Noticias Destacadas...

Corpoelec continúa con el Plan de Control de Vegetación en el estado Yaracuy

Estas acciones continúas se realizan con el propósito de optimizar el Sistema Eléctrico Nacional en los municipios San Felipe y Veroes de la...

martes, 9 de marzo de 2021

Organizadores de la Vuelta Ciclista a Lara presentaron Ficha Técnica 2021


Fundación Prociclismo El Tigre – FVC.-  Especial, José Fernández, 9 de marzo 2021.
- A menos de un mes para dar inicio a la Vuelta Ciclista a Lara, evento ícono de los barquisimetanos enmarcado anualmente en la Semana Santa, los organizadores dieron a conocer la ficha técnica a regir en la edición del año 2021.

El evento inscrito en el calendario de la Federación Venezolana de Ciclismo dio otro salto positivo en las últimas ediciones, anteriormente se llevaba a cabo solo en categoría Máster, en la actualidad está abierto a la Elite y Damas.

Categorías invitadas: La organización dió a conocer las categorías de acuerdo a las edades, apegados al reglamento de la FVC, haciendo énfasis en la Máster, fraccionada según año calendario en nueve categorías, según resolución FVC.

Categoría Elite, 19 a 29 años de edad, nacidos entre año 1992 y año 2002.

Máster A, 19 a 39 años de edad, nacidos entre año 1982 y año 1991.

Máster B1, 40 a 44 años de edad, nacidos entre año 1977 y año 1981

Máster B2, 45 a 49 años de edad, nacidos entre año 1972 y año 1976

Máster C1, 50 a 54 años de edad, nacidos entre año 1967 y año 1971

Master C2. 55 a 59 años de edad, nacidos entre año 1962 y año 1966

Máster D1, 60 a 64 años de edad, nacidos entre año 1957 y año 1961

Máster D2, 65 años o más, nacidos en el año 1956 o mas

Damas (Open)

La edición 2021 está programada entre el miércoles 31 de marzo, y domingo 4 de abril. La primera actividad en agenda está enmarcada el día 31 a las 7 de la noche con el consabido Congresillo Técnico, el acto tendrá lugar en Centro Cultural, Flor de Venezuela, llamado alternativamente, Flor de Hannover.

Etapas: El comité organizador desarrollará la competencia sobre cuatro exigentes etapas, trazados con dos circuitos cerrados, una circunvalación y un trayecto de ruta, el tercer trayecto es considerado el más difícil y puede marcar diferencias en las distintas clasificaciones, sin embargo, todos los participantes tendrán oportunidad de colocar de manifiesto sus condiciones y tener un buen desempeño de acuerdo al terreno donde mejor se desenvuelvan.

I etapa, jueves 1 de abril, circuito cerrado entre las avenidas Ribereña y Cabudare.

II Etapa, viernes de abril, circunvalación, San Pablo (Vía Carora) – Manto de María.

III etapa, sábado 3 de abril, Quibor – Barquisimeto – Tocuyo Sanare.

IV etapa, domingo 4 de abril, circuito cerrado en la avenida Libertador de Barquisimeto.

Detalles de competencia: los ciclistas de la categoría Elite tendrán que recorrer 457, 100 metros en las cuatro etapas de la vuelta, promedio de 114 kilómetros, 100 metros por etapa, disputaran 8 Sprint y 6 premios de Montaña.

Los Máster A, 337 kilómetros, 800 metros, promedio de 84 kilómetros, 450 metros por etapa, disputaran 8 Sprint y 6 premios de Montaña.

Los Máster B1 y B2, 269 kilómetros, 600 metros, promedio de 67 kilómetros, 400 metros por etapa, disputaran 8 Sprint y 6 premios de Montaña.

Los Máster C1, C2 y Damas, 208 kilómetros, 700 metros, promedio de 52 kilómetros, 170 metros por etapa, disputaran 8 Sprint y 6 premios de Montaña.

Los Máster D1 y D2, 149 kilómetros, 200 metros por etapa, promedio de 37 kilómetros, 300 metros por etapa, disputaran 7 Sprint y 6 premios de Montaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario