Noticias Destacadas...

Yaracuy recibe certificación del Culto a María Lionza como Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela

Secretaría de comunicación e información-. Autoridades de Yaracuy, cultores y pueblo creyente del Culto a María Lionza, reciben oficialmente...

domingo, 12 de octubre de 2025

Yaracuy recibe certificación del Culto a María Lionza como Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela









Secretaría de comunicación e información-.
Autoridades de Yaracuy, cultores y pueblo creyente del Culto a María Lionza, reciben oficialmente de parte del Ministerio para la Cultura, la certificación como Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela a esta manifestación ancestral y espiritual identitaria del estado, en el marco del tercer Encuentro Pluricultural Multietnico y Ancestral por la Soberanía y la Paz celebrado en el Monumento Natural que lleva el nombre de la reina madre de la naturaleza, el cual reunió también a autoridades nacionales e invitados internacionales. 

Durante la ceremonia, la secretaria general de gobierno Lenyis Martínez, junto a la Autoridad Única de Cultura, Juan Parada, cultistas y comunidad,  recibieron el certificado de manos del Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Ignacio Barreto, quien destacó la importancia de este reconocimiento. “Declarar el Culto de María Lionza como Patrimonio Cultural Inmaterial es un paso significativo para preservar y valorizar nuestras raíces culturales. Este culto no sólo es una expresión religiosa, sino también un espacio de convivencia, respeto y armonía entre los seres humanos y la naturaleza”.

En este sentido, la secretaria General de Gobierno, destacó el honor de la certificación para seguir creyendo en las ideas patrióticas de resistencia indígenas que vivieron los pueblos aborígenes y afrodescendientes, los cuales hoy se hacen más vigente por la lucha de la libertad soberana, cultural y espiritual como la representa María Lionza. "Esta es una respuesta de lo multiétnico y pluricultural en unidad, en estos espacios en los que se hace letra viva ese culto a la reina de la naturaleza en Yaracuy y que nos permite llenarnos de fuerza y voluntad patriota para seguir apostando a una Venezuela libre y soberana". 

Por su parte, la Autoridad Única de Cultura catalogó la declaratoria como un acto de salvaguardia de la identidad y memoria de Yaracuy, al asegurar que proteger la cultura es también un acto de soberanía, por lo que agradeció el apoyo del presidente Nicolás Maduro y reiteró el compromiso de trabajar en la protección y difusión de esta tradición. “Este certificado no sólo es un reconocimiento, sino una responsabilidad que asumimos en nombre de nuestro gobernador Leonardo Intoci, con el fin de preservar este legado cultural para las futuras generaciones y garantizar que su esencia permanezca viva”.

A propósito de la celebración, reafirmando  las raíces afrodescendientes e indígenas de la región, un centenar de tamboreros provenientes de los diferentes municipios del estado participaron en el repique  "Ecos de Piel" organizado por el Instituto de la Cultura y el Gabinete Ministerial de cultura.

Igualmente más de 300 cultores, creadores y artistas locales, protagonizaron un importante intercambio de saberes y tradiciones a las nuevas generaciones, quienes a través de las diferentes expresiones reforzaron el mensaje de sincretismo y resistencia, recordando que la identidad venezolana se construye sobre la base de la herencia indígena y africana.

Vencedoras, Gladiadores, Las Piedras y Fugitivos se titularon campeones en la Toma Deportiva

En Honor a San Rafael Arcángel 







Prensa Alcaldía de Independencia-.
Una final de mucha adrenalina y emoción se vivió este domingo 12 de octubre, en lo que fue la final de la Toma Deportiva, realizada durante este fin de semana en El Complejo Educativo María Eva de Liscano como parte de la programación de la Fiesta Patronal en honor a San Rafael Arcángel de Independencia en su edición número 86.

Yulimar Arejula, Directora de Deporte y Juventud de la Alcaldía de Independencia, dijo que estos encuentros reunieron a un importante número de atletas de diferentes categorías, tanto en el renglón femenino como en el masculino en varias disciplinas.

Informó en la gran final del voleibol femenino el título quedó en manos del equipo Vencedoras que dieron la batalla a las subcampeonas Panteras.

Arejula manifestó que en fútbol sala categoría sub 12, triunfaron Gladiadores de Palotal al derrocar en un eufórico partido a los de Unión Deportivo Yaracuy.

Agregó que los campeones de softbol fueron los de la Comunidad Las Piedras, quienes jugaron en el terreno de una manera impecable para alzar el trofeo, mientras que en baloncesto hicieron lo propio sobre la cancha Fugitivos de Vista Alegre al quedarse con los máximos honores de esta disciplina al dejar sin oportunidad a Gladiadores de Higuerón. 

Cabe destacar que en esta importante actividad participaron equipos de diversas comunidades del municipio, quienes le apuestan a la masificación deportiva y al talento local.

Actividades culturales en el marco de la exposición “Convivencias” en AFGalerieArt / A.C. Expresión Visual





Nota de prensa-.
En el marco de la exposición colectiva Convivencias, que reúne obras de artistas de Lara, Portuguesa y Yaracuy bajo la curaduría de Rosa Canelón, se ha dado inicio a una serie de actividades culturales y educativas en los espacios de AFGalerieart / A.C. Expresión Visual, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre arte, comunidad y formación.

Las jornadas comenzaron con visitas guiadas dirigidas a estudiantes de la Escuela Técnica de Artes Plásticas Carmelo Fernández y de A.C. Expresión Visual, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con las obras y reflexionar sobre el arte.

El próximo 17 de octubre a las 4:00 p.m., se realizará una visita guiada abierta al público, con la participación especial de los **artistas yaracuyanos expositores, quienes compartirán sus procesos creativos y experiencias.

24 de octubre a las 4:30 p.m., se llevará a cabo la charla “Arte y mercado” orientada a estudiantes, artistas emergentes y público general interesado en comprender las dinámicas del arte contemporáneo y su circulación.

Finalmente, el 31 de octubre a las 4:30 p.m., se presentará la actividad “El viaje del grano” fundamentos del café, a cargo del chef larense Gerardo Morales, conocido como “Chef Garrido” quien abordará la historia, cultura y preparación del café como expresión sensorial.

Estas actividades forman parte del compromiso de AFGalerieArt y A.C. Expresión Visual con la promoción del arte regional, la formación cultural y el fortalecimiento de espacios inclusivos.

Para mayor información comunicarse al 0414-5604662 o al correo expresionvisual06@gmail.com

sábado, 11 de octubre de 2025

Asociación de Lucha Amateur inició proceso electoral para su renovación


Periodista Luis Loyo-.
Con miras a la renovación institucional, la Asociación de Lucha Amateur del estado Yaracuy, celebró recientemente una asamblea general extraordinaria en la sala de lucha “Alberto Pinto” de la Ciudad Deportiva “Horacio Estévez”. La actividad, convocada por la comisión reorganizadora, conformada por María Márquez, Mirian Montesinos y Edward Alejos, tuvo como objetivo principal la elección de la Comisión Electoral que dirigirá el proceso comicial para el período 2025–2029. 

Esta asamblea congregó a representantes legales, entrenadores, árbitros y atletas de los clubes afiliados a esta disciplina, en el que cada club presentó sus credenciales, garantizando así la legitimidad y representatividad del encuentro.  

Tras un proceso de deliberación y votación fueron electos como miembros de la Comisión Electoral los ciudadanos Richard Flores, Carlos Pacheco y Edgar Nadal, quienes asumirán la responsabilidad de organizar y supervisar el proceso electoral de la Junta Directiva, el Consejo Contralor y el Consejo de Honor. 

La Comisión Electoral anunció que el cronograma oficial será publicado en los próximos días, además confirmó que la jornada electoral se llevará a cabo el 18 de octubre a partir de las 8:00 de la mañana, en esta misma instalación deportiva.  

Este acto formará parte de la historia de la lucha amateur en Yaracuy, cuyos mecanismos democráticos fortalecen la estructura organizativa de esta Asociación. 

La iniciativa se enmarca en los esfuerzos por garantizar la transparencia, participación y renovación de los órganos directivos de la asociación, en consonancia con los principios que rigen el deporte federado en Venezuela. Con este proceso, la lucha amateur yaracuyana reafirma su compromiso con el desarrollo institucional y la promoción de espacios que impulsen el talento local desde una perspectiva organizativa y sólida. 

Formación y talento se unen en las tardes de Guataca del Conservatorio de Música BEM

Periodista Luis Loyo-. La pasión y el alma musical de los estudiantes del Conservatorio de Música “Blanca Estrella de Méscoli” (BEM) se hacen presentes en las Tardes de Guataca. Un espacio académico y artístico concebido y dirigido por el músico y profesor Eduardo Fiallo, en el que confluyen el canto popular y la interpretación instrumental, bajo un ambiente cargado de alegría, identidad musical y disfrute colectivo. 

Cada jueves se realiza está actividad en el auditorio Jesús Ignacio Pérez de la institución, como parte de la programación académica del programa de Formación Musical de Adultos de la Cátedra de Canto Popular, junto a docentes y estudiantes de las cátedras de piano, guitarra, cuatro, entre otras; convirtiéndose en una vitrina semanal para conocer el avance del trabajo formativo que se desarrolla en este centro de educación musical.   

 

En el reciente encuentro, los participantes interpretaron piezas del repertorio venezolano de música popular y llanera, además del género pop rock y piezas tradicionales navideñas como aguinaldos, parrandas y gaitas.  

 

La directora general del Conservatorio, Lyle Rodríguez, junto al personal administrativo, acompañó la actividad, reafirmando el compromiso institucional con la promoción de la cultura y el arte de la música, así como la formación integral de sus estudiantes. 

 

“Esto es una oportunidad para vernos crecer, no solo en lo formativo y artístico, sino como equipo, en el que la música nos une y el ritmo vence al miedo escénico, donde cada voz, cada palma y cada sonrisa cuenta y tiene un valor profundo”, señaló Rodríguez. 

 

Por su parte, el profesor Fiallo destacó la importancia de este espacio, afirmando que más que un formato musical es un complemento del proceso pedagógico para permitir a los estudiantes participar libremente, disfrutar, compartir y ser acompañantes en cada una de las interpretaciones.  

 

Desde los tres años

El Conservatorio de Música BEM invita a toda la comunidad a formar parte de su amplia oferta académico-musical, con programas disponibles desde los tres años de edad hasta el nivel de adultos. Las cátedras abiertas son: canto popular, batería, cuatro, piano, guitarra clásica y eléctrica.  

 

Para mayor información, los interesados pueden acercarse a la sede del conservatorio, ubicada en la avenida Yaracuy con prolongación de la calle 13 en San Felipe. También pueden consultar sus cuentas oficiales en Instagram: @cm_bem y Facebook: Conservatorio de música, o comunicarse por los números de teléfono: 0412-8311215 ó 0412-5102459. 

viernes, 10 de octubre de 2025

Dotan de uniformes de seguridad a más de 896 trabajadores de las cuadrillas de Yaracuy Bonito



Prensa Yaracuy Bonito.- Más de 890 trabajadores de la Fundación Yaracuy Bonito, recibieron una importante dotación de uniformes de seguridad, para el correcto desenvolvimiento de su labor al frente de las cuadrillas de conservación y mantenimiento vial que operan en los 14 municipios del estado como parte del plan de identidad institucional que lleva el gobierno regional.

El presidente de Yaracuy Bonito, Miguel Mendoza, precisó que con el apoyo del gobernador Leonardo Intoci, se dignifica a la fuerza trabajadora que tiene la responsabilidad del embellecimiento en el estado, garantizando ciudades más humanas, acción que promueve el presidente Nicolás Maduro a través del 2da Transformación del Plan de la Patria.

“Este uniforme no sólo representa identidad, sino también respeto por el trabajo que realizan nuestros compañeros en las calles, autopista y todos los espacios en la que hacen vida nuestras cuadrillas. Es una forma de decirles que su esfuerzo es visible y valorado”, expresó Mendoza  

La Fundación Yaracuy Bonito reafirma su compromiso con el bienestar de sus trabajadores y con la misión de construir un entorno más limpio, seguro y bonito para todos los yaracuyanos.

Arianna Gutiérrez, reina de las XIII Ferias Turísticas y Artesanales Mayurupí 2025


La soberana fue elegida en un fastuoso show realizado en el bulevar de ferias, instalado en la manga de coleo de Sabana de Parra.

PRENSA ALCALDÍA DE PÁEZ/ Periodista Carlos Vielma-. En un evento que lució por su alta organización y masiva participación popular, este jueves en la noche fue elegida la reina de las XIII Ferias Turísticas y Artesanales Mayurupí 2025, en Sabana de Parra, municipio Páez, honor que recayó en la joven Arianna Gutiérrez, de 17 años.

El evento se efectuó en el bulevar ferial, ubicado en la manga de coleo de la población, donde siete hermosas señoritas se disputaron el cetro en distintas presentaciones que fueron evaluadas por un jurado calificador especializado.

El cuadro de honor quedó encabezado por Arianna como la Reina de Las Ferias, Nelsimar Barrios como Reina del Turismo y Valentina Linárez como Reina del Coleo. La segunda finalista fue Corina Torres y la primera finalista Merlina Hernández.

El alcalde de Paéz, Carlos Puerta, refirió que el evento marca una tradición de gran relevancia para Sabana de Parra, el cual rescata los valores y la idiosincrasia del municipio.

“Estamos muy contentos por cómo se han desarrollado nuestras ferias y la gran receptividad que han tenido en el pueblo. Todo gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Leonardo Intoci, quienes son fervientes defensores de la cultura popular”, apuntó Puerta.

Un evento de altura

La jornada inició con un opening de las candidatas, en el que destacaron por sus habilidades dancísticas. También hicieron pasarela en traje de baño y traje de gala, con la correspondiente ronda de preguntas y respuestas para conocer mejor a las jóvenes.

La noche estuvo amenizada por el dúo de música urbana Jarg Swag y Lil Jos, el versátil Ángel Ríos y la banda Guaracha Fest, que pusieron la nota musical con diversos géneros.

Por otra parte, el mandatario local recordó que las ferias continúan este viernes, con una noche bailable y vallenata, y el sábado 11 con la tarde de toros coleados y la noche llanera.

“Todos están invitados a disfrutar de nuestras ferias en Sabana de Parra, con toral seguridad y con todo el amor y atención que solo nuestro pueblo puede brindar. Así que no te lo pierdas; los esperamos”, concluyó el alcalde.

Con la llegada de 20 kits deportivos Comuna "Manuel Cedeño" concretó el proyecto ganador durante Consulta Popular de la Juventud




PRENSA ALCALDÍA DE SAN FELIPE,10/10/2025-.
 Cumpliendo con el mandato emanado de la Consulta Popular de la Juventud en la comuna sanfelipeña General Manuel Cedeño, se procedió con la entrega de 20 kits deportivos para beneficio de varios centros educativos, comunidades y club de abuelos.

Se trata del proyecto ganador durante la mencionada consulta, iniciativa que promueve la democracia participativa y protagónica donde el pueblo elige de acuerdo a sus prioridades, se le aportan los recursos para ejecutar y así dar respuestas.

Estos kits deportivos incluyen mallas, porterías para fútbol sala, bolones para la práctica de distintas disciplinas deportivas, entre otros. Igualmente, llegaron juegos de mesa como ludo, ajedrez, dominó y también para bolas criollas.

El alcalde del municipio San Felipe, Rogger Daza, resaltó que esta es una política de verdadero protagonismo del poder popular que impulsa el presidente Nicolás Maduro y cuenta con todo el apoyo del gobernador Leonardo Intoci, para “fortalecer el Gobierno Obedencial en San Felipe”.

“Voci d’Italofonia” en la XXV Semana de la lengua italiana en el mundo

Prensa Venezuela Sinfónica/Patricia Aloy-. En el marco de la XXV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, principal evento institucional dedicado a la promoción del idioma, el Consejo General de los Italianos en el Exterior (CGIE), en alianza con la Società Dante Alighieri de Venezuela y el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, presentan el proyecto audiovisual “Voci d’Italofonia”: Una celebración juvenil de la lengua italiana en Venezuela, iniciativa destinada a capturar su espíritu global, en colaboración con el COM.it.ES de Caracas, Oriente y Occidente.

La 25ª edición, organizada por la red cultural y diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia (MAECI), se celebrará del 13 al 19 de octubre de 2025, bajo el lema “Italofonia: lingua oltre i confini” (“Italofonía: lengua más allá de las fronteras”). La Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, que reúne a instituciones y sociedad civil, constituye un espacio privilegiado para reflexionar sobre el papel de la cultura italiana en el extranjero. También se configura como una plataforma estratégica de cara a la Primera Conferencia Internacional de Lenguas Italianas, que tendrá lugar en Roma el 19 de noviembre de 2025.

El italiano: un puente global y herramienta de crecimiento

La temática de este año se enfoca en la proyección global del italiano, buscando resaltar su capacidad para trascender límites geográficos y consolidarse como una lengua de cultura, arte, ciencia y pensamiento. Este concepto, inspirado en el legado de Dante Alighieri, parte de una realidad: el italiano ha dejado de ser únicamente una lengua de tradición oral para afirmarse como un idioma contemporáneo y dinámico.

En este contexto, la Italofonía define el universo de países, comunidades y personas que hablan italiano o lo mantienen como parte de su identidad cultural, ya sea por herencia, migración o afinidad. No se limita a un territorio, sino que constituye una red global donde el idioma actúa como puente entre generaciones y culturas. La Italofonía expresa la expansión del italiano más allá de sus fronteras nacionales y su capacidad para adaptarse a nuevos contextos, reflejando una lengua que evoluciona sin perder su esencia.

En palabras del consejero del CGIE para Venezuela, Antonio Iachini: “El italiano es el puente más sólido entre nuestra herencia y la próxima meta global. Al dar voz a esta nueva generación a través de esta propuesta, el CGIE celebra que nuestra identidad no es un recuerdo, sino un activo para conquistar el futuro.

Como ha afirmado Andrea Riccardi, presidente de la Società Dante Alighieri: «Existe una comunidad más grande que la península que ama y habla italiano». Esta conciencia global demuestra que la Italofonía es una poderosa herramienta estratégica para la diplomacia del crecimiento, objetivo clave del MAECI.

Al respecto, Mariano Palazzo, presidente de la Società Dante Alighieri de Venezuela, subrayó el papel de la juventud en este fenómeno global: “La Italsimpatía ha evolucionado de un afecto latente a una expresión activa. Nuestros jóvenes, a través de esta propuesta, están usando el italiano no solo para preservar una herencia, sino para crear arte, humor y conexión, demostrando que la red de la Dante Alighieri es un motor de la cultura global contemporánea.”

Voci d’Italofonia”: el reto de las nuevas generaciones

La convocatoria, lanzada por el CGIE y la Dante Venezuela, es un proyecto audiovisual diseñado para celebrar la lengua italiana dando voz a los estudiantes jóvenes de colegios italianos y centros de enseñanza del idioma en Venezuela. El objetivo central es que los participantes expresen, a través de micro videos, la riqueza de la italofonía como una identidad dinámica, una herencia cultural y una herramienta de proyección hacia el futuro. La participación está estrictamente reglamentada: cada video debe tener una duración máxima de 60 segundos, estar grabado únicamente en italiano y en formato vertical (9:16) para redes sociales, con una calidad mínima de 1080 x 1920px y un audio claro, todas las reglas podrán encontrarlas en www.cgievenezuela.com www.iiccaracas.esteri.it/es/

En cuanto al contenido, cada estudiante debe elegir una de las diversas categorías propuestas para garantizar la variedad y para captar la riqueza multidimensional de la conexión con la lengua y cultura italiana. Esta diversidad garantiza que cada estudiante pueda encontrar un ángulo único y personal para expresarse, lo que se traduce en una colección de videos diversa y vibrante, con mensajes que deben ser personales, originales y espontáneos, evitando la lectura de textos largos. La estructura recomendada incluye una breve presentación, el mensaje central de la categoría elegida y un cierre positivo.

Las categorías exploran la italofonía desde una amplia gama de perspectivas. Para los estudiantes más reflexivos o lingüísticamente curiosos, existen opciones como Una parola, un mondo, donde profundizan en el significado emocional de una palabra, o La mia eredità, que les permite bucear en su historia familiar a través de refranes y expresiones heredadas. Quienes prefieren la expresión corporal y la comunicación no verbal pueden optar por Un gesto italiano, explicando el lenguaje silencioso pero elocuente de la cultura italiana, o por Italiano in azione, para dramatizar una situación cotidiana.

La creatividad artística encuentra su espacio en categorías como Cinema in un minuto, que invita a homenajear el cine italiano con una recreación breve, “Una canzone nel cuore, para compartir un fragmento musical lleno de significado personal, y Creatività libera, un cajón de sastre para el rap, la poesía, el humor o el dibujo. El vínculo emocional y sensorial también está representado a través del paladar en Un sapore, un ricordo, donde un simple plato puede evocar un universo de recuerdos familiares.

La conexión con el entorno local y la vida diaria se manifiesta en L’italiano nella mia città, que anima a los participantes a buscar y mostrar los rastros de Italia en su ciudad venezolana. Mirando hacia adelante, categorías como Futuro in italiano e Il futuro è...” desafían a los estudiantes a proyectar cómo el idioma moldeará sus estudios, carreras y sueños. Finalmente, para fomentar la originalidad y el juego lingüístico, La mia parola inventata reta a crear neologismos con espíritu italiano, mientras que Emoji d’italiano e Italiano in viaggio ofrecen formatos modernos y concisos para expresar conceptos complejos. En conjunto, esta estructura cuidadosamente planificada asegura que la “italofonía” se muestre no como un concepto único, sino como un mosaico lleno de colores, sabores, gestos, palabras y sueños personales.

La participación se canaliza a través de las instituciones educativas, las cuales deben enviar un mínimo de 20 microvideos seleccionados de entre sus alumnos. Los profesores de italiano son responsables de supervisar la corrección lingüística, el cumplimiento de la temática y el formato técnico. Los videos finales deben enviarse digitalmente a través de plataformas como Google Drive o WeTransfer antes de la fecha límite del 15 de octubre de 2025 a la dirección de email: eventi@cgievenezuela.com.Haga clic en este enlace para descargar el reglamento de participación: https://bit.ly/48WIN4x

Conferencia Online: Dante Alighieri: El Rebelde Creador del Italiano Global

El próximo lunes 13 de octubre de 2025, a las 6:00 p.m., la comunidad está invitada a la conferencia online “Dante Alighieri: El Rebelde Creador del Italiano Global”, ofrecida por Mariano Palazzo, presidente de la Società Dante Alighieri de Venezuela, y accesible a través del siguiente enlace: https://forms.gle/EGNWgsfXfV2oScFz9. Esta charla explorará la genialidad de Dante, cuya decisión de usar el dialecto florentino en la Divina Comedia fue un acto radical que forjó una lengua con proyección universal. Palazzo conectará este legado histórico con el concepto contemporáneo de la Italofonía, demostrando que el italiano fue diseñado desde sus orígenes para ser un idioma sin fronteras, un motor cultural vibrante y esencial para las nuevas generaciones.

“Voci d’Italofonia” nos invita a descubrir que hablar italiano hoy es más que aprender un idioma: es abrir una ventana a la cultura, a la innovación y a la memoria viva de nuestras raíces. Sumergirse en esta experiencia es reconocerse en una red cultural compartida que une generaciones y territorios, y que continúa proyectando al italiano como lengua de futuro.

Tu voz es la prueba más clara de que la simpatía por Italia es una corriente global. ¡El futuro es italiano!. Síguenos para más información a través de nuestras redes: @cgievenezuela @dantevenezuela @dante.global @societadantealighieri @iiccaracas @italymfa @comitescaracas @comites_oriente_po @comites_mcbo.

Haga clic para visualizar el video: https://www.youtube.com/shorts/x6bfuMLEgo4

Descargue el video: https://drive.google.com/file/d/1j9_NwzsFqHuIuQE6Dw1olso350pto9C2/view?usp=sharing

En el marco de la XXV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, principal evento institucional dedicado a la promoción del idioma, el Consejo General de los Italianos en el Exterior (CGIE), en alianza con la Società Dante Alighieri de Venezuela y el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, presentan el proyecto audiovisual En el marco de la XXV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, principal evento institucional dedicado a la promoción del idioma, el Consejo General de los Italianos en el Exterior (CGIE), en alianza con la Società Dante Alighieri de Venezuela y el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, presentan el proyecto audiovisual “Voci d’Italofonia”: Una celebración juvenil de la lengua italiana en Venezuela, iniciativa destinada a capturar su espíritu global, en colaboración con el COM.it.ES de Caracas, Oriente y Occidente.

La 25ª edición, organizada por la red cultural y diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia (MAECI), se celebrará del 13 al 19 de octubre de 2025, bajo el lema “Italofonia: lingua oltre i confini” (“Italofonía: lengua más allá de las fronteras”). La Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, que reúne a instituciones y sociedad civil, constituye un espacio privilegiado para reflexionar sobre el papel de la cultura italiana en el extranjero. También se configura como una plataforma estratégica de cara a la Primera Conferencia Internacional de Lenguas Italianas, que tendrá lugar en Roma el 19 de noviembre de 2025.

