Noticias Destacadas...

Exitosa jornada quirúrgica oftalmológica beneficia a 27 pacientes en Yaracuy

Prensa secretaría de comunicación e información-. La Fundación Pueblo Sano, concluyó el mes de junio con un importante evento en el campo d...

domingo, 29 de junio de 2025

Exitosa jornada quirúrgica oftalmológica beneficia a 27 pacientes en Yaracuy



Prensa secretaría de comunicación e información-.
La Fundación Pueblo Sano, concluyó el mes de junio con un importante evento en el campo de la salud, llevando a cabo una exitosa jornada quirúrgica oftalmológica en la que se realizaron intervenciones en 27 pacientes con cataratas.

Al respecto, la presidenta de la Fundación, Marilyn Velásquez, informó que durante el pasado fin de semana en la Unidad Oftalmológica Yaracuy (UOY), más de 27 familias se vieron beneficiadas a través de estas cirugías especializadas, provenientes de diversos rincones del estado Yaracuy. 

 

Velásquez resaltó el apoyo y los lineamientos brindados por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, y la Ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, así como el compromiso y la dedicación del Gobernador Leonardo Intoci, quien ha demostrado con hechos su compromiso de mejorar la salud en la entidad yaracuyana a través de acciones concretas.

 

"Con esta jornada, se han realizado cerca de 80 intervenciones de cataratas tan solo en el mes de junio, lo que representa un hito significativo en la provisión de servicios oftalmológicos de calidad en la región".

 

La funcionaria destacó que, en Yaracuy, de la mano del Ejecutivo Regional a través de la Fundación Pueblo Sano, se garantiza que el Sistema Público Nacional de salud beneficie de manera eficiente, efectiva y oportuna a la población, asegurando el acceso a tratamientos especializados como las cirugías oftalmológicas.

 

Finalmente, dijo que la Fundación Pueblo Sano, junto con el compromiso y la colaboración de las autoridades locales y nacionales, continúa trabajando arduamente para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas, especialmente en el campo de la salud ocular.

sábado, 28 de junio de 2025

Gobernador recibe dotación para hospitales y centros de atención primaria de salud

Medicinas, insumos y material médico quirúrgico



Prensa gobernador de Yaracuy-.
Como lo había anunciado, el gobernador Leonardo Intoci constató una importante dotación de medicinas e insumos que recibió Yaracuy para abastecer la red hospitalaria, red ambulatorio y centros de atención primaria priorizados, como parte de las acciones que ejecuta el Gobierno Bolivariano para reforzar un servicio de salud de calidad para el pueblo.

"Acompañado de la Autoridad Única de Salud, Stella Jacome, y la presidenta de la Fundación Pueblo Sano, desde tempranas horas recibimos varias cargas de medicamentos e insumos gracias al esfuerzo y el apoyo que nos da el presidente Nicolás Maduro para fortalecer nuestro sistema de salud, aunado al reciente aporte de un eco cardiógrafo y un video gastrocolonoscopio necesarios para que los pacientes puedan realizarse estudios especializados", explicó.

El mandatario regional precisó que la dotación incluye medicamentos como antibióticos, analgésicos, antipireticos, antiinflamatorios, sueros, anestesia, insumos y material médico quirúrgico, los cuales serán suministrados de forma supervisada en los centros de salud y asegurar la atención médica oportuna al pueblo.

"Vamos a seguir trabajando muy duro, tanto en el área de la infraestructura hospitalaria como en dotación de equipos, materiales e insumos, sumando esfuerzos con el Ministerio Poder Popular para la Salud, para hacer de Yaracuy la mejor referencia en salud de todo el país", finalizó. 

Inician preparativos técnicos y de infraestructura para los Juegos Nacionales Estudiantiles 2025

Gobernador realizó inspección de instalaciones deportivas






*** En Yaracuy delegaciones se disputarán seis disciplinas 
Prensa gobernador de Yaracuy-. El gobernador Leonardo Intoci, acompañado por su equipo de trabajo, como antesala a los próximos Juegos Nacionales  Estudiantiles 2025,  realizó una inspección en las instalaciones deportivas ubicadas en el municipio Independencia, con el fin de ejecutar correcciones y rehabilitaciones necesarias para que los espacios esten completamente aptos para las competencias.

Intoci, junto a la secretaria de Infraestructura, Beatriz Uzcategui, e ingenieros de Fundey, evaluó las condiciones del Gimnasio Cubierto Nicolás Ojeda Parra, del complejo de piscinas Rafael Coquito Leal, del Gimnasio de Tenis de Mesa Wilmer Alvarado y del Gimnasio de Voleibol Juan Conde, últimos ubicados en la Ciudad Deportiva Horacio Estévez.

"Un gran frente de trabajo que activamos para fortalecer estás instalaciones, en las cuales estaremos recibiendo a las más de 20 delegaciones deportivas del país que se disputarán en el estado competencias de las disciplinas: voleibol, taekwondo, karate, balonmano, tenis de mesa y natación", especificó.

El gobernador informó que los Juegos Nacionales Estudiantiles se efectuarán del 1° al 16 de agosto, evento que le permitirá al estado seguir avanzando y creciendo en materia deportiva, con un gran potencial de atletas y con espacios que garantizan tanto el entrenamiento como el desarrollo de competencias en todos los niveles.

Al ritmo de la salsa inician Fiestas Patronales en Honor a San Juan Bautista en Urachiche




Prensa Alcaldía de Urachiche-.
 Las esperadas Fiestas Patronales en honor a San Juan Bautista 2025 arrancaron con gran fervor en Urachiche, prometiendo un fin de semana inolvidable de tradición, alegría y música para todos sus habitantes. La noche inaugural transformó la avenida principal del municipio en una vibrante pista de baile, marcando el inicio de esta emblemática celebración que se extenderá durante todo el fin de semana.

La jornada inaugural inicio con la presentación de Miki Rigo, artista local salsero, luego el público se degustó con un emotivo tributo a Servando y Florentino a cargo de los talentosos intérpretes Luis y Egar. Los reconocidos animadores Gregorio Valles y Alex Show contagiaron a todos con su carisma, creando un ambiente festivo inigualable. 

En esta primera noche, se contó con la destacada presencia del gobernador Leonardo Intoci la candidata a la alcaldía Lisbed Parada, y otras autoridades locales.

El gobernador Leonardo Intoci resaltó sentirse muy orgulloso de acompañar al pueblo de Urachiche en el inicio de estas extraordinarias fiestas "hemos regalado para ustedes estos días de disfrutes porque se lo merecen, una tradición donde los acompañe como alcalde y ahorita como gobernador, seguiremos trabajando juntos de la mano de un gran equipo político dispuestos a dar el todo por este hermoso pueblo".

Por su parte, la candidata a la alcaldía Lisbed Parada expresó que las Fiestas Patronales de Urachiche 2025 no solo son una oportunidad para la recreación, sino también un reencuentro con la rica cultura, tradición e identidad del municipio, subrayando la importancia de preservar esta significativa costumbre para los urachicheños.

Cabe destacar que las festividades también ofrecieron un atractivo parque mecánico que garantizó una noche de diversión con emocionantes juegos y atracciones. Este espacio lúdico permitió a las familias disfrutar juntas de la celebración.

viernes, 27 de junio de 2025

Con éxito arrancó primer Foro de Historia Local en Chivacoa

Periodista Ruthmary Araujo-. La mañana de este viernes 27 de junio fue realizado con éxito el primer Foro de Historia Local en el salón de sesiones del Concejo Municipal de Chivacoa, municipio Bruzual. El ameno encuentro integrado por cinco ponentes fue coordinado por miembros de la Asociación de Cronistas Oficiales del estado Yaracuy (Acoey).

Este evento que duró unas cuatro horas forma parte del ciclo de ponencias que pretende abarcar bajo la responsabilidad de cada cronista como anfitrión en su localidad, los 14 territorios de la región enmarcado en el Primer Congreso Regional de Historia Local pautado para el 16 y 17 de octubre en la ciudad de San Felipe. 

El alcalde bolivariano de Bruzual, Carlos González, como apertura de la conferencia agradeció a los expertos por aportar historia a cada una de sus localidades, "estamos bendecidos por contar con potencial humano valioso que nutre nuestro conocimiento".

