Prensa Alcaldía del Municipio Peña.- Acompañado de los acordes del "Popule Meus" del maestro José Ángel Lamas, interpretado por la agrupación los Querubines del Señor y junto al presbítero Juan Lara, este viernes Santos se cumplió en Yaritagua municipio Peña. la procesión de la imagen del Santo Cuerpo, la cual cumple ciento treinta años del recorrido por las viejas calles yaritagûeñas.
Desde muy temprano, los fieles se apostaron frente a la Casa de los Aromas, propiedad de la familia Carvallo Gutiérrez para esperar la salida de uno de los iconos más venerado de la población y luego de varios rosarios, los 33 Credos y cánticos en honor al Santo Cuerpo, pasadas las diez de la mañana, se anunció la partida hacia la iglesia Santa Lucía, tal y como se ha realizado, año tras año desde 1895.
Belky Montilla, cronista de la ciudad recordó que, la imagen del Santo Cuerpo transitó por primera vez, las calles de Yaritagua en 1895, cuando el padre Antonio Luís Mendoza la encabezó, junto a Santiago Carvallo, a quien este sacerdote le encomendara el resguardo de la imagen que había sido adquirida por la feligresía, dirigidos por la Sociedad de Damas del Santo Cuerpo. Ya han pasado cinco generaciones, custodia que se ha trasmitido en herencia y que ahora se encuentra en manos del profesor Otón y Nery Carvallo, quienes han cumplido con mucho fervor y respeto la encomienda dada por sus antepasados.
Apuntó que, el sagrado icono se lleva en brazos de doce cargadores, más los lanceros y custodios que le acompañan en sus dos recorridos, en el de la mañana, su recorrido va por la tradicional calle Comercio, (carrera 7) y cruza en la calle 19 rumbo al templo y en la noche, nuevamente baja por la 19, pero esta vez, toma la Calle Libertad o carrera 8 hasta llegar a la calle 12 y de allí a la carrera 7 de donde partió.
Montilla mencionó que, la peregrinación es considerada la más tradicional de Yaritagua, porque la fe y devoción al santo es trasmitida de generación en generación. “Aquí participan las mismas familias que hace más de 100 años viven la pasión de Cristo y es de reconocer que a la efigie se le adjudica una gran cantidad de milagros y quienes lo adoramos, lo consideramos nuestro santo de cabecera”.
Señaló que la escultura de gran belleza refleja el dolor y la pasión sufrida por nuestro Señor Jesucristo, la cual fue adquirida en Roma, Italia, y en nuestro pueblo yace en una urna de cristal desde su llegada, precisó que ésta fue elaborada por el artesano Ezequiel Parra, adosado en un pesado mesón de madera, que se adorna con bujías, floreros, faldones y flores.
La historiadora aseguró que cada Viernes Santo, muchos yaritagüeños en el recorrido llevan la imagen entre cánticos, rosarios, credos y al compás de la música clásica como El Miserere, Piedad Señor Piedad, Perdona a tu pueblo Señor, melodías que interpreta el grupo Los Querubines del Señor, conformados por músicos que ejecutan instrumentos de viento y percusión, quienes están dirigidos por el maestro Román Guédez, que siempre le acompaña.
Este año, luego de casi dos horas de recorrido, bajo un sol radiante, el Santo Cuerpo ingresó al recinto sagrado, entre los tristes acordes del "Popule Meus" del maestro Ángel Lamas. Allí reposó durante nueve horas, ocasión que fue aprovechada por la feligresía para rezarle (depositarle) los 33 credos con suma devoción y acompañar a la imagen, entre rosarios y cánticos para ser retornado en horas de la noche a su sagrado recinto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario