Organizado por la Librería del Sur y la Tienda de Arte
Nota de prensa-. Los espacios de la Librería del Sur fueron el escenario perfecto para que este miércoles 13 de agosto, yaracuyanos se dieran cita en el Foro "A 220 años del Juramento del Monte Sacro" el cual estuvo a cargo de los historiadores Lisbella Páez y José Luis Guillory.
La actividad fue organizada a través de la articulación entre la Librería del Sur y la Tienda de Arte, entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a propósito de cumplirse el próximo 15 de agosto un aniversario más de este importante hecho que marca un antes y un después, no solo en la historia del Patria sino en la vida de Bolívar quien, a partir de ese Juramento redimensionó su papel fundamental en la consagración de la república.
Lisbella Páez, en su disertación destacó de manera importante el valor que para entonces tenía la palabra, pues no se trató de la firma de algún documento pero bastó la palabra dicha y empeñada por Bolívar "en ese momento como un compromiso ineludible a su voluntad de no dar descanso a su brazo ni reposo a su alma hasta haber rotó las cadenas que nos oprimían por voluntad el poder español".
Por su parte, Guillory destacó la juventud de Bolívar para ese momento, ya que siendo tan joven, con apenas 22 años, había pasado por tantos dolores y pérdidas sentimentales que lo tenían disperso y consiguió, ahí en el Monte Sacro, jurando por la consagración de la Patria, centrarse y enfocarse.
Agregó, "con ese juramento pudiéramos decir que nace el que en poco tiempo y echándole un camión se convertiría en el Libertador de Sudamérica, demostrando total coherencia entre lo que pensaba, sentía, decía y hacía y finalmente cumplió su palabra-juramento al expulsar del continente al Ejército Realista en Ayacucho. Con ese juramento en el Monte Sacro nacía la semilla que germinaría como: autonomía y soberanía de la Patria".
Destacó de manera importante que "por mucho tiempo la historiografía 'antibolivariana' negó la veracidad del juramento, pero con la carta del 19 de enero de 1819 que le envía Bolívar a Simón Rodríguez, donde en uno de los párrafos le dice: ¿se acuerda usted cuando fuimos juntos a Monte Sacro en Roma a jurar sobre aquella tierra santa la libertad de la Patria"? Con este documento se demostró la veracidad del Juramento".
Para finalizar, los ponentes invitaron a las presentes a revisar la historia con detenimiento, hurgar los detalles de los esfuerzos de cada batalla para tener conciencia de lo que hoy sigue siendo el bien más sagrado, la independencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario