La primera fase del proyecto contempla la siembra de 600 árboles de diversas especies en la quebrada Culantrillo, principal afluente proveedor de agua del municipio Independencia.
Prensa
Comisión de Ambiente y Agua CLEY-. Pueblo
y Gobierno se unieron este jueves para iniciar un plan especial de
reforestación en los márgenes de la quebrada Culantrillo del municipio Independencia,
con el propósito de rescatar el equilibrio ambiental y, fundamentalmente,
"sembrar el agua" para asegurar el recurso hídrico en la parte alta
de San Felipe.
El plan es impulsado por la
comisión de Ambiente y Agua del Consejo Legislativo del estado Yaracuy (CLEY),
con el apoyo de la Alcaldía de Independencia, Inparques, Ministerio de
Ecosocialismo, brigadas ambientalistas y la comunidad organizada del sector.
El presidente de la
comisión, Sandy Cardona, mencionó que la jornada inaugural marca el comienzo de
la primera fase del proyecto, que tiene como meta la siembra de 600 plantas. En
esta primera actividad se plantaron 100 árboles de distintas especies,
adaptadas a la zona.
“El plan de reforestación
en Cuantrillo no es una acción aislada. Responde a una necesidad urgente de
recuperación de los espacios naturales que sirven como protectores de las
fuentes de agua que surten a la parte alta del municipio Independencia”,
refirió el legislador.
Acotó que el concepto de
"sembrar el agua" se refiere a la acción de reforestar con especies
nativas, como jabillo y semeruco, que ayuden a la infiltración del agua en el
subsuelo, la retención de la humedad y la protección contra la erosión.
Cardona señaló que con el
plan se busca garantizar la recarga de los acuíferos y la vitalidad de las
quebradas y manantiales de la zona, con el fin de mitigar los efectos de la
sequía y mejorar la calidad de vida de las comunidades que se abastecen de agua
desde Culantrillo.
Anunció que se hará el
seguimiento adecuado al desarrollo de las plantas y las jornadas de
reforestación se llevarán a cabo de manera continua todos los jueves, junto a
la comunidad y las instituciones involucradas, hasta completar las 600 plantas.
“No se trata de un evento único, sino de un compromiso sostenido",
detalló.
Una alianza por el ambiente
Por su parte, Manuel
Meléndez, habitante sector Cascabel Norte, hizo un llamado consciente a toda la
comunidad de Independencia a que se sume a las jornadas, toda vez que gracias a
ella se puede recuperar el ambiente y rescatar la distribución de agua para
todos.
“No tengo agua en mi casa
por culpa de la tala y la quema indiscriminada en las nacientes de los
afluentes. Por eso, es necesario que todos nos unamos en este tipo de labores
para hacer que el agua regrese a sus cauces y así poder tenerla en nuestros hogares”,
aseveró Meléndez.
Entre tanto, Miguel Zapata,
habitante de la comunidad de Culantrillo, resaltó que desde hace años la
comunidad viene advirtiendo que los incendios y los deslaves están afectando la
vegetación en la quebrada con la consecuente disminución de sus cauces.
“Estamos haciendo una
planificación entre pueblo y gobierno para que estas jornadas sean un hábito y
rescatemos nuestro medio ambiente para bien de todos. Sin agua no podemos vivir
y por ello tenemos que apoyar este plan para aumentar el caudal hídrico”,
destacó.
 




 
No hay comentarios:
Publicar un comentario