Noticias Destacadas...

6ta etapa de la Vuelta a Venezuela 2025 llegó a Yaracuy con 148.5km de recorrido

Pedalistas Luis Gómez logró el triunfo  Secretaría de comunicación e información-. Desde Araure en el estado Portuguesa arrancó la 6ta etap...

miércoles, 4 de julio de 2018

Gremio médico yaracuyano continúa en Asamblea General Permanente


Exigen sueldos dignos y mejores condiciones de trabajo


  • FMV pide entre 200 y 300 salarios mínimos de los actuales para poder subsistir. 
  • “Hace 41 años yo ganaba $1000, hoy no llegó ni a $3”, Magaly Gutiérrez de Cepeda.

(Redacción Cibernoticias/Rosmary Alvarez) Parte de los médicos del gremio yaracuyano se encuentran en asamblea general permanente desde la semana pasada, con el objetivo de exigir sueldos dignos y mejores condiciones de trabajo. Así lo informó  la médica Diana Cala.

“Parte de los médicos de Yaracuy actualmente nos encontramos en asamblea general permanente, la cual se declaró desde hace una semana, donde nos reunimos para la convocatoria de sueldos dignos y condiciones de trabajo, las propuestas siguen discutiéndose, de hecho hace más de una semana cuando nos reunimos con el gobernador-ya que formo parte del comité de enlace-se discutieron bonos de contingencia, los cuales ya fueron pagados, pero siguen siendo insuficiente ante la situación del país: la hiperinflación, y todavía no han sido discutidos nuestros sueldos”, dijo.

Cala agregó que entre las propuestas que están en mesas de trabajo, destaca la de dirigirse hasta la sede del Ministerio del Trabajo en la entidad con el fin de introducir un pliego conflictivo ante todas las propuestas de sueldos y condiciones de trabajo hostiles para los médicos.

En el mismo orden de ideas, la especialista en cirugía pediátrica, Magaly Gutiérrez de Cepeda, indicó que la Federación Médica Venezolana está presentando unas tablas en las cuales plantean “como salario mínimo un promedio de 200 a 300 salarios mínimos de los actuales para subsistencia, que sería más o menos unos 900 millones de bolívares con el sueldo mínimo actual, se oye exagerado pero yo creo que una familia-las que pueden-están gastando alrededor de 10 millones de bolívares diarios para medio comer y en esa cesta no se está metiendo ni la parte de educación ni transporte ni los servicios básicos mínimos, los médicos somos igual que cualquier persona del pueblo que tenemos las mismas necesidades y los mismos gastos”.

Asimismo Gutiérrez comentó que la calle está dolarizada-como se planteó en la asamblea anterior-por lo que no es un exabrupto lo que piden, ya que transformándolo a dólares, da una cifra de apenas unos $60. “Si Venezuela estuviese en condiciones normales, como las de antes, en las cuales entraban muchos dólares por la exportación de petróleo, a lo mejor el aumento de $60 dólares a los médicos se le haría sumamente fácil al gobierno. Como lo planté en la asamblea tengo 41 años de graduada y hace 41 años yo ganaba $1000 mensuales y hoy en día el salario nuestro no llega ni a $3 mensuales”, comentó.

Al ser consultada sobre el número de agremiados en el estado, Gutiérrez estimó que no se contabilizan más de 800 médicos activos en la entidad, “y todos estén o no con las políticas gubernamentales estamos aguantando hambre”.

Con respecto a la situación del hospital central manifestó que se encuentran en actividades normales, “hay un paro técnico que no depende del gremio; cuando no estamos asistiendo a intervenciones electivas es porque no hay recursos, no hay material médico quirúrgico, no tenemos gasas, entre otros, y en especial no hay personal humano; la mayoría se han ido, por ejemplo, se fueron unos 16 anestesiólogos del estado a otros países, este es un recurso que hace muchos años fue déficit en el país, costó muchísimo formarlos, pero igual los están recibiendo con los brazos abiertos países que no gastaron nada en formarlos”, puntualizó. 

Habitante del municipio Veroes insta a las autoridades regionales y municipales a resolver el problema del transporte público


(Redacción Cibernoticias/Rosmary Alvarez) Franyerson Sequera habitante de la comunidad Guabina ubicada en la parroquia “El Guayabo” del municipio Veroes, formuló un llamado de atención ante este medio digital sobre el transporte público.

“Cuando venimos a San Felipe duramos hasta dos horas en la parada debido a la escasez de vehículos, los yutones no son suficientes y debido al aumento sigue afectando a toda la comunidad del municipio Veroes”, dijo.

Agregó que el transporte privado incluidas las mal llamadas perreras están cobrando 50 mil bolívares hasta San Felipe y Bus Yaracuy cobra a partir del lunes 2 de julio, 7 mil bolívares, “ya se hace bastante difícil salir de la comunidad, ya que nos transportamos en camiones, 350, pico, entre otros, que por cierto también cobran 50 mil bolívares”.

Finalmente, Sequera hizo un llamado al alcalde de este municipio, César Silva y al gobernador del estado Yaracuy, Julio León, para que “se aboquen a resolver esta realidad tangente como lo es la situación del transporte público”.

martes, 3 de julio de 2018

Más de 190 funcionarios de la ZODI Yaracuy recibieron ascenso


El General de División Octavio Enrique Saavedra Colmenáres, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Yaracuy, encabezó los actos con motivo del ascenso de profesionales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en compañía del secretario general de gobierno, Juan Torrealba; el director de la Escuela de Aviación del Ejército "General de Brigada Juan Gómez", Coronel Carlos Quintero; el comandate de la Guardia Nacional Bolivariana, G/B José Gregorio Rojas Eugenio, entre otras autoridades castrenses. el mismo se llevó a cabo la mañana de este 2 de julio en el Teatro Jacobo Ramírez, ubicado en San Felipe capital del estado Yaracuy.

“Hoy nos encontramos en el Teatro Jacobo Ramírez para celebrar un acto de motivación castrense donde se reconoce a nuestro personal militar-nuestras mujeres y hombres-acantonados en esta región,  quienes están postulados para ascender al grado y a la jerarquía inmediata superior. Hoy, un día de julio, un mes de celebraciones, de satisfacciones y que lo tenemos nosotros en nuestra vida militar como el mes de los ascensos y reconocimientos; es oportuno este día, donde vamos a ascender a 192 profesionales  y otros que son foráneos y tienen sus familiares acá y piden permiso para ascender en este estado”, expresó Saavedra.

Agregó que de esta forma, exaltan la labor que estos hombres y mujeres cumplen de forma callada y sigilosa en todos los ámbitos que les corresponde actuar en este nuevo sistema defensivo territorial y que han logrado satisfactoriamente todos los objetivos puestos por el escalón superior.

Los militares ascendieron desde sargento de tropas-oficiales subalternos y oficiales superiores-hasta el grado de Teniente Coronel. Y la tarde de este 2 de julio ascenderían en Caracas ascenderían los oficiales hasta el grado de Coronel y Capitán de Navío, y para el día 4 de julio, se tiene previsto el acto de ascensos de Generales y Almirantes igualmente en la capital.

Para concluir, el comandante de la ZODI Yaracuy emitió un mensaje dirigido a todo el personal militar y civil que labora a su cargo, “continuar trabajando-en estos momentos difíciles-arraigados en su valores familiares e institucionales para seguir aportando cada día más y fortaleciendo nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana; el mensaje es de satisfacción, de reconocimiento e implica un compromiso mayor para seguir fortaleciendo el sistema defensivo territorial, seguir fortaleciendo el estado Yaracuy, seguir fortaleciendo nuestra FANB y continuar adelante en nuestra Patria inexpugnable e independiente como la hemos forjado y querido que sea así”, puntualizó.

Habitantes de la Urbanización San Antonio de San Felipe claman porque les solucionen un rosario de problemas


Inseguridad, transporte, aseo urbano, áreas verdes, alcantarillas en mal estado, fallas en los servicios públicos, distribución de los alimentos por medio de los CLAP, entre otros problemas fueron enumerados.

(Redacción Cibernoticias/Rosmary Alvarez) Mardelin Bracho, Carlos Ortega y Neptalí Serrano habitantes de la urbanización San Antonio del municipio San Felipe, se pronunciaron por una serie de problemas que vienen aquejando a esta populosa urbanización desde hace algún tiempo, información aportada en rueda de prensa efectuada en las instalaciones del partido Convergencia.

Bracho quien fue la primera en tomar la palabra destacó que el principal problema que están atravesando este sector es el de la inseguridad, “a diario somos blanco de múltiples robos durante todo el día”, seguido por el tema transporte, “exigimos que le quiten la concesión a la línea San Rafael-porque no cumplen con la ruta-y se la den a otra línea que si quiera y pueda prestarnos el servicio”, además del servicio de aseo urbano, “los camiones ya no pasa con frecuencia, a pesar que mensualmente lo pagamos en conjunto con el recibo de la electricidad, pueden durar hasta un mes sin pasar a recoger los desechos sólidos, lo que genera enfermedades en especial a los niños”.

En este mismo orden de ideas, Carlos Ortega manifestó que sumado a lo anterior, está el problema de las áreas verdes que no han sido podadas lo que incrementa los actos delictivos, “producto de una reunión previa que sostuvimos los vecinos, decidimos dar a conocer a la opinión pública nuestra situación. Hace días me secuestraron dentro de mi casa y prácticamente me la desvalijaron, no solamente me ha pasado a mí, también otros vecinos han sido víctimas. Las áreas verdes de la urbanización tienen mucho tiempo que no las cortan y esto contribuye con la delincuencia”. 

Ortega agregó que igualmente las alcantarillas están dañadas, por lo que cuando caen lluvias torrenciales algunas transversales se inundan.

Por su parte, Neptalí Serrano expuso una propuesta en el área de educación, basándose en el grave problema del transporte que impide que muchos niños, adolescentes y jóvenes lleguen puntualmente a sus centros de estudios, y en base a la inseguridad que viven “pedimos la transformación obligatoria y necesaria del Liceo “Rómulo Betancourt a Unidad Educativa-fundamentándome en la deserción estudiantil y académica en este centro educativo, el cual estimo oscila en un 60%-lo cual absorbería a todos los niños, adolescentes y jóvenes de la comunidad”.

En relación a la distribución de alimentos, Serrano dijo que tienen una denuncia puntual “los jefes de calle nos están amenazando puerta a puerta que si no tenemos los carnet de la patria, no vamos a recibir más los alimentos, por lo que hago un llamado a las autoridades competentes”.

Por otro lado, Serrano propuso la construcción de un refugio de fauna doméstica para albergar a la gran cantidad de animales domésticos  que han sido abandonados, la cual elevarán en los próximos días a la Alcaldía de San Felipe.

También, habló sobre el socavamiento de la Quebrada Guayabal en el tramo que atraviesa a este urbanismo, el cual según el denunciante ya afectó a la pista de bicicrós, por lo que piden al gobierno regional la construcción definitiva de la canalización de la quebrada.

Con respecto a la pasarela dispuesta en la avenida que los conecta con el centro de la ciudad, indicó que “está por caerse”.

Para finalizar, de igual forma señaló que el alumbrado público está muy deficiente, lo que contribuye con la inseguridad en la comunidad, “faltan 25 luminarias deficientes o totalmente dañadas en las transversales 0, 1, 2, 3, 5, 7, 11 y 12. De igual modo, tenemos falla con los servicios de Intercable, Cantv y Movilnet”, puntualizó

lunes, 2 de julio de 2018

Cámara Municipal de Independencia activa operativo de Contraloría de Transporte

Puesta en marcha decreto municipal 012
(Prensa Alcaldía de Independencia).- Los concejales del municipio Independencia se concentraron en la 5ta avenida entre calles 28 y 29 con el fin de poner en marcha el decreto municipal número 012 que establece que los transportistas están en el deber de recibir a los usuarios los billetes de 50 y 100 bolívares, los cuales se encuentran vigente en el cono monetario.
Hierson Colina, presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara Municipal de Independencia, informó que este operativo tuvo como fin concienciar a los transportistas sobre el cumplimiento de parámetros establecidos en reuniones pasadas con el referido sector.
Durante el operativo los ediles informaban a los transportistas y usuarios sobre la debida aceptación de los billetes de 50 y 100 bolívares, así como el cumplimiento con las rutas que los mismos solicitaron ante la Cámara Municipal, también aprovecharon la oportunidad de hacer el llamado a respetar el pasaje preferencial en adultos mayores y estudiantes.
Por su parte, Yajaira Quiñonez concejal y presidenta de la Comisión de Contraloría, refirió que en el casco del municipio se hizo  un abordaje a cada una de las unidades,  “se han recibido infinidades de denuncias de los usuarios de que los conductores de transporte público no están recibiendo los billetes de 50 y 100 bolívares, así como los colectores le lanzan los billetes a los usuarios en la cara, ese tipo de situaciones no pueden permitirse por lo que estamos exhortando a la población a que el cono monetario emitido por el presidente Nicolás Maduro todavía está en vigencia y circulación” dijo.
Además precisó que los transportistas aumentaron el pasaje sin previa autorización, sin consultarlo con la cámara y sin previo acuerdo como está previsto, “después de 4 días de reuniones nosotros decidimos hoy conjuntamente con Tránsito Terrestre, Cámara Municipal, los cuales avalan los servicios para los transportistas, quedando el pasaje establecidos en 6mil bolívares los carritos y 5mil  bolívares en las busetas”, aseveró.
Indicó que en el municipio San Felipe se está haciendo el mismo abordaje, acotando que de no acatar se verán en la obligación de sancionar en los permisos de circulación y otras acciones.

Cancelan retroactivo salarial a trabajadores de la UPTYAB


Autoridades hacen un llamado al diálogo y a la paz institucional
Prensa Uptyab (02/07/18).- Miembros del Consejo Directivo Provisional de la Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy ‘Arístides Bastidas’ (Uptyab) recibieron hoy a un grupo de trabajadores de esta casa de estudio, a quienes explicaron sobre  los recursos transferidos por el ente ministerial a la universidad para el pago de retroactivo salarial.

Carlota Montero, vicerrectora Académica de la Uptyab, explicó que el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppuect) instruyó revisar los ajustes correspondientes para la cancelación del retroactivo, tomando en consideración que ya se había realizado una cancelación parcial por la vía de créditos adicionales.


“Es importante destacar que nosotros, por instrucción ministerial, cancelamos una parcialidad de los aumentos salariales, tanto el del 1 de abril, exclusivo para el sector universitario, como del 1 de mayo, con retroactividad para el 15 de abril; pues a través de las gestiones para los créditos adicionales se logró que el ministerio desembolsara un recurso en el mes de mayo para hacer las cancelaciones correspondientes”,
enfatizó Montero.


La vicerrectora Académica aseguró que el equipo directivo vigente nunca ha tenido como política la retención de los recursos, mucho menos los que vengan por concepto de pago de nómina laboral. “Un ejemplo muy claro fue la orden presidencial de enero de este año, cuando se le instruyó a las instituciones públicas cancelar por adelantado la quincena del mes de enero, la cual se cumplió a pesar de todos sabemos cómo es el inicio de un año fiscal, pero siendo una orden presidencial se buscó el recurso”, aclaró Montero.


Según las autoridades rectorales, el pasado viernes inició un trabajo de análisis para tener la certeza de los montos a cancelar, retroactivo que hoy fue cancelado en aras de continuar cumpliendo con las políticas de Estado en materia del vivir viviendo de los trabajadores. De igual forma, fue cancelado el retroactivo a los 17 trabajadores que en el mes pasado recibieron su cambio de dedicación, con la actualización de dedicación correspondiente, gestionado también por la vía de los créditos adicionales.


Cabe destacar que la gestión de cambio de dedicación de estos trabajadores fue una labor emprendida por las actuales autoridades el año pasado, un logro que se materializó en junio de este año.


Para finalizar, las autoridades rectorales hicieron un llamado a toda la masa trabajadora, en especial a quienes las dirigen, para promover el diálogo, la reconciliación y la paz institucional, con la intención de mejorar el funcionamiento de esta universidad. “Es importante crear espacios de conciliación y diálogo respetuoso, en pro de generar propuesta que hagan crecer nuestra universidad y nos permitan seguir avanzado”, acotó Montero.

Estudiantes de la Uptyab incursionan en prácticas de elaboración de queso a partir de leches alternativas

Como parte del pensum formativo en el área de alimentos
Prensa UPTYAB (28/06/2018).- Estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas” (Uptyab), en el marco de la formación profesional referida a su especialidad, realizaron esta semana una práctica de elaboración de queso a partir leches
alternativas.   

Así lo señaló Gilberto García, coordinador de Formación Permanente y Docencia de la Uptyab, quien agregó que gracias a un donativo de leche de cabra realizado por un productor caprino del municipio José Antonio Páez, estudiantes del primer trayecto de los PNF en Procesamiento y Distribución de los Alimentos, así como del PNF en Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional, elaboraron un producto de calidad cumpliendo al mismo tiempo con todos los requerimientos de salubridad e inocuidad necesaria en la elaboración de productos alimenticios.

“Este ejercicio obedece a lo planificado para la profesionalización de nuestros jóvenes y sirvió para la evaluación de más de 30 estudiantes de ambos PNF, quienes se forman en un área sumamente estratégica, tomando en cuenta los requerimientos que en materia de alimentos se necesitan para el país”,
resaltó García.


De igual forma, el coordinador de Formación Permanente y Docencia aseguró que en los próximos días, con el apoyo de los profesores Juan Sequera, Yusmary Graterol y Antonio Fuentes, se realizarán otras prácticas de calidad en los alimentos, en los que estará presente la yuca como un material espesante en el procesamiento de algunos productos alimenticios.

Cuerpos de seguridad del estado trabajarán en conjunto con los RAAS

En reimpulso de los cuadrantes de Paz
(Secretaría de Comunicación e Información). – Durante el primer gabinete de seguridad ciudadana se estableció como primera medida el reimpulso de los cuadrantes de paz, que en esta nueva etapa trabajarán articulados con la Red de Articulación y Acción Socio Política (RAAS), a fin de disminuir los índices delictivos en las comunidades, así lo informó el Secretario de Seguridad Ciudadana Mayor Leonardo Gómez.
El vocero del ejecutivo regional expresó que los funcionarios de manera planificada brindarán una serie de talleres en materia de seguridad a los miembros de los consejos comunales, jefes de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH) y los jefes de los Círculos de Lucha Popular (CLP), en aras de instruirlos para que al momento de articular con los cuadrantes de paz o con cualquier cuerpo de seguridad no presenten ningún inconveniente.
Asimismo, el titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana mencionó que en la actualidad existen 52 cuadrantes de paz desplegados en los 14 municipios del territorio yaracuyano.
En relación al municipio Veroes explicó que se realiza patrullaje constante, así como reuniones con productores y ganaderos de la zona, todo ellos para garantizar la seguridad no solo de los habitantes sino de los trabajadores del campo, “es la medida que estamos implementando para no dejar desasistida la jurisdicción, en lo que se corrige la falla de la antena que demanda señal a la telefonía móvil”.
El Mayor Gómez señaló que en algunas zonas trabajan desde una sala situacional donde se recibe la llamada del denunciante, desde allí se enlaza con los cuadrantes a través de la telefonía tetra para que acudan a socorrer la solicitud en un tiempo no mayor a cinco minutos 
Cabe destacar que los gabinetes de seguridad están constituidos por todos los organismos de seguridad del estado: policía, bomberos, protección civil, además de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Organización Nacional Antidrogas y otros organismos o entes encargados de velar por la seguridad de la población