Noticias Destacadas...

Autoridades conmemoran 39 años de lucha campesina de los Cañizos y entregan cancha de usos múltiples al pueblo

Rindieron homenaje a líderes históricos de Veroes  Secretaría de comunicación e información-. Con la presencia de la dirigente nacional del...

martes, 19 de agosto de 2025

Gobierno de Yaracuy rehabilitó más de 200 kilómetros de vías agrícolas

A través de la Fundación Yaracuy Bonito 



**Se ejecuta en los municipios Veroes, Nirgua, Sucre y Manuel Monge en primera fase
Secretaría de comunicación e información-. Con buenos resultados se ejecutó el Plan de Rehabilitación de Vialidad Agrícola en Yaracuy, acción del gobernador Leonardo Intoci para cumplir con los compromisos asumidos con los habitanres de las zonas rurales, a través del cuál fueron adecuados, en primera etapa, más de 200 km de vías en los municipios Sucre, Nirgua, Manuel Monge y Veroes.

Los trabajos ejecutados por la Fundación Yaracuy Bonito incluyeron labores de nivelación del terreno, especialmente de calles, para facilitar el tránsito vehicular y evitar el estancamiento de aguas y que se mantengan las vías acondicionadas, principalmente durante las lluvias.

El gobernador explicó que en Sucre el plan atendió las comunidades: Guarabao con la rehabilitación de 1.6 km; La Robertina en 1.5km; Los Chucos en 1km; San Ignacio recuperando 6.5 km; La Guamera en 1.5km y La Esmeralda a lo largo de 2 km.

En Nirgua, la magnitud de los trabajos abarcaron 65 kilómetros en el sector Quiririque-Cedeño y 70.5 km en la comunidad La Montaña, última zona en la que se continúan las labores. En Veroes fueron 7.5km de vías rehabilitados en el Fundo Fanni y en la jurisdicción de Manuel Monge el plan se ejecutó en 45.5 km del sector Los Charales, desde La 18 saliendo por el sector Manuelito.

Toda esta agenda de acción forma parte de las líneas de trabajo planteadas por el presidente Nicolás Maduro, y se llevan a cabo con el apoyo del Ministerio para el Transporte, garantizando a estas zonas atendidas el acceso vial tanto para el quehacer cotidiano como el traslado de la diversidad productiva que se desarrolla en dichas localidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario