Noticias Destacadas...

6ta etapa de la Vuelta a Venezuela 2025 llegó a Yaracuy con 148.5km de recorrido

Pedalistas Luis Gómez logró el triunfo  Secretaría de comunicación e información-. Desde Araure en el estado Portuguesa arrancó la 6ta etap...

lunes, 2 de julio de 2018

Feria del Campo Soberano llegó a Urb J.J Maya

1.400 familias atendidas
(Secretaría de Comunicación e Información).- Las familias de la Urbanización Juan José de Maya, municipio San Felipe, pudieron acceder a diversos alimentos de la cesta básica alimentaria a precios justos.

Nueve toneladas de alimentos entre ellos pollo,  huevos, verduras y hortalizas fueron distribuidas entre mil 400 familias de los sectores O-N; H-I y E-F, así lo señaló Marisol Rojas jefe de comunidad.

Rojas mencionó que gracias a las políticas de estado del presidente Nicolás Maduro, el gobernador Julio León y el alcalde de la jurisdicción Carlos Gamarra,  los habitantes de la comunidad de beneficiaron de la venta, que les permitió ahorrar hasta un mil por ciento comparado con el mercado tradicional.
Por su parte María Lujano residente del sector H-I, indicó que por la cantidad de 342 mil bolívares adquirió un pollo y un cartón de huevos, mientras que el  comercio capitalista ambos productos sobrepasan los 10 millones de bolívares.
 
En tal sentido agradeció al ejecutivo por la implementación de programas sociales que van dirigidos a garantizar la estabilidad económica del pueblo.

Gobierno de Yaracuy continúa Jornadas de intervenciones gratuitas para el pueblo

20 pacientes atendidos el fin de semana.
(Secretaría de comunicación e información).-  Una vez más el gobierno regional a través de la Fundación Pueblo Sano,  llevó a cabo una jornada de intervenciones quirúrgicas de forma gratuita para el beneficio de pacientes yaracuyanos.

En esta oportunidad fueron atendidos 20 pacientes quienes presentaban diversas patologías, a saber: fibromatosis uterina, litiasis vesicular, hiperplasia prostática, cálculos renales, hidrocele, además de hernias y prolapsos, informó la presidenta del ente, Flor Eulacio

Destacó que para esta jornada fueron dispuestos los quirófanos del Hospital Central Dr.  Plácido Daniel Rodríguez Rivero de San Felipe  y el hospital Br Rafael Rangel de Yaritagua municipio Peña.

Eulacio señaló que el gobernador Julio León trabaja para garantizar salud gratuita y de calidad a toda la población yaracuyana, así como a todas las personas residentes de otros estados del país que solicitan atención médica en la entidad.

Manifestó que Yaracuy es referencia a nivel nacional en materia de salud,  por lo que existe mayor número de demanda de parte de pacientes de escasos recursos económicos que requieren algún tipo de cirugía que les permita tener mayor calidad de vida. 
 
Asimismo indicó que,  las jornadas de intervenciones continuarán desarrollándose en los 14 municipios de la región, pese al bloqueo financiero interpuesto por países que conforman grandes potencias mundiales, ya que el primer impulso para  seguir adelante es el bienestar de la ciudadanía

Bus Yaracuy anuncia nuevos precios del pasaje

Garantizar operatividad es la finalidad

(Secretaría de Comunicación e Información).- A partir de este lunes 2 de julio el servicio Bus Yaracuy sufrirá un incremento en el costo del pasaje en las 32 rutas que abarcan los 14 municipios y el vecino estado Lara.
El director del Servicio Socialista de Logística, Mantenimiento y Transporte del estado Yaracuy, José Miguel Cabrera explicó que, el ajuste obedece en primera medida seguir garantizando la operatividad del servicio y como segundo punto el pago de empleados y gastos internos de la institución.

Destacó que a pesar del incremento el pasaje en las unidades de Bus Yaracuy continúa representando un ahorro de hasta más del 600% comparado con el transporte público privado.

En ese sentido indicó que la ruta urbana pasará de 400 a 2 mil bolívares, mientras que la rutas de mayor distancia como San Felipe-Barquisimeto de 2.500 pasó a Bs. 15 mil al igual que la ruta  San Felipe-Aroa, los usuarios que van de San Felipe a Nirgua y viceversa pagarán 12 mil bolívares.

El director de Bus Yaracuy informó que la primera semana será de adaptación tanto para los usuarios como para el sistema de Identificadores de las unidades.

Resaltó que actualmente existe 65 unidades operativas que cubren 32 rutas y se espera en los próximos días sean incorporadas otras seis unidades para brindar mayor respuesta a la población.

Sistema de Pago
José Miguel Cabrera aseguró que para garantizar mayor comodidad y mejor servicio a la ciudadanía, se estudian otras medidas de pago como la implementación de puntos de ventas, "estamos a la espera de que la banca pública nos otorgue los equipo".

Igualmente trabajan para poder brindar la posibilidad de pago a través de transferencias y pago móvil.

Rehabilitación de unidades
Por otro lado Cabrera manifestó que recientemente sostuvo un encuentro con el ministro de transporte, quien le hizo entrega de insumos como: cauchos, baterías y filtros destinados al mantenimiento de las 65 unidades así como para rehabilitar y repotenciar otras que requieren de los insumos, las mismas estarán al servicio del pueblo una vez reparadas.

domingo, 1 de julio de 2018

La Fundación Prociclismo - El Circuito Oriental de Ciclismo y Transportes y Mudanzas Santa Bárbara presentes en la Vuelta Ciclista a Venezuela


 
Fundación Prociclismo.- Especial, José Fernández, 1-07-2018.- Continuando con la promoción y difusión del ciclismo en Venezuela la Fundación Prociclismo, El Circuito Oriental de Ciclismo y Transportes y Mudanzas Santa Bárbara tendrán programación especial para que los seguidores del ciclismo se mantengan informados de las incidencias de la quincuagésima quinta Vuelta Ciclista a Venezuela a correrse entre el jueves 5 de julio y el sábado14 de julio.

La programación ya comenzó con información a través del portal web www.fundacionprociclismo.blogspot.com, diariamente publicación de notas con  noticias del giro nacional. A partir del jueves 5 hasta el sábado 14 Armando Leonett y José Fernández harán un resumen todas las noches de 8 a 8 y 30 de la noche a través de radio Fe y Alegría 91.7 FM y la 940 AM en localidad de El Tigre estado Anzoátegui, por los portales, web www.circuitoorientaldeciclismo.com.ve, www.radiofeyalegrianoticias.net y www.lunaonlineradio.com.ve.

Asimismo, estará en el portal www.circuitoorientaldeciclismo.com.ve un link para que puedan hacer conexión y escuchen la transmisión de las X etapas desde el jueves 5 de julio hasta el sábado 14 de julio, al aire en los últimos 80 kilómetros de cada trayecto, aproximadamente a partir de las 11 de la mañana en las voces de comunicadores sociales del ámbito radial expertos en la materia.

Armando Leonett y José Fernández estarán cubriendo el evento nacional conjuntamente con los comunicadores de la Federación Venezolana de Ciclismo en vivo. Estas actividades son aportes de la Fundación Prociclismo en la ciudad de El Tigre, presidida por José Fernández, Transportes y Mudanzas Santa Bárbara en Málaga España por intermedio de su propietario Fernando Silva Aranguren y la Asociación de Ciclismo del estado Anzoátegui y su presidente Armando Leonett.

Comisión Mesa y Política del Cley sostuvo encuentro con autoridades del Poder Judicial

Por el caso de detenidos con tuberculosis


(Prensa Cley 010718).- Dando respuestas al caso de la crisis epidemiológica de los privados de libertad de la Comandancia Gral. Policía de San Felipe, expuesta en plenaria el jueves 28 de junio. Los legisladores, Víctor Patrizzi, Joel Pérez y Shirley Romero de la Comisión Permanente de Mesa y Política, realizaron un encuentro de trabajo con autoridades de la Fiscalía Superior, Defensoría del Pueblo con los voceros del Frente de Humanización Penitenciaria (FREHUMPE). 
En el mismo, se presentaron propuestas que permitirán establecer una coordinación con organismos del estado, para abordar de manera urgente los problemas de salud que existen en la Comandancia.
Amador Blanco, coordinador de FREHUMPE Nacional, fue enfático al decir que para buscar la paz ante todo se debe tener justicia, al mismo tiempo, aprovechó la ocasión para solicitar una medida de protección cautelar por las múltiples amenazas que ha recibido por su lucha a favor de los privados de libertad. También, hizo entrega de una lista de enfermos extremos.
Luego de la intervención de cada uno de los miembros reunidos, se acordó que se debe accionar con las partes involucradas con la intervención del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario. Por su parte, Oscar Baquero, Fiscal Superior de la entidad, indicó que se efectuará una mesa de trabajo para la revisión de los casos más críticos existentes en ese recinto penitenciario.
La Defensoría del Pueblo, agilizará a partir de este lunes 02 de julio, el tratamiento médico de los enfermos, además, gestionará para que se lleve a cabo una nebulización en el recinto para atacar la enfermedad, y recolectar la basura que se encuentra en ese lugar.
En cuanto al retardo procesal, se harán las conclusiones respectivas con enlaces de los organismos judiciales y se tomarán como prioridad a los 18 casos con tuberculosis para hacer seguimiento a cada uno de sus expedientes.

Diputado Omar Ávila: Solo el pueblo pierde

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla

(Omar Ávila) Expropiación, control, dominio. Esos han sido los mecanismos utilizados por el chavismo para mantener bajo su “tutela” la administración de los alimentos  y que han sustituido a acciones que impulsen el desarrollo de la agroindustria, del comercio.
Recientemente Nicolás Maduro anunció el Plan 50, cuya ejecución y seguimiento estará a cargo del vicepresidente del área económica, Tarek El Aissami. A través de éste, y tal como anunciado en tantas oportunidades anteriores, esta vez sí se “logrará controlar a los especuladores”  que aumentan los precios “de manera criminal” y la tan publicitada “guerra económica”.
A través del plan se analizará la estructura de costos de 50 productos, para lo que se convocó a los representantes de los distintos gremios del área alimentaria, a reunirse con las autoridades competentes, en este caso encabezadas por el ministro de Alimentación Luis Medina, y hacer jornadas para llegar a “acuerdos” en el precio, cuyas ganancias no deben exceder el 30%, de acuerdo a la Ley Orgánica de Precios Justos. Protagonista de este plan será la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, como herramienta directa para la distribución de 70% de los productos esenciales para los venezolanos.
Este mecanismo no es nuevo. Lo cierto es que se niegan a aceptar el principal elemento de todo proceso productivo: el costo de producción. Ese elemento, no puede controlarlo la industria privada. Únicamente el Estado. Y el gobierno o no sabe o simplemente no quiere, porque además se niega a escuchar y no quiere debatir al respecto.
Hace casi un año, cuando “se eligió” a la ANC, también prometieron enfocarse en el tema económico, y sabemos que Delcy Eloina, a pesar de la promesa, no pudo resolver el problema económico desde esa instancia. Mucho menos va a poder desde la vicepresidencia de la República.
¿Pretende, realmente, el gobierno combatir la hiperinflación y mejorar la economía? ¿Se están tomando las acción es pertinentes, oportunas y eficientes para lograr estos propósitos? Creo que definitivamente no.
El giro del gobierno en este sentido no es nuevo para nosotros, como tampoco lo son sus resultados. La implementación de controles, el empeño del régimen de mantener la figura del enemigo, en este caso la empresa privada, para esconder su ineficiencia, la corrupción y otros tantos desaciertos e irregularidades que impactan en nuestra economía, hacen prever que el Plan 50 va camino al fracaso. Y quizás no para el gobierno, que posiblemente logre el dominio de la cadena alimenticia (producción, administración, distribución (con fines clientelares, pero no logrará dominar la hiperinflación ni mucho menos beneficiar a los venezolanos, tan golpeados por esta crisis.
Nuevamente seremos nosotros los perdedores en este juego.

Policía de Yaracuy localiza centro de acaparamiento de alimentos en Guama mientras realizaba otro procedimiento

Buscaban a peligroso delincuente apodado “El Tronquito"
(Redacción Cibernoticias/RA) Funcionarios adscritos a la Policía del estado Yaracuy se encontraban el pasado 29 de junio tras la búsqueda de un delincuente apodado “El Tronquito” en el Caserío Campo Nuevo, específicamente en la calle nueva frente al cementerio del municipio Sucre en el estado Yaracuy; cuando inspeccionando algunas viviendas del lugar donde presuntamente se encontraba “enconcha’o” el referido sujeto, hallaron cierta cantidad productos alimenticios en una de estas casas.

Al respecto, el secretario de seguridad ciudadana, Mayor (GNB) Leonardo Gómez, relató lo sucedido, “Encontrándose una comisión policial efectuando sus labores de inteligencia a los fines de dar captura de un peligroso antisocial de la zona conocido como alías "El Tronquito", se procedió a inspeccionar una serie de viviendas donde presuntamente se encontraba el delincuente antes mencionado; hallando en una de estas casas: Harina de maíz precocida, arroz y mantequilla, así como a un ciudadano que de manera nerviosa manifestó  ser el propietario de esos productos, el cual expresó que eran para ser revendidos, por lo que de inmediato se procedió al traslado de este ciudadano hasta la sede del centro de coordinación policial de esta zona, siendo la mercancía retenida y puesta a la orden del Centro de Abastecimiento del estado Yaracuy para ser posteriormente distribuida por medio de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP)”.

Gómez agregó que la mercancía retenida corresponde a 30 bultos de harina de maíz precocida marca Pan, un bulto de arroz marca Primor y una caja de mantequilla de 500 gramos marca Mavesa.

Asimismo, informó que el presunto acaparador fue identificado como Virgilio Jiménez Jaime (52), el cual está a la órdenes del Ministerio Público, para continuar con las investigaciones de rigor.  

Desmantelada banda “Los Aponte” que hurtaba granos y cereales en el sector Los Cañizos del estado Yaracuy


(Redacción Cibernoticias/RA) El secretario de seguridad ciudadana, Mayor (GNB) Leonardo Gómez, indicó que mediante patrullaje inteligente rutinario a cargo de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en la autopista Cimarrón Andresote a la altura del sector Los Cañizos del municipio San Felipe del estado Yaracuy, el pasado 28 de junio  se efectuó la detención de seis ciudadanos: Wuilber Antonio González Torres (33), Alexis Alberto Torres Fria (28), ambos con entradas por lesiones personales; Robinson Augusto Vargas Peña (27), con antecedente por alteración de pesos y medidas de bienes y servicios; Sandro Guzman Aponte Santana (49), Ronald Fermín Aponte Rodríguez (49) y César Alexander Aponte Narváez (33), estos últimos reseñados anteriormente por estafa.

Gómez agregó que los miembros de esta banda delictiva se dedicaban a sustraer granos y cereales de las gándolas, afectando así a la Gran Misión Abastecimiento Soberano.

Asimismo, durante el procedimiento se efectuó la retención de tres (03) vehículos de carga pesada: 
1) Vehículo tipo Carga, Marca: Mack, Modelo: Agamar, Color: Amarillo, Placas: 90LDAW, Serial: 8X9SG13277C002490, Año 2007, con una tara contentiva de 23.940 kilogramos de Arroz Paddy, según Guía Sunagro nro. 94705464.
2) Vehículo tipo carga, Marca: Mack, Modelo: Visión CX613 CO, Color: Blanco, Placas: 75VDAY, Serial: 1M1AK06Y17N023618, Año: 2007, con una tara contentiva de 27.320 kilogramos de Arroz Paddy, según Guía Sunagro Nro. 94705476.
3) Vehículo tipo: Carga, Marca: Mack, Modelo: Visión CXN613LTD, color blanco, placas: A01AB8D, serial: 8XGAK06Y08V025005, año 2008, con una tara contentiva de 29.040 kilogramos de Arroz Paddy, según Guía Sunagro Nro. 94705467.

Además, de una (01) camioneta tipo carga, modelo: Pick-Up, color: Negro y rojo, Placas: A31CF9S, Serial NIV: AJF10U75078, con doce (12) sacos de arroz en concha con un peso de 480 kilogramos.

La mercancía retenida suma un total aproximado de 80.780 kilogramos.

Para concluir, Gómez notificó que por los delitos de asociación para delinquir y hurto, fue remitido el expediente penal a Fiscalía Tercera del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Yaracuy.

Desmantelada banda “Los Pirañas” dedicada al robo de vehículos en la autopista Cimarrón Andresote de Yaracuy


(Redacción Cibernoticias/RA) El secretario de seguridad ciudadana del gobierno del estado Yaracuy, Mayor (GNB) Leonardo Gómez, informó que el pasado 26 de junio la policía de esta entidad desmanteló una banda apodada “Los Pirañas”, la cual se dedicaba al robo de vehículos en la autopista Cimarrón Andresote, específicamente a la altura del sector Jaime del municipio Cocorote.