La jornada estuvo a cargo del profesor Trino Barreto, el cronista oficial del municipio Arístides Bastidas, José Luis Guillory; José Marcelino Salcedo, presidente de la Acoey y cronista oficial del territorio Cocorote; la profesora y cronista popular, Lilibeth Salcedo y el cronista oficial del Consejo Legislativo del estado Yaracuy (Cley) Erasmo Cordero. La titular de la cámara edilicia de Bruzual, Ana Escala, celebró que Chivacoa fuera sede inicio de esta tipo de encuentro. El cronista oficial de Bruzual, Luis Gallardo, fungió como organizador de este foro.

Barreto se paseó por la identidad y la pertenencia de la historia local, mientras que Guillory profundizó en la vida y obra del yaracuyano Arístides Bastidas, por su parte, Marcelino Salcedo habló sobre el personaje Gaspar Rojo bajo la investigación titulada "Tomando el Cielo por Asalto".

La formadora de los cronistas comunales, Salcedo, comentó la importancia de su investigación basada en la visibilización de la mujer yaracuyana y su rol en la sociedad. El también edil de Urachiche, Cordero, le tocó cerrar el ciclo de charlas con un paseo por la corriente histórica en la construcción del sujeto en la Comuna Socialista Alí Primera, ubicada en su jurisdicción. 

Periodistas de Yaracuy celebran su día y llaman a reivindicar y defender su profesión

CNP entregó premio y reconocimientos a personalidades 





Prensa gobernador de Yaracuy-.
Desde el Colegio Nacional de Periodista (CNP) el gremio de comunicadores sociales yaracuyano conmemoró su día con los tradicionales actos protocolares y entrega del premio Lcdo. Héctor Carabaño a destacados periodistas en diferentes menciones, acto que contó con la presencia de la primera combatiente Karen Miguens, y se amenizó con las palabras del orador de orden Omar Mujica, quien exaltó la reivindicación de la profesión periodística alejada de la política y los gobiernos para servir e informar a la sociedad.

Celebrando además el aniversario de la seccional Yaracuy del CNP, Mujica profundizó en la pasión de la profesión y vocación de servicio de los periodistas, y que pocos tienen, para darle voz a los que no la tienen, mencionó la orientación que la experiencia debe dejarle a las nuevas generaciones que se abren camino en esta tarea, y cuya inclusión a la profesión es necesaria para tender los puentes y que ambas generaciones se reconozcan unos a otros, en sabiduría y modernidad.
"Ser periodista es un acto de fe y de coraje, que nos pasea desde la imprenta hasta las redes sociales, elementos que deben manejarse en los diferentes saltos tecnológicos sin dejar de lado la humanidad, ética, sensibilidad, pasión por la verdad y la credibilidad que nos distingue y debemos asumirlo como capital periodístico, sobre todo en el tiempo en que la profesión ha sido invadida, pero siempre estaremos los periodistas para defenderla; los influencer no son periodistas y aunque ellos salen de una pauta llenos de dinero nosotros salimos con la conciencia limpia y con mucha responsabilidad",
enfatizó.

El orador de orden por último señaló estar llamados a ser agentes de cambio, a celebrar los logros de cada uno que nutre la profesión entera, reconoció al periodista en general que día a día sale a buscar la notifica, a investigar, a ser el todo en una institución, a educar y hacer ciencia, abrazando la tecnología para comunicar, recordar y entretener con nuevos contenidos. "Donde la Inteligencia Artificial es más notoria, ahora los periodistas debemos ser los protagonistas de la inteligencia emocional en cada una de nuestros trabajos, reinventarnos y transformarnos para que nuestro oficio no se apague nunca, dejemos de perseguir like y persigamos la verdad".

Por su parte, el secretario general del CNP Yaracuy, Pedro Bolaños, expresó satisfacción que nuevamente el gremio siga reuniéndose y encontrándose defendiendo su profesión y su casa, la cual catalogó como la cuna de todos los gremios en el estado. "Agradecemos el reconocimiento y el respeto que nos ha dado Julio León, que nos da el gobernador Leonardo Intoci, el de cada gremio, cada autoridad y cada poder público, que nos permite elevar nuestro trabajo profesional y el aporte que damos a la sociedad".

De igual manera, en nombre del mandatario regional, la primera combatiente del estado, felicitó al gremio periodístico y destacó su trabajo en pro de la construcción de la Patria, informando con la verdad cada logró alcanzado y orientando cada transformación que se deba hacer por el desarrollo del estado Yaracuy.

La sesión solemne del CNP por el día del periodista, continuó con la entrega del premio Lcdo. Héctor Carabaño mención impreso a la Lcda. Jessica Serrano; en mención audiovisual para Natty Colmenares; mención institucional a Izmir Barreto; a Deleida Mancipe en mención Radio, y Jacob Ramírez en mención digital. 

Igualmente se otorgaron reconocimientos especiales al ex gobernador y actual Ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia, a la primera Combatiente regional y al alcalde de Independencia José Mujica, amigos del CNP y familia del gremio.


Infocentro Yaracuy realizó IV Toma Científico Tecnológica "Santa María 2025"

Nota de prensa-.
De manera satisfactoria se llevo a cabo la IV Toma Científico Tecnológica "Santa María" 2025, realizada en la comunidad de "Santa María", del municipio Cocorote, donde los estudiantes de dicha institución tuvieron la oportunidad de conocer el mundo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.

El pasado miércoles 25 de junio, fue realizada esta gran actividad, donde se atendieron más de 400 estudiantes, brindándoles conocimientos fundamentales para el desarrollo científico – tecnológico, además de motivarlos a descubrir sus vocaciones tempranas para el desarrollo integral, con taller como; “Iniciación a la robótica, arquitectura del computador, buen uso de las redes sociales, planetario y astronomía, ciberbullyng, agroecológica, derechos de niños, niñas y adolescentes, química, biología, descubrimiento de la ciencia desde mi comunidad y escuela digital para padres”.

Al respecto, César Chirinos, jefe estadal de la Fundación Infocentro Yaracuy expresó “finalizamos una Jornada exitosa en el Complejo Educativo Santa María, institución que hemos abordado en compañía de la Fundación CIEPE y Fundacite Yaracuy, donde han sido formados los estudiantes en áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación, que hacen parte de ese semillero científico al que estamos llamados a formar y fortalecer sus conocimientos, para que en un futuro cercano puedan ellos tomar las riendas de las instituciones del país y de las investigaciones que traerán soluciones a las diferentes necesidades que la patria demanda".

Es así, como damos cumplimiento al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Moran, que nos invita a la siembra y preservación del talento científico nacional.

#InfocentroYaracuy
#CienciaParaLaVida
#InfocentroAlDía 

jueves, 26 de junio de 2025

Ministro Cardillo presenta Plan Nacional del Deporte en Yaracuy



Secretaría de Comunicación e Información. –
El ministro del Poder Popular para el Deporte Franklin Cardillo Romero presentó este jueves en el centro de convenciones “Henrique Tirado Reyes” de Independencia el Plan Nacional del Deporte, enmarcado en las 7 Transformaciones del Plan de la Patria, método que persigue fortalecer el deporte en Venezuela a través de la masificación, formación y alto rendimiento, con un observatorio deportivo para el seguimiento de proyectos comunitarios.

El titular de la cartera del deporte estuvo acompañado por los representantes deportivos de las 112 comunas del estado Yaracuy, así como autoridades del ramo en los 14 municipios de la entidad; el dirigente deportivo Juan Torrealba, entrenadores, atletas y el poder popular organizado, quienes escucharon los alcances de este plan con vigencia hasta 2036, que implementará a través de políticas, objetivos y acciones la incorporación de todos los ciudadanos a la práctica deportiva. 

 

Destacó el ministro Cardillo Romero con la presentación de este plan por instrucciones del presidente Nicolás Maduro,  también se está llevando la formación a todos las voceros y voceras deportivos comunales de país, el plan de la patria y las 7 grandes transformaciones ; “estamos formando y capacitando a todos estos promotores del país que va permitir salir adelante en materia deportiva y aspiramos que para el mes de julio estén capacitados 49.186 voceros y voceras comunitarios para atender  todas las políticas de actividad física , deporte y recreación del país, lo que permitirá salir adelante en materia deportiva con los juegos nacionales estudiantiles, los juegos comunitarios , los juegos nacionales juveniles y así poder ir renovando permanentemente las preselecciones y selecciones nacionales y captar y seleccionar a los mejores atletas en las diferentes categorías y así brindarle los mejores resultados deportivos a nuestro país”.

 

Edith Durán presidenta de Fundey mostró su complacencia por la visita del ministro y el alto mando del deporte nacional, adicionado que tal como la ha instruido el presidente Nicolás Maduro, tenemos que meternos de lleno en este plan y en la actividad deportiva para que luego de 12 años seamos una potencia deportiva, trabajando de la mano con los lineamientos emanados por el presidente como es la masificación y la territorialización del deporte  donde se involucre a todos los ciudadanos en la práctica deportiva, desde las comunidades hasta las escuelas, con el objetivo de mejorar la salud y formar mejores ciudadanos. 

 

Naibys Morillo, atleta paraolímpica presente en el encuentro señaló que esta capacitación es de suma importancia pues se enfoca en el desarrollo técnico y científico del deporte y busca consolidar a Venezuela como una potencia deportiva, que es el objetivo general de este plan.

 

Pedro Mejía entrenador deportivo, dijo por su parte que el ministro Cardillo suministró una excelente información acerca de la estructura deportiva nueva que se debe implementar en todo el territorio nacional, en descubrir el potencial y los talentos que están en lo más profundo de la comunidad; “si esto se cumple. yo creo que por primera vez en la historia realmente podemos y tenemos la oportunidad de llegar a ser una potencia nacional”.


Alcaldía de Independencia impulsa reactivación económica de la Zona Industrial


Prensa Alcaldía de Independencia.–
El alcalde del municipio Independencia firmó recientemente el ejecutese de una nueva ordenanza municipal que busca reactivar la economía local. Esta ley ofrece beneficios fiscales y descuentos en impuestos a negocios y empresas que decidan establecerse o crecer en la Zona Industrial del municipio, así como a los comercios ya existentes.

El regente municipal destacó que esta ordenanza es la culminación de un esfuerzo iniciado en octubre del año pasado, cuando el entonces gobernador Julio León instruyó la creación de condiciones óptimas para el desarrollo de la Zona Industrial, agregado que con esta ordenanza, consolidamos otro gran paso para el desarrollo económico de nuestro municipio.

“La formulación de esta ordenanza ha sido un proceso inclusivo, con la participación activa de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Yaracuy, la Cámara Inmobiliaria, el sector privado, y un equipo liderado por el exsecretario general de gobierno, Juan Torrealba, la Dirección de Administración Tributaria y los concejales del municipio”, acotó Mujica. 

El alcalde acotó que la ordenanza contempla una serie de incentivos diseñados para atraer nuevas inversiones y apoyar a las empresas existentes. Para las nuevas empresas que construyan desde cero, se ofrece un 100% de exoneración en la actividad económica por tres años y un 100% de exoneración en el pago de permisología para la construcción de la sede.

 “Aquellas empresas que se instalen en galpones ya construidos se beneficiarán de un 50% de exoneración en la actividad económica por dos años. Finalmente, para las empresas ya existentes en el municipio, la ordenanza establece un 30% de descuento en la actividad económica por tres años y un 40% de descuento en el pago de inmuebles urbanos para el año 2026”, destacó Mujica.

Por su parte, Marianela Rodríguez, directora de Administración Tributaria de la Alcaldía, explicó que la ordenanza es resultado de mesas de trabajo y consulta con los contribuyentes y sectores afectados, incluyendo a la Cámara de Comercio. “La ordenanza no solo beneficia a las empresas que se instalen en la Zona Industrial, ya sea construyendo desde cero o remodelando espacios, sino que también ofrece incentivos a los comerciantes ya establecidos en el municipio”, afirmó Rodríguez.

Realizan taller sobre Manejo Emocional para Madres de Niños con Neurodiversidad

32 participantes

Prensa Alcaldía Indp.–
Autorregulación emocional, identificación de emociones, autocuidado, autoestima y autoconcepto fueron algunos de los temas abordados por Mariana Nunes, psicóloga del Instituto de la Mujer, Atención a la Familia y Formación para el Trabajo (Imaf), quien ofreció un taller denominado "Herramientas del Manejo Emocional para Mamás de Niños con Neurodiversidad". 

Está formación tuvo lugar en el salón de reuniones de este instituto municipal, dirigido a 32 personas, incluyendo madres de niños con neurodiversidad, estudiantes de fonoaudiología y educadores de instituciones públicas.

Nunes, quien también es madre de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA), destacó la importancia de este tipo de iniciativas. "Comprendo que esta área necesita mucho abordaje y mucha atención, sobre todo con las mamás, que muchas veces son las más olvidadas o se sienten solas; por lo que deseo, más adelante, crear un grupo de apoyo continuo, sugiriendo la realización de talleres mensuales”, acotó Nunes. 

Por su parte, Rut Rodríguez, presidenta del Imaf, resaltó el apoyo del presidente Nicolás Maduro a este tipo de iniciativas. "Estamos muy emocionadas de poder ofrecer estas herramientas a las madres, ya que sabemos que este taller será de gran ayuda", afirmó Rodríguez. 

La actividad formativa contó con la participación del Centro de Atención Integral para Personas con Autismo (Caipa), el programa Somos Especiales, dirigentes de la Red de Articulación y Acción Socio-Política (Raas), así como de las Unidades de Batalla Hugo Chávez (Ubch).

Independencia inaugura 5ta y última Sala de Autogobierno Comunal

Comuna Fermín Abdón Ramírez

Prensa Alcaldía de Independencia.-
El municipio Independencia alcanzó un logro significativo con la entrega de la 5ta Sala del Sistema del Gobierno Popular y Comunal, específicamente en la Comuna Fermín Abdón Ramírez, lo que marca una misión cumplida en el fortalecimiento de la participación ciudadana, a través de la consolidación de las salas de autogobierno en las cinco comunas de la jurisdicción.

José Mujica, alcalde de Independencia, indicó que esta sala es un espacio vital para la coordinación, supervisión y control del Gobierno Popular, diseñado para fomentar la autogestión y el beneficio de las siete comunidades que conforman esta comuna. “Este espacio cuenta con un equipo de 43 personas de la comuna será el encargado de su operatividad, trabajando para más de 6.800 habitantes y más de 2.600 familias”, acotó Mujica.

El evento, que contó con la presencia del abanderado del municipio José Alejandro Mujica, reafirma el compromiso con el desarrollo de las comunidades. “El equipamiento de la sala es moderno y funcional, contando con mobiliario, aires acondicionados y equipos tecnológicos avanzados donados por el Ministerio del Turismo. Además, se incluyeron elementos gráficos clave para la identidad del espacio”, destacó Mujica.

La máxima autoridad municipal agregó que la infraestructura fue objeto de una inversión integral que incluyó reparaciones, divisiones de espacios, pintura y mejoras en las instalaciones eléctricas e hidráulicas; un espacio digno para tratar temas cruciales para el desarrollo comunal, como la economía productiva, servicios públicos, seguridad, ecosocialismo y organización popular, con la consolidación de espacios que empoderan a las comunidades y promueven la autogestión.

Por su parte; Yamileth Pérez, quien forma parte del equipo de esta comuna, indicó que una meta a largo plazo es establecer una empresa manufacturera local y agregó que una vez consolidada, se buscará un convenio con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) para formar a jóvenes del municipio, impulsando así la generación de empleo y el crecimiento económico. 

Para finalizar, Mujica destacó el logro fundamental que representa la creación de las cinco Salas de Autogobierno Comunal y los cinco Módulos de Justicia de Paz, una por cada comuna del municipio, las cuales se encuentran activas y en funcionamiento. "Espero es que estos espacios se conviertan en un punto de encuentro directo entre el alcalde y la comuna, optimizando la gestión y búsqueda de soluciones a problemas en su territorio comunal", enfatizó.

Alcalde Rogger Daza donó la imagen de José Gregorio Hernández a siete templos sanfelipeños






PRENSA ALCALDÍA DE SAN FELIPE,26/06/2025-.
 En el marco de una hermosa ceremonia celebrada en la catedral de San Felipe que se inició con una misa de acción de gracias, el alcalde sanfelipeño Rogger Daza, realizó la entrega de la imagen del beato San José Gregorio Hernández a siete iglesias del municipio.  

La  homilía fue oficiada por monseñor  Rubén Gregorio Delgado, obispo de la Diócesis de San Felipe, acompañado por los párrocos de las iglesias El Nazareno, Virgen del Valle, La Ascensión del Señor, Nuestra Señora del Carmen de Higuerón, Nuestra Señora de Coromoto de Marín, Nuestras Señora Concepción de Tinajas de Albarico y la Catedral, quienes a su vez recibieron la imagen para ser colocada en el altar de los mencionados templos.

El mandatario municipal dijo en emotivas palabras que “con mucha humildad, fe y devoción donamos estas imágenes de San José Gregorio Hernández, las cuales trajimos directamente desde Isnotú, estado Trujillo, su tierra natal, para que la feligresía  sanfelipeña la pueda venerar en nuestros templos”.

Destacó además que el médico de los pobres, fue un hombre entregado a Dios que a partir del 19 de octubre se convertirá en el primer santo venezolano de la iglesia católica. El significativo acto que fue acompañado por la feligresía y devotos del Veato José Gregorio, fue propicio para que Daza, también pidiera por la paz del municipio, por la paz de Yaracuy, por la paz de Venezuela y por la paz del mundo que en estos tiempos está convulsionado.

Instalada Comisión Permanente de Salud, Drogas, Derechos Humanos, Justicia Paz y Seguridad Social Integral del CLEY



Prensa CLEY 26/06/2025-.
 En aras de atender las necesidades colectivas del pueblo yaracuyano, ha sido instalada la Comisión Permanente de Salud, Drogas, Derechos Humanos, Justicia Paz y Seguridad Social del Consejo Legislativo del estado Yaracuy (CLEY). Esta nueva instancia inicia sus funciones en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

La comisión estará presidida por el legislador Gleber Hernández, acompañado por la legisladora Shirley Romero en la vicepresidencia y Sandy Cardona como miembro, se abocará a garantizar un sistema de derecho, justicia e igualdad.

El legislador Gleber Hernández enfatizó el compromiso del Consejo Legislativo en garantizar la defensa de los derechos humanos, donde impere la norma y la ley, fundamentadas en los valores éticos y morales, “entre las principales atribuciones la comisión se cargará de conocer y atender las actividades relacionadas con flagelo de droga, promover acciones preventivas y concientización en la región además de gestionar denuncias sobre la violación de los derechos humanos y civiles, dando seguimiento al cumplimiento eficaz de las garantías ciudadanas y preservar la paz”.

Por su parte, Shirley Romero, vicepresidenta de la Comisión, afirmó que el trabajo y alcance de este equipo legislativo estarán marcados por los lineamientos legales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y del estado Yaracuy.

En la actividad estuvieron presentes Anyela Rangel presidenta del Cley, representantes de las instituciones de la Procuraduría Estadal, Ministerio Público, Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el Ministerio de la Mujer.

Inició Campeonato Nacional de Ciclismo Ruta Yaracuy 2025


Secretaría de Comunicación e Información. -
Desde el 25 hasta el 29 de junio, la emoción del ciclismo llega a Yaracuy con el inicio del Campeonato Nacional de Ciclismo Ruta Yaracuy 2025, prestigioso evento que cuenta con la participación de 15 estados del país y alrededor de 100 atletas, quienes competirán en las categorías Sub 23, Juveniles y Paraciclismo.

El pasado miércoles, se llevó a cabo la evaluación médico funcional de los atletas de paraciclismo en el Centro Nacional de Ciencias Aplicadas al Deporte del Estado Yaracuy (CENACADEY), con la participación de médicos y especialistas de este centro y del IND. Por la tarde, se realizó el congresillo técnico, en el que estuvieron presentes representantes de la Federación Venezolana de Ciclismo, el Profesor Juan Torrealba, la asociación de ciclismo del estado Yaracuy y miembros de las asociaciones de los 15 estados participantes.

 

Este jueves 26 se dieron inicio las pruebas de la modalidad contra reloj, con recorridos de 41km para la categoría élites masculinos y 30 km para competidores juveniles y elites femeninos. El viernes 27 se realizará la competencia de ruta para la categoría de Para ciclismo y, finalmente, el sábado 28 y domingo 29, se llevarán a cabo las competencias de ruta principales.

 

Cabe destacar que la selección yaracuyana participará con un total de 14 atletas, incluyendo a destacados competidores como Diana Seijas, José Sánchez, Eduardo Ayala, Carlos Pietri y Wiliver Ortiz, quienes buscarán dejar en alto el nombre de Yaracuy en esta importante competencia nacional.

 

Estudiantes yaracuyanas con mejores promedios viajarán a Rusia


Secretaría de Comunicación e Información. –
  Tres estudiantes yaracuyanas que culminan el bachillerato y obtuvieron los mejores promedios, viajan a Rusia como parte de un plan creado por el presidente Nicolás Maduro para que nuestros estudiantes sean compensados por el esfuerzo hecho durante todo el trayecto de educación media.

Angélica Brand del complejo educativo “Juan José de Maya” (Independencia) Sofía Sosa del complejo educativo “José Antonio Páez (Trinidad) y Xiomeris Oropeza del complejo educativo “Carlos José Mujica” (Bruzual), son las tres aventajadas estudiantes que traspasarán las fronteras de nuestro país en busca de mayor conocimiento.

Los tríos de jóvenes con mayor promedio estuvieron acompañados por la primera combatiente del estado Yaracuy Karen Miguens, quien indicó que las brillantes jóvenes yaracuyanas parten hacia  Rusia  gracias a un plan  extraordinario ideado por el presidente Nicolás Maduro y el ministro de educación, donde son beneficiados los estudiantes del último año de bachillerato  con mejores promedios, en este caso tres jóvenes yaracuyanas de diferentes municipios, quienes viajarán a la federación Rusa como un regalo de retribución que otorga nuestra Patrias a quienes han puesto todo su esfuerzo para crecer con éxito en sus actividades educativas.

Dijo además la primera combatiente yaracuyana que este plan presidencial llama a la motivación a la juventud; "a esa juventud que está en sus escuelas y liceos donde prevalece el interés y saber que en el estudio y la formación está lo bueno y la calidad para el progreso del país”.

Karen Miguens aprovechó la oportunidad para desear éxito a los jóvenes de Yaracuy y de la patria que han demostrado su compromiso con la excelencia académica, ahora con la oportunidad de viajar a otro país, conocer su cultura e implementarla con mayor claridad para el engrandecimiento de Venezuela.

Tanto Angélica Brand como Sofía Sosa y Xiomeris Oropeza coincidieron en agradecer al gobierno bolivariano por brindarles tan maravillosa oportunidad que las incentiva y las impulsa a continuar preparándose como futuro de la patria.

Simposio sobre educación transformadora se realizó en Yaracuy



Secretaría de Comunicación e Información-.
Un interesante simposio sobre educación transformadora se llevó a cabo para maestros y maestras yaracuyanos en el teatro “Jacobo Ramírez” con el objetivo de fortalecer la calidad educativa y definir agenda nacional para el próximo congreso pedagógico de maestras y maestros bolivarianos.

La economista Karen Miguens primera dama del estado Yaracuy, ponente en el simposio, detalló que le correspondió hablar de la transformación en las escuelas desde las comunidades, y como se puede integrar la participación comunitaria en el desenvolvimiento de las escuelas y cuáles son los resultados extraordinarios, lo que puede traer en toda la formación de nuestros niños sobre todo para verse vinculado y poder desarrollar todas las soluciones dentro de su comunidad.

 

Por su parte Lenyis Martínez, directora del centro de desarrollo para la calidad educativa, destacó la importancia el simposio y su trascendencia, parafraseando   Libertador Simón Bolívar, cuando le dijo a su maestro Simón Rodríguez: “usted me ha formado para lo grande para lo hermoso, pensamiento bolivariano que hoy permanece intacto en nuestras comunidades educativas, en nuestro poder popular, en nuestra familia y en nuestras escuelas”.

 

Asimismo, la diputada de la Asamblea Nacional, Imarú Bolívar dijo que en revolución el sistema educativo juega un papel fundamental guiados por el presidente de Venezuela a través ese ese plan de las siete donde, en la cuarta se  da una mirada con todo el tema de la descolonización del pensamiento y en función de eso como nuestro sistema educativo juega un papel fundamental para impactar a nuestro niños, niñas y adolescente que sin duda alguna son nuestra prioridad en este extraordinario proyecto revolucionario