Noticias Destacadas...

Unas 400 mujeres se beneficiaron con la jornada Venezuela Mujer realizada en La Cero de Manuel Monge

Prensa Manuel Monge-.  Unas 400 mujeres asistieron al CDI de La Cero para recibir atención médico odontológica entre otros aspectos de salud...

jueves, 2 de octubre de 2025

Unas 400 mujeres se beneficiaron con la jornada Venezuela Mujer realizada en La Cero de Manuel Monge


Prensa Manuel Monge-. 
Unas 400 mujeres asistieron al CDI de La Cero para recibir atención médico odontológica entre otros aspectos de salud en una jornada de Venezuela Mujer organizada por la Alcaldía de Manuel Monge con el apoyo del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Leonardo Intoci.

Jhoan Quero, alcalde del municipio Manuel Monge, estuvo pendiente de cada detalle de la atención a las féminas del municipio y expresó que cada una de las embarazadas que asistieron tuvieron la oportunidad de una consulta ecográfica y de ginecobstetricia.

Por su parte la doctora María Montilla, coordinadora de la Red Comunal del estado Yaracuy, detalló que las mujeres asistentes se llevaron un kit de vitaminas, y se beneficiaron además del servicio de medicina general, pediatría, farmacia, captación quirúrgica, vacunación, desparasitación, odontología, entre otros beneficios gratuitos.

Se tiene previsto que en las próximas semanas se continúen realizando estas jornadas médicas para el beneficio de las 6 comunas del municipio Manuel Monge.

Yaracuy refuerza cobertura social en salud con atención integral a más de 60 pacientes con vitíligo

Recibieron asistencia médica especializada




Secretaría de comunicación e información-.
Como parte de las acciones que se ejecutan en el plan de reforzamiento de la salud, que lleva adelante el gobernador Leonardo Intoci, en el estado se refuerza la cobertura asistencial a través de una jornada de atención integral donde fueron abordados más de 60 pacientes con despigmentación cutánea (vitíligo) en el hospital central Plácido Daniel Rodríguez Rivero.


La secretaria del Poder Comunal y Protección Social del estado, Daisys Cañizales, informó que junto al equipo de Prosalud se desarrolla el programa inclusivo de atención para personas con condición de vitíligo, el cual incluye todo el proceso de protección social que orienta el gobernador teniendo la salud como prioridad para el pueblo.

"Hoy avanzamos en un segundo encuentro, luego de la captación de los pacientes bajo los parámetros de la 4ta Transformación que enfoca el presidente Nicolás Maduro para garantizar mayor calidad de vida y toda la atención ciudadana, por lo que continuamos propulsando estás políticas para acompañar al pueblo”, precisó.

Reiteró Cañizales que este plan tendrá un acompañamiento permanente por parte del gobierno en aras de seguir fortaleciendo las políticas de justicia social que se adelantan en el estado, entre ellas de proveerlos de un combo de alimentos con proteínas para que cumplan con la nutrición adecuada y así mantener su estado de salud.

Por su parte, el director ejecutivo del Hospital Central de San Felipe, Freddy Montaño, recalcó que esta atención que prioriza a pacientes con esta patología crónica como es el vitíligo, también sirvió como preludio al inicio de una planificación de control y seguimiento a través de consultas especializadas, realización de historias clínicas, detectar otras patologías como la hipertensión arterial y de esta manera ver cómo se puede enfocar el tratamiento básico de las personas con esta condición. 

PDVSA Gas Comunal anuncia dos nuevas Plantas de GLP para reforzar distribución en Yaracuy

Inspeccionan distribución del servicio de Gas Yaracuy 






**Niveles de rendimientos han logrado ciclos de distribución entre 15 y 21 días a más de 200.000 usuarios 
Secretaría de comunicación e información-. Durante una jornada de supervisión de la infraestructura de distribución de la planta de llenado de Gas Dilia Rojas en Independencia, realizada por el presidente de PDVSA Gas Comunal, Julio Rojas, se anunció la activación de dos nuevas plantas de llenado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Yaracuy, tras la verificación de las condiciones operativas de las instalaciones que garanticen un óptimo servicios como lo establece la 2da Transformación del Plan de la Patria que lleva adelante el presidente Nicolás Maduro.
Acompañado de la presidenta de Gas Yaracuy, Carlota Montero, Rojas enfatizó que los proyectos de las nuevas plantas, una en la zona de Yaritagua-Chivacoa y otra en el sector La Montaña cerca del municipio Bolívar, reforzarán el servicio que presta Gas Yaracuy, el cual atiende actualmente más de 200.000 familias con la distribución de GLP, gracias a los esfuerzos operativos del Gobierno Bolivariano, y el impulso en el servicio que emprende el gobernador Leonardo Intoci, par andar respuesta oportuna al pueblo. 

"Vemos la efectividad que se ha registrado en Yaracuy, al pasar de una distribucion de gas en ciclos que superaban los 60 días, a ciclos que hoy se ubican entre 15 a 21 días, lo que representa un un nivel óptimo de distribución para nuestro pueblo",
afirmó.

Por su parte, la presidenta de Gas Yaracuy ratificó la estabilidad del servicio y el compromiso de la fuerza trabajadora en seguir garantizando mayor calidad de vida al pueblo. "Es un importante trabajo articulado que permite a los usuarios el acceso al subsidio del cilindro residencial de 10, 18 y 43 kilos para el disfrute de este servicio priorizado".


Montero ratificó el compromiso de la clase obrera ante cualquier amenaza externa. "La fuerza trabajadora de PDVSA Gas Comunal, de Gas Yaracuy, está firme y convencida de que va a garantizar las operaciones ante cualquier acción que atente estás infraestructuras estratégicas y que vulnere la paz y tranquilidad del pueblo".

Gobierno Bolivariano activa pozo profundo en el municipio Cocorote en Yaracuy



Las labores contemplaron el lavado y sustitución de bomba de 10 HP, para generar un caudal de agua de 4  litros por segundo, para la atención de 472 familias.

Prensa Aguas de Yaracuy/2-10-2025.- Dando respuesta oportuna a través de la línea 58 de la aplicación VenApp, el pueblo trabajador de la Hidrológica Aguas de Yaracuy en trabajo conjunto con la Gobernación, puso en funcionamiento el pozo profundo La Pradera 2, ubicado en el municipio Cocorote, a fin de optimizar el servicio hídrico a 472 familias.

Las labores contemplaron el lavado y sustitución de bomba de 10 HP, generando un caudal de agua en la red de distribución de 4  litros por segundos optimizando el servicio hídrico en el sector.

Por su parte, la vocera de la Mesa Técnica de Agua, Eligia Sarmiento, reconoció la rápida respuesta del Gobierno Bolivariano a la solicitud de la comunidad. "Damos las gracias a la Hidrológica Aguas de Yaracuy, por darnos rápida respuesta a nuestra comunidad y a nuestro presidente Nicolás Maduro por esta herramienta”.

De esta manera, avanzamos en la gestión de la atención de las aguas para brindar al Pueblo yaracuyano la mayor calidad de vida posible, dando cumplimiento a los lineamientos del Ejecutivo nacional, enmarcados en el Plan de las 7T, 2025-2031.

3.300 familias de Yaracuy son atendidas con sustitución de colector para aguas servidas



Las labores contemplan la reconstrucción de 60 metros de colector asbesto cemento de 12 pulgadas de diámetro.

Prensa Aguas de Yaracuy/30-9-2025.- Enmarcado en la segunda transformación del Plan de la Patria 2025 – 2031,  el Gobierno Bolivariano a través de la Hidrológica Aguas de Yaracuy, inició la sustitución de 60 metros de colector asbesto cemento de 12 pulgadas de diámetro para aguas servidas en el sector San Gerónimo, ubicado en el municipio Cocorote, con el objetivo de optimizar el sistema de saneamiento a 3.300 familias. 

Las labores se desarrollan entre el pueblo trabajador del Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas en Yaracuy y alcaldía, en cumplimiento de las instrucciones del presidente Nicolás Maduro y el gobernador Leonardo Intonci, en aras de mejorar la red de distribución de aguas servidas y avanzar en una ciudad más humana con un servicio público eficiente.

Por su parte; el jefe de comunidad, Yordano Iguera, expresó su gratitud al Gobierno revolucionario por la respuesta eficiente ante las necesidades de los habitantes, así como al jefe de Estado por impulsar estos lineamientos políticos y estratégicos en materia de servicios públicos para el buen vivir de la población.

Asimismo, el habitante Yovanny Acosta, comentó que esta labor es un gran alivio para todos los habitantes, ya que el servicio de saneamiento es fundamental para las  familias,  “esta iniciativa subraya el compromiso del Gobierno revolucionario,  en fortalecer y mantener la infraestructura de red de aguas servidas en la región, en articulación con la Gobernación”.

Cabe destacar, que durante este año 2025, en la jurisdicción se han instalado 448 metros de colector de 8 y 10 pulgadas de diámetro, mejorando el servicio de saneamiento a las comunidades.

Cuatro canchas serán rehabilitadas en Independencia

Proyecto ganador en la consulta popular de la juventud


Prensa Alcaldía de Independencia-.
A través de la primera Consulta Popular Nacional de la juventud en el municipio Independencia serán rehabilitadas cuatro canchas de la comuna Fermín Abdón Ramírez.

El alcalde de Independencia, José Alejandro Mujica, expresó que la Consulta Popular Nacional de la Juventud es un instrumento valioso para los venezolanos, más aún para nuestro jóvenes, para decidir por sus proyectos y en esta oportunidad se fortalecerá el deporte en Independencia.

Indicó que las canchas a rehabilitar serán en las comunidades de El Cementerio, San José, Plaza Sucre, Mampostal, que forman parte de la comuna Fermín Abdón Ramírez.

El mandatario municipal expresó que con la rehabilitación de estás cuatro canchas serán beneficiadas más de 6.820 habitantes para un total de 2.630 familias, entre las cuatro comunidades.

Dijo que estás consultas populares impulsadas por el presidente Nicolás Maduro, es una alternativa clara, que permite empoderar al pueblo, en la toma de decisiones que respecta al entorno donde vive, a su vez dar soluciones y mejorar el bienestar de las comunidades.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Yaracuy despliega brigadas y activa 241 unidades de inmunización para cubrir el Plan Masivo de Vacunación

Se extenderá hasta el 31 de octubre 





Secretaría de comunicación e información-
. La dirección de Epidemiología regional inició el Plan Masivo de Vacunación en Yaracuy desde el sector El Calvario del municipio Cocorote, comunidad piloto para comenzar la cobertura de inmunización que se llevará a cabo con el despegue de las brigadas en los territorios y la activación de 241 centros para la aplicación de la vacuna.
La epidemióloga del estado, Carmen Yánez, precisó que la iniciativa orientada por el presidente Nicolás Maduro a través del Ministerio para la Salud, se activa en la región con el apoyo del gobernador Leonardo Intoci y la participación activa del pueblo organizado y los Consejos Comunales con los recorridos de las brigadas de vacunación casa a casa y en los centros educativos, además de la atención en los puestos de salud destinados a este objetivo.

"Se está aplicando vacunas de sarampión, rubéola y parotiditis, pentavalente, polio inyectable y oral, los tipos de toxoide y antiamarílica, inmunización necesaria para tener a nuestra población protegida sobretodo del virus de sarampión que se encuentra circulando en varias naciones, y así evitar su ingreso al país fortaleciendo el esquema de vacunación", precisó.

Yánez resaltó la importancia que los padres y representantes permitan que vacunen a sus hijos, por lo que hizo el llamado a la  concientización en la protección que asegura la inmunización. Esta gran jornada se extenderá hasta el próximo 31 de octubre.

Con parrandón navideño celebraron el inicio de la navidad en instituciones públicas

El Ensamble del Instituto de la Cultura del estado Yaracuy, integrado por trabajadores del sector, entonó cantos propios de la época decembrina, llevando el mensaje de amor y esperanza del Gobernador Leonardo Intoci.



Prensa ICEY/
San Felipe, 1-10-25 (especial)-. Al ritmo del cuatro, furruco y tambor, el calor de la Navidad llegó a las sedes de la administración pública estatal. El Ensamble tradicional del Instituto de la Cultura del estado Yaracuy (ICEY) fue el encargado de dirigir el parrandón que  recorrió varias instituciones para brindar un mensaje de alegría, unión y esperanza. 

La agrupación, conformada por los trabajadores del sector cultural, deleitó a empleados públicos y visitantes con un repertorio de canciones tradicionales venezolanas que evocan la esencia de nuestras festividades. La actividad tuvo como objetivo elevar el espíritu navideño y fortalecer la identidad cultural yaracuyana en todos los espacios.

Esta iniciativa, enmarcada en la programación "Música en Movimiento", busca difundir las tradiciones autóctonas y lleva consigo el mensaje de paz y prosperidad del ciudadano Gobernador, Leonardo Intoci, quien impulsa estas actividades para que la luz de la Navidad ilumine todos los rincones de la entidad.“Estas parrandas son un regalo de nuestro Gobernador para el pueblo. Más que una canción, es un abrazo fraterno, un mensaje de fe y optimismo para cerrar el año con buen ánimo y comenzar uno nuevo llenos de esperanza”, expresó Josué Rivas, director ejecutivo del ICEY.

La Ruta Navideña que llegó en esta primera jornada a la Gobernación del estado,  Consejo Legislativo, Instituto de Vialidad y Obras Públicas, Secretaría de Educación y  alcaldía bolivariana de San Felipe, continuará por los diferentes organismos durante las próximas semanas, sembrando la alegría característica de estas fechas.

Yaracuy Bonito avanza con la rehabilitación de 91 kilómetros de vías agrícolas en el municipio Peña

Respuesta inmediata del gobernador al pueblo


Secretaría de comunicación e información-.
Cumpliendo con la palabra asumida por el gobernador Leonardo Intoci al pueblo del eje Las Velas en el municipio Peña, la Fundación Yaracuy Bonito tiene en marcha el Plan de Rehabilitación de Vías Agrícolas en la jurisdicción en la cual serán recuperados 91 kilómetros de carretera, desde Arenales hasta el sector Los Tubos, optimizando así la vialidad para los habitantes de la zona, principalmente aportando mejores condiciones para el trabajo de los productores que allí hacen vida.

El presidente de Yaracuy Bonito, Miguel Mendoza, precisó que en total son 17 los sectores que se intervendrán, un importante proyecto que ameritó la movilización de máquinas tipo patrol, retroexcavadoras, tractores con palas y orugas para ejecutar el acondicionamiento, nivelación y perfilamiento del terreno, construcción de cunetas para el drenado de las aguas de lluvia y la colocación de material de relleno en tramos que lo ameriten.

Este proyecto inmerso en la 2da Transformación, que acciona en garantizar servicios públicos óptimos para el pueblo, abordará los sectores: Arenales, Yumarito, Granvel, La Plumita, Potrerito, Cañada, Barrio Nuevo, Barrio Ajuro, San Antonio, Los Mamones, Perdomera, El palmar, Hilera, Invasión Reyes, 5 Casas, Los Patios y Los Tubos.

"Existe un importante despliegue de personal técnico y de maquinistas para ejecutar en el menor tiempo está importante intervención en Peña, ya hemos intervenido y recuperado más de 30 kilómetros de vía agrícola y seguimos en el territorio para cumplir la meta", finalizó.