Noticias Destacadas...

Urachiche activa plan de saneamiento hídrico tras inspección en la cuenca del río Cocorotico

Prensa Alcaldía de Urachiche-. En un firme cumplimiento de las directrices del Gobierno Bolivariano en defensa del ambiente y la vida, y en...

jueves, 16 de octubre de 2025

Urachiche activa plan de saneamiento hídrico tras inspección en la cuenca del río Cocorotico


Prensa Alcaldía de Urachiche-.
En un firme cumplimiento de las directrices del Gobierno Bolivariano en defensa del ambiente y la vida, y enmarcado en los objetivos de la Sexta Transformación (6T) que prioriza el Ecosocialismo, el municipio Urachiche llevó a cabo un operativo de inspección esencial y recorrido en la cuenca alta del río Cocorotico, un área vital dentro de la Zona Protectora Sierra de Aroa. Esta acción busca resguardar la salud de este importante afluente y la política ecosocialista impulsada por el Ejecutivo Nacional.

Para obtener un diagnóstico preciso y detallado de las afectaciones causadas por la acción humana, se realizó un recorrido minucioso que permitió verificar y mapear con exactitud las zonas de vegetación dañadas en los sectores Maimire y Cachicamo. Esta verificación proporciona datos cruciales para planificar la recuperación y saneamiento sin demoras. El despliegue contó con la participación de la Cámara Municipal, la Coordinación de Ambiente de la alcaldía, el Partido Verde y el Poder Popular.

La alcaldesa de Urachiche, Lisbed Parada, subrayó la importancia estratégica de la movilización integral: “Proteger el agua y la tierra es una prioridad irrenunciable para nuestra gestión. Defender el río Cocorotico es defender el futuro y el bienestar de nuestro pueblo”. Parada enfatizó que cada espacio dañado será recuperado, demostrando la unidad de fuerzas en esta causa fundamental ecosocialista.

Por su parte Armando Duarte, director regional del MINEC informó "esta acción en Urachiche es el reflejo de la fusión popular, militar y policial alineada con la 6T de Ecosocialismo. La defensa de la Sierra de Aroa y sus cuencas, como la del río Cocorotico, es vital para garantizar el derecho humano a un ambiente sano y el suministro de agua para nuestro pueblo. Estamos asumiendo el compromiso de restaurar cada centímetro dañado, porque proteger la naturaleza es proteger la vida", afirmó Armando Duarte.

Como paso inmediato a esta verificación, se convocará a una amplia mesa de trabajo con las instituciones y el poder popular para definir el plan de ataque y las acciones concretas de recuperación de las áreas más sensibles. El objetivo central es restaurar el ecosistema, asegurar el flujo de agua limpia y garantizar que la Sierra de Aroa se mantenga como la fuente de vida de la comunidad.

Gobierno regional reforzará trabajos de rehabilitación en infraestructura del Inces


***Secretaria de Infraestructura realizó inspección en espacios afectados por caída de árbol

Prensa Inces/ Yolaice Vargas CNP 24.618.-  El gobierno bolivariano de Yaracuy, a través de la Secretaría de Infraestructura, realizó inspección en las instalaciones del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), en aras de verificar y constatar los avances de recuperación de parte de la edificación tras caída de árboles sobre las instalaciones en días pasados debido a las fuertes precipitaciones

La verificación fue encabezada por la secretaria de Infraestructura, Ing. Beatriz Uzcátegui y el gerente regional del Inces, Dalvi Torrealba y el coordinador regional del Ministerio de las Comunas, Germán Prado, acompañados de un equipo de ingenieros y trabajadores de las instituciones mencionadas.

Durante la inspección se evidenciaron los trabajos que se han venido realizando por parte del personal del Inces, apoyados por la dirección regional del Ministerio de las Comunas, el cual lleva un avance significativo.

Por parte de la Secretaría de Infraestructura, bajo la gestión del gobernador Leonardo Intoci, fortalecerá los trabajos de recuperación y rehabilitación de los espacios, no solo del área afectada por la caída de los árboles, sino además del edificio anexo a la gerencia regional, abordarán algunas reparaciones como filtraciones, sistema eléctrico, entre otras, esto como un aporte del gobierno bolivariano.

Cabe destacar que con el trabajo conjunto entre el Inces y el ejecutivo regional, se logrará consolidar parte de la infraestructura en un lapso menor, lo que permite garantizar ampliar la capacidad para albergar mayor número de participantes, quienes diariamente se capacitan en la institución en oficios productivos que significan una oportunidad de incorporación al Campo laboral en corto plazo.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Producción de maíz en Yaracuy se incrementa con más de 1.800 T. cosechadas a través de Alianza Científico Campesina

PIRA elevó este año la superficie de siembra en 150%




**Más de 600 hectáreas sembradas a través de la iniciativa nacional
**Planta Procesadora de Harina "Bravo Cacique Yaracuy alcanzó el 100% de su capacidad productiva
Secretaría de comunicación e información-. Yaracuy arrancó la cosecha de más de 1.800 toneladas de maíz a través de la importante Alianza Científico Campesina, iniciativa que permitió incrementar la producción del rubro en el estado, aportando a la agroindustria para la elaboración de harina 100% regional que se consume en cada hogar yaracuyano.

Esta alianza, orientada por el presidente Nicolás Maduro, en el marco de la 1era Transformación que impulsa un nuevo modelo económico, se desarrolló en el estado con la siembra de 608 hectáreas, ubicadas en 13 municipios del estado, plan articulado entre el Ministerio para la Agricultura Productiva (MPPAPT) y Tierras, y el Ministerio para la Ciencia y Tecnología, en el que participan más de 400 productores y conuqueras de la Patria.

La directora del MPPAPT en el estado, Kenia Piña, destacó que con esta primera zafra, lograda con la alianza y con la perfecta articulación entre el ministro Julio León y el gobernador Leonardo Intoci, la región eleva el circuito virtuoso productivo que va directo del campo a la agroindustria, que genera la Harina Yaracuy que llega a las mesas del pueblo consumidor, mediante el cual los productores reciben un importante beneficio económico y cuentan con la satisfacción de aportar a la plena soberanía alimentaria.

"El Gobierno Bolivariano ha brindado apoyo a nuestros conuqueros y conuqueras con financiamiento, semillas e insumos a los fines de generar una dinámica más provechosa y eficiente, además los atenderá a través de planes y proyectos desde los Consejos Campesinos, lo que viene a generar un punto positivo en cuanto a la economía eficaz del territorio yaracuyano".

Expansión en Siembra
Este año, la producción de maíz con el Plan Integral de Renovación Agrícola (PIRA), en su segundo financiamiento otorgado a productores del estado, incrementó en 150% la superficie de siembra con 7.500 hectáreas del eje maicero de la región, en las cuales se calcula la cosecha total de 37 millones de kilos del rubro.

Con este logro, la Planta Procesadora de Harina Bravo Cacique Yaracuy alcanza el 100% de su capacidad productiva, que permitirá generar más fuentes de empleos.

El trabajo en el campo con la metodología de regeneración agrícola, que impulsa la gobernación de Yaracuy con la empresa Agrotendencia, eleva el nivel productivo y sostenible en un importante alimento nacional como es el maíz, lo que permitió este año incorporar en 90% la participación del agricultor en el PIRA.

La gerente estratégica de Agrotendencia, Deisy Velázquez, puntualizó que está cosecha cuenta con el aporte de campesinos que alcanzaron satisfactorios rendimientos en la zafra.

Manos que Siembran
Por su parte; Ailymar Castillo, conuquera que participa en la siembra de la Alianza Científico Campesina, fundamentó que los productores yaracuyanos están apostando a la cultura regenerativa, innovador método de cultivo que mejora las condiciones de la tierra donde se siembra. "Estamos trabajando con insumos biológicos que no atentan contra el suelo y así tenemos una producción con mejores beneficios para llevar alimentos al pueblo yaracuyano".

Como productor de maíz representante del PIRA, expresó que el programa les ha proporcionado tanto financiamiento como un invaluable apoyo técnico. "Cada asesoría del equipo del plan ha sido crucial para mejorar la producción, permitiéndonos cultivar con mayor calidad y a menor costo. Nos sentimos acompañados y respaldados, lo que nos da la confianza para contribuir al abastecimiento de la nación". 

Más de 900 personas se forma en el 1er Congreso Regional de Enfermería en Yaracuy

Gobernador reconoció al gremio como la vanguardia de la salud   






Secretaría de comunicación e información-.
Con el 1er Congreso Regional de Enfermería, el gremio asistencial en Yaracuy fortalece sus conocimientos que permiten reforzar la atención que prestan a cada paciente en los centros médicos y hospitalarios del sistema público de salud, como parte d ella máxima de protección al pueblo que fundamenta la 4ta Transformación del Plan de la Patria, que promueve el presidente Nicolás Maduro por una salud de calidad y gratuita.

Cientos de profesionales de la salud se dieron cita en el Teatro Jacobo Ramírez de San Felipe para participar en el un encuentro destinado a  en el estado Yaracuy, en cumplimiento a los lineamientos del Gobierno nacional para brindar respuestas al pueblo venezolano.

La jornada que se extenderá hasta este 16 de octubre, reunió a 902 enfermeros y enfermeras y contó con la participación de 27 ponentes de los 14 municipios de la entidad. Un congreso para el realce de las políticas emanadas por el gobierno bolivariano en esta área priorizada de la salud.

El gobernador Leonardo Intoci, junto a la autoridad única de salud en la región, Stella Jácome, acompañó al gremio de enfermería en esta gran iniciativa, en la que expresó que como vanguardia de la salud, reconoce el esfuerzo de cada uno de ellos y la importancia de espacios formativos para ir más allá del deber. "El compromiso debe ir mucho más allá; tenemos que inventar planes para la atención y la ayuda. Esto es una tarea transitoria y debemos tener el anhelo siempre para hacerlo bien". 

Además, subrayó que la labor del personal de enfermería es imprescindible y requiere una profunda vocación de servicio, con el propósito de seguir alineados y en pro del fortalecimiento de las políticas sanitarias. "Se necesita la suma de esfuerzos, y de cada uno de ustedes quienes saben la realidad de nuestros centros asistenciales", recordó Intoci.

Por su parte, la máxima autoridad de salud en el estado, expresó su admiración y respeto al gremio de enfermería que cada día labora en distintos centros de salud, garantizando un saldo orgánico ante las diversas tareas que desarrollan. "Ustedes también son docentes porque a través de su experticia e interés humano permiten que nuestros centros asistenciales destaquen en todo el país. En momentos difíciles están ustedes, sin abandonar ningún minuto sus deberes y mucho menos a sus pacientes", felicitó Jácome.

Por otro lado, la coordinadora regional de enfermería, Inés Leal, fundamentó la importancia de este primer congreso, para forjar el conocimiento del personal asistencial, destacando a su vez el objetivo de adquirir nuevos métodos de atención humanista para mejorar ámbitos que son importantes en el día a día, y así beneficiar a los pacientes.

Leal destacó que el congreso aborda diferentes tópicos, desde la parte humanística que incluye la moral y la ética de la enfermería, hasta aspectos clínicos esenciales para la práctica diaria. "Es importante la formación continua que estamos recibiendo con apoyo de las universidades, principales formadoras del talento humano que nutre a los hospitales y ambulatorios de Yaracuy", agregó.

La participación activa en el congreso evidencia el compromiso del personal de enfermería con el desarrollo profesional. La coordinadora compartió que la meta es proyectar estos esfuerzos a futuro, con la visión de convertir el estado Yaracuy en pionero. Asimismo, agradeció el apoyo del Gobierno Nacional y regional, quienes dan "luz verde" para el desarrollo de estas iniciativas. 

Finalmente, el mandatario regional instó a los profesionales de la salud a mantener siempre la vocación y la ética al trabajar con los pacientes. De igual forma, aprovechó para adelantar que próximamente harán entrega de al menos 40 sillas nuevas para la comodidad de pacientes del Hospital Central de San Felipe, y realizarán equipamiento en los CDI de la Ascención (San Felipe) y Bruzual, respectivamente. "Paso a paso, pero firmes, y siempre en avanzada contribuyendo con nuestro pueblo", puntualizó.

Gobierno Bolivariano construye nueva fuente subterránea en Yaracuy



La obra hidráulica busca optimizar el abastecimiento de agua potable a 172 familias de los sectores El Picacho, Guamita, Palo Solo  y Garci González.

Prensa Aguas de Yaracuy/15-10-2025.- En el marco del Plan de la Patria 2025-2031, el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro, a través del Ministerio del Poder Popular de las Aguas, avanza de manera firme en la construcción del pozo profundo "El Picacho", ubicado en el municipio Nirgua.

 

Esta obra, que hoy muestra un avance del 70%, llevará agua potable por tuberías a 172 familias de los sectores El Picacho, Guamita, Palo Solo y Garci González, gracias a la Agenda Concreta de Acción del Ejecutivo nacional en alianza con el Gobernador Leonardo Intonci y el Poder Popular organizado. 

  

Las labores iniciaron con la perforación de 80 metros de profundidad, durante este proceso, se ha utilizado maquinaria pesada y la precisión de la torre grúa, se realizó el lavado con compresor de aire, una técnica que limpia el lodo y prepara el terreno para que brote el agua limpia.

 

Por su parte, la representante de la Mesa Técnica de Agua, Yelitza Aular, manifestó, que éste proyecto no fue aprobado desde un escritorio, sino de la  solución que nace del diálogo y la acción mancomunada entre el Estado y el pueblo, "es el Poder Popular en acción; agradecemos al Gobierno revolucionario por dar respuestas efectivas, juntos estamos construyendo nuestro derecho al agua”. 

 

Asimismo, la jefa de comunidad de El Picacho, Yasmira Suárez,  ratifica el sentido profundo de la obra: "Este pozo representa más que agua; es la confirmación de que cuando el pueblo se organiza y el Estado acompaña, no hay obstáculo que no podamos vencer. El Gobierno Bolivariano no viene a resolver nuestros problemas por nosotros, sino con nosotros; eso es verdadera democracia, eso es socialismo humanista".

 

Con estas acciones, el Ministerio del Poder Popular de las Aguas reafirma su compromiso de garantizar el acceso al agua potable como un derecho humano fundamental. Cada metro perforado, cada tubería instalada, es un acto de justicia social y un paso más en la segunda gran transformación de la Patria, una que prioriza la vida, la dignidad y la felicidad del pueblo. 

Cátedra de Canto del Conservatorio de Música presentará recital Encanta2: Ecos de Amor, Voces y Sentimientos


Periodista Luis Loyo-.
Este viernes 17 de octubre, a las 5:00 de la tarde, el auditorio Jesús Ignacio Pérez Perazzo del Conservatorio de Música Blanca Estrella de Méscolí (CMBEM), se llenará de música y romanticismo con el recital ENCANTA2: Ecos de Amor, Voces y Sentimientos, el cual estará a cargo de los estudiantes pertenecientes a la Cátedra de Canto Popular del programa de Formación Musical para Adultos.  

Los intérpretes ofrecerán una exquisita selección de boleros clásicos, presentados en formato de dúo, como parte de su proceso de evaluación y proyección artística. Esta gala representará una muestra del avance académico de los estudiantes, quienes han sido guiados por los docentes Laura Muñoz, Alba Patricia Arévalo y Eduardo Fiallo. 

 

La directora general del Conservatorio, Lyle Rodríguez, extiende una cordial invitación para disfrutar de esta presentación gratuita, que celebra el talento en formación y brinda a la vez un homenaje a la magia musical y nostálgica del bolero. 

 

Cátedras abiertas 

Rodríguez informó que están abiertas las inscripciones para los interesados en prepararse dentro de las diferentes cátedras pertenecientes a los programas dirigidos a niños, jóvenes y adultos. Pueden acudir directamente a la sede del CMBEM, ubicada en la avenida Yaracuy, justo al lado de la Escuela de Artes Plásticas Carmelo Fernández y formalizar su inscripción.  

 

La institución ofrece iniciación y formación musical en guitarra acústica y eléctrica, cuatro, piano, violín, batería y canto popular, bajo una estructura formativa diseñada para los distintos niveles de aprendizaje, desde principiantes hasta estudiantes con experiencia previa. 

Libro Crónicas de un Camino Espiritual de Alejandro Delgado fue bautizado en Independencia




Prensa Alcaldía del Municipio Independencia-.
En el auditorio Luz de Carabalí de la Casa de la Cultura del municipio Independencia, se llevó a cabo la mañana el bautizo del libro Crónicas de un Camino Espiritual, del autor Alejandro Delgado, quien cuenta parte de lo que representa el camino al culto de la Reina María Lionza.

En la actividad estuvieron presentes la directora de Educación, Cultura y Turismo de Independencia, Olkis Moyetones, Jairo  Brijaldo, coordinador de la Plataforma del Libro y la Lectura del Gabinete de Cultura del estado Yaracuy, Gustavo Aguiar, director del Grupo de Teatro Expresión Popular, cultores, poetas, entre otros invitados del municipio, quienes acompañaron al escritor.

"Es un honor para nosotros poder ser parte del bautizo de este libro que nos caracteriza como yaracuyanos por todo lo místico y sagrado que representa; poder acompañar, al autor de esta hermosa obra, es un privilegio", expresó Moyetones.

Por su parte Delgado, explicó que su libro es una ofrenda espiritual y cultural con la intención de darle un regalo a quienes "aman, respetan y buscan comprender la profundidad de este camino sagrado", dijo.

"Este libro ha sido escrito como parte de esas grandes espiritualidades que he tenido el privilegio de conocer y vivir durante más de treinta años de camino en el culto de adoración a nuestra madre reina, María Lionza, a quien agradezco profundamente por darme la fuerza necesaria para lograr esta grandiosa recopilación, nacida del respeto, la experiencia y la devoción", precisó.

Este es el segundo libro del autor y está trabajando en un tercero, que también tiene que ver con el misticismo y relatos de personajes relevantes que tienen que ver con María Lionza.

martes, 14 de octubre de 2025

Autoridades en materia de viviendas adelantan inspecciones técnicas en diferentes municipios


Prensa IHAVEY-.
Con el propósito de verificar las fases de construcción de las viviendas aisladas que actualmente se encuentran distribuidas en los diferentes municipios de la entidad, autoridades de la Dirección Ministerial y Regional de Hábitat y Vivienda, visitaron los sectores Ricaute, Brisas del Carmen y la Banquera, de los municipios Sucre, Arístides Bastidas y José Antonio Páez  respectivamente.

Así lo informó Andrés Mendoza, presidente del Instituto de Hábitat y Vivienda del estado Yaracuy, quien además detalló que durante el recorrido, se inspeccionaron viviendas que están en la fase final de su proceso constructivo, en la mayoría de los casos bajo la modalidad de autoconstrucción.


“Hemos evidenciado el nivel de compromiso y sentido de pertenencia de cada beneficiario con su vivienda, lo que se traduce en obras con buenos acabados que garantizarán hogares dignos”, precisó el funcionario.


En este sentido señaló que con estas acciones, se está dando cumplimiento a la Cuarta Línea de Transformación del Plan de la Patria que promueve el presidente Nicolás Maduro y el gobernador Leonardo Intoci, para garantizar la protección social a través del buen vivir.


Durante este recorrido, Mendoza estuvo acompañado por el Órgano Estadal de la Vivienda además de los ingenieros y técnicos inspectores de las diferentes alcaldías, con el objetivo de trabajar de manera articulada, para dinamizar la construcción de viviendas en el estado

Más de 30 mujeres reciben atención quirúrgica en jornada especial del Mes Rosa en Yaracuy

Pacientes reciben atención y tratamiento gratuito


Secretaría de comunicación e información-.
Un total de 36 pacientes con patología de cáncer de mama, están siendo atendidas progresivamente con intervenciones quirúrgicas en una jornada especial que se realiza en el Hospital Central (HC) de San Felipe, como parte de las actividades programadas con motivo del Mes Rosa en Yaracuy.

