
El objetivo de esta oficina es básicamente fomentar la participación ciudadana, por ejemplo recibir las denuncias de las diferentes problemáticas que aquejan a las comunidades y buscar las soluciones ante los organismos correspondientes, pero también presentar las propuestas que tengan los cocoroteños en diferentes áreas ; "si ustedes no se involucran no vamos a lograr los objetivos, olvídense de los mesías, de los súperhéroes, de las ayudas que van a venr no sé de dónde y nos van a cambiar el resultado, si nosotros los cocoroteños - que somos 60 mil- no nos involucramos, no aportamos nuestras ideas, absolutamente nada va a cambiar", destacó.
El coordinador general de este movimiento es el concejal Daniel Cariño, quien manifestó que han definido seis banderas de lucha; "Participación ciudadana, el rescate de principios y valores, inclusión, autonomía municipal, promoción de emprendedores, consolidación y modernización urbanística".
Asimismo, este movimiento cuenta con una estructura conformada por un Comisionado estratégico, Dorián Garcés; Comisionada adultos mayores, Zuly Medina; Consejo monitoreo ciudadano, Héctor Pérez; Comisionada juventud, Daniela Cariño; Comisión operativa, Gregori Loyo; Comisionada de organización, Mayra Leon, Comisionado electoral, Oswidy Márquez, Comisionada proselitismo, Sofía Rodríguez; Comisionado de finanzas; Leonel Yovera; Comisionado de estudio y debate, Jessy Ríos; Comisionada logística y protocolo, Yovania Durán; Comisionada Talento humano, Tibisay Alvarez; Comisión de Proyecto, Jorge Gutiérrez; Comisión de control y seguimiento, Rosana Contreras, Jessy Leal, Yaritza Galíndez y Dilber Flores; órganos auxiliares, concejala Liyeira Camargo y el señor Juan Hernández; Secretaría, Ginel Rivas.
La imagen corporativa está representada por una balanza que dice el nuevo orden municipal y una hormiga llamada "Tigui", que representa la unión, el trabajo, la perseverancia, el orden, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario