Noticias Destacadas...

Gobernador y autoridades militares despliegan jornada "Los cuarteles van al Pueblo” en los 14 municipios de Yaracuy

Ofrecen adiestramiento táctico y de orden interno Secretaría de comunicación e información- . La jornada "El Cuartel Va al Pueblo"...

viernes, 19 de septiembre de 2025

Yaracuy rinde homenaje al pueblo palestino con su Maratón Literario


Gabinete Ministerial para la Cultura del estado Yaracuy-.
Este viernes 19 de septiembre del 2025 en horas de mañana, el auditorio del museo "Carmelo Fernández" de San Felipe resultó ser el escenario ideal para la presentación de una jornada más del Maratón Literario Yaracuy 2025, donde fue homenajeado el pueblo de Palestina,  través de los versos y prosas de los poetas Gabriel Jiménez Emán y Neybis Bracho.

El destacado poeta larense Neybis Bracho, nos trajo para su presentación y bautismo, su poemario "Polvo de Olivo, un canto a Palestina", así como también "Vestigios del trueno", dónde a través de sus versos narra la desgarradora situación que hoy vive el pueblo palestino, principalmente la conocida Franja de Gaza, sometida a un genocidio sistemático hacia sus pobladores, ante la mirada aprobatoria de los Estados Unidos, Argentina y la Comunidad Europea.

Por su parte; el poeta yaracuyano Gabriel Jiménez Emán trae su segunda edición aumentada y mejorada de "Baladas profanas", una recopilación o antología de sus mejores poemas.

Jiménez Emán también ofreció su punto de vista ante "la injusticia que el ejército de Israel comete en contra de la población civil y desarmada de Palestina, la cuál es transmitida "en vivo y en directo", como si de una comedia televisada se tratara, indicativo sin duda que nos confirma hasta dónde ha llegado la compasión y la falta de humanismo de los dirigentes de llamado primer mundo".

El Maratón Literario Yaracuy 2025, es un programa que llevan a cabo el Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy, a través de la Plataforma del Libro y la Lectura y el Pensamiento, conjuntamente con el Instituto para la Cultura del Estado Yaracuy (ICEY), recorriendo cada rincón de la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario