Noticias Destacadas...

6ta etapa de la Vuelta a Venezuela 2025 llegó a Yaracuy con 148.5km de recorrido

Pedalistas Luis Gómez logró el triunfo  Secretaría de comunicación e información-. Desde Araure en el estado Portuguesa arrancó la 6ta etap...

sábado, 28 de noviembre de 2020

Venezuela acumula 101760 contagios de COVID-19, 95 % recuperados

📊 Hoy se registraron 236 nuevos casos*
📉 Los casos activos siguen en descenso


101760 contagios de COVID-19, de los cuales:*
                ✅ 96652 (95%) recuperados.
                 🟩  4216 activos.
                 ✝️    892 fallecidos.
👱🏼‍♀️ Reporta: Periodista Rosmary Álvarez/ CNP N° 18716- PNI N° 3883.📱📲 *Información aportada por la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez por medio de su cuenta en Twitter @drodriven2

1/5 "La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del #COVID19 informa al país que en las últimas 24 horas se detectaron un total de 236 nuevos contagios: 217 casos comunitarios y 19 importados".





























2/5 "En las últimas horas, el Distrito Capital es la entidad que registra la mayor cantidad de contagios (60), con casos activos en 13 parroquias; seguido por los estados: Yaracuy (43) y La Guaira (26)".



























3/5 "Asimismo, lamentamos informar que hoy 4 venezolanos perdieron la vida a causa de este virus: 1 hombre de 68 años - Lara. 1 hombre de 42 años - Táchira. 1 mujer de 70 años - Miranda. 1 hombre de 65 años - Zulia".

4/5 "Estas son las estadísticas generales del #COVIDー19 en Venezuela, hasta la presente fecha: - Total de contagios: 101.760 - Pacientes recuperados: 96.652 (95%) - Casos activos actuales: 4.216 - Total de fallecidos: 892".























5/5 "En las próximas horas, el Pdte. ofrecerá importantes anuncios acerca del inicio de la flexibilización de la cuarentena, lo que ha permitido dinamizar el aparato productivo y garantizar la salud al pueblo, gracias al exitoso método venezolano del 7+7 Plus".

Candidato a la AN por el PSUV recorre calles de San Felipe y Veroes
























(Comando Hugo Chávez).- De cara a las elecciones parlamentarias el próximo 6 de diciembre, Juan Díaz candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 3 del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), expresó que trabajan en la movilización y organización, para garantizar una victoria perfecta, rumbo al rescate de la AN.

 

El joven yaracuyano señaló que junto a las Unidades de Batalla Bolívar Chávez, la Red de Articulación y Acción Sociopolítica, jefes de comunidad y calle, recorre las diferentes calles de la comunidad José José de Maya del municipio San Felipe, llevándole el mensaje de esperanza a todo el pueblo.

 

Díaz añadió que junto al jefe de comando de campaña por el circuito 3, Rogger Daza seguirán casa a casa y cuerpo a cuerpo por los sectores de Higuerón, Las Tapias hasta llegar al municipio Veroes. Señaló además que el día lunes recorrerá las calles de Marin, Albarico en el municipio San Felipe, Nirgua y Manuel Monge dónde estarán cerrando campaña".

 

El candidato por el circuito añadió, que seguirán trabajando por el rescate de la patria, recuperación de sueldos y salarios de los trabajadores, servicios públicos, entre otros aspectos. 

 

Por su parte, Rogger Daza, jefe de comando de campaña por el circuito 3 mencionó, que Junto al legado de Hugo Chávez, el municipio San Felipe sumará más de 20 mil votos para garantizar una contundente victoria de nuestros candidatos, "Yaracuy se mueve este 6 para garantizar 6 diputados de la patria". 

15 toneladas de alimentos a precio justo expenden en Feria Campesina

Con la participación de más de 40 productores yaracuyanos 


 
























(Secretaría de Comunicación e Información).- Con el firme propósito de continuar fortaleciendo la soberanía alimentaria al pueblo, más de 15 toneladas de alimentos fueron expendidas a familias yaracuyanas, durante la feria campesina.

 

Elías Colmenares, director regional del poder popular para las Comunas, señaló que, más de 40 productores de la entidad participaron en la cayapa campesina, evento realizado en las instalaciones del parque de exposiciones Severiano Giménez del municipio San Felipe por la Misión Agro Venezuela y la gobernación del estado.

 

Sostuvo Colmenares, que la importancia de la cayapa campesina, es llevarle a precios justos alimentos al pueblo; señaló además que, en los 24 estados del país se lleva a cabo la feria, con venta de verduras, hortalizas, carnes, charcutería y proteínas animal, al igual que mercancía textil. 

 

Colmenares acotó que, siguiendo orientaciones del presidente Nicolás Maduro, la venta de alimentos a precio justo es en articulación con los Ministerios de Alimentación, Agricultura Urbana y Comunas.

 

Por su parte, Gerardo Delgado, director regional del Ministerio de Agricultura y Tierra, manifestó que la feria campesina se desarrolló de manera simultánea en los municipios Peña y San Felipe, donde se distribuyeron más de 15 toneladas de alimentos al pueblo. 

 

Resaltó además, que la feria campesina se estará desarrollando los fines de semana durante el mes de diciembre.

 

Emprendedores satisfechos 

 

Anabel Arenas, productora  y emprendedora del "Jardín mis Bendiciones" , municipio San Felipe añadió, que la importante este tipo de evento, es que las personas pueden adquirir productos frescos, directamente del campo a precios accesibles. 



 

Mencionó Arenas que, la población puede sembrar en un espacio pequeño plantas sin utilizar químicos, solo con abono orgánico y de esta forma se valora al ambiente y se mejora la calidad de vida.

Pregonero se prepara para recibir la Vuelta al Táchira 2021

















(Julio Enrique Rangel 56° Vuelta al Táchira en Bicicleta 2021San Cristóbal, 28 de Noviembre de 2020) La próxima edición de la competencia ciclista más importante de Venezuela, se pone a tono, en cuanto a organización y logística, para bajar la banderola a cuadros y dar inicio en el próximo mes de enero a la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2021.

Con un recorrido aún por definir en algunos detalles técnicos, el alcalde del municipio Uribante; Yoel Contreras, ha iniciado en un buen porcentaje el arreglo de las diferentes arterias viales de Pregonero para recibir la edición número cincuenta y seis del evento.

"Estamos trabajando de la mejor manera para mejorar las vías del municipio, les garantizo que estamos limpiando todo, eliminando la maleza y poniendo las carreteras a tono", indicó el burgomaestre.

Uno de los aspectos más importantes para la realización de la competencia, es el buen estado de las diferentes arterias viales por donde transitarán los pedalistas, es por ello que Contreras se enfoca en recuperar la capa asfáltica del municipio.

"Estamos terminando eliminar la maleza desde el Tapón hasta Siberia, en Fundación hacia Laguneta y San Pablo hemos nivelado la carretera y aplicado una capa de asfalto que hace transitable ese trayecto de montaña".

Gracias a la constante supervisión del comité organizador, la alcaldía bolivariana de Uribante avanza con paso firme en su intención de recibir y hospedar a toda la caravana multicolor de la carrera.

"En condiciones generales puedo asegurar que la vía está en buen estado para recibir a la Vuelta al Táchira, la misma está libre de deslizamientos, de maleza, los sectores más perjudicados se arreglaron y tenemos un 85% de huecos tapados y esperamos la supervisión del comité técnico de la competencia", aseguro Contreras.

La Vuelta Grande de América, estaría visitando el municipio Uribante el día 21 con la etapa Lobatera - Pregonero y  el 22 de enero con salida de Fundación - Cerro del Cristo, quinta y sexta etapa respectivamente. Fin / Prensa Vuelta al Táchira 2021.

Importancia de la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (CIADDIS)


 


























Prensa Consorven, 28/11/2020.- El pasado 23 de Noviembre se llevó a cabo el Webinar “Conociendo sobre La Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad y sus mecanismos de verificación”, organizado por la Confederación Sordos de Venezuela (CONSORVEN), en alianza con RIADIS, CEDDIS y FUNVAPE, para dar a conocer la importancia del (CEDDIS), el cual tiene como objetivo el monitoreo del cumplimiento de los 14 artículos de esta Convención que pertenece al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y que los Estados Partes deben cumplir a cabalidad.

En dicha actividad participaron voceros de cada organización, dando inicio a este Webinar Rosario Galarza, Oficial de Derechos Humanos de La Red Latinoamericana de Organizaciones no Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS), seguido de los ponentes: Anderson Santana, Presidente del CEDDIS, la abogada María Agustina Ciancio y el Licenciado Juan Pablo Cimalando, representantes de la Agencia Nacional de Discapacidad de Argentina (ANDIS), y Juan Ángel De Goveia presidente de CONSORVEN y miembro del Grupo Mixto, encargado de monitorear el Programa de Acción del Decenio (PAD).


















A través de esta actividad, informaron cómo las personas con Discapacidad y las Organizaciones No Gubernamentales pueden involucrarse en los distintos mecanismos que existen para monitorear el cumplimiento y aplicación de esta Convención.

De Goveia, explicó que, la sociedad civil, integrada en este caso por un conjunto de organizaciones que trabajan por y para la discapacidad, son los encargados de presentar un informe, y asegurar si  se ha venido cumpliendo a cabalidad en el país, los criterios allí expuestos, donde destacan el derecho a la salud, la justicia, la educación, entre otros.

“Tenemos oportunidad hasta el 31 de diciembre de este año, para recopilar información.  Es un reto muy grande, pero sí existen los medios jurídicos establecidos a nivel internacional en nuestra región de Latinoamérica, que permita entonces validar el estado en el que se encuentra el cumplimiento de esta Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad”, dijo De Gouveia.

Recalcó la importancia sobre la participación de la sociedad civil dentro del monitoreo de cumplimiento de la CEDDIS, y cómo las ONGs de las Personas con Discapacidad  juegan un papel fundamental en Venezuela, tanto en el cumplimiento de la CIADDIS y del (PAD).

“La sociedad civil de Personas con Discapacidad, son los encargados de recoger las impresiones de esta comunidad en materia del cumplimiento de los artículos de la CIADDIS en materia de salud, educación, infraestructura, justicia, concientización. En total son 15 indicadores que permitieran recopilar los datos necesarios para medir el nivel de trabajo en conjunto con otras organizaciones”.

Añadió que en Venezuela varias organizaciones se reúnen junto a expertos académicos con el objetivo de crear una metodología para recuperar la información de esos indicadores y obtener un aporte adecuado, hacer monitoreo de medios de comunicación en los cuales se pudiera sustentar los resultados de estos estudios dentro de la sociedad civil.

“Aplicar esta metodología actualmente se complica por el tema de la pandemia, pero es fundamental que podamos seguir y una de las manera es solicitar información oficial del Estado, y con base a ello, poder profundizar en los datos, validar esta información con los diferentes actores que representan a la sociedad civil. La información debe ser totalmente transparente”.

Aseveró que trabajar con las organizaciones de y para Personas con Discapacidad, va a permitir una verdadera integración y objetividad a la hora de plantear en el informe sombra, cuál es la perspectiva verdadera de la condición de los derechos humanos de las distintas discapacidades que existen.

Finalmente invitó a reflexionar y consideró que se debe entender la importancia de generar la voluntad social de parte del Estado para lograr cambios significativos en lo que concierne a los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad y sus Familias en toda Latinoamérica y el Caribe.

“Primero debemos pensar en nuestros derechos, eso es fundamental. Es interesante entender que la clave del éxito de este trabajo mancomunado, debe ser el perfil y que cumplan las personas que vayan a realizar la investigación, y la manera en que puedan trabajar en equipo las diversas organizaciones de la sociedad civil”. Concluyó Juan Ángel De Gouveia.

viernes, 27 de noviembre de 2020

Primero Venezuela: Yaracuy dejó claro que está resteado con La Rebelión de Las Regiones
























(Nota de prensa Primero Venezuela-Yaracuy) Con una impresionante y desbordante marcha que recorrió parte de la avenida Libertador del área metropolitana de San Felipe e Independencia, quedó claro que Yaracuy está resteado con Luis Parra y sus candidatos a la Asamblea Nacional.

El líder del partido Primero Venezuela, Luis Parra junto a la dirigencia que lo acompaña en la entidad, así como los candidatos; Juliana Colmenárez, Aníbal García, Cristofer Iriarte, Guiomar Ojeda, Juan Carlos Fernández se impregnaron del calor yaracuyano a lo largo de la avenida Libertador durante la concurrida caminata. 

Este acto contó con la presencia de los diputados José Brito, Ramón Flores, Kerrins Mavarez y Adolfo Superlano, así como también el secretario de la Asamblea Nacional, Negal Morales y varios candidatos a diputados de diferentes Estados del país.

Durante su discurso el presidente de la Asamblea Nacional expresó que desde el 5 de enero surgió un gran movimiento parlamentario, que fue creciendo desde Yaracuy y dejó de ser un movimiento para convertirse en una rebelión popular y comenzar a transitar el camino hacia el cambio y la renovación de Venezuela. 

"Le pedimos a Dios y a nuestro santo San Rafael Arcángel, que nos ilumine y guíe nuestros pasos, porque desde Yaracuy nos hemos levantado para hacer historia y lo vamos hacer el 6 de diciembre".

Parra dijo que tienen el compromiso de decirle la verdad al pueblo de Venezuela que por culpa de las cúpulas que están al frente del poder, es la destrucción del país, y por eso no pueden dejarles el camino libre, mientras que hay otros que estafaron la esperanza de los ciudadanos y les piden que se queden de brazos cruzados.

"A ellos le decimos que con nosotros tienen que bailar pegado, porque este 6 de diciembre iniciamos la conquista del poder político en Venezuela".

El presidente de la Asamblea Nacional exhortó a todo el pueblo de Yaracuy a salir a votar, porque es un derecho y a través del voto se protesta, se castiga y se cambia, "y el voto del 6 de diciembre sirve para ganar".