Entrevistado en Noticiero Promar TV
(Yaracuy, 03.05.2016). "El aumento del salario de
este 1ro de mayo es definitivamente una demostración de la pérdida del poder
adquisitivo. Los aumentos que ha realizado el presidente Nicolás Maduro
asciende a un 105%, cifra que está muy por debajo de lo que aspiran la mayoría
de los venezolanos".
Así lo aseguró el coordinador regional de Voluntad
Popular en Yaracuy, Gabriel Gallo, en una entrevista en el Noticiero Promar
Televisión, de este lunes, acotando que con el aumento salarial solo
alcanzaría para comprar 1 kilo de queso blanco.
Mencionó, que en el gobierno de Carlos A. Pérez o
Rafael Caldera, donde la situación económica fue bastante difícil, la inflación
llegaba cuando mucho al 80%. Hoy para el año 2015 la inflación está por encima
del 180.9% y los organismos internacionales definen que se estará cerrando este
año con una inflación de 700%.
"El problema es que fue un aumento inconsulto,
no se convocó a los sectores productivos, a las empresas privadas y a las
distintas organizaciones para que todos enfrenten la grave crisis, porque
el problema no es nada mas el sector público, que decide aumentar sin ni
siquiera tener los recursos, hoy tenemos los sindicatos y trabajadores de las gobernaciones
despedidos, la inamovilidad laboral no se cumple exactamente como lo promueven
desde el gobierno, han tenido que suprimir organismos también y no hay nadie
que responda por esa gente", refutó el líder de la tolda naranja en
Yaracuy.
Las trabas serán superadas
En otro orden de ideas, Gallo fijó posición en
cuanto a lo que ha establecido el CNE con respecto a las firmas, alegando que
las trabas que pongan van a ser superadas por la oposición. "Basta con ver
que en dos días se recogieron mas de 2 millones 500 mil firmas de un pueblo
entusiasmado en la reconstrucción del país. Esta mañana se consignaron 1 millón
850 mil firmas ante el CNE para que validen 195 mil firmas que equivale al 1%
de lo que se requiere para convocar el proceso de referendo revocatorio".
El coordinador de VP insistió, que este gobierno ha
llevado al país por un despeñadero y lo que tienen hoy los venezolanos es una
economía devastada, no garantizan la vida, educación, salud y trabajo.
Al ser consultado sobre la distribución de
alimentos en Yaracuy opinó que, no se ha cumplido la meta
establecida.
"el estado debe abocarse a que las redes de
distribución de alimentos públicos tenga los alimentos en los anaqueles, pero
el problemas de fondo es que no hay producción y por ende no hay suficiente
alimentos, por lo tanto este mecanismo es inviable".
No hay comentarios:
Publicar un comentario