La directora médico del HC, Elis Gómez, precisó que el Quirófano Rosa es la segunda etapa de asistencia especializada que se brinda a las pacientes en esta importante lucha contra el cáncer de mama, orientados por el gobernador Leonardo Intoci para reforzar la atención y el acceso en salud para el pueblo, como lo establece la 4ta Transformación nacional que lidera el presidente Nicolás Maduro.

Indicó que en la primera fase de pesquisa, se abordaron 218 mujeres con consultas especializadas de mastología y oncología, además de estudios de ecografía y mamografías, gracias a los importantes equipos de última tecnología con los que cuenta la Unidad Integral de Atención a la Mujer.

"En esta programación, desde el gobierno regional estamos dando respuesta a las pacientes  más allá del diagnóstico inicial, se abarca un estudio completo con aplicación de biopsias, realización de chequeos exhaustivos y la provisión de tratamientos postoperatorios a pacientes que lo requieran, esto con el propósito de afianzar la asistencia al pueblo que se ofrece desde el Sistema Público de Salud",
explicó Gómez.

La directora del hospital agregó que el tratamiento es gratuito, ya que son políticas implementadas por el Gobierno Nacional y regional para brindar apoyo a quienes no cuentan con recursos, y así darle cobertura a la población más vulnerable.

Entre los pacientes asistidos en la jornada de Quirófano Rosa, está José Castillo diagnosticado con tumor mamario. Su familiar, Isabel Castillo, precisó que una vez que conocieron la condición del paciente acudieron de inmediato al hospital para acceder a todo el proceso de asistencia especializada. "Recibió quimioterapia y su control oncológico hasta que fue intervenido en esta jornada, agradecemos todo este significativo apoyo y la calidad de atención en salud con que cuenta el estado, para que José de recuperé satisfactoriamente".

Comuna Aura E. Labrador ejecutó proyecto elegido en Consulta Popular de la Juventud al adecuar espacios y entregar kits deportivos




PRENSA ALCALDÍA DE SAN FELIPE,14/10/2025-.
 En un ambiente de alegría la Comuna Aura Estela Labrador de la urbanización Juan José de Maya, parroquia Albarico del municipio San Felipe realizó la entrega de los kits deportivos y otros materiales correspondientes al proyecto ganador en la 1ra. Consulta Popular de la Juventud.

Es de mencionar que con la ejecución de este proyecto se están beneficiando seis consejos comunales, tres escuelas, un liceo, así como un club deportivo y un club de abuelos que recibieron implementos para la práctica de actividad física y deportes.

A través de esta metodología altamente democrática los jóvenes se sienten incluidos y tomados en cuenta como lo demuestra esta primera Consulta Popular de la Juventud, donde participaron y priorizaron sus necesidades a través de los proyectos elegidos.

El alcalde del municipio San Felipe, Rogger Daza, enfatizó el agradecimiento al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Leonardo Intoci, por seguir fortaleciendo el Gobierno Obedencial.

Participantes de UC Chocolatería visitan cultivos de cacao

En municipio Arístides Bastidas



***Conocer la historia del cacao y la importancia del cuidado de la planta es necesario para el desarrollo de la unidad

Prensa Inces/Yolaice Vargas CNP N° 24.618.- En un recorrido por dos plantaciones de cacao ubicadas en el municipio Arístides Bastidas, los participantes de la unidad curricular Chocolatería que se imparte en Yaracuy a través del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), conocieron la historia e importancia del cuidado de la planta.

La primera visita se efectuó en las instalaciones de la Escuela Técnica Agrícola (ETA) Iboa, y la segunda en la hacienda de un productor de cacao de la zona, en ambas plantaciones los participantes evidenciaron la calidad de la planta, los tipos, el fruto así como las texturas y colores.

Durante el recorrido tanto la maestra técnica como los expertos en el área cacaotera, explicaron con detenimiento cómo se debe cuidar cada una de las plantas tomando en cuenta las normas de higiene y seguridad para obtener un fruto de calidad

Además visitaron otro espacio en dónde existen más de 800 plantas de cacao de diferentes tipos, observando las mismas y pudieron apreciar la textura, colores, conociendo el cuidado tomando en cuenta las normas de Higiene y seguridad para obtener un cacao de calidad.

Cabe destacar que la unidad curricular tiene como propósito formar a los participantes en conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para elaborar chocolate de alta calidad, partiendo de la selección de los ingredientes hasta el proceso de fabricación, identificando los factores que afectan la calidad del chocolate.

Además a comprender las formas de conservación del producto, respetando toda normativa de seguridad y salud laboral durante el proceso, garantizando un producto con altos estándares de calidad, entendiendo su importancia y potencial económico, cultural y gastronómico, fomentando una actitud de respeto hacia el medio ambiente y promoviendo la valoración de la diversidad y el patrimonio cultural relacionado con esta actividad.

CLEY celebró 50 años de trayectoria musical del Orfeón Yaracuy


Prensa CLEY 14/10/2025-. 
El Consejo Legislativo del estado Yaracuy (CLEY), rindió un emotivo homenaje a la Fundación Orfeón Yaracuy en la celebración de su 50° aniversario, en un acto solemne que reconoció la invaluable trayectoria de esta institución musical y cultural.

El presidium estuvo conformado por  la presidenta del CLEY, legisladora Anyela Rangel, Deibi Ocanto vicepresidente,  acompañados de sus homólogos Shirley Romero, Nelby Galíndez, Victor Patrizzi, Joel Pérez, Marina Ocariz y Wilman Rodríguez. También hicieron acto de presencia  Lourdes Daza, gerente general del Orfeón Yaracuy, José Badilla, orador de orden y Franklin Gutiérrez, representante del Instituto de Cultura del estado Yaracuy (ICEY).

Durante su intervención, Anyela Rangel expresó su admiración por la perseverancia de la Fundación. "Celebrar 50 años no es fácil, son muchas trayectorias y vivencias, seguro han trascendido mucho más allá". Queremos reconocerlos desde este espacio parlamentario, por mantener viva la historia y la música”, manifestó.

Por su parte, Lourdes Daza, gerente general del Orfeón, resaltó la trayectoria cultural que tiene varias connotaciones, "un sentimiento que nació hace cinco décadas”, recordando con afecto a los pioneros de la Fundación que hoy se ha consolidado como una gran familia.

El orador de orden, José Badilla, en su discurso cargado de emotividad, hizo una extensa remembranza de quienes hace medio siglo "plantaron una semilla, pero no era una semilla cualquiera, era una de sonidos, hecha de la primera vocal que se sostuvo en el aire, de la primera armonía que encontró su compañera junto a directores como Pablo Ramírez y Edgar Quiñones, entre muchos otros que han sido inspiración en esta trayectoria”. 

Badilla instó a sus compañeros del Orfeón a "seguir siendo la voz afinada", y agradeció a las autoridades del Consejo Legislativo por honrar este aniversario. “El eco de nuestras voces se funde con el silencio, el Orfeón no es solo memoria que honramos sino futuro de construirnos, que estos 50 años sean solo el preludio de la eterna sinfonía de Yaracuy”, concluyó.

El acto solemne finalizó con la entrega de un merecido reconocimiento al orador de orden, José Badilla, por su extraordinario discurso, además de la exaltación de quienes han formado parte esencial de la Fundación Orfeón Yaracuy.

Jóvenes de comuna de Golpe de Timón reciben kit deportivos

Proyecto ganador en la consulta popular 




Prensa Alcaldía de Independencia-.
Gracias a la primera consulta popular de la juventud. Jóvenes de la Comuna Golpe de Timón recibieron kit deportivos, de balones de fútbol, voleibol, basquetbol para el beneficio de más 8 mil habitantes y fortalecimiento del deporte en el municipio.

José Alejandro Mujica, alcalde del municipio Independencia, expresó que con la aplicación de estas consultas populares, el pueblo es quien decide cuáles serán los proyectos a ejecutar, en esta oportunidad fueron los jóvenes, a través de su participación escogieron su proyecto.

Indicó que con el proyecto ganador fue adquisición de kit deportivos de diferentes disciplinas, que beneficiará a más de 8 mil habitantes de comunidades de Sector Alegría, Simón Bolivar, Antonio José de Sucre, El Campito, Santa Elena, Virgen del Valle Unidos, Cascabel Sur, Corocito I y San Rafael.

Expresó que gracias al presidente Nicolás Maduro y el gobernador Leonardo Intoci, continuamos fortaleciendo el deporte en cada comunidad y que los jóvenes puedan participar en este tipo de decisiones.

De igual manera el proyecto abarca la rehabilitación de la cancha de El Campito, con colocación de pintura.

Los artículos recibidos están balones de fútbol, voleibol, basquetbol, kikimbol, set de ligas de gimnasia, arquerías, pelota de béisbol, popotamo, entre otros implementos.

¡La Trinidad se pinta de Rosa! Inician actividades por la prevención del cáncer de mama




Prensa Alcaldía del municipio La Trinidad-.
En el marco de la campaña mundial #OctubreRosa, el municipio de La Trinidad se sumó con energía y compromiso a las actividades de concientización y prevención del cáncer de mama, dirigidas especialmente a nuestras mujeres.

Con un llamado a la unión y al autocuidado, se dio inicio a una jornada dedicada a promover la salud y la vida. Las actividades programadas, que incluyeron caminatas, bailoterapia y un colorido pancartazo, buscaron enviar un mensaje claro sobre la importancia de la detección temprana.

La actividad central fue una vibrante y simbólica caminata por toda la avenida Páez, donde participantes de todas las edades, vestidas de rosa, alzaron su voz sin decir una palabra, demostrando que juntas somos más fuertes. Este evento contó con la distinguida presencia y el apoyo entusiasta de la primera combatiente, Ángela Linares, quien acompañó a las mujeres en cada paso, reforzando el compromiso de la gestión municipal con el bienestar de la comunidad.

Estas iniciativas no solo promueven la actividad física, sino que también crean espacios de solidaridad e información, recordándole a cada mujer trinitaria que su salud es una prioridad.

En La Trinidad, estudiantes del Taller Pilar de Kreubel exploraron el Cementerio Indígena en conmemoración de la Resistencia Indígena




Prensa Alcaldía de La Trinidad-.
En el marco de la conmemoración de la Resistencia Indígena, los estudiantes de segundo nivel del Taller Laboral Pilar de Kreubel vivieron una experiencia educativa y sensorial única al visitar la Ruta Turística “La Trinidad Histórica”, un espacio donde el pasado ancestral se revela a cielo abierto.

La actividad, guiada por la coordinadora de turismo, Sahoris Pérez, y la directora de cultura, Dirisley Lopez, tuvo como escenario principal el Cementerio Indígena, un museo al aire libre que guarda el invaluable legado de los pueblos originarios. En este lugar sagrado, los jóvenes exploradores, niños con condición especial, pudieron conocer de primera mano las huellas de sus antepasados a través de la observación de piezas arqueológicas, herramientas de trabajo y osamentas, conectando con la historia de una manera tangible y profunda.

Esta iniciativa, realizada el pasado viernes 10 de octubre, busca potenciar el turismo local y reafirmar la identidad cultural del municipio, fomentando el conocimiento y la valoración de las raíces históricas. La experiencia no solo enriqueció el aprendizaje de los estudiantes, sino que también destacó la importancia de la inclusión, demostrando que la cultura y la historia son patrimonios para todos.

La jornada se enmarca en el cumplimiento de los lineamientos del presidente de la república, Nicolás Maduro, el gobernador Leonardo Intoci y el alcalde Ronald Ortega, quienes promueven la reivindicación de nuestra memoria histórica y el fortalecimiento del turismo como pilar de desarrollo comunitario.