Noticias Destacadas...

Urachiche activa plan de saneamiento hídrico tras inspección en la cuenca del río Cocorotico

Prensa Alcaldía de Urachiche-. En un firme cumplimiento de las directrices del Gobierno Bolivariano en defensa del ambiente y la vida, y en...

miércoles, 15 de octubre de 2025

Más de 900 personas se forma en el 1er Congreso Regional de Enfermería en Yaracuy

Gobernador reconoció al gremio como la vanguardia de la salud   






Secretaría de comunicación e información-.
Con el 1er Congreso Regional de Enfermería, el gremio asistencial en Yaracuy fortalece sus conocimientos que permiten reforzar la atención que prestan a cada paciente en los centros médicos y hospitalarios del sistema público de salud, como parte d ella máxima de protección al pueblo que fundamenta la 4ta Transformación del Plan de la Patria, que promueve el presidente Nicolás Maduro por una salud de calidad y gratuita.

Cientos de profesionales de la salud se dieron cita en el Teatro Jacobo Ramírez de San Felipe para participar en el un encuentro destinado a  en el estado Yaracuy, en cumplimiento a los lineamientos del Gobierno nacional para brindar respuestas al pueblo venezolano.

La jornada que se extenderá hasta este 16 de octubre, reunió a 902 enfermeros y enfermeras y contó con la participación de 27 ponentes de los 14 municipios de la entidad. Un congreso para el realce de las políticas emanadas por el gobierno bolivariano en esta área priorizada de la salud.

El gobernador Leonardo Intoci, junto a la autoridad única de salud en la región, Stella Jácome, acompañó al gremio de enfermería en esta gran iniciativa, en la que expresó que como vanguardia de la salud, reconoce el esfuerzo de cada uno de ellos y la importancia de espacios formativos para ir más allá del deber. "El compromiso debe ir mucho más allá; tenemos que inventar planes para la atención y la ayuda. Esto es una tarea transitoria y debemos tener el anhelo siempre para hacerlo bien". 

Además, subrayó que la labor del personal de enfermería es imprescindible y requiere una profunda vocación de servicio, con el propósito de seguir alineados y en pro del fortalecimiento de las políticas sanitarias. "Se necesita la suma de esfuerzos, y de cada uno de ustedes quienes saben la realidad de nuestros centros asistenciales", recordó Intoci.

Por su parte, la máxima autoridad de salud en el estado, expresó su admiración y respeto al gremio de enfermería que cada día labora en distintos centros de salud, garantizando un saldo orgánico ante las diversas tareas que desarrollan. "Ustedes también son docentes porque a través de su experticia e interés humano permiten que nuestros centros asistenciales destaquen en todo el país. En momentos difíciles están ustedes, sin abandonar ningún minuto sus deberes y mucho menos a sus pacientes", felicitó Jácome.

Por otro lado, la coordinadora regional de enfermería, Inés Leal, fundamentó la importancia de este primer congreso, para forjar el conocimiento del personal asistencial, destacando a su vez el objetivo de adquirir nuevos métodos de atención humanista para mejorar ámbitos que son importantes en el día a día, y así beneficiar a los pacientes.

Leal destacó que el congreso aborda diferentes tópicos, desde la parte humanística que incluye la moral y la ética de la enfermería, hasta aspectos clínicos esenciales para la práctica diaria. "Es importante la formación continua que estamos recibiendo con apoyo de las universidades, principales formadoras del talento humano que nutre a los hospitales y ambulatorios de Yaracuy", agregó.

La participación activa en el congreso evidencia el compromiso del personal de enfermería con el desarrollo profesional. La coordinadora compartió que la meta es proyectar estos esfuerzos a futuro, con la visión de convertir el estado Yaracuy en pionero. Asimismo, agradeció el apoyo del Gobierno Nacional y regional, quienes dan "luz verde" para el desarrollo de estas iniciativas. 

Finalmente, el mandatario regional instó a los profesionales de la salud a mantener siempre la vocación y la ética al trabajar con los pacientes. De igual forma, aprovechó para adelantar que próximamente harán entrega de al menos 40 sillas nuevas para la comodidad de pacientes del Hospital Central de San Felipe, y realizarán equipamiento en los CDI de la Ascención (San Felipe) y Bruzual, respectivamente. "Paso a paso, pero firmes, y siempre en avanzada contribuyendo con nuestro pueblo", puntualizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario