Noticias Destacadas...

Gobernador de Yaracuy entregó dotación de materiales para rehabilitación de 10 planteles educativos

Impulso del Plan Bricomiles 2025 Secretaría de comunicación e información-. Con el apoyo del presidente Nicolás Maduro, el gobernador de Yar...

viernes, 14 de noviembre de 2025

Gobernador de Yaracuy entregó dotación de materiales para rehabilitación de 10 planteles educativos

Impulso del Plan Bricomiles 2025





Secretaría de comunicación e información-.
Con el apoyo del presidente Nicolás Maduro, el gobernador de Yaracuy, Leonardo Intoci, entregó una importante dotación de materiales para la rehabilitación de 10 planteles educativos de ocho municipios, como parte del impulso del Plan Bricomiles 2025 que asegura espacios de formación adecuados con el trabajo fusionado entre la comunidad educativa, el pueblo organizado y la fusión militar - policial.

El aporte abarca más de 1.100 láminas de techo, manto asfáltico, cemento plástico, primer, pintura aluminizada y más de 120 tubos para herrería para las instituciones: Liceo Bolívar en el municipio Bolívar; EB Simón Bolívar de Monge; CEI San Felipe El Fuerte, CE Cacique Tiuna y CEI Pablo Mendoza Reyes del municipio San Felipe; EB Ezequiel Zamora de Independencia; Liceo José Palacio en Bastidas; EB Rafael Caldera en Páez; EB Rosa Santana de La Trinidad y el Liceo Federico Quiroz en el municipio Urachiche.

"Un esfuerzo importante de nuestro presidente, articulado con el Ministerio Para la Educación, la gobernación y las alcaldías, que permitió materializar esta entrega que favorece a una población de 6.000 estudiantes, a todos el personal directivo, docente, administrativo y obrero, al contar con espacios académicos adecuados para el proceso de enseñanza y aprendizaje", fundamentó.

El gobernador, junto a varios alcaldes y la jefa de la zona educativa, Milienni Sorondo, hizo entrega de la dotación a los directivos de cada plantel, acompañados por una representación de estudiantes, comprometiéndose en darle ejecución rápida a estas obras para progresivamente recibir más materiales e ir atendiendo a más centros para la educación. "Como profesor que soy trabajare duro por la educación y la formación de nuestros niños y jóvenes, apoyando siempre a nuestros docentes en Yaracuy".

A una sola voz la Comuna Nirgua Productiva goza de servicio de agua potable

849 familias del municipio Nirgua son atendidas a través de la Agenda Concreta de Acción  



Prensa Aguas de Yaracuy 11-11-2025).-
 “Gracias a mi Dios y al Comandante Hugo Chávez que nos enseñó a trabajar en unión cívico – militar; me siento feliz porque ya contamos con el servicio de agua potable en la comunidad; lloré de  alegría al ver que tenemos un agua pura cristalina y de calidad”. Estas palabras fueron manifestadas por la habitante del sector La Vaca, ubicado en el municipio Nirgua, Gregoria Marchán, en agradecimiento al Gobierno Bolivariano por la construcción del pozo profundo.

Y es que ante la falta de servicio de agua potable que existían en los sectores  La Vaca, Valle Verde, Prados de Talavera y Tunitas, el Poder Popular de la Comuna Nirgua Productiva, conformó una asamblea extraordinaria donde se acordó planes de acción con el Ministerio del Poder Popular de las Aguas, que en pocos meses permitirían optimizar el servicio hídrico.

Fue así, como el presidente Nicolás Maduro dando cumplimiento a la Agenda Concreta de Acción, aprobó un proyecto que consistió en la perforación de una nueva fuente subterránea, dichos trabajos fueron realizados por el equipo técnico  de la Hidrológica Aguas de Yaracuy, en acompañamiento del Ministerio de las  Aguas y el Poder Popular organizado.

Cabe destacar, que las labores contemplaron la perforación de 120 metros de profundidad, instalación de motor y bomba de 10 caballos de fuerza, colocación de banco transformador y tablero arrancador, garantizando 8 litros por segundo.

Para la jefa de comunidad, Zuly Pinto, detalló que esta fuente hídrica es un sueño hecho realidad para las familias “hoy las comunidades cuentan con un servicio de calidad, hecho en revolución, gracias presidente Nicolás Maduro por dar cumplimiento a la segunda transformación, que impulsa Ciudades más Humanas con servicios públicos eficientes”.

Estos esfuerzos del gobierno bolivariano, demuestran que el servicio de agua potable, es un pilar indispensable impactando directamente en todos los aspectos de la vida humana y el desarrollo sostenible.

Entregan tensiómetros a 12 consultorios en Independencia



Prensa Alcaldía de Independencia-.
Consultorios médicos de Independencia recibieron dotación de tensiómetros, con el propósito de fortalecer la atención a más de 3 mil personas.

El director de Salud de la Alcaldía de Independencia, Jesús Castillo,  expresó que en 12 consultorios médicos de la jurisdicción les fue entregado un tensiómetro, lo que permitirá mejorar la atención a los pacientes que acuden a estos centros de salud.

Indicó que los consultorios que recibieron tensiómetros están ubicados en Canaima Norte, 24 de Julio, Piedra Grande, Chaguaramos, San Miguel, El Campito, Las Madres, Brisas del Terminal, Los Mochuelos, Recta de Apolonio, Clínica Odontológica 24 de Julio, San José.

Expresó que en estos centros se atiende una población de 3.700 personas de estas 12 comunidades.

Agregó que continúan enfocados en optimizar la salud en el municipio junto al alcalde José Alejandro Mujica, para garantizar el bienestar al pueblo, tal como lo indican las 7 Transformación del Plan de la Patria emanadas por el presidente, Nicolás Maduro.

En sesión solemne honran 25 aniversario de Infocentro “Ciencia y Tecnología con rostro de pueblo”



Prensa CLEY 14-11-2025-. 
En aras de seguir impulsando “La Ciencia y Tecnología con rostro de pueblo”, desde la sede del Consejo Legislativo del estado Yaracuy se efectuó la sesión solemne en honor al 25 aniversario de la Fundación Infocentro, programa que impulsó el comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías y que siguió de manera ininterrumpida el presidente Nicolas Maduro.

La sesión estuvo presidida por la legisladora Anyela Rangel, acompañada de sus homólogos Deibi Ocanto (vicepresidente), Nelby Galíndez, Gleber Hernández, Aura Marina Ocariz, Glizelda Izarra y Keylis Ríos, junto a Yarismar Pinto e Iván Aparicio diputados a la Asamblea Nacional, Miguel Solarzano presidente de Fundacite, Cesar Chirinos Jefe de la Oficina estadal Fundación Infocentro, Arturo Álvarez Juez Rector, personal de la institución y demás autoridades.

La presidenta del CLEY, Anyela Rangel durante su intervención manifestó, “continuamos con el objetivo de llevar tecnología a nuestro territorio y comunidades, por primera vez conmemoramos esta fecha en la Casa de las Leyes, democratizando el acceso de estas nuevas herramientas en zonas rurales, indígenas y los sectores más recónditos de nuestra Patria”.

Para la ocasión fungió como orador de orden, el Dr. Eleneo Leal quien basó su discurso en los inicios de la Fundación, los avances alcanzados y una reflexión significativa del uso adecuado del internet y las herramientas tecnológicas que impide la verdadera interacción social, “Infocentro no solo conecto computadoras, despertó esperanzas, sueños, aprendizajes, conocimientos, abrió la ventana a una nueva transformación”.

Leal mencionó con orgullo, que actualmente existe una red de más de 700 Infocentro a nivel nacional, que ofrece servicios gratuitos, capacitación y espacios comunitarios para la inclusión digital.

“Hemos llevado alegría y emoción, trabajamos de la mano con el poder popular, sin duda alguna estamos viviendo en un mundo digital, desde Infocentro se han hecho grandes esfuerzos en la prevención del ciberacoso, ciberbullying, formando conciencia y una ciudadanía digital crítica”, acentuó en sus palabras.

Para finalizar expresó, que este aniversario es un punto de partida, quedan tareas pendientes, pero contamos con un equipo humano excepcional, que se empeña en hacer cada día un trabajo por y para el pueblo. Al orador de orden luego de culminar su extraordinario discurso los legisladores y legisladoras le entregaron su placa de reconocimiento y aprovecharon la ocasión para cantarle el cumpleaños de tan memorable institución.

Con 40 ponencias arrancó I Congreso de Historia Local de Yaracuy



Prensa Gabinete Ministerial para la Cultura del estado Yaracuy-.
Este viernes 14 de noviembre en horas de la mañana, se dio inicio en el auditorio del museo "Carmelo Fernández" de San Felipe, al I Congreso de Historia Local Yaracuy 2025, el cual cuenta con la participación de 40 cronista regionales, donde cada uno de ellos realizará una ponencia.

Así lo dio a conocer Marcelino Salcedo, cronista del municipio Cocorote y presidente de la Asociación de Cronistas Oficiales del estado Yaracuy (ACOEY) quien indicó que a través de este congreso, donde fueron activados un total de cuatro ambientes, los cuales recogerán las ponencias locales, recogidas de los ocho foros locales anteriormente realizados, donde tomaron parte los cronistas oficiales de los catorce municipios que conforman al estado Yaracuy, así como los cronistas comunitarios.

Estos ambientes recogen las historias de aquellos yaracuyanos y yaracuyanas que le dan un sentido de identidad histórica y pertenencia cultural a sus parroquias y municipios con sus aportes al acontecer local, lo que a larga conformaría la historia de nuestro estado, narrando las hazañas de aquellos héroes y actores, quienes corrieron el riesgo de ser invisibilizados para siempre y que gracias al trabajo científico de los cronistas estos hechos cobran relevancia y permanecerán en nuestras memorias.

Por su parte; para Erasmo Cordero, cronista oficial del Consejo Legislativo del estado Yaracuy (CLEY), este 1er. Congreso sirve como una herramienta para rescate de la memoria de nuestros pueblos, superando el anacrónico concepto de "metropolitanidad", aquel que únicamente considera como relevante los hechos que ocurren en las grandes ciudades, dejando de lado las historias locales, las cuales son de suma importancia, porque en la construcción de una país, vendrían siendo cada una de estas un ladrillo con que se levantaría el legado narrativo de un país entero.

De ahí proviene la importancia de estos espacios de debates históricos, como lo es este I Congreso de Historia Local Yaracuy 2025, ya que permitirá a quienes recogen estos hechos, escribir o contar las historias del estado Yaracuy, indicó el cronista Cordero.

Desarrollo Económico acompaña inspección del INSAI en Central Cafetalero Aroa




Prensa Secretaría de Desarrollo Económico.–
 La Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación del estado Yaracuy acompañó al equipo técnico del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) durante una inspección fitosanitaria realizada en el Central de Beneficio de Café Aroa y la Torre Factora de Café Yaracuy.

La jornada tuvo como objetivo verificar las condiciones técnicas, operativas y fitosanitarias de los espacios destinados al procesamiento del grano, en el marco del proceso de certificación del registro fitosanitario de materia prima, productos y subproductos de origen vegetal.

Este acompañamiento forma parte de las políticas impulsadas por el Gobierno Bolivariano del estado Yaracuy, bajo la dirección del gobernador Leonardo Intoci, orientadas a garantizar la inocuidad alimentaria, la calidad productiva y la promoción del desarrollo económico sostenible en la región.

Con estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Económico reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector agroproductivo y el cumplimiento de las normativas que aseguran la competitividad y el buen desempeño de las unidades de producción.

Cabe destacar, que el Central de Beneficio se encuentra en constante recepción de café proveniente de los productores yaracuyanos, en el marco de la zafra cafetalera 2025–2026, reafirmando el compromiso con el impulso de la producción regional y el fortalecimiento del sector agrícola.

Concejo Municipal de La Trinidad conmemora con solemnidad 32 años de Autonomía





Prensa municipio La Trinidad-.
El Concejo Municipal de La Trinidad, en unión con la Alcaldía de La Trinidad, celebró este jueves una sesión solemne para conmemorar el 32º aniversario de la autonomía de esta jurisdicción yaracuyana. El acto, presidido por el presidente del Concejo, Armando Rodríguez, y con la presencia de los demás concejales, contó con una amplia representación de la comunidad.

La velada tuvo como orador de orden al joven talento trinidense, Simón Antonio Silva Romero, un destacado trompetista del Sistema de Orquestas, Núcleo Boraure, cuya trayectoria lo llevó a participar en la canonización de los santos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles en Roma. Dirigiéndose a los presentes, Silva Romero expresó: “Es un orgullo para mí ser parte de esta fecha tan importante, dirigirme a quienes hoy nos acompañan y ver cómo hemos avanzado en estos años. Puedo decir que nuestro pueblo está lleno de gente honesta y trabajadora”.

Por su parte, el alcalde Ronald Ortega reflexionó sobre el significado de estas tres décadas. “Se dice fácil 32 años, sin embargo ha sido una autonomía de lucha que sin dudas ha valido la pena, por lo que seguimos trabajando desde las diferentes trincheras, brindando bienestar para nuestro pueblo garantizando servicios, salud, deporte y educación”, afirmó el primer edil.

Durante su intervención, el alcalde Ortega también informó sobre las actividades programadas para continuar con la celebración. Anunció la realización de una expoferia este viernes 14, a partir de la 1:00 de la tarde en la cancha techada de Nuevo Boraure, que contará con más de 40 stands ofreciendo una variedad de productos. Asimismo, para el sábado 22 de noviembre, se tiene previsto una cabalgata, toros coleados y la presentación de artistas locales.

El acto contó con una significativa asistencia del pueblo trinidense, representantes de partidos políticos, funcionarios de seguridad, jefes de calle, UBCH, así como de la presidenta del Consejo Legislativo del estado Yaracuy, Anyela Rangel, el legislador Gleber Hernández y la primera combatiente municipal, Ángela Linares.

Uno de los momentos más emotivos de la sesión fue el reconocimiento a 40 personalidades destacadas de la localidad, cuyos aportes y trabajo han sido fundamentales para el enriquecimiento y desarrollo del municipio, recibiendo un merecido homenaje por su trayectoria y dedicación.

La sesión solemne cerró con el tradicional canto de cumpleaños, con el espíritu alegre de la comunidad reflejando además el compromiso compartido de continuar trabajando por el crecimiento y bienestar de La Trinidad.

UPTYAB FUE ESCENARIO DE LA I JORNADA DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES: ROBÓTICA



Prensa UPTYAB.-
Con entusiasmo y compromiso por el desarrollo tecnológico, en la Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas” (UPTYAB) se llevó a cabo la I Jornada de Tecnologías Emergentes: Robótica, un evento que reunió a expertos, estudiantes y autoridades académicas en torno a la innovación y el conocimiento aplicado.

Este evento fue organizada por los estudiantes del IV Trayecto del Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI), quienes demostraron liderazgo, creatividad y vocación transformadora.

Las autoridades rectorales y de la Coordinación del PNFI destacaron el papel de la universidad en la formación de talento comprometido con la transformación social, asimismo se resaltó la importancia de la robótica como eje transversal en la formación tecnológica.

La fase académica del evento incluyó tres conferencias magistrales que abordaron la robótica desde distintas perspectivas:

- “La Robótica como Sistema de Información Avanzado”, por el Ing. Tom Zambrano, quien ofreció una visión integral sobre el potencial de los sistemas robóticos en la gestión de datos.

- “Robótica para el Bien”, presentada por el Magíster Víctor Domínguez, enfocada en el uso ético y socialmente responsable de la tecnología.

- “Desarrollo de Software para Adquisición de Datos a través de Sensores”, a cargo del Máster en Mecatrónica Luis Cordero, quien compartió avances en la interacción entre hardware y software para aplicaciones inteligentes.
La jornada continuó con una exposición denominada “La experiencia como herramienta de aprendizaje”, presentada por el estudiante de bachillerato José Tomás Perera. Su testimonio evidenció cómo la participación activa en proyectos tecnológicos fortalece el aprendizaje y la vocación profesional.

El cierre del evento estuvo marcado por la muestra de proyectos sociotecnológicos desarrollados por los estudiantes del IV trayecto del PNFI. Esta exposición representó el corazón de la jornada, evidenciando el talento emergente y el compromiso de la comunidad estudiantil con el desarrollo local y nacional.

jueves, 13 de noviembre de 2025

Alcaldía de Bolívar inicia rehabilitación de la sala de mando de la subestación eléctrica de Aroa

Prensa Alcaldía de Bolívar-. La Alcaldía del municipio Bolívar, en articulación con el equipo de Ingeniería Municipal y Servicios Públicos, dio inicio a los trabajos de rehabilitación de la sala de mando de la subestación eléctrica ubicada en Aroa. Esta intervención tiene como objetivo garantizar la operatividad y el resguardo de una infraestructura estratégica para el suministro eléctrico de la localidad.

La alcaldesa Sol Colmenárez encabezó el acto de apertura de la jornada, acompañada por  el gerente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec ) Yaracuy,  Alejandro Reyes y demás representantes del ente,  durante el recorrido por las instalaciones, se destacó el compromiso institucional con el fortalecimiento de los servicios públicos, en especial aquellos que impactan directamente en la calidad de vida de la población.

Los trabajos contemplan la impermeabilización del techo, así como la recuperación integral de los espacios internos y externos de la sala de mando. Estas acciones buscan optimizar las condiciones técnicas y de seguridad de la subestación, en coordinación con Corpoelec,  ente que participa activamente en el desarrollo de esta obra.

La alcaldesa Colmenárez resaltó que esta rehabilitación forma parte de la segunda línea de transformación orientada a mejorar los servicios públicos, en el marco del Plan de la Patria. “Seguimos comprometidos con el fortalecimiento de los servicios esenciales para nuestro pueblo, tal como lo orienta nuestro presidente Nicolás Maduro”, expresó la mandataria local.

Preparación continua al servicio del pueblo destacan al funcionario de Protección Civil en el 24 aniversario del organismo





Secretaría de comunicación e información-.
 Con una ofrenda floral ante el Libertador Simón Bolívar, con profundo honor y vocación el personal de Protección Civil Yaracuy conmemoró los 24 años de la creación del organismo de prevención destacando la preparación continua de cada funcionario para servir al pueblo. 

El director de Protección Civil y jefe de la Zona Operativa de Evaluación de Daños, Análisis y Necesidades del estado Yaracuy, Leonardo Peñalver, detalló que seguirán fortaleciendo el organismo, gracias al apoyo incondicional del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Leonardo Intoci, quienes se preocupan por garantizar la seguridad y bienestar en toda la región.

Peñalver que en todos estos años el avance ha sido significativo, lo que les ha permitido alcanzar logros tras la creación de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). "Todos los funcionarios que ingresan a la institución poseen un título de Técnico Superior Universitario en Protección Civil y Administración de Desastre. Dejamos de ser unos funcionarios que entraban en una situación empírica para ser un funcionario preparado, en pro de la ciudadanía y del estado yaracuyano", acotó.

Los hombre y mujeres de azul y naranja expresan su compromiso de mantenerse unidos en el accionar preventivo, con la misión de salvar vidas.

CLEY sesionó en honor al Día Nacional del Teatro

 



******El Instituto de la Cultura del estado Yaracuy (ICEY) entregó reconocimientos a diferentes artistas.

Prensa Consejo Legislativo del estado Yaracuy (CLEY), 13/11/2025-. En ocasión de celebrarse el Día Nacional del Teatro, el Consejo Legislativo del estado del Yaracuy (CLEY) llevó a cabo una sesión solemne para exaltar el trabajo de todos esos actores y actrices que dan lo mejor de sí en las tablas yaracuyanas.

La sesión estuvo presidida por la máxima autoridad del parlamento regional, Anyela Rangel, acompañada de sus homólogos Deibi Ocanto (vicepresidente), Víctor Patrizzi, Aura Marina Ocariz, Sandy Cardona, Nelby Galíndez, Héctor Martínez y Keilis Ríos. Así mismo, integraron el presídium Lenyis Martínez, secretaria general de gobierno, y Miguel Herrera, quien fungió como orador de orden.

La legisladora Rangel resaltó que la cultura y el teatro son una obra maravillosa que impacta los sentidos de los espectadores, a la vez que se convierte en un arma poderosa en contra de la violencia, fomentando la paz, el esparcimiento y la felicidad.

"Hoy celebramos un nuevo aniversario gracias al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Leonardo Intoci, para nosotros es un honor transmitir aquello que se ha vivido, que se está viviendo, por eso cada día apostamos más a la cultura, apostamos al auténtico,a  aquellos saberes creadores de conciencia",
expresó la legisladora.

La presidenta del CLEY también hizo referencia entre la labor teatral y la acción política, “Gracias a la revolución nosotros también somos actores para transmitir el amor, somos actores para transmitir la esperanza de un pueblo, y el teatro no solo te inspira confianza, amor, entrega, humanidad, solidaridad, sino que va mucho más allá."

Miguel Herrera, orador de orden, dedicó su discurso a emular la vida y obra del insigne  Faustino Parra, destacando sus dotes culturales y personales, así como su lucha por mantener la conciencia y reafirmar sus ideales para lograr "la utopía posible de la igualdad social".

"Faustino Parra trascendió más allá de una leyenda, se volvió una tradición, digno símbolo de misterios y revelaciones, como solo él sabía, y hoy sigue siendo un movimiento teatral yaracuyano que está entre los más antiguos de nuestro país, ¡Feliz día del Teatro y que viva aquel Faustino Parra!", concluyó Herrera.

Al finalizar la sesión, el maestro Miguel Herrera recibió un reconocimiento especial por parte del Consejo Legislativo del estado Yaracuy (CLEY) y el Instituto de la Cultura del Estado Yaracuy (ICEY) por su valiosa trayectoria y su papel como orador de orden.

Gestantes y lactantes participaron en el taller: Tu voz es tu arma más poderosa

En el marco del mes Violeta


Prensa Alcaldía de Independencia-. 
Enmarcado en el mes violeta, en el que se conmemora la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la erradicación de la violencia de género, se llevó a cabo en el Centro de Rehabilitación Acuática Flor Eulacio de Independencia, un taller para las lactantes y gestantes del municipio.

Así lo informó Ruth Rodríguez, presidenta del Instituto de la Mujer, Atención de la Familia y Formación para el Trabajo (IMAF), quién explicó que para conmemorar el mes violeta tienen una variada programación, entre las actividades está un taller dirigido a las lactantes y gestante del programa Parto Humanizado, denominado: Tu voz es tu arma más poderosa.

Rodríguez manifestó que el propósito del taller es darle herramientas a las mujeres y que conozcan cuáles son los tipos de violencia, leyes y qué hacer en caso de ser víctima.

El taller estuvo a cargo de Anyur Moor, asesor jurídico del IMAF, María Fernanda Sánchez, asesora legal y la psicóloga Sofía Alejos.

La presidenta del IMAF manifestó que entre las actividades tienen prevista es una caminata y encendido de la antorcha violeta pautado para el 14 de noviembre, extendió la invitación a todas las mujeres y a la comunidad en general a participar.

"Agradecemos a todas las instituciones involucradas en esta actividad, que, junto a nuestra primera combatiente del estado, Karen Miguens y de la primera combatiente del municipio Independencia, Hilary Reyes, estamos realizando para nuestras mujeres valientes”.

Destacó que el mismo taller, lo llevarán a diferentes comunidades e instituciones con el fin de ser multiplicadores del mensaje: No a la violencia de la mujer, no a la violencia de género.

Promueven buenas prácticas productivas con taller sobre crianza de cerdos de traspatio

En San Felipe


Prensa Secretaría de Desarrollo Económico.-
 En la sala de autogobierno de las comunas socialistas “Simón Torres” y “Simón Rodríguez”, ubicada en el sector La Aduana II del municipio San Felipe, se realizó un taller formativo sobre la crianza de cerdos de traspatio, dirigido a productores y criadores locales.

La actividad contó con la participación de 30 personas y fue planificada por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación del estado Yaracuy, en compañía de la Fundación CIEPE a través de la organización comunal, con el propósito de fortalecer los conocimientos técnicos de las familias productoras en zonas rurales y periurbanas,

Durante el encuentro, los ponentes abordaron temas esenciales como los principios básicos para la producción de cerdos de traspatio, el manejo del lechón al destete, las condiciones adecuadas de corral, la alimentación balanceada, las enfermedades más comunes y las leyes que regulan la cría porcina en estas áreas, entre ellas el sistema de cama profunda.

Estas acciones forman parte de los programas de capacitación impulsados por el Gobierno Bolivariano del estado Yaracuy, bajo la dirección del gobernador Leonardo Intoci, orientados a fortalecer la producción, promover la seguridad alimentaria y consolidar el desarrollo económico sostenible del territorio.

EL GRUPO ESCOLAR “REPÚBLICA DE NICARAGUA” DE LA CIUDAD DE SAN FELIPE

Por: Héctor Camacho Aular.

   En la capital del estado Yaracuy, el 16 de noviembre de 1946, bajo la administración del presidente del estado Yaracuy, Dr. Manuel López Rivas, es inaugurado el Grupo Escolar “República de Nicaragua” ubicado en la calle 10 (hoy Av. Caracas) frente a la Iglesia Matriz de San Felipe. Su director-fundador sería Jesús García Salas. Mas adelante, pasarían a ejercer ese cargo educacional: Reinaldo Sandoval, Euclides Ojeda Parra, José Domingo Briceño, Luisa Peraza, Domingo Cabello Blanco, Trinidad Sánchez además de otros directores de reconocida trayectoria en la docencia primaria. Por ese magno recinto de la educación, han prestado sus servicios, con abnegación y respeto, un grupo de distinguidos maestros y maestras, entre ellos: Mercedes Moros de Fuentes, Margarita de Abarca, Emma Meléndez, Leo Gil, Gilda Kreubel de Gravina, Lucila Torrellas, Sira Oropeza,  Clorinda Olmeta de Peña, Carmen Tacoa, Delia Leal, Norma Pereira, Juana “Panchita” Pérez, Sixta Alvarado de Barrios, Lucio Galup Paiva, María Eva García de Galup, Maeva Galup García y otros más de reconocida trayectoria. Sin dejar de mencionar, al instructor de Educación Física: Arturo Ojeda Parra, el popular “Arturito”.

   Es de resaltar, que el Grupo Escolar “República de Nicaragua” tenía, en sus inicios, en la parte de atrás, una manzana completa, situada ubicada entre las avenidas 8 y 7, conocida como el Campo de Deportes, destinada a la práctica de los deportes: voleibol y futbol. Los primeros estudiantes de primaria de este plantel escolar en practicar, en ese terreno, serían los jugadores del voleibol: Esteban Garrido, Horacio Elorza, Jacobo Gil, Ángel “Guayapi” Álvarez, Gustavo Kreubel Palavicini, Jesús Gutiérrez, José Muñoz Gutiérrez y otros alumnos más de la institución

   También en ese recordado campo deportivo, a finales de los años cincuenta, un grupo de jóvenes que la mayoría había estudiado en dicho plantel, tenían la costumbre de jugar futbol en horas de la tarde y como norma, antes de iniciar el partido, la de exclamar: “Vamos a jugar esta partía de futbol y el equipo que pierda paga los guarapos en la bodega de Manuel Esteban Quiroga”. De esa época se recuerdan, entre otros, a los entusiastas y dinámicos jugadores: Carlos “Capulina” Rabán, Augusto Pérez, Wladimir “Chicho” Barradas, Miguel García, Julio Pulido, Carlos Carrillo, Anuar Rodríguez, Alí Rabán, Feijoo Pereira, César Parra, Santiago Mendoza, Raúl Garrido, Carlos Sánchez, Luis Gil y Rafael Parra.

   El Grupo Escolar “República de Nicaragua” de la ciudad de San Felipe, desde sus inicios hasta el presente, siempre ha tenido como norte en la administración de la educación primaria de sus alumnos, el sabio pensamiento de nuestro Libertador Simón Bolívar: “Moral y luces son nuestras primeras necesidades”.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Llegó nuevo tomógrafo para el Hospital Central de San Felipe

Compromiso materializado del gobernador Intoci



Secretaría de comunicación e información-
. Como lo anunció la semana pasada el gobernador Leonardo Intoci, llegó al estado un nuevo tomógrafo que será instalado en el Hospital Central de San Felipe, materializado el compromiso con la salud y la atención especializada para el pueblo, gracias al gran esfuerzo del presidente Nicolás Maduro, la articulación entre el Ministerio para la Salud, la gobernación y las 14 alcaldías.

"En los próximos días será instalado y puesto en funcionamiento para dar respuesta oportuna a un servicio importante como lo es el estudio de tomografía. Trabajamos sin descanso en esta gestión junto al Presidente, comprometidos con ese pueblo que cree y confía en la Revolución Bolivariana", profundizó.

El gobernador, recibió el importante equipo en el principal centro hospitalario del estado, acompañado por la Autoridad Única de Salud, Marilyn Velázquez, y el director del hospital, Freddy Montaño, desde el cual refirió que su plan de trabajo avanza además en áreas priorizadas como la vialidad, la seguridad y en materia de agua por parte del equipo que resuelve.

El mandatario regional aprovecho la oportunidad y visitó el área de hospitalización de Medicina Interna recién rehabilitada y adecuada para la atención especializada de pacientes.

Este viernes arranca en Yaracuy "I Congreso de Historia Local Yaracuy 2025"


Prensa Gabinete Ministerial para la Cultura del estado Yaracuy-.
Erasmo Cordero, cronista oficial del Consejo Legislativo del estado Yaracuy; CLEY, anuncio que la Asociación de Crónistas Oficiales del estado Yaracuy; ACOEY, que para este viernes 14 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana, se estará dando inicio a I Congreso de Historia Local Yaracuy 2025.

Este congreso -continúa el cronista Erasmo Cordero- que se realizará en la sede del Museo "Carmelo Fernández" de San Felipe, tendrá como finalidad la de impulsar un espacio de encuentro para todos los investigadores del estado Yaracuy, quienes trabajan construyendo y rescatando la memoria de los pueblos.

Para este encuentro se darán cita los 14 cronistas oficiales de los municipios yaracuyanos, así como el cronista oficial del CLEY y los cronistas de oficio de todos los territorios regionales, quienes expondrán sus investigaciones sobre los procesos de emancipación que se gestaron en Yaracuy.

Este evento también destacará la participación de nuestro pueblo en la Guerra de Independencia y los diferentes momentos de la lucha campesina social, así como de los personajes que pusieron en alto el gentilicio de nuestro estado, señaló Cordero.