Noticias Destacadas...

Silencio de la luz de Iris Zagorzycki se exhibe en la Alianza Francesa de Maracay

Nota de prensa-. Arte en la Vitrina muestra la exposición titulada “ Silencio de la luz “ de la joven creadora Iris Zagorzycki esto como pa...

lunes, 3 de noviembre de 2025

Silencio de la luz de Iris Zagorzycki se exhibe en la Alianza Francesa de Maracay


Nota de prensa-.
Arte en la Vitrina muestra la exposición titulada “ Silencio de la luz “ de la joven creadora Iris Zagorzycki esto como parte de la programación de promoción artística  en los espacios de la Alianza Francesa de Maracay en el centro comercial paseo Las Delicias en la ciudad de Maracay.


Zagorzycki Peña en la actualidad cursa estudios en la escuela técnica de artes visuales Carmelo Fernández en el municipio San Felipe en el estado Yaracuy.


Ha participado en talleres formativos en la A.C Expresión Visual como: introducción al dibujo, figuras humanas, técnica de sanguina y sepia, y carboncillo.


Dentro de sus exposiciones destacan: VIII Bienal Internacional de Miniaturas Gráficas Wloclawek - Polonia 2024 homenaje a Melchior Wankowicz y 32 edición del concurso internacional Semilleros de Artistas del Mundo organizado por el Instituto Mundial Juvenil Centro Unesco  Troyes Francia 2025.


Sobre la obra, la artista Andreína Zavarce menciona  “Iris desarrolla su obra a través de la pintura, en esta ocasión nos presenta estás obras pictóricas sobre papel, explorando con intensidad el universo femenino”.


Su propuesta combina colores fríos y cálidos en un diálogo constante que revela emociones profundas y contrastantes.  


El movimiento y la gestualidad son elementos imperantes que dotan cada pieza de vida propia.  


En algunas composiciones, se perciben sentimientos de angustia, vacío y silencio que interpelan al espectador.  Otras muestran una mujer vibrante, atrapada entre luces brillantes y focos que simbolizan los atavíos modernos.  


Las pinceladas son enérgicas, casi viscerales, expresando más allá de las formas.  Su obra no busca agradar, sino provocar y hacer sentir.  Es una mirada fresca y comprometida que dialoga con el presente y sus complejidades.


La exposición cuenta con el apoyo de la A C Expresión Visual la cual ha promocionado a creadores de nuestro estado Yaracuy y de otras regiones del país en estos importantes espacios para las artes.

Muertikitos, arte corporal y memoria colectiva en el Día de los Muertos en A C Expresión Visual

 

Nota de prensa-.  La Asociación Civil Expresión Visual celebró la segunda edición de "Muertikitos", una jornada dedicada al arte corporal y la memoria en el marco del Día de los Muertos. Niños, jóvenes y adultos participaron en una experiencia creativa que incluyó maquillaje artístico de catrinas y catrinos, transformando los espacios en un escenario vibrante de tradición y expresión cultural.

La actividad contó con la participación de la artista y profesora Andreína Zavarce.

Como parte central de la actividad, se construyó un altar colectivo en homenaje a los difuntos, elaborado con la participación activa de niños, jóvenes, representantes y artistas . Este gesto simbólico reafirmó el valor de la memoria compartida y el vínculo entre generaciones, en una celebración que combinó arte, afecto y tradición.Muertikitos honra nuestras raíces, fomenta la participación comunitaria y convierte el arte en un puente entre lo ancestral y lo contemporáneo.

“El viaje del grano" fundamentos del café” en A C Expresión Visual



Nota de prensa-.
El pasado 31 de octubre, se realizó en los espacios de la Asociación Civil "Expresión Visual" la charla denominada “El viaje del grano" fundamentos del café”, dirigida por el chef larense Gerardo Morales, conocido como Chef Garrido. La actividad reunió a amantes del café, emprendedores y público general en una jornada que combinó conocimiento, cultura y degustación

Durante el encuentro, los asistentes emprendieron un recorrido por el fascinante mundo del café, explorando los distintos tipos de granos, sus características, procesos de siembra, cosecha y comercialización. Chef Garrido compartió saberes técnicos y anécdotas que conectaron la tradición cafetalera con las nuevas tendencias gastronómicas.

La jornada culminó con una degustación de dos variedades de café, permitiendo a los presentes apreciar las diferencias de aroma, cuerpo y sabor, y reforzar el vínculo entre el conocimiento y la experiencia sensorial.

Esta actividad forma parte de la programación cultural de A.C. Expresión Visual, orientada a fortalecer el diálogo entre saberes tradicionales, arte y formación comunitaria

Movimiento Bolivariano de Familia "Aristóbulo Istúriz" renovó su estructura estadal para el año escolar 2025-2026




Prensa Zona Educativa Yaracuy-. Ernesto J. Parra CNP N°26.594 Fotos: Mairedys Reyes **** 
Con el fin de renovar la estructura estadal del Movimiento Bolivariano de Familia "Aristóbulo Istúriz"(MBFAI), se realizó la elección de los voceros y voceras, para el año escolar 2025-2026. Los cuales tendrán la tarea de velar por el cumplimiento de las políticas públicas educativas y por los intereses colectivos de la escuela y la población estudiantil.

La actividad fue desarrollada en las instalaciones de la Escuela Técnica "Rómulo Gallegos", del municipio San Felipe, estuvo encabezada por la jefa de la división de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo (Ceupueblo) de Zona Educativa Yaracuy, Leslie González, y los promotores estadales del (MBFAI), quienes se encargaron de velar por la transparencia del comicio electoral, en el que participaron delegados y delegadas de dicha organización de los catorce municipios del estado Yaracuy.

La titular de la división de Ceupueblo de ZEY, Leslie González, precisó que, en la elección se escogieron los voceros y voceras del Movimiento Bolivariano de Familia "Aristóbulo Istúriz", quienes son una representación determinante para los procesos educativos, tal como lo indica el ministro Héctor Rodríguez. 

De igual modo, González añadió que, el MBFAI tiene más de catorce años constituido, y se ha encargado de demostrar que la familia juega un rol fundamental en la formación de los niños, niñas y adolescentes desde lo emocional y lo social, lo que contribuye en la creación del individuo que requiere la patria. 

Por su parte, Hemelida Aguilar, quien fue reelecta como vocera principal del Movimiento Bolivariano de Familia "Aristóbulo Istúriz" en el estado Yaracuy, expresó que, fue un proceso rápido y transparente donde se contó con una alta participación por parte de los padres, madres y representantes. A su vez, agregó que, desde la organización están dispuestos a seguir contribuyendo para la paz y la educación libre y gratuita que brinda el gobierno bolivariano. También, destacó que, esperan que las actividades académicas se continúen desarrollando en total armonía en todo el territorio yaracuyano.

Manuel Monge celebró 32 años de autonomía y desarrollo municipal en medio de música y condecoraciones




Prensa Alcaldía de Manuel Monge-. 
Este lunes 3 de noviembre el municipio Manuel Monge arribó a 32 años de autonomía con un emotivo discurso de la licenciada Doris Cocho, palabras del alcalde Jhoan Quero y con la imposición de órdenes y botones Escudo del municipio Manuel Monge.

Antes de iniciar el acto protocolar el ex gobernador y ahora ministro de Agricultura y Tierras Julio León envió palabras de felicitación vía telefónica al pueblo de Manuel Monge, a quien calificó de aguerrido y noble.

La oradora de orden Doris Cocho llamó a rescatar los valores familiares e hizo un llamado de reflexión “por la sociedad que queremos, debemos rechazar lo sucedido recientemente en el municipio pues uno de nuestros jóvenes fue agredido sin ninguna justificación, la familia debe estar al pendiente de esta generación", resaltó en sus palabras Cocho.

Recordó que Manuel Monge fue un hombre de valores y principios que lamentablemente murió muy joven, pero que es una referente de lucha de unos pobladores que han sido trabajadores y siempre muy valientes.

James Castillo recibió la orden Manuel Monge en su tercera clase y varias personas del municipio fueron condecorados con el Botón Escudo de Manuel Monge. Entre los condecorados estuvieron Evelia Salazar, Marbelis Perozo, Normedis Molleda, Elimar Monge, Gisela Vargas, Noris Ochoa, Judit Arroyo, Judit Polo y Fanny Rivero.

Jhoan Quero, reconoció no solo a las autoridades actuales del municipio sino el reconocimiento a los que lucharon por hacer de Manuel Monge el municipio que es hoy, como sus primeros concejales y sus primeros alcaldes, además de los campesinos que se esforzaron y se esfuerzan por hacer de esta tierra un territorio de progreso.

Previo a cantar el Cumpleaños Feliz, la orquesta municipal deleitó a los presentes con la interpretación del tema Venezuela, mientras el municipio recibía la bandera de la Ruta del Cimarrón de parte del municipio La Trinidad.

Alcalde Rogger Daza anunció la programación de los 296 años de la ciudad de San Felipe



PRENSA ALCALDÍA DE SAN FELIPE,03/11/2025-.
 En un encuentro con los medios de comunicación el alcalde del municipio San Felipe, Rogger Daza, anunció la programación de los 296 años de la ciudad que se va a desarrollar durante la presente semana y la cual incluye actividades culturales, religiosas, deportivas y recreativas, entre otras.

Actividades que se iniciaron este lunes 3 de noviembre con la inauguración de dos Parque Biosaludables en la avenida Revolución en la Comuna San Juan Bautista, como regalo a la ciudad de San Felipe, especialmente para los jóvenes y las personas que hacen actividad física.

El martes 4 de noviembre a las 8 de la mañana con participación de las escuelas de las parroquias Albarico y Marín, se realizará la siembra del Árbol Nacional Araguaney en Familia por la Paz a todo lo largo de la Av. Revolución para proteger el ambiente.

Para el miércoles 5 a las 9 a.m., está pautada la entrega de uniformes a las cuadrillas de Servicios Públicos, Saneamiento Ambiental, así como de personal seguridad, del área social y otras que son operativas de la Alcaldía que suman más de 600 trabajadores en un acto de dignificación y también para dar las garantías necesaria para laborar.

Daza resaltó que el jueves 6 de noviembre los actos conmemorativos de los 296 años de la ciudad, serán en el Parque Arqueológico San Felipe El Fuerte que se inician a las 8 a.m. con la misa de acción de gracias, seguidamente la ofrenda floral, luego la sesión solemne con la entrega de la Orden Ciudad de San Felipe, donde el orador de orden será el gobernador Leonardo Intoci.

Al ser consultado sobre los condecorados para este año 2025, adelantó que el grupo lo conforman el profesor Leonardo Intoci, señor Dimas Petit, G/B Héctor Pineda, Primer Teniente Gilmer Alcalá, Dr. Diego Pulido, Sr. William Alemán Barajas, Estación de Servicio La Catalana, Festejos Fiesta Brava,  Sr. Sixto Cabello, Librería La única, periodista Aliria Quevedo, Abog. Rafael Puertas, Licda. Mayer5ling Cañizalez, así como los ciudadanos Carlos Aguilar, Abril Alejos, Yohana Rodríguez, Nuvia Sánchez de Sierra, Juana Sequera, Luisvio Ramírez,  Aleida Lugo de Eastman, Nina Echeverría y Francisco Viloria, así como Wilfredo Sánchez “Menudo” en homenaje post mortem.  

Mientras que el viernes 7 de noviembre cierra la programación con un regalo especial a la ciudad, que en esta ocasión será la inauguración y entrega de la nueva sede del Registro Civil de San Felipe, que se había convertido en un clamor del pueblo sanfelipeño y se le está haciendo realidad.

El mandatario municipal resaltó que con esta programación se le rinde honor a todos los sanfelipeños en este nuevo aniversario de la capital yaracuyana, inspirados en la 2da. Transformación  que tiene que ver con los mejores servicios públicos y la 4ta. T enmarcada en lo social que involucra Ciudades Más Humanas.

                                                                         

En el "Día de los Difuntos", la Alcaldía de San Felipe se desplegó en los cementerios con la entrega de una vela, una flor y un café



PRENSA ALCALDÍA DE SAN FELIPE,03/11/2025-.
 Con el operativo una vela, una flor y un café, la Alcaldía del municipio San Felipe se hizo presente en los cementerios de Marín, Albarico, San Javier y en el Metropolitano, para conmemorar el Día de Los Difuntos.

Esta es una actividad que realiza por quinto año consecutivo la alcaldía capitalina en cada uno de los camposantos ubicados en la jurisdicción de manera que los sanfelipeños rindan homenaje a sus seres queridos que partieron a otro plano y descansan en los mencionados cementerios.

En tal sentido; desde muy tempranas horas de la mañana se inició la entrega de una vela, una flor y el respectivo cafecito a las personas que llegaban para recordar y rendir homenaje a sus familiares ya fallecidos con una oración.

El alcalde del municipio San Felipe, Rogger Daza, resaltó que este acompañamiento que se hace año tras año, “es una tradición que mantenemos gracias al presidente Nicolás Maduro y el gobernador Leonardo Intoci, para quienes las costumbres del pueblo son una prioridad”.   

Yaracuy realizó montaje de "Reverón y su mundo"


Prensa Gabinete Ministerial para la Cultura del estado Yaracuy-.
Este lunes 3 de noviembre en horas de la mañana, en el municipio Urachiche, la sala de usos múltiples del Centro Dilia Rojas, ente adscrito a la Misión Negra Hipólita, se llevó a cabo la presentación del ejercicio escénico titulado; "Reverón y su Mundo", una  puesta en escena, resultado de taller de formación realizado por la Compañía de Teatro Araguaney del estado Yaracuy. 

Así lo dio a conocer la operadora cultural para el municipio Yaracuy por el Gabinete Ministerial para la Cultura del estado Yaracuy; Diris Tibisay Rodríguez, quien agregó que la puesta en escena estuvo a cargo 6 ciudadanas que reciben atención médica en dicho centro, quienes sumergieron al público asistente en el universo del icono de la plástica venezolana; el pintor Armando Reverón. 

Está actividad está enmarcada en la programación previa a la celebración del Día del Teatro venezolano, que se conmemora el 13 de noviembre y como un tributo a ese gran artista, el pintor de la luz; Armando Reveron. 

La dirección artística del montaje estuvo a cargo de Doris Tibisay Rodríguez Ramos, la asistencia técnica la realizó Carlos Arriechi, así como la colaboración de la monitora Nairobi Ramos, el vestuario fue realizado por Karlis Arriechi.

Esta primera presentación fue dirigida a personal de la institución y ciudadanas en atención.

Por su parte, la directora del centro expreso su grata sorpresa por los resultados donde afloraron las dotes histriónicas de las participantes, fue una jornada muy cálida dónde prevaleció la armonía y el amor . 

La compañía de Teatro Araguaney continuará brindando su trabajo voluntario en el área artística con el fin de contribuir al desarrollo integral de las ciudadanas allí presentes, explicó la operadora Rodríguez.

Comunas de Independencia debaten cuáles serán los proyectos a elegir este 23 de noviembre


Prensa Alcaldía de Independencia-.
Las cinco comunas del municipio Independencia se reunieron en su territorio para debatir y decidir cuáles serán los proyectos a elegir este 23 de noviembre, en la nueva Consulta Popular Nacional.

El Alcalde del municipio Independencia, José Alejandro Mujica, expresó que una vez más las comunas tienen su rol protagónico,  reunirse con sus comunidades y elegir cuáles serán los proyectos que consideran prioritarios para el avance y consolidación de sus territorios. 

En esta oportunidad las cinco comunas Nuevo Renacer, Fermín Abdón Ramírez, Independencia, Patria, Socialista, Golpe de Timón, William Lara Vive, se realizaron las asambleas comunales en las que los asistentes eligieron entre proyectos en materia de seguridad, salud, económica, transporte, mejoras en los servicios públicos.

Indicó Mujica que una vez más el pueblo de Independencia demostró, que está nueva forma de gobierno es la ideal para la construcción de la patria a través de las 7 transformaciones, que nos orienta el presidente, Nicolás Maduro para alcanzar la máxima felicidad del pueblo.

Mujica recalcó que junto al trabajo articulado con el presidente, Nicolás Maduro, el gobernador Leonardo Intoci y las comunas trabaja para optimizar los servicios públicos y dar respuesta inmediata a los ciudadanos.

Gobierno Bolivariano garantiza agua a 564 familias con activación de pozo profundo en Yaracuy


Las labores consistieron en la instalación de motor y bomba de 15HP, generando un caudal de 6 Litros por segundos.

Prensa Aguas de Yaracuy/30-10-2025.- 564 familias del sector Tricentenario, ubicado en el municipio Bruzual, son atendidas con la activación del pozo profundo de agua potable, tras  la instalación de motor y bomba de 15HP.

Esta fuente subterránea generó un caudal de 6 Litros por segundos que son enviados a la red principal para distribuir el vital líquido en los hogares, gracias a la Agenda Concreta de Acción del Presidente Nicolás Maduro a través del Ministerio del Poder Popular de las Aguas.

El pueblo trabajador del agua se mantuvo desplegado día y noche, completando cada operación con maquinaria y herramientas especializadas, para iniciar el bombeo de agua potable.

La residente Belkis Mendoza, manifestó su agradecimiento al Ejecutivo nacional por la rehabilitación de ésta fuente hídrica, para la atención de los habitantes, “estas labores se están realizando con amor y dedicación para llevar el agua por tubería a las familias; nos sentimos contentos por este apoyo que nos brindan”.

Por su parte, el habitante del sector, Roberto Suárez, mencionó que la población está complacida por éstas acciones adquiridas en revolución, en favor del bienestar de su comunidad, “solo en revolución se permiten éstas felicidades para las familias yaracuyanas”.

De esta manera, el jefe de Estado da cumplimiento a la segunda transformación del Plan de la Patria 2025–2031, garantizando servicios públicos de calidad.

582 familias son atendidas con reactivación de dos pozos en Cocorote estado Yaracuy


Las labores consistieron en la instalación de motor y bomba de  20 y 7.5HP
 mejorando la distribución del servicio hídrico a los habitantes

Prensa Aguas de Yaracuy/24-10-2025).- 582 familias de los sectores Los Apamates y Pradera 1, ubicados en el municipio Cocorote, son atendidas con la reactivación de los pozos profundos, tras la sustitución de motor y bomba de 20 y 7.5HP, respectivamente, mejorando la distribución del servicio hídrico a los habitantes de la jurisdicción.

Estas acciones están enmarcadas en la Agenda Concreta de Acción a través de la segunda transformación del Plan de la Patria 2025-2031, que impulsa Ciudades más Humanas con servicios públicos eficiente, fueron  asumidas dentro de las donaciones que recientemente realizó el presidente Nicolás Maduro, mediante el Ministerio del Poder Popular de las Aguas.

Las fuentes subterráneas aportaron un caudal de 13 litros por segundos de agua potable, que va directo a los tanques de almacenamientos encargados de distribuir el vital líquido a los hogares.

Por su parte, Mari García, habitante del sector Los Apamates, manifestó su agradecimiento al Gobierno Bolivariano por la dotación de los equipos sumergibles para la rehabilitación del pozo, “vamos a contar con un servicio de agua potable por tubería; fue una respuesta inmediata por parte del ejecutivo nacional que continúa trabajando por el bienestar del pueblo”.

De igual forma, Eva Travieso, líder de comunidad del sector Pradera 1, comentó que con la rehabilitación exitosa de éste pozo, los habitantes tendrán un servicio más eficiente y constante, “estos trabajos, es muestra clara de la gestión diaria que  realiza el Ministerio del Poder Popular de las Aguas, para asegurar el acceso al agua potable como un derecho fundamental en toda la entidad”.

Estas obras de gran impacto para el municipio Cocorote, se desarrollan gracias a las directrices del Gobierno y su compromiso por optimizar la calidad de vida de todos los yaracuyanos.

domingo, 2 de noviembre de 2025

Cientos de personas visitaron el Cementerio Municipal de Aroa en el Día de los Fieles Difuntos




Prensa Alcaldía de Bolívar-.
En el marco de la conmemoración del Día de los Fieles Difuntos, el Cementerio Municipal de Aroa recibió la visita de cientos de feligreses que acudieron desde tempranas horas para rendir homenaje a sus seres queridos, cumpliendo con una arraigada tradición popular.

Durante toda la jornada, los espacios del camposanto lucieron colmados de visitantes que participaron en actos de oración y ofrendas florales. En atención a esta significativa fecha, la Alcaldía del municipio Bolívar desplegó un operativo especial que incluyó la instalación de puntos de atención donde se ofrecieron velas y café a los asistentes.

Asimismo, los organismos de seguridad,  reforzaron  las labores de  recorrido y patrullaje preventivo desde primeras horas de la mañana, con el objetivo de garantizar el resguardo y tranquilidad de los ciudadanos durante su permanencia en el lugar.

Como parte de las acciones previas a esta fecha, se intensificaron los operativos de limpieza y mantenimiento en el cementerio, esfuerzo que se realiza de manera continua y que permite ofrecer espacios dignos, limpios y seguros para la comunidad en general.

Gobernador y Ministra para la Economía y Finanzas evalúan asambleas populares de cara a la próxima Consulta Nacional Comunal

En Comunas de San Felipe y Cocorote 










Secretaría de comunicación e información-.
Con un nutrido encuentro con la Comuna Socialista San Felipe El Fuerte del municipio capital, y la Comuna Socioproductiva 7 Raíces Cecilia Mújica de Cocorote, el gobernador Leonardo Intoci, junto a los alcaldes Rogger Daza y Pedro Bolaños, recibió a la ministra para la Economía y Finanzas, Anabel Pereira, madrina del 1x10 del Buen Gobierno para Yaracuy, quienes evaluaron las asambleas populares que se desarrollaron en las 112 Comunas del estado, de cara a la próxima Consulta Nacional Comunal a efectuarse el 23 de noviembre.

Pereira destacó el nivel de organización del Poder Popular en Yaracuy, el cual entiende lo que representa el Estado Comunal y tiene la certeza de su accionar con profundo compromiso en cada territorio. "Aquí vemos como se cumple la orientación del presidente Nicolás Maduro, cuando el mismo pueblo expresa sus necesidades pero además plantea la solución de forma efectiva y priorizada".

Resaltó que en su visita al estado, encontró Comunas totalmente organizadas, por lo que augura la máxima participación en el nuevo proceso de selección de proyectos propuestos por el mismo pueblo y que garantizan bienestar en las comunidades, en las diferentes áreas de atención.

La ministra acompañará al estado en diversas tareas para fortalecer el Estado Comunal y así ser más efectivos en el Sistema 1X10 del Buen Gobierno, herramienta creada por el presidente Maduro en el que Yaracuy tiene importantes resultados, gracias a la articulación y capacidad de respuesta de todos los niveles de gobierno.

Por su parte, el gobernador informó que la importante agenda con el Poder Popular, permite al pueblo tener clara la ruta a seguir en la venidera consulta, ya que sus necesidades puntuales se expresan en el anhelo de un proyecto que será seleccionado de forma democrática y directa. 

"Esta herramienta que el presidente ha ordenado permite a esa vocería, a los comuneros expresarse en una jornada electoral, gracias a la confianza lograda con los resultados anteriores. Tanto en San Felipe como en Cocorote vemos proyectos consolidados pero son fiel muestra del panorama en los 14 municipios con acciones concretas", refirió.

Por último, Intoci aseguró estar transitando el camino correcto junto al pueblo y al Presidente, por lo que no tiene duda que con este mecanismo de trabajo, grandes resultados se verán luego de la próxima consulta que se profundiza con las 7 Transformaciones del Plan de la Patria, y en perfecta articulación para trabajar de forma más acertada y eficiente.

Misión Cultura Yaracuy se reúne con artesanos de la arcilla



Gabinete Ministerial para la Cultura del estado Yaracuy-.
Este sábado 1 de noviembre, se realizó en la comuna Soberanos de la Patria, de la comunidad Cruz Blanca, municipio Arístides Bastidas del estado Yaracuy, un encuentro con los artesanos y artesanas del barro con el fin de reimpulsar la economía cultural local, a través de la elaboración de piezas utilitarias de arcilla.

Así lo dio a conocer Cigree Cortés Oropeza, coordinadora para el estado Yaracuy de Misión Cultural Corazón Adentro, quien indicó que "con estos encuentros con los artesanos y demás cultores, se busca cumplir con los vértices 1 y 2, de esta gran misión, a fin de que los 87 creadores del sector puedan comercializar su trabajo y que este le permita un sustento digno".

Para este encuentro se contó también con la asistencia de Belkis Gómez, presidenta del concejo comunal de artesanos, así como la de Faybar Villegas; delegado cultural artesanal por el estado Yaracuy.

Durante el encuentro se lograron varias propuesta formativa, entre las que se mencionan la de formar a las nuevas generaciones de artesanos en la arcilla, garantizando así la continuidad de este ancestral oficio. 

También la de buscar el diálogo con los entes competentes para que les permita la extracción de la arcilla de manera legal, actividad que se les ha visto dificultada.

Esta actividad -continúa Cortés Oropeza- será la punta de lanza para los próximos encuentros a nivel regional, aunado al hecho que estos artesanos de la arcilla también forman parte de los equipos promotores de la Gran Misión Viva Venezuela mi Patria Querida.

Familiares honran a difuntos en su día en Cementerio Museo Patrimonial






Prensa Alcaldía de Independencia-.
El Cementerio Museo Patrimonial de Independencia (Cemupat), durante este fin de semana, en conmemoración del Día de los Fieles  Difuntos y Día de los Santos, como ya es tradición, recibió a más de 900 personas, quienes honraron a sus familiares fallecidos con flores, velas y oraciones, como un acto de profundo amor y respeto.

Olkis Moyetones; directora de educación, cultura y turismo de la Alcaldía de Independencia, expresó que en el Cemupat, recibieron a visitantes con estampitas alusivas al "Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos", además de una velita, como un obsequio significativo y especial, de parte del Alcalde, José Alejandro Mujica, para rendir tributo a los fallecidos, durante el sábado y el domingo.

Asimismo, señaló, que, como ya es tradición el "Día de los Fieles Difuntos", se realizó el baile de la Llora por parte del Grupo Escénicos Danzas de Yaracuy, dirigido por Luis Valles, con estas acciones seguimos preservando estás tradiciones que son la esencia del pueblo de Independencia.

Moyetones manifestó que también, fue oficiada una misa en honor a los fieles difuntos por el Padre Alexis Piña de la Iglesia San Rafael Arcángel.
Por su parte, Ángel Rodríguez, coordinador del Cemupat, dijo que durante el "Día de los Fieles Difuntos" hubo mucha concurrencia de visitantes en estos dos días, a quienes se les ofreció una refrescante agua de jaimaica, mientras rendía homenaje y recordaban a sus familiares fallecidos, con rosarios, flores y velas, quienes partieron al encuentro de Dios.

ALCALDE PEDRO BOLAÑOS ENTREGÓ OFRENDAS A FAMILIAS QUE HONRARON A SUS FIELES DIFUNTOS EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL




Prensa Alcaldía de Cocorote.-
En el marco de la conmemoración del Día de los Fieles Difuntos, el alcalde Pedro Bolaños realizó este domingo una emotiva entrega de flores, velas, desayuno con empanadas y café a los visitantes del Cementerio Municipal de Cocorote, como muestra de respeto y solidaridad con las familias que acuden a rendir homenaje a sus seres queridos.

La actividad que contó el apoyo del gobernador Leonardo Intoci y el respaldo del presidente Nicolás Maduro, tuvo lugar en la entrada principal del camposanto. Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones impulsadas por el mandatario municipal para fortalecer los lazos comunitarios y preservar las tradiciones locales.

“El Día de los Fieles Difuntos es una fecha de profunda significación espiritual y cultural para nuestro pueblo. Por eso, desde la Alcaldía quisimos acompañar a las familias cocoroteñas con un gesto sencillo pero lleno de afecto y respeto”, expresó el alcalde Bolaños.

Con estas acciones, la gestión municipal reafirma su compromiso con el bienestar ciudadano y la preservación de las tradiciones que fortalecen la identidad y la memoria colectiva de Cocorote.