Entregan kit de semillas y bioinsumos a 545 productores
*** El proyecto nacional fomenta la producción ecológica con las bondades de la agroindustria y el trabajo de los campesinos
Prensa despacho gobernador-. Desde la Planta Semillas del Alba ubicada en el municipio Urachiche, el gobernador Leonardo Intoci y autoridades regionales de los ministerios para la Agricultura Productiva y Tierras; para las Comunas y para la Ciencia y Tecnología, pusieron en marcha el Plan Alianza Científica Campesina en Yaracuy, mediante el cual se impulsará la siembra de 1.043 hectáreas de maiz amarillo y blanco en este ciclo de cultivo invierno, y se proyecta la obtención de semillas autóctonas para el próxima etapa de siembra.
"Estamos convencidos que la mayor fortaleza del Yaracuy es la producción, área que será impulsada de la mano de los productores y campesinos, junto a planes que fomentan un nuevo método de agroproducción como el que iniciamos hoy con 545 productores, a los cuales se les otorgarán kit de semillas y los bioinsumos necesarios para ejecutar este plan basado en el intercambio de la tecnología y la ciencia con los saberes y las técnicas del campo, empleando métodos regenerativos que permitan cosechas sostenibles y óptimas", explicó.
Intoci señaló que este proyecto cuenta con espacios como la Planta de Semillas, la Planta Procesadora de Maíz y las bondades de la agroindustria que posee el estado, la cual se ha venido recuperando con el apoyo del presidente Nicolás Maduro y el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Julio León, lo que brindará mejores condiciones en semillas y rubros, pero además mayores oportunidades para el pueblo.
El gobernador refirió que recorrerá las Comunas de carácter productivo como lo establece su plan de gobierno, en el cual se plantea acciones concretas para resolver las condiciones de la vialidad agrícola y brindar todo el apoyo a los pequeños productores y conuqueros. "Ya hemos visto los resultados de la agricultura regenerativa, ahora nos toca avanzar, contamos con campesinos y conuqueros formados, tenemos la técnica, tierras fértiles y la agroindustria para lograrlo".
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico del estado, Josmary Borjas, precisó que con la siembra de 1.043 hectáreas se refuerza la siembra de maíz del Plan Integral de Renovación Agrícola, cuyo arrime garantiza la semilla autóctona para el próximo ciclo de cultivo, proyectando rendimientos de 2.000 kilos del rubro y la obtención de 400 kilos de semilla por hectárea.
Igualmente, el director de la Unidad territorial del Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras, José Silva, destacó la importancia de la incorporación de los pequeños productores como elemento transformador de la producción en las comunidades. "Yaracuy cuenta con 65 Comunas productivas en el estado en los cuales se reactivarán los conucos con diversidad de siembra de manera eficiente y sustentable, promoviendo mecanismos que permitan el encadenamiento de esos rubros obtenidos".
En el encuentro con los productores, el director regional del Ministerio para las Comunas, German Prado, fundamentó el importante papel de la Comuna con sus productores, en una gran articulación con las instituciones y la empresa privada para avanzar en la nueva forma de producir alimentos en el sistema económico comunal que impulsa el Presidente. "El conuco es la agricultura de resistencia que se fortalece en tiempos difíciles y allí Yaracuy cuenta con un gran potencial gracias a la organización y la gobernanza territorial que posee".
Por la empresa privada Agrotendencia, William Alemán, refirió que los resultados de este proyecto los determinará el aporte y esfuerzo de los campesinos, lo que forma parte del nuevo método económico sostenible a través de la agricultura generativa que permitirá el alimento saludable y 100% autóctono a los hogares y la consecución de la iniciativa con la obtención de las semillas. "Con nuestro trabajo, los insumos y la agroindustria operativa tenemos todo para levantarnos".
Por último, en representación de los conuqueros y conuqueras, el productor Leonardo Viera manifestó el compromiso de la mano productora con esta alianza científica campesina, en la lucha del rescate y activación de los pequeños espacios de terrenos, junto al apoyo de las instituciones del Estado en cuanto a la legalidad de la tierra y el aporte de semillas e insumos, para potenciar este proyecto que tiene la esperanza puesta en el campo y con el pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario