Noticias Destacadas...

PDVAL atendió más de 5 mil familias la última semana de marzo

Con la Feria del Campo Soberano  ***La jornada emblemática se llevó a cabo en la comunidad La Cruz de la Comuna Socialista El Timón en el Rí...

jueves, 28 de noviembre de 2024

Alcaldía de San Felipe instala 40 luminarias en San José de Carúpano cumpliendo un compromiso con esa comunidad


PRENSA ALCALDIA DE SAN FELIPE,28/2024-.
 Cumpliendo con el compromiso asumido durante la asamblea realizada recientemente en la comunidad de San José de Carúpano, la Alcaldía del municipio San Felipe comenzó con la instalación de  40 lámparas LED.

El trabajo que se está ejecutando en esta comunidad que forma parte del territorio de la Comuna Socialista Cimarrón Andresote, está a cargo de la cuadrilla especializada en el área de electrificación de la Dirección de Servicios Públicos, con el apoyo del camión cesta, la cual además está chequeando la caja de control que activa y desactiva el encendido de las luminarias, para garantizar su buen funcionamiento.

Las luminarias están siendo distribuidas en la calle principal de San José de Carúpano y otros sectores como 26 de septiembre, acción que va a permitir fortalecer el alumbrado público en la zona para beneficio de más de 2.000 personas.

Sobre el particular, el alcalde del municipio San Felipe, Rogger Daza, dijo que se trata de un “compromiso que adquirimos y al cual le estamos dando cumplimiento inmediato, como nos ha orientado el presidente Nicolás Maduro y el gobernador Julio León Heredia, llevando de esta manera respuestas efectivas y oportunas a las comunidades en materia de servicios públicos como en este caso”.

Congreso de Ciencias Aplicadas al Deporte y Educación Física promueve la UNEY




Secretaría de Comunicación e Información. –
Este jueves se dio inicio al Primer Congreso Internacional de Ciencias Aplicadas al Deporte y a la Educación Física, evento auspiciado por la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, en alianza con una universidad extrajera, lo que implica una tribuna para intercambiar conocimientos con expertos, tanto nacionales como internacionales sobre la trascendencia de los nuevos métodos de enseñanza en temáticas sobre las ciencias aplicadas al deporte y a la educación física.

William Mendoza, rector de la Uney mostró su satisfacción por este primer congreso internacional al que catalogó como de gran envergadura señalando que este congreso tiene un contexto de trascendencia no solo nacional sino internacional y forma parte de un convenio y una alianza que se ha venido desarrollando con la Universidad de Cundinamarca (Colombia) y que este evento es uno de los productos que se están desarrollando, “y además cobra relevancia porque vamos a seguir fijando alianzas   como por ejemplo con la  Universidad Adventista de Chile con la cual vamos a firmar un convenio en aras de seguir desarrollando la internacionalización  de la Uney” .

Destacó Mendoza que este evento está compuesto por un destacado panel de ponentes de referencia nacional como internacional, es decir, investigadores regionales, nacionales e internacionales que, como toda actividad de esta naturaleza, coadyuvarán una mejor forma de fortalecer el proceso educativo para el desarrollo científico no solo de Yaracuy, sino de Venezuela y la comunidad internacional.

Dentro del marco del Primer Congreso Internacional de Ciencias Aplicadas al Deporte y a la Educación Física, se bautizaron cuatro obras escritas de los doctores Rafael Prado Pérez, Alixon Reyes y William Mendoza, así como un libro binacional de investigación.

-La Uney es pionera en todo lo que tiene que ver con la investigación en ciencias y actividad física y el deporte, dijo William Mendoza, acotando que este evento procura también de una u otra manera, seguir avanzando en productos que generen los mejores agregados de conocimiento para la sociedad venezolana y el mundo.

Alixon Reyes Rodríguez, ponente de la Universidad Adventista de Chile, dijo que vino al evento, representando la alma mater austral en el marco de un intercambio de saberes, buscando experiencias de investigación en las que se pueda nutrir la formación en cuanto a las ciencias aplicadas al deporte, y ver cómo esto puede impactar no solamente en todo lo que tiene que ver con la práctica del deporte sino en el conocimiento de un foco tan importante en el ámbito social.

-Para nosotros es un privilegio poder participar en este evento  y estamos comisionados por el rector de nuestra institución  para firmar un convenio de cooperación entre la Universidad Adventista de Chile y la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, acuerdo que viene a hermanar a ambas casas de estudios superiores y a fortalecer lo que ambas vienen haciendo en el ámbito de la investigación , en el ámbito de la vinculación con el medio como una necesidad en el mundo académico de hoy; “pues no se entiende la universidad sin que exista la colaboración y es precisamente esta universidad a través de este congreso la que marca un hito importante para estas dos instituciones”.

Dania Cortes coordinadora del espacio académico ciencias del deporte de la Uney destacó la importancia de este primer congreso, manifestando que para los que hacen vida en la universidad  es una gran oportunidad para obtener tópicos actuales de lo que es la ciencia del deporte, máxime cuando ahora el deporte ha avanzado mucho y cada día debemos trascender, a buscar otras cosas que nos dé ese plus que otorga   la oportunidad de obtener éxitos en el mundo deportivo,”y más allá de esos éxitos está el mundo científico y por supuesto   la investigación está inmersa en este congreso".

Asimismo, señaló que el deporte como acto pedagógico necesita de actividades como este congreso internacional, pues son pilares fundamentales para la formación actualizada y continua de los estudiantes.

Comunidad educativa participó en formación para la prevención de los retos virales

Prensa Yaracuy MPPE-. En aras de continuar promoviendo el uso adecuado de las redes sociales, las nuevas tecnologías y propiciar la sana convivencia en los planteles educativos, así como en la comunidad, fue desarrollado en las instalaciones del teatro Jacobo Ramírez del municipio San Felipe, el encuentro formativo prevención contra los retos virales.

Esta actividad, sirvió de ventana para que el personal directivo de las 728 casas de estudios de la región yaracuyana, supervisores territoriales, personal de Bienestar Estudiantil, Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media (Feveem), y la Federación de Venezolana de Estudiantes Universitarios (Feveu), lograran conocer sobre la temática, para de esta manera generar acciones que eviten que los niños, niñas y adolescentes cometan actos que coloque en riesgo su vida e integridad.

La directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa de Yaracuy, Lenyis Martínez, explicó, que con este encuentro se busca crear un plan preventivo donde todos los presentes puedan sumarse para que la población estudiantil esté a salvo integralmente y las redes sociales sean utilizadas de forma adecuada. De igual modo, acotó que en la entidad yaracuyana hasta ahora no se han reportado incidencias por los retos virales.

Por su parte, la secretaria de Educación Cultura, Deporte, y Juventud, Lorenz Durán, señaló, que esta actividad forma parte de un plan integral a desarrollarse en la región, consta de tres etapas la primera es la formación a directores, supervisores, bienestar estudiantil, estudiantes pertenecientes a la Feveem y Feveu, en la segunda fase a quienes realizaran el acompañamiento en todos los municipios, y por último, a los estudiantes.

Asimismo, la presidenta del Instituto de la Juventud del estado Yaracuy, María Guevara, destacó, que las redes sociales llegaron para quedarse y se seguirán actualizando, pero desde los diferentes niveles de gobierno se encargaran de promover la utilización consciente de estas, para evitar que influyan en lo psicológico y lo tangible de la población estudiantil.  

Mientras, que la regente del Consejo Legislativo del estado Yaracuy (CLEY), Nelbis Galíndez, expresó, que a nivel nacional se están desarrollando acciones para contrarrestar todos estos hechos negativos que están atacando a la juventud, al ser considerada la población más vulnerable. Por esa razón, buscan concienciar sobre el buen uso de los avances tecnológicos.    

A su vez, el coordinador de la Sección Penal de Responsabilidad del Adolescente y Equipo Interdisciplinario de Justicia de Género en Yaracuy, Darwin Camargo, quien fungió como ponente, hizo el llamado a los padres, madres y representantes, a supervisar todo el contenido que visualizan sus hijos en las redes sociales, para así de esta manera mantener un crianza respetuosa.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Concurso del Bollo Pelón busca promover la cocina tradicional

En Independencia




Prensa Alcaldía de Independencia.-
Por sexto año consecutivo, el Concurso del Bollo Pelón reunió a los amantes de la gastronomía tradicional y a los cocineros aficionados de la región, un evento organizado por la Alcaldía del municipio Independencia y la Cámara Gastronómica de Yaracuy (Ruta Turística Gastronómica del estado Yaracuy), que en esta edición contó con la participación de 16 concursantes, ocho en la categoría libre e igual número en la categoría Club de los Abuelos.

El plato denominado "Bollo Pelón de la Tía-Abuela", elaborado por Yulimar Mendoza, fue el ganador de la categoría libre; mientras en la otra categoría ganó el Club de Abuelos de Cañaveral, con el plato el Bollo Pelón de Leonor Gutiérrez, ganadores que recibieron un premio metálico de 200 dólares.  De igual forma, cada uno de los participantes recibió un combo de insumos como aporte ante la inversión realizada por los concursantes para la preparación del platillo.

Adamar Hansen, presidenta de la Cámara Gastronómica y del Gatrofest, encabezó el jurado evaluador integrado por la chef Lugina Berardi, presidenta de la Asociación Culinaria de Venezuela, capítulo Yaracuy; Rossana Silva, docente en Cultura y Patrimonio Local de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy; y Mayerly Martín, turismóloga y asesora en proyectos turísticos, quienes tuvieron la ardua labor de elegir a los ganadores.

"El jurado tomó la decisión de entregar unas menciones honoríficas a los dos participantes con puntajes más cercanos al primer lugar, en ambas categorías, siendo favorecidos los clubes de abuelos de San Rafael, con el Bollo llegó la Navidad, y El Campito, con el Bollo de la abuela Carmen; así como Xiomara Grites, con el Bollo a la Bechamel, y Eglis Hidalgo, con el Bollo Pelón de Matea. Es de destacar que la actividad buscó continuar fortaleciendo la gastronomía y cultura de la localidad", enfatizó Jesús Acosta, coordinador de Turismo de la municipalidad.

Conmemoran en Yaracuy 104 años de la aviación militar y 32 de la rebelión del 27NOV



Secretaría de comunicación e Información. –
En un vistoso acto celebrado en la plaza Bolívar de San Felipe, autoridades civiles y militares, así como el glorioso pueblo yaracuyano celebraron el 104° Aniversario de la Aviación Militar Bolivariana y 32 años de la rebelión de valientes aviadores   del 27 de noviembre donde juntos fuerza armada y pueblo dieron una clarinada a la oligarquía venezolana instaurada en esa época.

Juan Torrealba, secretario general de gobierno del estado Yaracuy manifestó que en esta oportunidad se celebran relevantes fechas históricas como son los 104 años de la Aviación Militar Bolivariana y la rebelión militar del 27N, acto que reivindicó lo ocurrido el 27 de febrero de 1989, donde el pueblo se levantó con toda su fuerza en contra del neoliberalismo impuesto por el imperio norteamericano y el decadente pacto de Punto Fijo.

-Nuestras fuerzas Armadas identificadas con el sentimiento patriota, en apoyo al pueblo decidieron llevar a cabo una rebelión militar, que sufrió coyunturalmente una derrota, pero que se sembró en el corazón del pueblo y posteriormente se convirtió en una victoria definitiva para la revolución bolivariana en Venezuela, lo que quiere decir que el 4 de febrero y el 27 de noviembre son la génesis de nuestra revolución que sigue avanzando a pesar de las pretensiones imperiales y de lo que queda del pacto de Punto Fijo, dijo Torrealba, quien adicionó que los revolucionarios vamos seguros, son detenernos para cumplir con el legado de nuestro Libertador Simón Bolívar en el discurso de Angostura  de darnos un gobierno donde se garantice la seguridad social, la estabilidad política y la máxima felicidad posible al pueblo, esta vez en unión cívico militar policial, dando nuestro irrestricto apoyo al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Julio León.  

Por su parte, el general de división Luis Reyes Rivero, comandante de la ZODI-Yaracuy señaló que para los hombres del aire es un orgullo portar el uniforme y celebrar los 104 años de la aviación y los 32 de la rebelión militar que fue la voz del pueblo donde un grupo de aviadores en apoyo al comandante Hugo Chávez Frías, un día como hoy se alzó en vuelo para convertirse en el garante de la seguridad y la voz del pueblo.

-104 años y 32 después nos encontramos firmes y dignos defendiendo la revolución, a nuestro pueblo y a nuestro derecho de existir, enfatizó el alto jefe militar.

En el acto estuvo como orador de orden el coronel Carlos Alberto Parada García (AMV) quien luego de pronunciar una brillante pieza oratoria recibió la insignia de la Unidad de Reacción Rápida que otorga el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB)

Alcaldía de San Felipe comenzó la rehabilitación de la Iglesia de San Javier y la Capilla del Niño de Los Cachitos






PRENSA ALCALDIA DE SAN FELIPE,27/11/2024-. 
Ante la proximidad de las Fiestas Patronales de San Javier, en honor al santo patrono San Francisco Javier, la Alcaldía del municipio San Felipe comenzó con los trabajos de rehabilitación en la iglesia de esa comunidad e igualmente, en la capilla del Niño de Los Cachitos, para la tradicional romería del 02 de diciembre.

En tal sentido, como se acostumbra cada año por esta fecha la Iglesia San Francisco Javier, está siendo remozada en cuanto a pintura tanto interior como exterior, se corrigió una filtración en el techo con un trabajo de impermeabilización. También se procedió con otras reparaciones menores y con su embellecimiento, además se le colocaron lámparas Led para iluminar por completo  todo lo que es el frente del templo.

En lo que corresponde a la Capilla del Niño de Los Cachitos, allí se procedió a pintar todo ese espacio por dentro y por fuera, se le hicieron algunas mejoras como la construcción de un pequeño altar, se reparó parte del friso de la fachada y un lateral del techo de acerolit que resultó dañado por las ramas de un árbol y también se le colocaron nuevas luminarias.

El alcalde bolivariano del municipio San Felipe, Rogger Daza, resaltó que estos trabajos que se están ejecutando en esta comunidad de la parroquia San Javier-Marín, es gracias al presidente Nicolás Maduro y el gobernador Julio León Heredia, apoyando siempre las tradiciones y costumbres más arraigadas en el pueblo que han sabido mantenerse en el tiempo de generación en generación.

Comisión valoradora evaluó credenciales de aspirantes a cronistas en Sucre

Prensa ACOEY/Periodista Ruthmary Araujo-. La mañana de este miércoles 27 de noviembre, integrantes de la Comisión Evaluadora Especial en Guama, se reunieron y revisaron las credenciales de los cuatro candidatos que aspiran ser elegido como el primer cronista oficial del municipio Sucre.

La presidenta de la Cámara Municipal de Sucre, Rosendy Tovar, explicó que el grupo de expertos valoraron las síntesis curricular, títulos de estudios, trayectoria y la crónica escrita previamente presentada por cada aspirante.

La mesa de trabajo fue conformada por Tovar y los ediles Yasmin Telechea, Mirian Graterol, José Coldero, Pedro Veraztequi y Rolando Alejo. También, Luis Fuentes por Comunas e Igor García. 

Por la Asociación de Cronistas Oficiales del estado Yaracuy (Acoey) asistió su presidente José Marcelino Salcedo y William Ojeda. Además, el periodista Héctor Duque; Antonio Rivero, cronista de la UNEY y Héctor Martínez por el CLEY. 

"Estamos muy contentos porque este hecho marcará un hito en la historia local, ya que sería el primer cronista en la memoria del municipio Sucre electo en un proceso abierto y democrático, con postulaciones y revisión de credenciales", comentó Tovar.

Los profesores Ramón Parra, Eloísa Gaviria, Henry Ochoa y el abogado Roberto Rodríguez son los aspirantes a este cargo público.

Por su parte, Salcedo subrayó que "este proceso es un hecho transcendental para las vivencias del pueblo sucreño, el ganador será un nuevo agremiado de la ACOEY. Antes de finalizar 2024 ya habrá cronista en Sucre". 

El próximo martes 3 de diciembre, cada candidato deberá defender su trabajo ante el jurado y el martes 10 se realizará finalmente el acto de juramentación del cronista.

Academia de Música Vértigo's celebra su segundo aniversario con gala musical

El próximo 9 de diciembre en el Teatro Jacobo Ramírez




Nota de prensa-.
La Academia de Música Vértigo's Art Music celebra su segundo aniversario con una gala musical, el próximo 9 de diciembre en el 
Teatro Jacobo Ramírez de San Felipe en el estado Yaracuy.

Durante la gala; los estudiantes de todas las cátedras demostrarán el talento que posee cada uno de ellos en sus instrumentos y voces. 

El programa incluye recital de teclado, brindando un repertorio fascinante en el cual el público disfrutará del punto académico de la noche. Luego, vendrá la presentación de las bandas conformadas por los estudiantes de las diferentes cátedras encargadas de exponer a un alto nivel la música popular en sus diferentes géneros como el pop, rock, "blues", latino y baladas.

José Gabriel Pérez y Patric Mejías de Pérez, directores de la Academia Vértigo's, tienen el agrado de invitar a la colectividad yaracuyana a disfrutar junto a sus alumnos de una noche mágica llena de música, alegría y diversión, "para así fomentar el apoyo a la nueva generación artística y musical de nuestro estado Yaracuy". 

martes, 26 de noviembre de 2024

Julio León: Independencia será municipio potencia con la reactivación de la zona industrial







Prensa Alcaldía de Independencia.-
Con motivo a la conmemoración de los 174 años de la elevación a Parroquia Civil, con el nombre Independencia, el Concejo Municipal y la Alcaldía realizaron una sesión solemne conjunta, donde fungió como orador de orden el gobernador Julio León Heredia, quien recibió la orden Fermín Abdón Ramírez, en su única clase, así como 12 personalidades que han contribuido al desarrollo de Independencia.

El gobernador anunció, como regalo para los independences, la ejecución de un proyecto de reimpulso de la Zona Industrial Agustín Rivero, ubicada en el municipio Independencia, compromiso que aceptó el alcalde. "Juntos asumimos este compromiso, para el nuevo 2025, reimpulsar, renovar y aplicar lo que son las 7T de transformación instruidas por el presidente Nicolás Maduro en un territorio extraordinario, lleno de potencialidades", dijo León.

En su discurso, el gobernador recordó que cuando se logra la autonomía administrativa de Independencia, también "se logra en seis municipios, una historia que va más allá... Ya que en 1850, ni siquiera, éramos reconocidos como provincia; la cual se reconoce un 19 de Marzo de 1855 y luego en la entidad federal, un 28 de marzo de 1859", enfatizó.

León felicitó a los condecorados por su lucha, por su amor al municipio y por lograr hace 31 años la autonomía de Independencia. "Este es un municipio grandioso, que con el pasar de los años hemos visto su crecimiento, hoy uno de los municipios potencia del estado Yaracuy, contando con un extraordinario alcalde, como lo es Mujica, quien se ha dedicado en engrandecer a Independencia", aseguró.

Por su parte, el alcalde José Mujica manifestó el honor de tener como orador de orden al gobernador del estado de Yaracuy, Julio César León Heredia, hecho que agradeció y, según sus palabras, lo hizo muy feliz. "Hoy también reconoceremos la lucha de estos hombres y mujeres por nuestro municipio", destacó. 

Mujica informó que los condecorados fueron el gobernador Julio León, Jesús Rodríguez, Franklin Prado, Ángel Rodríguez, Francelis Graterol, Angela Jiménez, Luz Galvis, Eulides Bru, Robert Tovar, Juan Ríos, Ivan Aparicio y Ángel Moreno. "Agradecemos, como independences, a todas estas personas por su lucha y perseverancia, que hoy nos permiten celebrar estos 174 años", finalizó.

Arrancó en Urachiche jornada regional de conversatorios sobre Batalla de Ayacucho y lucha contra el fascismo


Periodista 
Ruthmary Araujo CNP Nº 16.099 -. Este 26 de noviembre inició en la casa de la Cultura del municipio Urachiche, la jornada regional de conversatorios sobre el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho y la lucha contra el fascismo en Venezuela.

El despliegue de este ciclo de charlas pretende abarcar los 14 municipios del estado de manera progresiva. El cierre será el 9 de diciembre con un acto central en la plaza Sucre de Independencia, fecha en que se conmemora los 200 años del referido combate.

El alcalde Leonardo Intochi; el cronista oficial, Julio Colmenárez; la presidenta del Consejo Legislativo del estado Yaracuy (CLEY), Nelby Galindez, el concejal Arturo Cordero y la directora de Minmujer Yaracuy, María Montero participaron en el encuentro en Urachiche.

La actividad es dirigida al público en general, defensores de la paz nacional y es coordinada por voceros de la comisión del bicentenario de la Batalla de Ayacucho en Yaracuy, Frente Antifascista, gobierno nacional, regional y locales.

Este miércoles 27 el conversatorio será en el teatro Antonio Mendoza de Chivacoa a las 2 de la tarde y tendrá como facilitador al profesor Trino Barreto .

Luego a las 4 de la tarde le corresponde al municipio Independencia, en la escuela Adolfo Coronado, al secretario general de gobierno Juan Torrealba, al pesuvista Junior Alvarado y Marcelino Salcedo, por la comisión del bicentenario, este equipo seguirá mediante su onencia seguirá reforzando la historia y promoveriendo la paz en el país.

El ex combatiente guerrillero Dimas Petit, los pesuvistas Cesar Silva, Luis Proaño, Jose Guillory y otros integrantes del Frente Antifascista del estado Yaracuy, también en los días siguientes hablarán del peligro del fascismo y revivirán mediante un material audiovisual titulado "Volvamos a Ayacucho" la importancia de este hecho histórico que marcó un hito en la independencia latinoamericana.

Realizan taller sobre la importancia de denunciar la violencia contra la mujer




Prensa Alcaldía de Independencia.-
En los espacios del Instituto de la Mujer, Atención a la Familia y Formación para el Trabajo (IMAF) de Independencia, 56 féminas de instituciones regionales y municipales, así como también voceras comunales participaron recientemente en un taller sobre la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia. 

Rut Rodriguez, presidenta de IMAF, indicó que la fiscal provisoria de la Fiscalía 13ª, Eunice Cedeño, hizo un llamado a las mujeres a denunciar cualquier tipo de violencia sufrida, destacando la importancia de conocer los diferentes tipos de la misma y las vías para denunciar. "Me pareció muy interesante que la fiscal resaltó el hecho de no callarnos, sino todo lo contrario, debemos denunciar y romper el ciclo de violencia", indicó Rodriguez. 

Por su parte, la directora regional del Ministerio de la Mujer (Minmujer), María Montero, resaltó la importancia de utilizar herramientas como el violentómetro para identificar situaciones de violencia y promover la denuncia. "Invitamos a todas las mujeres a no normalizar la violencia y a buscar ayuda", afirmó Montero.

Para finalizar, María Piña, psicólogo del IMAF, enfatizó sobre la importancia de la atención psicológica integral en el proceso de recuperación de las mujeres víctimas de violencia de género, destacando que, además de la asistencia legal y social, es fundamental trabajar en la salud mental de las víctimas para que puedan reconocer la violencia que sufren, reconstruir su autoestima y romper el ciclo de abuso.

"Muchas mujeres no son conscientes de que están siendo víctimas de violencia debido a la manipulación psicológica que sufren. Por eso es crucial reestructurar su pensamiento y ayudarlas a reconocer su valor personal, quiero agregar que el empoderamiento económico también es un factor clave en la recuperación. Al proporcionar a las mujeres herramientas para lograr su independencia económica, y de esta manera salir de situaciones de dependencia", informó Piña.

lunes, 25 de noviembre de 2024

5 personas detenidas por delito ambiental en zona protectora de la Sierra de Aroa






Secretaría de Comunicación e Información. -
Luego de haber realizado exhaustivas labores de inteligencia, y haciendo uso de herramientas tecnológicas, la semana pasada fueron detenidos cinco ciudadanos y puestos a la orden de la fiscalía del Ministerio Público por haber incurrido en delitos ambientales llevados a cabo en la zona protectora de la Sierra de Aroa, en una Área Bajo Régimen Especial (ABRAE), afectando seriamente debido a su irracionalidad, las subcuenca del río Cocorote y la microcuenca de Río Claro, con la consecuencia de la interrupción del servicio de agua para la comunidad.

Rafael Morales, Secretario de Desarrollo Económico del gobierno de Yaracuy dijo que los infractores violaron esa zona protectora de la Sierra de Aroa que desde el año 90 tienen un plan de ordenamiento y reglamento de uso, “eso significa que en ese plan de ordenamiento de uso se indica qué se debe hacer, cómo se debe hacer y cuándo y por supuesto indica también lo que no se puede hacer, no obstante, estos cinco ciudadanos hicieron lo que no se debe hacer".

Detalló además Morales que hace más dos semanas se generó en Yaracuy un evento climatológico de carácter natural, una precipitación de alta intensidad que generó una crecida   en la sub cuenca del río Cocorote y en la microcuenca del rio claro lo que originó, precisamente, por la irracionalidad irracionalidad de cinco personas que la comunidad de Cocorote viera interrumpido el servicio del vital líquido.

- En el caso que nos compete este evento climatológico generó mayores daños debido a la intervención irracional que hemos venido haciendo nosotros los seres humanos con el transcurrir del tiempo y a pesar de las tragedias que ocurren se nos olvida los eventos trascendentes históricos que nos han afectado en algún momento, pero pareciera que se nos olvida y volvemos a repetir la misma situación.

Destacó además el experto en materia ambiental que el sitio afectado al cual se hace referencia está ubicado en la unidad 4.1, “y esas áreas que están ubicadas en las unidades 4.1 están definidas como zonas de alta preservación, es decir que esas áreas no permiten ningún otro tipo que no sea preservar el ecosistema. Esa área está en la cuenca alta casi en la naciente del Río Claro y está frente al parque nacional Yurubí, zonas que fueron totalmente devastadas por manos criminales, quienes utilizan un nuevo método para la tala como es el asesinato progresivo, permanente y recurrente de los árboles, como es perforar el tallo y colocarles veneno hasta que mueran; son formas de cómo los ecocidas se vienen valiendo para atentar contra nuestro ecosistema”.

-Nosotros con estas acciones lo que estamos haciendo es  apegarnos a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a la Ley del Ambiente y   defender una obra como Río Claro que no tiene siete meses de inaugurada y que por la torpeza e irracional de la mano del hombre colapsó y ahora se tiene que hacer una gran inversión para su total recuperación, y para ellos el alcalde de Cocorote, Pedro Bolaño, el gobernador León Heredia y el presidente Nicolás Maduro realizan una gran inversión para poder garantizar al pueblo cocoroteño su vital líquido, puntualizó Morales.

Durante el encuentro con la prensa el secretario de Desarrollo Económico estuvo acompañado por el secretario de seguridad ciudadana G/D Rogelio Vásquez Calzadilla y por el comandante de la Policía Ambiental.

Inicia en Yaracuy postulación para aspirantes a jueces de paz


Secretaría de Comunicación e Información. –
Este lunes inició en Yaracuy el lapso de postulaciones para las elecciones de jueces de Paz Comunal, el cual se extenderá hasta el próximo jueves 28, con el objetivo de que los consejos comunales y movimientos sociales escojan en asamblea popular a sus candidatos.

El acto contó con la presencia del secretario de gobierno de Yaracuy Juan Torrealba, del representante del ministerio de las comunas en Yaracuy Germán Prado, del director del CNE Frank Molleja y otras personalidades ligadas al evento comicial.

 

Las 112 comunas existentes en la entidad postularán los candidatos que participarán en las elecciones pautadas el próximo 15 de diciembre, proceso que está regido por la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y donde podrán participar todos los yaracuyanos mayores de 25 años y con menos de tres años de residencia en su comunidad.

 

En un encuentro con los medios de comunicación de la región, se conoció que la Comisión Electoral de los Circuitos Comunales será responsable de la recepción de las planillas y sus recaudos, establecidos en la ley, para evaluar la información de acuerdo a lo establecido en la normativa legal.

Imarú Bolívar, diputada de la Asamblea Nacional dijo que este proceso se desarrollará en las 112 comunas señalando que hay varias maneras de postularse, es decir, cada ciudadano o ciudadana puede de manera voluntaria postularse si desea ser parte de este proceso de elecciones de juezas y jueces de paz, las distintas organizaciones o movimientos sociales y vecinales que hacen vida en los territorios. pueden también realizar sus asambleas y hacer sus postulaciones y los consejos comunales.

Frank Molleja, director del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Yaracuy dijo que el organismo que dirige tendrá el rol de asesoría técnica en el proceso, y contribuirá a asegurar que se realice de manera adecuada y conforme a la ley, por lo que ya se encuentran activados con los coordinadores municipales, con los coordinadores de centros y en fin con todo el personal que trabaja en procesos como este.

Cabe destacar además que el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), efectuará el despliegue y custodia de material electoral, así como la seguridad y el correcto funcionamiento de los centros de votación. 

 

A nivel nacional los jueces y juezas de paz serán electos en 5 mil 240 circuitos comunales a través de 4 mil 994 centros de votación en 1 mil 35 parroquias.

El Expreso Sonoro alcanza 30 años de trayectoria ininterrumpida

Alquimia, talento y brillo, tema dispuesto en todas las plataformas digitales


Periodista Natty Colmenárez-.
La agrupación musical Bachigaita El Expreso Sonoro, llega este 26 de noviembre a sus 30 años de trayectoria ininterrumpida, aniversario que festejan entre adversidades y resiliencia, pero posicionados en los primeros lugares de la música  en la región.

 

Reconocidos a nivel nacional como los embajadores musicales el Expreso Sonoro en esta temporada, estrena su tema Alquimia, talento y brillo, en la voz de Franklin Escalona, con la producción musical de Nerio Moreno. En esta pegajosa composición su autor Argenis Sánchez describe el recorrido del grupo musical durante este tiempo de evolución, fusión, amor, experiencia, constancia, disciplina pero sobretodo cargado del talento de cada uno de sus integrantes.

 

Aquella iniciativa de Mariela de Méndez, para apoyar la inclinación musical de sus hijos y vecinos de la cuadra, hoy se ve fortalecida en una agrupación que ha ampliado su esencia para ofrecer al público una fusión de ritmos dispuestos para amenizar eventos y festividades en cualquier época del año.

 

Es importante destacar, que los Bachilleres de la Gaita, como se les conocía inicialmente, ya que la mayoría de sus integrantes estaban cursando el bachillerado en aquella década, han recibido importantes galardones, entre los que destaca el premio Pepsi Music en el año 2017, además de ser nombrado Patrimonio Cultural del estado Yaracuy por el Consejo Legislativo de la entidad, por nombrar algunos de los reconocimiento y galardones que exaltan el trabajo y la dedicación de sus integrantes.

 

Los directivos de la banda, músicos y fundadores coinciden en afirmar que el trabajo en equipo, la constancia aún en tiempos adversos han sido claves para los ha llevado a ganarse el respeto y cariño de la gente, para consagrarse en los primeros lugares entre agrupaciones de renombre internacional.

Aguas de Yaracuy realizó asamblea de abordaje con el Poder Popular del municipio Independencia

Voceros de cinco Comunas se empoderan de las Mesas Técnicas de Agua para fortalecer el servicio hídrico en su comunidad



Prensa Aguas de Yaracuy.-
 En el marco de la Agenda Concreta de Acción, el ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas a través de la Hidrológica Aguas de Yaracuy, realizó una asamblea de abordaje con voceros y voceras de las Mesas Técnicas, Comunas y Consejos Comunales del municipio Independencia, con el objetivo de mejorar el servicio hídrico en las comunidades.

El encuentro se realizó en la Casa de la Cultura “Luz de Carabalí” del municipio y contó con la presencia de representantes del ente hídrico, Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Yaracuy, Consejo Federal de Gobierno, Dirección de Poder Popular, Alcaldía y la Dirección Territorial de Atención de las Aguas.

La vocera de la Comuna Socialista Emprendedores del Golpe de Timón, Milagros Infante, agradeció al presidente Nicolás Maduro por convocar a esta extraordinaria asamblea, donde el Poder Popular es el protagonista “gracias  a Dios por este encuentro Civico – Militar y comunal el Poder Popular es el protagonista de todas las acciones comunales, así como lo instruyó el comandante Hugo Chávez quién hizo énfasis de empoderar a las Comunas, con su famosa frase “Comuna o Nada”. 

Por su parte, el presidente de Aguas de Yaracuy, ingeniero Juan Velásquez, informó que en cumplimiento de los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, se desarrolló esta  importante actividad junto al Poder Popular, para hacer seguimiento y ejecución a los proyectos comunitarios de la Consulta Popular y la Encuesta Patria, donde resaltó como objetivo principal, escuchar las necesidades en materia hídrica de cada una de las comunidades y solucionar las problemáticas a corto, mediano y largo plazo. 

Velásquez felicitó la democratización del Poder Popular por el empoderamiento de las labores realizadas, el cual ha permitido un servicio óptimo de agua potable y saneamiento lo que permite trabajar de manera mancomunada con el Gobierno nacional y regional.