El italiano: un puente global y herramienta de crecimiento

La temática de este año se enfoca en la proyección global del italiano, buscando resaltar su capacidad para trascender límites geográficos y consolidarse como una lengua de cultura, arte, ciencia y pensamiento. Este concepto, inspirado en el legado de Dante Alighieri, parte de una realidad: el italiano ha dejado de ser únicamente una lengua de tradición oral para afirmarse como un idioma contemporáneo y dinámico.

En este contexto, la Italofonía define el universo de países, comunidades y personas que hablan italiano o lo mantienen como parte de su identidad cultural, ya sea por herencia, migración o afinidad. No se limita a un territorio, sino que constituye una red global donde el idioma actúa como puente entre generaciones y culturas. La Italofonía expresa la expansión del italiano más allá de sus fronteras nacionales y su capacidad para adaptarse a nuevos contextos, reflejando una lengua que evoluciona sin perder su esencia.

En palabras del consejero del CGIE para Venezuela, Antonio Iachini: “El italiano es el puente más sólido entre nuestra herencia y la próxima meta global. Al dar voz a esta nueva generación a través de esta propuesta, el CGIE celebra que nuestra identidad no es un recuerdo, sino un activo para conquistar el futuro.

Como ha afirmado Andrea Riccardi, presidente de la Società Dante Alighieri: «Existe una comunidad más grande que la península que ama y habla italiano». Esta conciencia global demuestra que la Italofonía es una poderosa herramienta estratégica para la diplomacia del crecimiento, objetivo clave del MAECI.

Al respecto, Mariano Palazzo, presidente de la Società Dante Alighieri de Venezuela, subrayó el papel de la juventud en este fenómeno global: “La Italsimpatía ha evolucionado de un afecto latente a una expresión activa. Nuestros jóvenes, a través de esta propuesta, están usando el italiano no solo para preservar una herencia, sino para crear arte, humor y conexión, demostrando que la red de la Dante Alighieri es un motor de la cultura global contemporánea.”

Voci d’Italofonia”: el reto de las nuevas generaciones

La convocatoria, lanzada por el CGIE y la Dante Venezuela, es un proyecto audiovisual diseñado para celebrar la lengua italiana dando voz a los estudiantes jóvenes de colegios italianos y centros de enseñanza del idioma en Venezuela. El objetivo central es que los participantes expresen, a través de micro videos, la riqueza de la italofonía como una identidad dinámica, una herencia cultural y una herramienta de proyección hacia el futuro. La participación está estrictamente reglamentada: cada video debe tener una duración máxima de 60 segundos, estar grabado únicamente en italiano y en formato vertical (9:16) para redes sociales, con una calidad mínima de 1080 x 1920px y un audio claro, todas las reglas podrán encontrarlas en www.cgievenezuela.com www.iiccaracas.esteri.it/es/

En cuanto al contenido, cada estudiante debe elegir una de las diversas categorías propuestas para garantizar la variedad y para captar la riqueza multidimensional de la conexión con la lengua y cultura italiana. Esta diversidad garantiza que cada estudiante pueda encontrar un ángulo único y personal para expresarse, lo que se traduce en una colección de videos diversa y vibrante, con mensajes que deben ser personales, originales y espontáneos, evitando la lectura de textos largos. La estructura recomendada incluye una breve presentación, el mensaje central de la categoría elegida y un cierre positivo.

Las categorías exploran la italofonía desde una amplia gama de perspectivas. Para los estudiantes más reflexivos o lingüísticamente curiosos, existen opciones como Una parola, un mondo, donde profundizan en el significado emocional de una palabra, o La mia eredità, que les permite bucear en su historia familiar a través de refranes y expresiones heredadas. Quienes prefieren la expresión corporal y la comunicación no verbal pueden optar por Un gesto italiano, explicando el lenguaje silencioso pero elocuente de la cultura italiana, o por Italiano in azione, para dramatizar una situación cotidiana.

La creatividad artística encuentra su espacio en categorías como Cinema in un minuto, que invita a homenajear el cine italiano con una recreación breve, “Una canzone nel cuore, para compartir un fragmento musical lleno de significado personal, y Creatività libera, un cajón de sastre para el rap, la poesía, el humor o el dibujo. El vínculo emocional y sensorial también está representado a través del paladar en Un sapore, un ricordo, donde un simple plato puede evocar un universo de recuerdos familiares.

La conexión con el entorno local y la vida diaria se manifiesta en L’italiano nella mia città, que anima a los participantes a buscar y mostrar los rastros de Italia en su ciudad venezolana. Mirando hacia adelante, categorías como Futuro in italiano e Il futuro è...” desafían a los estudiantes a proyectar cómo el idioma moldeará sus estudios, carreras y sueños. Finalmente, para fomentar la originalidad y el juego lingüístico, La mia parola inventata reta a crear neologismos con espíritu italiano, mientras que Emoji d’italiano e Italiano in viaggio ofrecen formatos modernos y concisos para expresar conceptos complejos. En conjunto, esta estructura cuidadosamente planificada asegura que la “italofonía” se muestre no como un concepto único, sino como un mosaico lleno de colores, sabores, gestos, palabras y sueños personales.

