Secretaría de Comunicación e Información. - Una vez más el huracán bolivariano tomó las calles y avenidas de la capital del estado Yaracuy en apoyo al presidente constitucional de la Venezuela, Nicolás Maduro y a la revolución en un claro mensaje al país y al mundo que el pueblo está en pie de lucha en defensa de la soberanía del Venezuela y para exigir respeto para suelo patrio.
La marcha fue presidida por el gobernador del estado Yaracuy Julio León Heredia quien recalcó que el pueblo yaracuyano ha logrado en este año 2025, profundos desafíos siendo el principal la preservación del bien más sagrado que tiene la sociedad como es la paz, que se ha logrado gracias a la unión perfecta de este pueblo desplegado en 1.085 comunidades, un pueblo activado en un ejercicio hermoso para resguardar la paz y para preservar la soberanía como es el Escudo Bolivariano 2025, unión perfecta popular, militar policial, todos integrados como la esencia del nacimiento del ejército libertador que logró su gran cometido de la independencia luego de esa integración perfecta del pueblo afrodescendiente, del pueblo indígena, de los blancos de orilla que decidieron acompañar a nuestro padre Libertador Simón Bolívar en el origen de una nueva república.
-Hoy venimos acá a celebrar esta paz hermosa que hemos conquistado, y celebrar también los 67 años de una rebelión cívico militar del 23 de enero de 1958, podríamos decir, la primera rebelión del siglo XX; esa rebelión que la lideró un extraordinario comandante, Fabricio Ojeda junto a un pueblo organizado; a esos militares, a esos policías que decidieron dar un paso para profundizar la democracia, una democracia que lamentablemente pero lamentablemente fue traicionada por los pactos de Nueva York y de Punto Fijo , donde una cúpula política oligarca traicionó las esperanzas del pueblo de Venezuela y es por eso que Fabrico Ojeda decide dejar a un lado la acción política, tomando un fusil para irse con el pueblo por la lucha armada, dijo.
Recordó en su intervención León Heredia que la lucha no es de un día, ni de dos , ni de un mes ni de un año; la lucha es de toda la vida pues siempre el enemigo va a estar al acecho,"ese enemigo histórico que se llama imperialismo, el mismo que crucificó a Nuestro Señor Jesucristo, ese mismo al que nuestro Padre Libertador entregó todo para sacarlo de aquí, el mismo que hoy nos amenaza, que compra conciencias y que busca que una cúpula podría de apátridas de la oligarquía venezolana vuelvan a ponerse a su servicio”.
-Aquí vino la traición en 1830, vino la traición a Zamora, a Fabricio Ojeda, pero en el 98 llegó un hombre del pueblo, un hombre perteneciente a esa fusión cívico militar policial para decirnos que el pueblo venezolano que más nunca será traicionado, y ese hombre es nada más y nada menos que el comandante eterno Hugo Chávez Frías, cuyo espíritu está presente en cada uno de nosotros.
Dijo además el jefe del gobierno yaracuyano que “cuando hay pueblo organizado, cuando hay un pueblo consciente, cuando hay unión popular militar policial, no hay yanqui con reumatismo, ni escuálido con reumatismos porque le tiene miedo al pueblo y eso es nuestra gran arma la unidad como primera acción".
En el acto de clausura de la marcha intervinieron también el secretario general de gobierno Juan Torrealba, la dirigente juvenil Yarismar Pinto y la legisladora Nelbis Galíndez, quienes coincidieron en ratificar el compromiso con la revolución bolivariana y revivir el espíritu del 23 de enero cuando el pueblo salió a la calle en unión militar policial para defender los derechos de libertad y de justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario