Noticias Destacadas...

Alcalde Rogger Daza presentó la programación y las candidatas de Carnavales Turísticos San Felipe-Albarico Me Gusta 2025

PRENSA ALCALDIA DE SAN FELIPE,18/02/2025-.   Las diez hermosas candidatas que compiten por el reinado de los Carnavales Turísticos San Felip...

martes, 18 de febrero de 2025

Alcalde Rogger Daza presentó la programación y las candidatas de Carnavales Turísticos San Felipe-Albarico Me Gusta 2025

PRENSA ALCALDIA DE SAN FELIPE,18/02/2025-. Las diez hermosas candidatas que compiten por el reinado de los Carnavales Turísticos San Felipe-Albarico Me Gusta! 2025, seleccionadas mediante casting, fueron presentadas ante los medios de comunicación, al igual que la programación que amenizará estas tradicionales fiestas.

El alcalde del municipio San Felipe, Rogger Daza, como anfitrión y vocero de este encuentro con los medios fue el encargado de bajar toda la información y en ese sentido comenzó con la presentación oficial de cada una de las participantes de ese año, siendo ellas:  Bárbara González, de 16 años (la 6ta. Etapa de Higuerón); Doriangel Romero, 18 años (San José de Carúpano); Milcaris Yovera, 16 años (Ciudadela); Anyimar Maldonado, 18 años  (La Ceiba-Albarico); Esmeralda Romero, 18 años (Albarico); Dahir Montoya, 15 años (Las Tapias, calle 7); Jhoanneris Giménez, 15 años (Ciudadela); Marian Vásquez, 19 años (Brisas del Yaracuy, Av. Revolución); Angi Terán, 18 años (Las Tapias, calle 1); Jehifran González, 18 años (Higuerón, calle principal).

 

Como primera autoridad del municipio se mostró muy satisfecho porque ciertamente estos carnavales se hacen en Albarico que es el epicentro, pero el pueblo ha comenzado a comprender el sentido de la identidad, es decir, que son los Carnavales de San Felipe, por eso no solo participan sectores de Albarico, sino también de las distintas comunidades sanfelipeñas.

 

Programación del Carnaval San Felipe-Albarico

En cuanto a la programación como tal, el mandatario municipal dijo que será variada y se inicia este viernes 21 de febrero, con el Grito de Carnaval y la tradicional Caravana de las candidatas, fijado para las 12:00 del mediodía, haciendo el acostumbrado recorrido por el casco urbano de la ciudad y luego por las principales calles y avenidas de las parroquias Albarico y Marín.

 

Para el lunes 24 de enero a partir de las 4:00 de la tarde se realizará el Reencuentro de las Reinas de Carnavales de Ayer, organizado por los Comités Comunitarios y el cual se desarrollará en la Cancha Techada de usos múltiples de Albarico Janet “La Bala” Castillo, con una exposición de más de 300 fotografías.

 

Prosiguió que el jueves 27 de febrero está programada la elección y coronación de la Reina Adulto Mayor, tradición que tiene más de 12 años, en el sector La Manga de Albarico a partir de las 7:00 de la noche, donde la atracción musical del evento será la Orquesta La Billo’s con sus conocidos temas de todos los tiempos.

 

El día viernes 28 de febrero es la elección y coronación de la Reina de los Carnavales Turísticos de San Felipe-Albarico 2025, a las 7:00 de la noche en la tarima ubicada en el sector La Manga y el artista invitado es Jhonder Morales, reconocido exponente del género vallenato, muy popular y con muchos seguidores que están pendientes de esta presentación.     

Mientras que el sábado 01 de marzo es el cierre con el gran desfile de los Carnavales Turísticos San Felipe-Albarico 2025 que partirá desde la pasarela de Marín por toda la avenida Revolución hasta el sector La Manga de Albarico.

 

Daza resaltó que todo esto forma parte de un gran esfuerzo del gobierno bolivariano que encabeza el presidente Nicolás Maduro, enmarcado en la Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, para fortalecer la cultura, la identidad y el gentilicio del pueblo, así como del gobierno regional y municipal, junto al poder popular e invitó a disfrutar sanamente de toda esta programación.

Ejecutivo regional inspecciona espacios avícolas con proyección a incrementar producción de pollo en el estado

Avanzan acuerdos económicos 







*** Se generarán fuentes de empleos para el sector productivo 
Prensa despacho gobernador-. El gobernador encargado de Yaracuy, Juan Torrealba, acompañado del alcalde Edgar Díaz, y la secretaria de Desarrollo Económico del estado, Josmary Borjas, inspeccionaron la expansión que lleva adelante la empresa avícola Pollo Premium en el municipio Nirgua, con la cual avanzan los acuerdos para incrementar la producción de pollos en el estado para consumo nacional.

Durante el recorrido por un nuevo núcleo de producción activado en la empresa, Torrealba declaró que la visita forma parte de los acuerdos planteados en el estado con el sector productivo, acciones que corresponden a las instrucciones del presidente Nicolás Maduro y del ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Julio León, enfocados en la Transformación de la Patria y de la economía autosustentable.

"Esta empresa se encargada de la cría agrícola para producir proteína blanca para el país, y apuesta por la soberanía alimentaria plena, por lo que hoy verificamos su operatividad y expansión que permita elevar los niveles de producción de pollo desde Yaracuy para los hogares venezolanos", fundamentó.

Por su parte, el director de la industria Pollo Premium de la marca Superpollo, precisó que con este noveno núcleo activado, que abarca cinco galpones más, suman cerca de las 250.000 gallinas reproductoras en el municipio. "Tenemos un total de 45 galpones en producción de huevos fértiles que se incuban en Nirgua, de los cuales obtenemos alrededor de 800.000 pollos a la semana que van a engorde a diferentes estados, con distribución en un 60% del país; producimos proteína blanca que es la más sana para la población".

De igual manera, el gerente general de Reproductoras Industria Pollo Premium, Hermógenes Urdaneta, puntualizó que la meta con este nuevo núcleo es llegar a 280.000 gallinas reproductoras y mantener el crecimiento constante de la empresa, por lo que proyectan para este año activar tres núcleos más y alcanzar las 350.000 reproductoras.

"Con está expansión también impactamos en la generación de empleos, tenemos actualmente 700 trabajadores y visualizamos incrementar a 1.000 empleados tanto de Nirgua como de zonas aledañas, asegurando estabilidad en la producción", acotó.

Jhoan Quero: Con el impulso de nuestro pueblo hemos avanzado para el beneficio colectivo






Prensa Manuel Monge-. 
Algo que si tiene claro y ha tenido muy presente siempre, es que sin la ayuda de los ciudadanos de su pueblo no habría podido hacer muchas de las cosas que realizó no solo en 2024, sino durante estos 11 años de gestión que la noche del lunes 17 de febrero fueron expuestos al pueblo por el alcalde Jhoan Quero, quien rindió cuentas a sus coterráneos en el urbanismo El Naranjal de Yumare.

En el emotivo acto Quero fue recibido por los niños de Somos Especiales del municipio, quienes durante la velada bailaron para la alegría y emoción de los presentes, al tiempo que dieron gracias a la primera autoridad municipal por el apoyo brindado a este programa bandera del gobierno regional.

Las autoridades civiles y militares dijeron presente en el acto de rendición de cuentas en Manuel Monge. Sol Colmenárez, alcaldesa del municipio Bolívar, no perdió la oportunidad de apoyar a su colega junto a la secretaria del despacho de gobierno Susana Giménez y otros representantes de los gobiernos municipales de Yaracuy.

Los siete concejales de la Cámara Municipal de Manuel Monge dieron la legalidad al acto solemne en el que los habitantes del municipio se acercaron para escuchar al alcalde Jhoan Quero expresar su agradecimiento a todo el pueblo monguense.

Un año de retos
Jhoan Quero destacó que el 2024 fue un año de retos y con los recursos recibidos y generados en el municipio impulsaron el agua, vialidad, alumbrado, aseo, educación, cultura, salud, seguridad, deportes, viviendas, entre otros sectores del municipio.

“Dimos atención alimentaria y entregamos zapatos incluso para el personal educativo de las instituciones del municipio, así como la entrega de tanques congeladores en Los Lirios, San Amaya, Manuelito y el Simoncito de Yumare. Además entregamos 4.3120 morralitos y 4.990 uniformes para todos los niveles educativos y se hizo entrega de 1.520 kit escolares para los planteles del nivel inicial”, rescató Quero del área educativa, al tiempo que reslató que 6.195 estudiantes hacen vida activa en el municipio.

No dejó de mencionar Jhoan Quero que algunas instituciones educativas  como la Escuela Baldomero Cillero de Socremo, Escuela Teodora Lugo Prieto del Kilómetro 39, Simoncito Francisco Garván del Poblado La 8, Simoncito Negra Matea del Poblado La 20, Escuela José Leonardo Chirinos de La 18, Escuela Ivonne Yudith Ereú y la Escuela de La 14, recibieron trabajos de rehabilitación.

Jhoan Quero hizo hincapié que los gobiernos de calle fueron una herramienta efectiva para cumplir con los objetivos de la mano con el Gobierno regional.
Servicios públicos de calidad-

Uno de los puntos neurálgicos de la gestión ha sido el tema del agua por lo que el alcalde Jhoan Quero se empeñó en el 2024 en la instalación de 10 acueductos con diferentes capacidades en las comunidades Los Lirios, Boquerón, Los Algarrobos, La 11 y 9 Sur, Manuelito, La Cero, La 10, La 8 y Zona C.

Mencionó también la colocación de 1.100 metros de manguera de 3 pulgadas, 600 metros de una pulgada y 500 metros de media pulgada para un total de 2.100 metros de manguera en las comunidades Km. 41, La 11 Sur y Yumare.

De la electricidad detalló la instalación de 856 luminarias a través de Gobierno de calle beneficiando entre algunas comunidades a Socremo, La 12 sur, La 12 norte, La 11, La 9, Km. 63, La Cero, La 8, La 14, La 22 y Yumarito.

También se instalaron en el 2024 26 transformadores de diferentes KVA en Boquerón, Algarrobos, La Cero, La 9, La 22, Km.63, Zona C, El Naranjal, Resbalón y la avenida principal de Yumare.

Para reforzar el servicio eléctrico se hizo en 2024 un gran despliegue del plan Pico y Poda en 12 kilómetros de atención en los circuitos exprés, Palmasola y Carabobo, en un trabajo conjunto con Corpoelec.

Uno de los programas bandera fue el de Servicios Públicos va a tu Comunidad que impactó La Cero, Socremo, La 8 y el Km. 39. En este 2025 este programa ha tomado un reimpulso por lo que se espera llegar al mayor número de comunidades posibles.

Atención a la vialidad
En el área de infraestructura se rehabilitó unos 80 kilómetros de vía agrícola por patroleo en Boquerón, Los Lirios, Chirarigua, La 2 Norte, Algarrobo, La 13 sur y norte, La 9 sur y norte, La 11 sur y norte, la 4 sur, La Cero, Yumarito, Manuelito y El Charal.

El plan de bacheo fue desde el puente de Tesorero hasta el Km.41, en un trabajo con conjunto con Yaracuy Bonito. También se realizó la demarcación vial desde el puente de Tesorero hasta el TO5.

Municipio saludable
520 jornadas epidemiológicas ambientales se realizaron en 2024, pero también hubo dotación de aires acondicionadores e insumos médicos en el ambulatorio y CDI de Yumare.

Los habitantes del municipio vivieron también las jornadas mega integrales del Plan Amor en Acción, Venezuela Mujer, Amor Mayor y Viva Venezuela mi patria querida, llevando atención de consultas generales, pediatría, oftalmología, ginecología, obstetricia, farmacia, nutrición, ecografía, odontología e inmunización.

Unos 32.751 pacientes fueron beneficiados con atención médica durante el año pasado y se hicieron 500 visitas de ayuda humanitaria en todo el municipio protegiendo a la población más vulnerable.

Jhoan Quero no dejó de mencionar que fueron atendidos 181 partos, se aplicaron 4.547 dosis de vacunas y se atendieron 3.828 consultas prenatales y postnatales, también se entregaron 191 dispositivos anticonceptivos.

Con el Plan Quirúrgico Nacional se benefició a 271 personas con cirugías generales entre histerectomías, esterilizaciones, vesícula, traumatología, tiroides, urología, lipomas, hernias inguinales y hernias umbilicales.

Casas dignas
En su discurso Jhoan Quero no dejó de mencionar el área de vivienda, pues precisamente en el urbanismo El Naranjal culminaron 7 viviendas de la Misión Ribas en 2024, además que entregaron materiales para la culminación de 3 casas en La 32 a través del Ministerio de Las Comunas, así mismo 2 casas en la comunidad La 7.

También en El Naranjal de Yumare se sustituyó el techo a 5 casas y se inició la construcción de 3 viviendas en el mismo urbanismo aprobadas por el presidente Nicolás Maduro.

Abastecimiento
Unas 30 jornadas se realizó en el municipio para abastecer de 49.264 combos a las familias de Manuel Monge y también se distribuyeron 40.308 toneladas de pollo y en 14 jornadas fueron entregadas 32.724 mortadelas. Todas estas jornadas fueron impulsadas por el Servicio de Abastecimiento municipal (Sadeso) en conjunto con los Clap del municipio.

Manuel Monge: Un municipio de amor y alegría
El año pasado 71 parejas decidieron unirse en matrimonio y se entregaron 1.461 certificaciones de nacimiento para nuevos habitantes que llegaron a darle alegría a cientos de familias de Manuel Monge.

Fue para Yumare y sus alrededores una alegría la celebración de la creación del municipio que recordó su 31 aniversario, además se realizaron celebraciones memorables como el Día del Maestro y el encendido navideño centró a las familias en la Plaza Bolívar de Yumare que ahora cuenta con wifi libre.

Durante la presentación de la memoria y cuenta; la Orquesta Sinfónica del municipio dio muestra de sus avances y además los niños de la danza municipal se presentaron para mostrar el impulso que se la ha dado a la cultura en el municipio.

Sentido homenaje
El cierre del acto no pude ser más emotivo pues el alcalde Jhoan Quero, dispensó palabras de agradecimiento a Julio León Heredia, quien recientemente fue nombrado ministro de Agricultura y Tierras, por lo que tuvo que dejar el cargo de gobernador.

Para Jhoan Quero, el gobernador Julio León Heredia dejó una huella de impacto en el municipio Manuel Monge que no podrá ser borrada, pues vive en los corazones de cada beneficiario de los programas sociales y diversas obras de la gestión del llamado León de Yaracuy.

Los presentes aplaudieron, rieron e incluso hubo uno que otro que dejó salir las lágrimas en agradecimiento a los años de gestión social a favor del pueblo de Julio León Heredia, quien en medio de vitores, fuegos artificiales y una lluvia de papelillos, le dieron las gracias al mejor gobernador que ha tenido Yaracuy.

Un total de 74 comités de comunidades recibieron aporte para participar en Carnavales Turísticos San Felipe-Albarico 2025





PRENSA ALCALDÍA DE SAN FELIPE,17/02/2025-.
 En el salón de reuniones “Ezequiel Zamora” de la Alcaldía del municipio San Felipe, el alcalde Rogger Daza, entregó el acostumbrado aporte económico a los comités comunitarios que participaran en los Carnavales Turísticos San Felipe-Albarico 2025.

En esta oportunidad; hay un total de 74 comités inscritos en representación de distintas comunidades sanfelipeñas que estarán presentes en estos carnavales, donde 32 de ellos participaran con carrozas, 29 con comparsas y 13 con fantasías, para lo cual recibieron el respectivo aporte para la elaboración de los trabajos creativos.

El mandatario municipal resaltó que se trata de un gran esfuerzo que se está haciendo y el cual agradece al presidente Nicolás Maduro, porque gracias a su apoyo la cultura y las tradiciones se fortalecen cada día más en la capital yaracuyana y en todo el país.

Anunció además que estarán dando a conocer toda la programación que se está organizando para este año que promete ser uno de los mejores carnavales y adelantó que se vienen sorpresas para estas fiestas carnestolendas que todos podrán disfrutar.

lunes, 17 de febrero de 2025

Comunas del municipio Bolívar firman convenio con CFG para Proyectos de Consulta Popular Nacional 2025



Prensa despacho gobernador-.
En un evento celebrado en la sede de la alcaldía del municipio Bolívar, se dio inicio a la firma de convenios entre los circuitos comunales locales y el Consejo Federal de Gobierno (CFG),  este acuerdo tiene como objetivo el financiamiento de los proyectos seleccionados durante la primera Consulta Popular Nacional 2025, realizada en enero pasado.

La alcaldesa Sol Colmenárez enfatizó la importancia de estas acciones para fortalecer la democracia protagónica, destacó que este proyecto promueve la inclusión y participación activa de las comunas, alineándose con las iniciativas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro, la participación ciudadana es fundamental para el éxito de estos planes, que buscan mejorar la calidad de vida en las comunidades.

Con la firma del convenio, las comunas ahora cuentan con los recursos necesarios para comenzar de inmediato la ejecución de sus proyectos, entre las iniciativas aprobadas se encuentran la sustitución de láminas de zinc, adquisición de unidades de transporte público, mejoramiento de redes eléctricas y compra de cilindros de gas, todos destinados a impactar positivamente en el bienestar y desarrollo integral de las comunidades.

Autoridades activan plan para reforzar y humanizar atención al usuario en el HC de San Felipe

Personal hospitalario inicia talleres "Salud con Calidez" 






*** Todos los servicios del principal centro de salud del estado contarán con un equipo multidisciplinario formado para orientar y asistir al paciente y sus familiares 
Prensa despacho gobernador-. Como parte de la transformación que lleva adelante el gobierno regional en el Hospital Central Plácido Daniel Rodríguez Rivero de San Felipe, autoridades de salud en el estado activaron el plan para reforzar y humanizar la atención al usuario, con el fin de que todos los que forman parte del centro hospitalario presten un adecuado servicio con calidad humana en todas las áreas, y garantizar la asistencia de salud que la población necesita.

La autoridad Única de Salud en Yaracuy, Stella Jacome, puntualizó que la iniciativa que comenzó con la adecuación y mejora integral de todos los centros de salud, ahora pone en marcha un proceso de mejoras en el servicio y la atención hospitalaria. "Buscamos que todos los que hacen vida en la red hospitalaria del estado brinden el acompañamiento, la asistencia humana y oportuna al paciente y que prevalezca el sentido de pertenencia en cada área".

Al respecto, la asesora de salud del ejecutivo regional, Dulce León, indicó que se ejecutaron cambios importantes en la estructura operativa del hospital, en la cual se activa la nueva Dirección de Servicios Hospitalarios que incluye la Atención al Usuario. "Tenemos dos años desarrollando este importante proyecto que se cristaliza hoy, todo un ciclo de formaciones para el cual contamos con un personal capacitado para sensibilizar a todo el equipo de atención".

León refirió que la mencionada unidad la integra un grupo de hombres y mujeres comprometidos con llevar adelante el plan, con su correcta uniformidad y prestos a que en todas las áreas, exista un facilitador y orientador que apoye al paciente y su familiar, además de reforzar la necesaria cordialidad en los trabajadores.

"En Yaracuy nos estamos formando para hacer de nuestros hospitales espacios que aseguren la salud, den una mano amiga al necesitado y que cumpla con los principios fundamentales del amor y la empatía con buenas relaciones interpersonales. Igualmente ya contamos con un Código de Ética de Conducta de los Trabajadores y los Usuarios del Hospital Central, que incluye una serie de normas importantes para el efectivo trato y atención entre los empleados, trabajadores y todos los que hacen uso del centro asistencial, optimizando así la salud de calidad para el pueblo".

Alcaldía de Cocorote planificó protocolo de actuación en materia de seguridad y emergencia para el "Carnaval Papelillos 2025"

Prensa Alcaldía de Cocorote.- Representantes de la Alcaldía del municipio Cocorote y de los diferentes organismos de seguridad y salud, sostuvieron un encuentro para preparar el dispositivo de seguridad y emergencia de cara a la próxima celebración del "Carnaval Infantil Palillos 2025".

En esta reunión se planificó el protocolo de actuación y coordinación para el despliegue de los funcionarios de seguridad y emergencias en puntos estratégico para la caravana que se llevará a cabo el próximo sábado 22 de febrero, y para los respectivos desfiles de carnaval, con participación de funcionarios de la Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil, Policía Nacional Bolivariana, Policía del estado Yaracuy, Seguridad Municipal y personal de salud del Centro de Diagnóstico Integral (CDI).

En esta edición de las festividades carnestolendas serán reforzados los puntos de control para garantizar la seguridad de los cocoroteños y visitantes. 

Desde el municipio Cocorote se sigue impulsando el Motor Turismo de la mano del alcalde Pedro Bolaños, como destino para estos Carnavales 2025, con apoyo del presidente Nicolás Maduro y el gobierno regional.

Sastres y sastrerías sanfelipeñas del siglo XX

                                                                                     


Por: Héctor Camacho Aular.

El oficio de sastre desde hace mucho tiempo desfila, con elegancia y distinción,  por los archivos multicolores revolucionarios de las telas y sus transformaciones, de sus talleres mágicos han salido innumerables trajes confeccionados a la medida exacta de cada cliente, en armoniosa convergencia con la moda de la época. 


En el estado Yaracuy, según nos narra Nicolás Perazzo en su libro Historia del Estado Yaracuy en el capítulo II, referente a las primeras fundaciones ocurridas en la región yaracuyana en los siglos XVI y XVII, nos revela que entre sus pobladores había varios artesanos dedicados al oficio de sastre. Así tenemos  que en el año de 1710, los vecinos de San Jerónimo de Cocorote contaban con los servicios de los sastres: Juan de Aponte y Andrés Yánez. Más adelante, en el censo de 1717 ordenado por el Gobernador de Barquisimeto don Marcos Betancourt y Castro al Alcalde de Barquisimeto don Santiago de la Parra y éste, al capitán don Santiago de la Torre, figuran entre los habitantes de la margen derecha del Yurubí y el Cerrito, los oficiales de sastre: Pablo Martínez y José Ramírez. En ese mismo censo, resalta entre los vecinos del Valle de Tamanavare la presencia del sastre Marcos Jirón y en los censados de Mampostal, la del oficial de sastre Diego de la Cruz


En los primeros años del siglo XX, eran muy renombrados en la ciudad de San Felipe, los sastres Raimundo Arteaga y Pedro Alvarado S, quienes publicitaban sus servicios en el semanario yaracuyano Recortes, del año 1909. Más adelante, el pueblo fue enterándose poco a poco de la existencia de otros competentes sastres, teniendo la mayoría de ellos su sitio de trabajo en su casa de habitación y otros en las sastrerías de su propiedad. De ese lujoso desfile de sastres sanfelipeños de todos los tiempos se recuerdan, con orgullo y admiración a: Higinio Pereira, Efraín Guevara, Adolfo Pereira, Ramón Tovar, Manuel Aponte, Enrique Centeno, Andrés González, Carlos Pérez, Martín Aponte, Gonzalo Lozada, Juan Salom, Alejandro Quintero, Rafael Páez, Rafael (Chelo) Sánchez González y muchos otros, así como también, a un grupo selecto de damas sanfelipeñas, entre ellas figuran: María Mujica, María de Galeno, Ana Jacinta Abarca, Magdalena Maya, Ana de  Pérez Montilla, Amarilis Ramírez, entre otras, quienes también se dedicaban a la confección de trajes y liquiliques para caballeros y en especial para niños, los cuales lucían en la primera comunión, cumpleaños y otras celebraciones.


Por los años treinta eran muy renombradas en San Felipe, las sastrerías: Vuelvan Caras, de Venancio Wadskier y La Napolitana, del griego Papandreus. Además el pueblo contaba con los servicios de la Sastrería Popular, ubicada en la 6ta avenida entre las calles 14 y 15, propiedad de Napoleón (El Loro) Martínez; fue también famosa La Moda al Día, de Efraín Guevara, en la esquina de la calle 9 con avenida 7 y la señorial Sastrería Caracas, atendida por Ramón Tovar, en la 5ta avenida entre las calles 16 y 17. En todas ellas se confeccionaban trajes con gusto y maestría en el arte, inspirados en los figurines de moda de la época, de igual manera los famosos liquiliquis. Para entonces, las telas favoritas eran: gabardina, casimir inglés, dril inglés y el renombrado lino 100.


A mediados de la década del cincuenta, la ciudad sanfelipeña contaba con la famosa Sastrería Venezuela, de Manuel Aponte, en la 4ta avenida entre las calles 18 y 19. También por esos años era muy recomendada la Sastrería González del legendario Andrés González “El Sastre de San Felipe”, quien confeccionaba finos trajes y liquiliquis para su gran clientela y además elaboraba los llamativos uniformes de la Banda Musical del estado Yaracuy. Es en ésta década cuando llegan a la ciudad formalmente los primeros sastres italianos con su fino arte, aprendido en su tierra de origen, para montar su centro de operaciones a lo largo de la 5ta avenida sanfelipeña y sus alrededores. De esa época romántica resaltan las sastrerías italianas: Ital Moda (Giuseppe Di Egidio), Passaro (Miguel Passaro, Antonio Patermo, Giuseppe Bonsignore), Aurora (Vincenzo Gabriele), Popular (Antonio Molitermo), Napoli (Giuseppe La Vechia), La Elegancia (Bertino Di Pietro), Roma (Pascuale Caravelli), A. Caravelli (Antonio Caravelli), éstas dos últimas ubicadas en las inmediaciones de la redoma  de la 2da avenida; Yevoli (Antonio Ievoli), en la esquina de la calle 11 con 6ta avenida y la atractiva Sastrería Paris, ubicada en la avenida La Patria entre 5ta y 6ta avenida, atendida por el músico sastre Miguel Ponente, ejecutante del fiscorno sopranino en la Banda Musical del estado Yaracuy, y trompetista director del famoso Combo “ Los Latinos”, quien además confeccionaba los vistosos trajes de ésta agrupación. Además ejercieron su arte en la ciudad con distinción: Benito Peluso, Antonio Palumbo, Fulvio Caravelli, Antonio Miraglia, Giacomo Strazzeri entre otros.


A partir de los años ochenta, la satisfacción y emoción de lucir un flux hecho a la medida por un sastre sanfelipeño comienza a derrumbarse como consecuencia de la aparición de marcas patentadas de fábrica respaldadas por la publicidad avasallante. Atrás quedaría, para la historia, la costumbre de mandar a confeccionar un traje en una sastrería donde el cliente tenía la oportunidad de escoger el tipo y color de su preferencia, tomarse las medidas exactas con el sastre para luego esperar ansiosamente la entrega de su flux, y poder estrenarlo con orgullo y coquetería. Aún así, los sastres y sastrerías sanfelipeñas forman parte de nuestro patrimonio cultural artesanal.

Gobierno Bolivariano construye red de aguas servidas en el sector La Aduana de San Felipe

Los trabajos mejoran la red de recolección de aguas servidas en atención a 230 habitantes de la jurisdicción


Prensa Aguas de Yaracuy.-
 Con el propósito de mejorar el servicio de saneamiento a 230 habitantes del municipio San Felipe, la Hidrológica Aguas de Yaracuy y Gobernación del estado, construyen 220 metros lineales de colector de 8 pulgadas en el sector La Aduana II, cuyos trabajos garantizan el sistema efectivo  de recolección de aguas residuales.

Las labores contemplan, la instalación de tubería principal, vaciado de base de concreto para boca de visita e instalación de conexiones de 6 pulgadas a 35 viviendas.

Esta obra representa una respuesta eficiente a la problemática de las familias, gracias a las políticas en materia de servicios públicos impulsadas por el presidente Nicolás Maduro para atender al pueblo.

Por su parte, el habitante Daniel Bazán manifestó, que este proyecto lo necesitaba la comunidad para consolidar el servicio de saneamiento a las familias, “gracias al Gobierno Bolivariano; estamos contentos por estas labores que realiza la Hidrológica Aguas de Yaracuy”, expresó Bazán.  

Asimismo, el habitante Oliver Escalona, expresó su gratitud por la respuesta oportuna y eficiente ante las necesidades del Pueblo, “aquí está la cuadrilla de aguas servidas de la Hidrológica regional efectuando estos trabajos, el cual ha alegrado el corazón de todos los habitantes de este sector”.   

El gobierno bolivariano continúa brindando eficacia, eficiencia y solución a los problemas de las comunidades.

domingo, 16 de febrero de 2025

Exitosas jornadas quirúrgicas continúa realizando fundación Pueblo Sano



Secretaría de Comunicación e Información. -
Durante el pasado fin de semana, el gobierno del estado bolivariano de Yaracuy a través de la Fundación Pueblo Sano llevó a cabo exitosas jornadas quirúrgicas en traumatología y cirugía general pediátricas, beneficiando a un total de 39 pacientes en los hospitales, Pediátrico "Niño Jesús" y Hospital Central Plácido Daniel Rodríguez Rivero de la ciudad de San Felipe.

La información fue proporcionada por la presidenta de la Fundación Pueblo Sano, Marilyn Velásquez, quien resaltó la importancia de estas intervenciones que forman parte del sistema público nacional de salud y están alineadas con las políticas sociales del presidente Nicolás Maduro, de la ministra de Salud Dra. Magaly Gutiérrez y del gobernador de la región, garantizando así el acceso a la salud gratuita y de calidad a las familias yaracuyanas.

 

Estas jornadas quirúrgicas se enmarcan en el compromiso de brindar atención médica especializada a los pacientes más vulnerables, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y asegurando que tengan acceso a los servicios de salud necesarios y de manera gratuita.

 

Velásquez, manifestó que la Fundación Pueblo Sano agradece a todo el personal de salud, que hizo posible el éxito de estas intervenciones y reafirman su compromiso con la salud y el bienestar de la población yaracuyana.

Jornada "Más Año, Más Amor" llegó para atender a los abuelos de Independencia







Prensa Alcaldía de Independencia.-
Este sábado se llevó a cabo en la comunidad Recta de Apolonio del municipio Independencia la jornada "Más Años, Más Amor", con el propósito de atender a los abuelos y abuelas de la jurisdicción, atendiendo en esta primera jornada a más 185 adultos mayores. 

Yajaira Quiñones, directora de Desarrollo Social, informó que esta importante jornada ofreció para los asistentes diversos servicios del área de salud como medicina general, odontología, oftalmología, optometría, vacunación y ecografía; además de asesoría jurídica, estética y entrega de medicamentos, totalmente gratuitos.

Quiñones dijo que no solo atendieron a los adultos mayores que residen en la Recta de Apolonio, sino de su punto y circulo, que incluye las comunidades Don Juancho, Savayo I y II, Luisa Cáceres y Brisas del Terminal. "El punto de encuentro fue en la Escuela Ezequiel Zamora, donde fueron atendidos los abuelos, quienes disfrutaron además de actividades recreativas", puntualizó. 

Para finalizar, la directora de Desarrollo Social dijo que está jornada se realizó gracias al apoyo de la alcaldía y sus dependencias como Desarrollo Social, Salud, Cultura, Atención al Ciudadano, Deporte y Atención al Adulto Mayor; así como por la articulación con la Asic Independencia, PROSALUD y el Instituto de la Mujer.

sábado, 15 de febrero de 2025

Conmemoran en Yaracuy 206 años del Congreso de Angostura



Secretaría de Comunicación e Información. –
Con un conversatorio realizado en la Plaza Bolívar de San Felipe se autoridades del gobierno del estado bolivariano de Yaracuy realizaron un conversatorio para conmemorar los 206 años del Congreso de Angostura, acto que fue presidido por el gobernador encargado del estado, Juan Torrealba y donde se abordó la trascendencia y significado de este hecho histórico, el segundo congreso constituyente de Venezuela donde el Libertador pronunció el famoso discurso.

Expresó el gobernador Torrealba que el Congreso de Angostura convocado por el Libertador el 15 de febrero de 1819 es de gran trascendencia toda vez que Bolívar diseñó en el discurso pronunciado, las diferentes cualidades que debe tener un gobierno patriota e independentista, por ello impulso en ese discurso la independencia, la soberanía, la democracia y la libertad de los esclavos.

 

Dijo además el gobernador que en el discurso de Angostura aparecen algunas cosas que a través de la dialéctica de la historia desaparecen “y fue nuestro comandante eterno Hugo Chávez Frías que rescata el pensamiento bolivariano y lo plasma según las características históricas en la constitución de 1999 donde se establece la democracia participativa y protagónica en los mismos principios de libertad  , justicia, igualdad y derechos sociales ; y esa misma dialéctica motivó a l presidente Nicolás Maduro a replantear en estos momentos una reforma constitucional, dirigida al poder popular para generar una nueva hegemonía del poder  que se transfiera al poder comunal”.  

 


Marcelino Salcedo, presidente de la Asociación de Cronistas del Estado Yaracuy explicó que el discurso de Angostura es un documento bisagra pues el Libertador entiende la importancia de la educación para la conciencia que en ese momento no se tenía.

 

Asimismo, Rogger Daza, alcalde del municipio San Felipe, dijo que hoy día el pensamiento bolivariano plasmado en el discurso de Angostura está más vivo que nunca, pues es la misma lucha histórica y ahora el presidente Nicolás Maduro está al frente llevando a cabo una revolución sólida para consolidar la máxima felicidad posible a un pueblo que no se rinde y que lucha contra el imperialismo.