Gómez relató que “se recibió un reporte a través del servicio 171 sobre el presunto robo a los tripulantes de un vehículo accidentado en la autopista específicamente a la altura del sector Jaime, por lo que de inmediato se trasladó una comisión al lugar, una vez allí fueron avistados cuatro sujetos quienes de inmediato huyeron del sitio dando inicio a un despliegue policial en la zona, logrando la aprehensión de estos sujetos descritos como miembros del Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada “Los Pirañas”, los mismos, mantenían azotados a los transeúntes de la autopista Cimarrón Andresote. De igual forma, se logró recuperar las pertenencias de las víctimas”.

La máxima autoridad de seguridad destacó que estos delincuentes eran arduamente buscados por las autoridades, ya que se les atribuyen varios hechos delictivos en esta importante arteria vial de la entidad, quedando identificados como: Juan Francisco Rivas Giménez (24), alias “Sin Nuca” y  líder del grupo hamponil; Franyer Javier Ávila Ávila (22), Adrian Enrique Camacho Giménez (18) y Dinner Jhonmer Gómez Pérez (34)

Finalmente, la comisión trasladó a los detenidos y a los objetos recuperados (Tres maletas contentivas con artículos y prendas personales de las víctimas del robo y tres equipos de telefonía celular) hasta la sede de la dirección de vigilancia y transporte terrestre, poniendo a los detenidos a la orden de la fiscalía quinta del Ministerio Público. 

Sec.Gral. Unidad Visión Venezuela-Sucre, Cristian Silva: Un correo de libertad

@visionvenezuela

(Unidad Visión Venezuela) Nunca imaginó nuestro Libertador Simón Bolívar que la imprenta traída por el Generalísimo Francisco de Miranda, la cual no pudo ni tocar suelo venezolano, años más tarde se convertiría en un faro de esperanza, trayendo a la luz el periódico Correo del Orinoco e inundando de esperanza libertaria las aguas y las pampas guayanesas.

Bolívar, como Napoleón Bonaparte, conocía perfectamente del poder y la fuerza destructiva y persuasiva de un solo periódico; con tanto poder de fuego como un batallón de 1.000 hombres.  Esa verdad también es conocida por quienes en mala hora dirigen hoy el destino político, social y económico de Venezuela, siendo esa la “verdadera razón” por la cual persiguen periodistas y cierran todo tipo de medios de comunicación social, utilizando todos los infinitos recursos a su disposición.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa lleva contabilizado un número de por lo menos 1.000 comunicadores sociales debidamente graduados y colegiados, quienes han abandonado el país buscando mejores condiciones de vida  y tolerancia  política para ejercer su oficio en una forma digna y sin amenazas.

A lo largo de toda la historia republicana, desde el mismo 24 de julio de 1.811 hasta nuestros días, nunca hubo tanto acoso a los ciudadanos libres, quienes tomaron el periodismo como forma de ganarse su sustento y coadyuvar a la sociedad en su desarrollo integral.

Desde todos los estados de la República, se reporta cierre de emisoras de radio, televisoras locales, periódicos regionales. A la Radio Fe y Alegría de Tucupíta, Delta Amacuro, por instrucciones directas y precisas de la gobernadora de esa entidad federal, fue ordenado el corte del fluido eléctrico de la estación, por no convenirle al régimen fascista y esclavizador, que el pueblo exprese sus necesidades y angustias por las únicas ventanas disponibles.

A otros reporteros en la capital de Venezuela, se les retiene su material de trabajo obtenidos de las numerosas huelgas y paros, como el de las enfermeras y otros sectores de la salud que se viene escenificando a nivel nacional.

Los periodistas están viviendo la máxima intolerancia de un sistema político no electo ni aprobado por el pueblo venezolano; y además, el rencor, odio y violencia creada por la siembra ideológica de una filosofía no acorde a nuestros principios constitucionales de convivencia pacífica, civilizada, demócrata y de desarrollo.

Aún así no callarán nuestra protesta y reclamo, que es la misma voz de genuinos y auténticos dirigentes sociales y políticos como los diputados Omar Ávila y Aranza Cordero, el economista Iván López, la politóloga Lidis Méndez, Heisy Mejías, Carlos Dordelly, el ingeniero Weulliam Tovar, Israel Nieves, el licenciado Tony Tovar, Manuel Figueroa y un nutrido ejército  de venezolanos, -todos integrantes del partido Unidad Visión Venezuela-  quienes al mismo tiempo y en una sola voz decimos: “Felicidades a los periodistas en su día”.