut en la ciudad de San Felipe, el Orfeón Yaracuy, conducido por su director-fundador Pablo José Ramírez, en un inolvidable concierto polifónico ofrecido en la Catedral de San Felipe, con los coralistas: Euzdy Reverón, Cecilia de Bruces, Maritza Alvarado de Reverón, Pastora de Alvarado, Milagros Domínguez, Mary Graterón Gómez, Leticia Guillén de Martínez, Josefina Graterón Gómez, Inés María Mendoza, Nery de Mendoza, Moraima Ochoa, Erlinda Quevedo, Milena Sánchez, Ixia Sánchez, Aura Silva, Marisol Pajuelo, Elia Rivas y Alicia Castor (sopranos); Froila Gil, Zaida Ramírez, Maribel Alvarado, Zaida de Hernández, Magaly de López, Oly Acosta, Lisbella Paéz, Nancy Delgado y Amarilis Nieves (contraltos); Jesús Silva, Argenis Morón, Francisco Aponte, Newil Domínguez, Ildefonso Guevara, Román Orozco, Raúl Pinto, Carlos Siket, José Mendoza y Pedro Torres (tenores); Lino Cárdenas, Tiberio Longobardi, Lino Vizcaya, Claudio Delgado, Orlando Valladares, Julio César Hernández, Antonio Díaz, José Freitez Pulido, Nicolás García, Jacobo Gil y José Antonio López (bajos).

   Con el correr del tiempo, el Orfeón Yaracuy ha tenido como directores del mismo a los talentosos músicos: Arístides Sánchez, Edgar Quiñones, Franklin Gutiérrez Zerpa, Pedro Pablo Parra, Alexander Camacaro, Pablo Hurtado, Mélida Lugo, Jorge Vargas y en la actualidad nuevamente a Mélida Lugo. En el amplio historial polifónico de esta agrupación podemos señalar que ha realizado, con éxito, numerosas presentaciones tanto a nivel regional, así como también, en varios estados del país, demostrando siempre ante el público asistente su particular talento y disciplina, a la hora de interpretar el ameno y variado repertorio. También es digno de dar a conocer que, desde el año 2012, según nos refiere la corista de la agrupación Erlinda Quevedo, el Orfeón Yaracuy ha venido realizando el Encuentro Polifónico de Música Sacra, para conmemorar la pasión y muerte de Jesús en los días de la Semana Santa. Para tal evento, se ha contado con la participación de coros locales y nacionales

    El 11 de octubre de 2005, el Orfeón Yaracuy fue declarado, con justicia y orgullo, Patrimonio Cultural del estado Yaracuy, por el Consejo Legislativo de dicha entidad.

"Plan más avance, más transformación" arranca en Independencia


Prensa Alcaldía de Independencia.-
Arrancó en Independencia, el "Plan más avance, más transformación", con el que se ejecutarán diferentes acciones para el remozamiento de la avenida Libertador.

El alcalde de Independencia, José Alejandro Mujica, expresó que este plan está enmarcado dentro de las siete transformaciones, que indica el presidente, Nicolás Maduro,  para avanzar en la creación de ciudades más humanas para el buen vivir de los ciudadanos.

Explicó que iniciaron los trabajos en la calle 34 con avenida  Libertador, con colocación de pintura en 62 postes de alumbrado público,  así como la sustitución de 23 luminarias LED de 300 watts, a fin de mejorar la iluminación a lo largo de la 5ta avenida.

De igual forma se estarán construyendo 32 rampas para personas con discapacidad, colocación de 48 señaléticas informativas, en las respectivas intersecciones, así como la rehabilitación integral de los tres semáforos.

Agregó que en una segunda etapa del plan, estarán aplicando la demarcación de los brocales a lo largo de la 5ta avenida, abarcando casi 2 kilómetros de esa importante arteria vial.

Mujica recalcó que este plan se ejecuta gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro y el gobernador, Leonardo Intoci, con el propósito de brindarles espacios más seguros al pueblo.

Colocan 650 plantas en el municipio cocorote de Yaracuy


Prensa MinEcosocialismo / Yaracuy, 02/09/2025.- 
En la continuación de las jornadas de reforestación a nivel nacional, este lunes representantes de instituciones y el Poder Popular de Yaracuy, se desplegaron para establecer 650 plantas en el sector Mingolla, área de la Comuna Ecosocialista de Mi Patria 8 Luchadoras, ubicada en el municipio Cocorote.

Durante la actividad se colocaron  árboles de las especies como apamate, guano, mamón, samán y mijao, en una reafirmación de la unión por la causa ambiental.

‎ ‎

‎En el evento estuvieron el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, voceros de diversas unidades de producción y protección ambiental, Unidades Populares para la Paz (UPPAZ), Instituto Nacional de Parques Yaracuy, bomberos, Cuerpo Civil de Guardaparques, Policía de Yaracuy y los Guardianes del Agua.

‎Esta jornada no sólo significa un esfuerzo por restaurar el entorno natural, sino que también evidencia la importancia de la colaboración comunitaria en la lucha por un futuro sostenible.

martes, 2 de septiembre de 2025

Fedeindustria creó alianza institucional con alcalde de Cocorote


Periodista Ruthmary Araujo CNP N° 16.099 -. La tarde de este martes 2 de septiembre una comisión de la Federación de Cámaras y Empresas de Venezuela (Fedeindustria) seccional Yaracuy, se reunió con el alcalde bolivariano del municipio Cocorote, Pedro Bolaño y consolidaron con éxito alianza institucional en pro de impulsar al sector industrial y apoyar a los agroproductores locales y regionales.

Los ejecutivos Nabor Herrera y Edmundo Fajardo agradecieron en nombre de federación, la disposición del regente local en apoyar la apertura de la sede de Fedeindustria Yaracuy, ubicada en el casco central de San Felipe y el acompañamiento a la Gira Nacional Productiva de Fedeindustria que promete recorrer el estado en octubre.

En la amena visita institucional en el despacho del mandatario municipal también fueron abordados temas claves relacionados al sector agrícola que hace vida en Cocorote.

Alcaldesa Lisbed Parada supervisa los avances de obras en la Iglesia San Juan Bautista






Prensa Alcaldía de Urachiche-.
La Alcaldesa del municipio Urachiche, Lisbed Parada, visitó este martes las instalaciones de la Iglesia San Juan Bautista para supervisar los avances de los trabajos de rehabilitación y embellecimiento que se llevan a cabo en este histórico templo. La obra, un compromiso directo del gobernador Leonardo Intoci con el municipio, busca brindar espacios óptimos para todos los feligreses.

En un gesto de compromiso y responsabilidad con el municipio, la alcaldesa Parada se hizo presente en el lugar para dar fe de que cada detalle de la obra se esté cumpliendo con el más alto nivel de calidad. "Estamos aquí, en nombre de nuestro pueblo, para asegurarnos que, esta obra tan importante se ejecute a la perfección, tal como lo ha ordenado nuestro Gobernador, para beneficio de todos los urachicheños", afirmó la alcaldesa.

Los trabajos, que se realizan bajo la dirección de la Secretaria de Infraestructura de la gobernación en articulación con la Dirección de Ingenieria, Desarrollo Urbano y Rural de la alcaldía, contemplan la intervención de 700m², los cuales se llevan a cabo en varias fases. La etapa inicial se concentra en la intervención del techo, donde ya se ha iniciado el desmontaje de las tejas. 

De forma simultánea, se están ejecutando trabajos en las paredes internas y externas de la iglesia, con la intención de restaurar las áreas que han sido afectadas por la humedad. Además, se realizará una intervención en la carga eléctrica para modernizar el sistema y permitir la climatización completa del templo.

La alcaldesa Lisbed Parada agradeció al gobernador Intoci por hacer realidad este proyecto, que no solo embellecerá y revitalizará la principal casa de fe de Urachiche, sino que también preservará un valioso patrimonio cultural para las futuras generaciones.

Bolívar celebra el segundo aniversario de "Somos Especiales"





Prensa Alcaldía de Bolívar-.
Con gran entusiasmo y profundo afecto, niños, jóvenes y adultos del programa "Somos Especiales" celebraron en el municipio Bolívar su segundo aniversario, una valiosa iniciativa social dedicada a brindar atención integral a personas con capacidades diversas.

El evento contó con la presencia de Karen Miguens, primera combatiente del estado Yaracuy; la alcaldesa Sol Colmenárez, y todo el equipo que hace posible este programa. Los asistentes disfrutaron de atracciones mecánicas, brinca-brinca, pinta caritas, así como de la entrega de medicamentos, regalos, alimentos y postres, lo que generó un ambiente festivo y lleno de alegría tanto para los niños como para sus familias.

Durante la celebración, la alcaldesa Sol Colmenarez destacó: “Conmemoramos un año más de esta maravillosa iniciativa que nos ha permitido atender a quienes más lo necesitan. Somos Especiales es esperanza, y seguirá avanzando hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa”.

Por su parte, la primera combatiente Karen Miguens expresó su satisfacción al ver crecer este proyecto impulsado por el actual ministro Julio León y su esposa Jessica Serrano, y reafirmó el apoyo del Gobierno regional: “Celebramos con orgullo el segundo aniversario de Somos Especiales, una iniciativa que continuamos respaldando desde la Gobernación, con el acompañamiento incondicional de nuestro presidente Nicolás Maduro”.

Ambas representantes coincidieron en reafirmar su compromiso de seguir garantizando la protección social y de apoyar todas las acciones que promuevan el bienestar y la inclusión de todos y todas.

Jornada de salud integral se llevó a cabo en comuna “William Lara” de Independencia







Secretaría de comunicación e información-.
Más de 400 personas fueron beneficiadas con una jornada de salud integral realizada en la comuna “William Lara” del municipio Independencia, gracias a la articulación directa entre el gobierno nacional, regional y municipal.

Esta jornada se llevó a cabo en el consultorio médico tipo II “Luisa Cáceres de Arismendi” formando parte además del abordaje de atención social del gobierno bolivariano de Yaracuy que preside Leonardo Intoci a favor del pueblo, donde comuneros y comuneras del municipio Independencia fueron atendidos en servicios médicos especializados con calidad y calidez como ecografías, odontología, pediatría, oftalmología entre otras, recibiendo además medicamentos de manera gratuita.

Daisy Cañizales, secretaria del Poder Comunal y Protección Social dijo Yaracuy dijo que esta jornada forma parte de un despliegue en materia de salud a favor del pueblo en cada rincón del estado Yaracuy, con el apoyo de nuestro gobernador Leonardo Intoci, del equipo de Prosalud, equipos de vanguardia, recreación y formación, traducidas en la atención que implica la suprema felicidad del pueblo que bajo el ideal bolivariano indicó el comandante eterno Hugo Chávez Frías y que continúa el presidente Nicolás Maduro.

Por su parte el alcalde del municipio Independencia José Alejandro Mujica al celebrar la realización de la jornada manifestó que además del abordaje integral en el ámbito de salud, donde se dotó de insumos médicos para el consultorio de la comuna, así como pintura de la fachada y pintura interna del consultorio, también se llevó por parte de la alcaldía un operativo de limpieza   con recolección de cachivaches.

Yelitza Yépez, habitante de la comuna “William Lara” agradeció al gobierno bolivariano por llevar la jornada a su comuna, recalcando que esto es una muestra de las políticas del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Leonardo Intoci de llevar salud y con ello felicidad al pueblo.

Comisión de Educación - Cultura avanza en la declaratoria de Cocinas de valor patrimonial y Gastronomía yaracuyana

Junto a las Cámaras Municipales 




Prensa CLEY 02/09/2025-. 
La Comisión Permanente de Educación, Cultura, Deporte, Juventud, Recreación, Ciencia y Tecnología del Consejo Legislativo del estado Yaracuy (Cley), presidida por la legisladora Nelby Galíndez, llevó a cabo una reunión de trabajo con el fin de impulsar las Cocinas de Valor Patrimonial y la Gastronomía yaracuyana. 

En el encuentro participaron el legislador Joel Pérez, el cronista del ente parlamentario Erasmo Cordero, Franklin Gutiérrez en representación del Instituto de Cultura del estado Yaracuy (ICEY), María Montero directora del MinMujer,  Andrés Rodríguez director del Centro para Investigación y Resguardo del Patrimonio y la Diversidad Cultural, representantes de las 14 cámaras municipales.

Durante la jornada, la parlamentaria Galíndez destacó "los pasos a seguir para lograr la declaratoria de Patrimonio Cultural - Inmaterial de la gastronomía y las cocinas de valor patrimonial en Yaracuy es un gran compromiso”, afirmó. La iniciativa busca dar continuidad a los trabajos de investigación para llevar un registro de las recetas, ingredientes y técnicas culinarias tradicionales. Un punto crucial del plan es involucrar directamente a los cultores de la cocina, como cocineros y amas de casa, para capturar sus voces y memorias.

“La gastronomía yaracuyana, con su riqueza cultural y biodiversidad, varía en cada municipio, presentando sabores e ingredientes únicos. Por ello, es fundamental certificar y promover estas expresiones para su salvaguarda y conservación”, expresó.

En el marco de este esfuerzo, se tienen previstas futuras jornadas de trabajo que incluirán la organización de encuentros académicos expositivos y de difusión, estos eventos servirán para mostrar la diversidad de la cocina yaracuyana y sus aportes culturales. Además, se planifica promocionar los productos agrícolas locales a través de ferias temáticas y rutas gastronómicas, creando espacios para exhibir y vender productos derivados de la tierra yaracuyana.

Al finalizar, la legisladora Galíndez reafirmó el compromiso del parlamento yaracuyano de continuar apoyando las políticas culturales promovidas por el gobernador Leonardo Intoci, “debemos  exaltar la gastronomía local y posicionar a Yaracuy como una potencia en movimiento”.

La seguridad es fundamental en todos los ambientes laborales

El Inces te capacita


***La intención es formar técnicos y profesionales que trabajen bajo las
normas de higiene y seguridad laboral, indispensable en el desarrollo de las funciones

Prensa Inces/Yolaice Vargas CNP N° 24.618.- La seguridad es fundamental en todos los ambientes laborales, es por eso que en el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), dentro de sus perfiles productivos cuenta con la unidad curricular Higiene y Seguridad Laboral.

Los participantes que se capacitan en las diferentes áreas del motor industrial en el centro de formación socialista en: Electricidad Automotriz y Soldadura Básica, reciben de la mano de la maestra técnico voluntaria Dulce Salcedo, la capacitación en Higiene y Seguridad Laboral.

Salcedo, imparte contenidos de la unidad aplicando estrategias y herramientas propias para que los participantes alcancen el máximo nivel de aprendizaje, a fin de que conozcan la importancia de la seguridad en cada uno de los trabajos a realizar.

Explicó que con el conocimiento adquirido, se pueden evitar accidentes y situaciones de riesgo al momento de realizar alguna actividad que implique la manipulación de objetos o implementos que representen peligro,

Cabe destacar que la maestra detalló la importancia del uso correcto de equipos de protección personal hasta la prevención de riesgos en el taller, en el caso de los participantes la meta es que cada uno trabaje con confianza y responsabilidad.

Ministerio de Ecosocialismo proporciona asistencia técnica a productores de Yaracuy



Prensa MinEcosocialismo / Yaracuy, 01/09/2025.-
Los equipos del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo en Yaracuy, brindaron asistencia técnica a los productores y a la comunidad en general, durante un encuentro promovido por la Defensa Pública (DP) que se realizó en la Posada Quirpa del municipio San Felipe.

La cita se orientó en lo referente a temas agrarios y ambientales, en especial los correspondientes a la gestión de trámites y consultas vinculadas con la actividad productiva, cuyos permisos aprueba el Ministerio.

Con la participación de la Unidad territorial Ecosocialista (UTEC) Yaracuy del Ministerio, se cumple con el Vértice 1 de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela (Organización y Formación para la Vida), en un esfuerzo por fortalecer los espacios de articulación entre el Estado y las comunidades organizadas, mediante la difusión de los modelos ecosocialistas.

El encuentro permitió atender inquietudes, canalizar solicitudes y ofrecer información directa a los productores.