Noticias Destacadas...

6ta etapa de la Vuelta a Venezuela 2025 llegó a Yaracuy con 148.5km de recorrido

Pedalistas Luis Gómez logró el triunfo  Secretaría de comunicación e información-. Desde Araure en el estado Portuguesa arrancó la 6ta etap...

jueves, 5 de julio de 2018

Google celebra con un doodle los 207 años de la Firma del Acta de Independencia de Venezuela








Una vez más el buscador Google vuelve a través de sus Doodle a homenajear a Venezuela. 
(Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Acta_de_la_Declaraci%C3%B3n_de_Independencia_de_Venezuela) El 3 de julio en la Capilla Santa Rosa de Lima se inició el debate del Congreso, y el día 5 a comienzos de la tarde se procede a la votación que terminó hacia las 2:30 de la tarde, resultando aprobada la Independencia con cuarenta votos a favor. De inmediato, el Presidente del Congreso, diputado Juan Antonio Rodríguez, anunció que estaba «Declarada solemnemente la Independencia absoluta de Venezuela».

En la misma tarde del 5 de julio el Congreso celebró otra sesión, en la que se acordó redactar un documento, cuya elaboración fue encomendada al diputado Juan Germán Roscio y al secretario del Congreso, Francisco Isnardi. En este documento debían aparecer los motivos y causas que produjeron la Declaración de la Independencia, para que sometido a la revisión del Congreso, sirviese de Acta y pasara al Poder Ejecutivo.

El Acta fue aprobada el día 7 de julio por todos los diputados, con la sola excepción del padre Fernando Vicente Maya, diputado por La Grita. Poco a poco la fueron firmando los representantes, pasada al libro de Actas del Congreso el 17 de agosto, hasta que el 18 de ese mes estamparon las últimas firmas.

Youtube hace lo mismo con la publicación del video que se muestra a continuación:

miércoles, 4 de julio de 2018

Legisladores instalaron mesa de trabajo con la UPTYAB

Fuerzas vivas de la universidad toman el camino del diálogo
Prensa Uptyab (04/07/18).- “Salario justo sabemos que no hay, debido al terrorismo financiero al que está sometida nuestra moneda, pero más que quejarnos debemos presentar propuestas factibles para alcanzar la reivindicación de la clase trabajadora”, así lo señaló Víctor Patrizzi, presidente del Consejo Legislativo del estado Yaracuy (Cley), durante la mesa de trabajo instalada hoy en la Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy ‘Arístides Bastidas’ (Uptyab).

Durante esta actividad, en la que participaron representantes del sector administrativo, obrero y estudiantil, surgieron propuestas para atender el tema productivo, la integración de los sectores, el acceso a los productos alimenticios y la mejoras en la comunicación asertiva.


“Enmarcado dentro de las seis líneas estratégicas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional Constituyente, entre las que destaca el diálogo, la reconciliación y la paz, se debatió la necesidad de generar políticas que permitan contrarrestar la guerra económica que vivimos, las cuales deben generarse en colectivo y no de forma aislada”, enfatizó Patrizzi.

Las autoridades rectorales, representantes de los sindicatos del personal administrativo y obrero, así como voceros del movimiento estudiantil presentaron propuestas como instalar una mesa de trabajo con los entes financiaros, el Banco Agrícola, Fondas, Iadey y el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, en aras de impulsar proyectos productivos; así como gestiona mercados soberano para mejorar el acceso a los alimentos.

De igual forma, se plateó realizar una jornada de mantenimiento y limpieza en la institución, denominado “Un día por tu universidad”, con la participación de todos los actores de la comunidad universitaria, con la intención de generar conciencia de corresponsabilidad en el mantenimiento y cuidado de los espacios; además de realizar estas reuniones y mesas de trabajo con frecuencia para informar y generar debate sobre las acciones a emprender, en pro de contrarreste la guerra económica.


Para finalizar, Patrizzi hizo un llamado a los docentes universitarios. “Los docentes deben tener plena conciencia de la situación inusual que vivimos todos, es por ello que los invitamos a participar en estas mesas de trabajo y aportar soluciones, no quejas y más quejas”, acotó Patrizzi.

Gobernador León aplicó estrategias para incrementar respuestas del plan quirúrgico de Pueblo Sano

Aprobó adquisición de equipo oncológico para atender a paciente de Bruzual
(Prensa Despacho Gobernador). – Dentro de las medidas ejercidas por el gobierno de Yaracuy para optimizar el sistema de salud y fortalecer la atención médica y el plan de cirugías en el estado, el gobernador Julio León aprobó un ajuste de honorarios profesionales de más de 200 por ciento para el personal médico – quirúrgico que forma parte de la Fundación Pueblo Sano.
León precisó que este incremento de la tabla de honorarios profesionales beneficiará a más de 300 trabajadores, incluyendo al profesional médico y especialista, quienes laboran en jornadas los fines de semana y en intervenciones especiales los días de semana.
“Se trata de estrategias que aplicamos para continuar sin descanso dando respuesta a todas esas solicitudes de pacientes de escasos recursos que requieren alguna cirugía, tanto del estado como de otras regiones que acuden a Yaracuy a conseguir una alternativa a su padecimiento”,
En este sentido, el mandatario regional también informó que se está llevando a cabo una revisión de insumos necesarios para llevar a cabo las jornadas de Pueblo Sano, y así poder diligenciar cualquier material que haga falta, otra medida para acelerar la atención quirúrgica en el estado.

Hasta la fecha, precisó León, suman 97.952 pacientes atendidos quirúrgicamente a través de la Fundación Pueblo Sano, por ello aseguró que no descansarán en el trabajo e incrementarán los esfuerzos para que este importante plan siga contribuyendo a salvar vidas.
El gobernador aprovechó la oportunidad y aprobó la adquisición de un equipo de oncología, valorado en 411 millones de bolívares, para asistir a un paciente del municipio Bruzual, y así poder llevar a cabo la cirugía de complejidad que requiere.

Estudiantes de Turismo de la UNEY realizaron práctica sobre alojamiento en Puerto Cabello


Conocieron diversas opciones de hospedaje

** Gracias al apoyo del Instituto Municipal Autónomo de Turismo (Imatur), tuvieron la oportunidad de identificar y reconocer los aspectos básicos de los sistemas de gestión global de reservas en alojamiento de tres tipos de empresas del área.

(Prensa UNEY).- Estudiantes del trayecto IV del Programa Nacional de Formación en Turismo (PNFT) de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY) realizaron una visita a la ciudad de Puerto Cabello, en la costa del estado Carabobo, donde tuvieron la oportunidad de conocer los sistemas de trabajo de tres empresas de alojamiento, como parte de la formación práctica que reciben.

La profesora Maryely Martín, quien está a cargo de una de las unidades curriculares que efectuaron la práctica, informó que el grupo de docentes y estudiantes fue recibido por funcionarios del Instituto Municipal Autónomo de Turismo (Imatur) de Puerto Cabello, quienes organizaron y realizaron una impecable visita guiada a través de diversos establecimientos, donde conocieron aspectos vinculados con los servicios de alojamiento y gastronomía.

En esta práctica participaron las unidades curriculares Tecnología y emprendimiento, Gestión de viajes y operaciones turísticas y Tecnología de alojamiento, y permitió visitar el Hotel Boutique Casa Rosada, el Suite Caribe, el Eco Premium Sun Flowers y la Casa Museo Juan José Flores, todos con distintas opciones y servicios de alojamiento, dirigidos a públicos distintos.

Martín explicó que, de esta manera, los estudiantes pudieron vincular los aspectos dados en clase con la práctica en cuanto a contenidos como: la caracterización del hotel dentro de la estructura nacional; los sistemas de gestión de reservas en línea, sus características y beneficios; las soluciones tecnológicas que cada hotel utiliza; así como aspectos básicos de los sistemas de gestión global de reservas en alojamiento y su vinculación con los niveles de desarrollo profesional.
Asimismo, la docente agradeció el extraordinario apoyo recibido de Imatur, especialmente de su presidenta, María Solimar Rivero; su gerente de operaciones, Neillrock Antica; Frannielys Castellanos y todo el amable equipo que les acompañó.

Gobernador de Yaracuy envió comisión mixta de apoyo a víctimas yaracuyanas del accidente de tránsito ocurrido ayer en Portuguesa

(Redacción Cibernoticias/Rosmary Alvarez) El secretario de seguridad ciudadana del gobierno del estado Yaracuy, Mayor (GNB) Leonardo Gómez informó que el gobernador giró órdenes para que una comisión mixta se trasladara hasta Acarigua estado Portuguesa, a fin de brindar apoyo médico y atención integral a los pasajeros yaracuyanos que el día de ayer 3 de julio fueron víctimas de un aparatoso accidente de tránsito terrestre en esa entidad.

"Siguiendo instrucciones del Gobernador Julio César León Heredia, se dirigió un equipo multidisciplinario encabezado por Protección Civil, Corposalud, Protección Social y Dirección de Transporte hacia Acarigua estado Portuguesa, a fin de brindar apoyo médico y atención integral a los ciudadanos yaracuyanos que lamentablemente sufrieran accidente de transito el día de ayer", dijo.

Gómez agregó que van médicos especialistas en traumatología, emergenciólogos, entre otros, así  como llevan dotaciones de insumos y equipos médicos para dicha atención.

Una adulta mayor fallecida y 33 heridos es el saldo de un aparatoso accidente ocurrido en Portuguesa

Los pasajeros eran oriundos de Yaracuy y se dirigían a San Cristóbal, para luego llegar hasta Cúcuta

(Redacción Cibernoticias/Rosmary Alvarez) El secretario de seguridad ciudadana del estado Yaracuy, Mayor (GNB) Leonardo Gómez emitió un reporte que a su vez recibió de su homólogo del estado Portuguesa, en relación a un aparatoso accidente de tránsito ocurrido el día de ayer 3 de julio en el estado Portuguesa, en el cual todos las víctimas son oriundas del estado Yaracuy.
A continuación el  informe:
Cumpliendo instrucciones del Gobernador de Portuguesa, Rafael Calles y el  C/J José Óscar Ángel Valero, Secretario de Seguridad Ciudadana y bajo la supervisión del oficial Jefe I Eglis Venegas se presta apoyo en un derrapamiento con posterior choque contra objeto fijo (Muro de contención), cayendo al vacío del puente del hierro, situado a la altura de kilómetro 126, Sector Are Indígena, parroquia La Aparición del municipio Ospino, de una unidad colectiva Tipo Buseta Marca  Encava, Modelo NT610, de 31 Puestos,  Placa: 555AA2K, Color Rojo, Año 2007, perteneciente a la línea La Pastora, marcada con el número 54, la cual cubría la ruta San Felipe estado Yaracuy, hasta San Cristóbal estado Táchira, donde viajaban las siguientes personas:

1. Francisco Caldera  (chofer), de 45 años.
2. Orlando Caldera (colector), de 38 años.
3. Franklin Reveron  (2do chofer).
4. Alejandro Sequera de 40 años.
5. Norkis Astudillo de 26 años.
6. Mirta Rodríguez de 49 años.
7. Joel Rodríguez de 31 años.
8. Liseth Castro de 33 años.
9. Carolina Reyes de 38 años.
10. Manuel Dellechera de 31 años.
11. Emelys Hernández de 21 años.
12. Odilia Carreño de 52 años.
13. Yuney Oviedo de 22 años.
14. Betzalet Piña de 34 años.
15. Mairelis López de 26 años.
16. Francisco Gutiérrez de 31 años.
17. Marielyen Rodríguez de 18 años.
18. Jolfelitza Camacaro de 29 años.
19. Jairo Silva de 20 años.
20. Yuruany Giménez de 30 años.
21. María Josefina Lugo de 46 años.
22. José González de 46 años.
23. Josmari Oviedo de 22 años.
24. Darwin Rodríguez de 41 años.
25. Adelio Lozada de 53 años.
26. Yonathan Osorio de 39 años.
27. Gregorio Cuello de 24 años.
28. Edwin Piña de 32 años.
29. Derwis Rodríguez.
30. Cesar Sandoval.
31. Flavio Escobar de 30 años.
32. Aracelis Guedez C.I: 4.966.371 de 60 años (fallecida).
33. Sergio Astudillo (menor) 7 años.
34. Robert Zarraga (Menor) 10 años.

El trabajo de rescate fue un trabajo en conjunto entre la Policía Nacional Bolivarian, Protección Civil y los bomberos de Portuguesa. 
Según la crónica difundida por los organismos de seguridad de esta entidad; todos resultaron lesionados, presentaron heridas abiertas, escoriaciones, politraumatismos generalizados, siendo trasladados en un vehículo del cual se desconocen datos, desde el lugar de los hechos hasta la sala de emergencia del Hospital  Raúl Humberto De Pascuali, ubicado en la calle principal de la Urbanización Gonzalo Barrios, municipio Ospino. Posteriormente fueron llevados al hospital Casal Ramos en Acarigua-Araure.

CLEY entregará Premio Estadal de Periodismo “Héctor Alcalá Poza”


(Prensa CLEY 04/07/2018). El presidente del Consejo Legislativo de Estado Yaracuy (Cley), Víctor Patrizzi, informó a propósito de la celebración del Día Nacional del Periodista el pasado 27 de Junio, los ganadores del Premio Estadal de Periodismo “Héctor Alcalá Poza” en sus diferentes menciones a destacados comunicadores de la entidad.

En esta oportunidad fueron acreditados con el premio periodístico Angelimar Sánchez, en la categoría periodismo impreso; Joel Vargas, en el renglón periodismo audiovisual; Rosmary Álvarez en periodismo digital, el de periodismo radial será para Natty Colmenares, mientras que el periodismo institucional se entregará a José Alexander Carabalí y como periodista del año recibirá el galardón Esther Quiaro.

Patrizzi, destacó que celebra a todos los comunicadores sociales que día a día hacen un periodismo de altura apegado a la verdad, “reitero mis felicitaciones a todos los ganadores por tan merecido reconocimiento y los invito a continuar haciendo un periodismo humano que enaltezcan su profesión y que realmente cumplan con el objetivo de informar de manera veraz y oportuna, sin manipulaciones, a toda la sociedad venezolana”, concluyó Patrizzi.

El importante galardón será entregado el día 06 de julio de año en curso en el Salón de Sesiones Hugo Rafael Chávez Frías del Consejo Legislativo, donde se estará realizando un acto solemne para celebrar con el gremio periodístico.

Mañana 5 de julio comienza a moverse el gusanillo multicolor de la 55ta.Vuelta Ciclista a Venezuela 2018

Fundación Prociclismo El Tigre -  Especial, José Fernández, 5 de julio 2018.- El gusanillo multicolor de la quincuagésima quinta Vuelta Ciclista a Venezuela comenzará su peregrinaje mañana 5 de julio a las 10 de la mañana en la ciudad de Maracaibo, integrado por organizadores, personal técnico, seguridad, medios de comunicación, los pedalistas participantes en calidad de grandes protagonistas, cada uno dando lo mejor de sí con la ilusión de concluir el sábado 14 en la ciudad de Valencia con los brazos en alto y una sonrisa en señal de triunfo.
La organización del evento, la Federación Venezolana de Ciclismo, presidida por Eliecer Rojas y los representantes del Ministerio Popular para la Juventud y el Deporte solo esperan que se baje la bandera ajedrezada el jueves 5 de julio y culminar de manera exitosa la labor encomendada el sábado 14 de julio.  
Ya están en Venezuela los equipos invitados, el Androni Giacattoli de Italia, el Team Nicolás Dubois de la isla de Guadalupe, el Team Movistar de Ecuador y la selección nacional de Perú, sumándose los clubes venezolanos, listos para comenzar la batalla en busca de la gloria, brindando emoción a los miles de espectadores que se apostaran en los lados de las diferentes vías terrestres para presenciar el paso de los corredores y brindarles calurosos aplausos.  
Etapas.
I-     5 de Julio: un circuito en Maracaibo / 96.2 km.
II-    6 de julio: Cabimas - Valera / 160.8 Km.
III-   7 de julio: Monay - El Tocuyo / 187.5 Km).
IV-   8 de julio: Quibor - Guanare / 195 Km.
V-  9 de julio: Santuario de la Virgen de Coromoto a Guanare Contra Reloj Individual / 34.5 Km.
VI- 10 de julio: Ospino - Nirgua San Vicente / 215.7 Km.
VII-11 de julio: Nirgua - Morón / 100 Km.
VIII-12 de julio: Morón - Charallave / 211.5 Km.
IX-  13 de julio: Ocumare del Tuy – San Juan de los Morros - Valencia / 168.7 Km. 
X-     14 de julio: un circuito en Valencia estado Carabobo / 96 Km.

Gallo: Debemos decirle a los venezolanos que si es posible un cambio

Voluntad Popular motiva a la sociedad a participar en la transformación
(Prensa VP Yaracuy) Para el coordinador de Voluntad Popular en el estado Yaracuy, Gabriel Gallo, es necesario trabajar en la transformación de una plataforma amplia dentro de la oposición, para poder decirles a los venezolanos que si es posible un cambio, para mejorar la calidad de vida.
La afirmación la hizo, en su participación dentro del programa Nuestra Opinión conducido por la periodista Noelia López y transmitido a través de la señal de Yaracuyana de Televisión canal 7 de Intercable.
“Desde Voluntad Popular, venimos haciendo el trabajo para motivar a la sociedad a que se haga participe en esta etapa histórica de transformación, donde la misma gente que está en el gobierno sabe que es necesaria ese cambio, porque este modelo económico es insostenible”, mencionó.
Resaltó el coordinador regional de VP, la difícil situación por la que atraviesan los trabajadores en el país. “En Yaracuy hemos evidenciado protestas de sectores tan importantes como los educadores y quienes hacen vida en la salud, el salario mínimo equivale a dos dólares, cuando debería ubicarse en no menos de 250 dólares”, apuntó.
“Es totalmente irrelevante los aumentos del 200 por ciento o 500 por ciento, que haga el gobierno, ante una inflación del 100 mil por ciento y los economistas plantean que puede llegar al 900 mil por ciento en el mes de diciembre”, aseguró Gallo.
Aseveró el dirigente de la tolda naranja, que el trabajo de quienes encabezan el gobierno regional, debería ser exigir a las instancias nacionales, mejores reivindicaciones económicas y mejoras en la calidad de vida de nuestro pueblo.
“Pero se enfrascan en culpar a una guerra económica que no existe, lo que sí existe es un modelo económico equivocado. Por otra parte, las sanciones de los organismos internacionales, no son contra los ciudadanos, sino contra aquellos altos funcionarios del gobierno que no tienen como demostrar de donde salieron las exorbitantes sumas de dinero que reposan en sus cuentas en el extranjero, o aquellos que tienen participación en la ejecución de delitos de lesa humanidad”, expresó el coordinador de Voluntad Popular en Yaracuy.
VP rindió homenaje a periodistas en su día

El pasada martes, en la sede de Voluntad Popular, ubicada en la avenida José Joaquín Veroes con calle 15 se efectuó un sentido encuentro entre los miembros de la directiva regional del partido y los representantes de los medios de comunicación. “Hemos querido reconocer la invaluable labor que ejercen los periodistas yaracuyanos, en la búsqueda de la información veraz y oportuna, y la construcción de la mejor Venezuela”, enfatizó Gallo.

Estudiantes del PNFIC de la UNEY apuestan por la innovación en sus proyectos


En las áreas biomédicas, agroindustrial y deportiva
(Prensa UNEY).- Estudiantes del Programa Nacional de Formación (PNF) en Instrumentación y Control de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY) iniciaron la fase final de sus proyectos con una muestra preoperativa de los dispositivos y sistemas pilotos.

José Yovera, coordinador de este pregrado, resaltó que la finalidad de estos proyectos es solventar necesidades tecnológicas desde la innovación, en áreas específicas como la biomedicina, la agroindustrial y la deportiva, cuyo proceso de creaciónha venido desarrollándose en el transcurso del periodo académico.

Cada uno de los grupos que están a cargo del ingenio, diseño y operatividad de las propuestas tecnológicas, realizaron una primera muestra de sus prototipos como parte del cronograma de presentación en este último lapso. La vicerrectora de la UNEY, Morelba Monsalve, recorrió cada uno de los módulos y conocióla funcionalidad de los proyectos por parte de los estudiantes.

Por su parte, los docentes de la unidad curricular Proyecto de cada uno de los trayectos de este PNF, evaluaron los avances y funcionalidad de los sistemas y todo lo relacionado a los elementos electrónicos, mecánicos y físicos involucrados en cada uno.

Un total de 14 proyectos elaborados por estudiantes del segundo, tercero y cuarto trayecto pasarán por esta fase operativa, entre los que se destacan: Dispositivo para el cálculo de potencia de salto, equipo de administración de energía eléctrica para alumbrado público, sistema de control de temperatura para tostadora de café, sistema estimulador muscular para pacientes con pie diabético, entre otros.

De acuerdo al cronograma, se tiene previsto para mediados y finales de este mes la presentación formal y definitiva de los proyectos, además de la realización de una expoferia en la que se exhibirá a toda la comunidad universitaria y al público en general cada uno de ellos.