La participación se canaliza a través de las instituciones educativas, las cuales deben enviar un mínimo de 20 microvideos seleccionados de entre sus alumnos. Los profesores de italiano son responsables de supervisar la corrección lingüística, el cumplimiento de la temática y el formato técnico. Los videos finales deben enviarse digitalmente a través de plataformas como Google Drive o WeTransfer antes de la fecha límite del 15 de octubre de 2025 a la dirección de email: eventi@cgievenezuela.com.Haga clic en este enlace para descargar el reglamento de participación: https://bit.ly/48WIN4x

Conferencia Online: Dante Alighieri: El Rebelde Creador del Italiano Global

El próximo lunes 13 de octubre de 2025, a las 6:00 p.m., la comunidad está invitada a la conferencia online “Dante Alighieri: El Rebelde Creador del Italiano Global”, ofrecida por Mariano Palazzo, presidente de la Società Dante Alighieri de Venezuela, y accesible a través del siguiente enlace: https://forms.gle/EGNWgsfXfV2oScFz9. Esta charla explorará la genialidad de Dante, cuya decisión de usar el dialecto florentino en la Divina Comedia fue un acto radical que forjó una lengua con proyección universal. Palazzo conectará este legado histórico con el concepto contemporáneo de la Italofonía, demostrando que el italiano fue diseñado desde sus orígenes para ser un idioma sin fronteras, un motor cultural vibrante y esencial para las nuevas generaciones.

“Voci d’Italofonia” nos invita a descubrir que hablar italiano hoy es más que aprender un idioma: es abrir una ventana a la cultura, a la innovación y a la memoria viva de nuestras raíces. Sumergirse en esta experiencia es reconocerse en una red cultural compartida que une generaciones y territorios, y que continúa proyectando al italiano como lengua de futuro.

Tu voz es la prueba más clara de que la simpatía por Italia es una corriente global. ¡El futuro es italiano!. Síguenos para más información a través de nuestras redes: @cgievenezuela @dantevenezuela @dante.global @societadantealighieri @iiccaracas @italymfa @comitescaracas @comites_oriente_po @comites_mcbo.

Haga clic para visualizar el video: https://www.youtube.com/shorts/x6bfuMLEgo4

Descargue el video: https://drive.google.com/file/d/1j9_NwzsFqHuIuQE6Dw1olso350pto9C2/view?usp=sharing“Voci d’Italofonia”: Una celebración juvenil de la lengua italiana en Venezuela, iniciativa destinada a capturar su espíritu global, en colaboración con el COM.it.ES de Caracas, Oriente y Occidente.

La 25ª edición, organizada por la red cultural y diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia (MAECI), se celebrará del 13 al 19 de octubre de 2025, bajo el lema “Italofonia: lingua oltre i confini” (“Italofonía: lengua más allá de las fronteras”). La Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, que reúne a instituciones y sociedad civil, constituye un espacio privilegiado para reflexionar sobre el papel de la cultura italiana en el extranjero. También se configura como una plataforma estratégica de cara a la Primera Conferencia Internacional de Lenguas Italianas, que tendrá lugar en Roma el 19 de noviembre de 2025.

El italiano: un puente global y herramienta de crecimiento

La temática de este año se enfoca en la proyección global del italiano, buscando resaltar su capacidad para trascender límites geográficos y consolidarse como una lengua de cultura, arte, ciencia y pensamiento. Este concepto, inspirado en el legado de Dante Alighieri, parte de una realidad: el italiano ha dejado de ser únicamente una lengua de tradición oral para afirmarse como un idioma contemporáneo y dinámico.

En este contexto, la Italofonía define el universo de países, comunidades y personas que hablan italiano o lo mantienen como parte de su identidad cultural, ya sea por herencia, migración o afinidad. No se limita a un territorio, sino que constituye una red global donde el idioma actúa como puente entre generaciones y culturas. La Italofonía expresa la expansión del italiano más allá de sus fronteras nacionales y su capacidad para adaptarse a nuevos contextos, reflejando una lengua que evoluciona sin perder su esencia.

En palabras del consejero del CGIE para Venezuela, Antonio Iachini: “El italiano es el puente más sólido entre nuestra herencia y la próxima meta global. Al dar voz a esta nueva generación a través de esta propuesta, el CGIE celebra que nuestra identidad no es un recuerdo, sino un activo para conquistar el futuro.

Como ha afirmado Andrea Riccardi, presidente de la Società Dante Alighieri: «Existe una comunidad más grande que la península que ama y habla italiano». Esta conciencia global demuestra que la Italofonía es una poderosa herramienta estratégica para la diplomacia del crecimiento, objetivo clave del MAECI.

Al respecto, Mariano Palazzo, presidente de la Società Dante Alighieri de Venezuela, subrayó el papel de la juventud en este fenómeno global: “La Italsimpatía ha evolucionado de un afecto latente a una expresión activa. Nuestros jóvenes, a través de esta propuesta, están usando el italiano no solo para preservar una herencia, sino para crear arte, humor y conexión, demostrando que la red de la Dante Alighieri es un motor de la cultura global contemporánea.”

Voci d’Italofonia”: el reto de las nuevas generaciones

La convocatoria, lanzada por el CGIE y la Dante Venezuela, es un proyecto audiovisual diseñado para celebrar la lengua italiana dando voz a los estudiantes jóvenes de colegios italianos y centros de enseñanza del idioma en Venezuela. El objetivo central es que los participantes expresen, a través de micro videos, la riqueza de la italofonía como una identidad dinámica, una herencia cultural y una herramienta de proyección hacia el futuro. La participación está estrictamente reglamentada: cada video debe tener una duración máxima de 60 segundos, estar grabado únicamente en italiano y en formato vertical (9:16) para redes sociales, con una calidad mínima de 1080 x 1920px y un audio claro, todas las reglas podrán encontrarlas en www.cgievenezuela.com www.iiccaracas.esteri.it/es/

En cuanto al contenido, cada estudiante debe elegir una de las diversas categorías propuestas para garantizar la variedad y para captar la riqueza multidimensional de la conexión con la lengua y cultura italiana. Esta diversidad garantiza que cada estudiante pueda encontrar un ángulo único y personal para expresarse, lo que se traduce en una colección de videos diversa y vibrante, con mensajes que deben ser personales, originales y espontáneos, evitando la lectura de textos largos. La estructura recomendada incluye una breve presentación, el mensaje central de la categoría elegida y un cierre positivo.

Las categorías exploran la italofonía desde una amplia gama de perspectivas. Para los estudiantes más reflexivos o lingüísticamente curiosos, existen opciones como Una parola, un mondo, donde profundizan en el significado emocional de una palabra, o La mia eredità, que les permite bucear en su historia familiar a través de refranes y expresiones heredadas. Quienes prefieren la expresión corporal y la comunicación no verbal pueden optar por Un gesto italiano, explicando el lenguaje silencioso pero elocuente de la cultura italiana, o por Italiano in azione, para dramatizar una situación cotidiana.

La creatividad artística encuentra su espacio en categorías como Cinema in un minuto, que invita a homenajear el cine italiano con una recreación breve, “Una canzone nel cuore, para compartir un fragmento musical lleno de significado personal, y Creatività libera, un cajón de sastre para el rap, la poesía, el humor o el dibujo. El vínculo emocional y sensorial también está representado a través del paladar en Un sapore, un ricordo, donde un simple plato puede evocar un universo de recuerdos familiares.

La conexión con el entorno local y la vida diaria se manifiesta en L’italiano nella mia città, que anima a los participantes a buscar y mostrar los rastros de Italia en su ciudad venezolana. Mirando hacia adelante, categorías como Futuro in italiano e Il futuro è...” desafían a los estudiantes a proyectar cómo el idioma moldeará sus estudios, carreras y sueños. Finalmente, para fomentar la originalidad y el juego lingüístico, La mia parola inventata reta a crear neologismos con espíritu italiano, mientras que Emoji d’italiano e Italiano in viaggio ofrecen formatos modernos y concisos para expresar conceptos complejos. En conjunto, esta estructura cuidadosamente planificada asegura que la “italofonía” se muestre no como un concepto único, sino como un mosaico lleno de colores, sabores, gestos, palabras y sueños personales.

La participación se canaliza a través de las instituciones educativas, las cuales deben enviar un mínimo de 20 microvideos seleccionados de entre sus alumnos. Los profesores de italiano son responsables de supervisar la corrección lingüística, el cumplimiento de la temática y el formato técnico. Los videos finales deben enviarse digitalmente a través de plataformas como Google Drive o WeTransfer antes de la fecha límite del 15 de octubre de 2025 a la dirección de email: eventi@cgievenezuela.com.Haga clic en este enlace para descargar el reglamento de participación: https://bit.ly/48WIN4x

Conferencia Online: Dante Alighieri: El Rebelde Creador del Italiano Global

El próximo lunes 13 de octubre de 2025, a las 6:00 p.m., la comunidad está invitada a la conferencia online “Dante Alighieri: El Rebelde Creador del Italiano Global”, ofrecida por Mariano Palazzo, presidente de la Società Dante Alighieri de Venezuela, y accesible a través del siguiente enlace: https://forms.gle/EGNWgsfXfV2oScFz9. Esta charla explorará la genialidad de Dante, cuya decisión de usar el dialecto florentino en la Divina Comedia fue un acto radical que forjó una lengua con proyección universal. Palazzo conectará este legado histórico con el concepto contemporáneo de la Italofonía, demostrando que el italiano fue diseñado desde sus orígenes para ser un idioma sin fronteras, un motor cultural vibrante y esencial para las nuevas generaciones.

“Voci d’Italofonia” nos invita a descubrir que hablar italiano hoy es más que aprender un idioma: es abrir una ventana a la cultura, a la innovación y a la memoria viva de nuestras raíces. Sumergirse en esta experiencia es reconocerse en una red cultural compartida que une generaciones y territorios, y que continúa proyectando al italiano como lengua de futuro.

Tu voz es la prueba más clara de que la simpatía por Italia es una corriente global. ¡El futuro es italiano!. Síguenos para más información a través de nuestras redes: @cgievenezuela @dantevenezuela @dante.global @societadantealighieri @iiccaracas @italymfa @comitescaracas @comites_oriente_po @comites_mcbo.

Haga clic para visualizar el video: https://www.youtube.com/shorts/x6bfuMLEgo4

Descargue el video: https://drive.google.com/file/d/1j9_NwzsFqHuIuQE6Dw1olso350pto9C2/view?usp=sharing