Gabinete Ministerial para la Cultura del estado Yaracuy-. Con el objetivo de fomentar la lectura y enriquecer la identidad cultural del semillero de la patria, este martes 7 de septiembre en la sede de La Librería del Sur, ubicada en el museo "Carmelo Fernández", más de 50 estudiantes de educación básica del estado Yaracuy, cursantes de estudios en la Escuela Básica "Cecilia Mujica" del municipio San Felipe, participaron activamente en el Maratón Literario, dedicado para esta ocasión a la vida y obra de la ilustre escritora venezolana Teresa de la Parra.
La actividad, organizada por el Instituto de la Cultura pata el Estado Yaracuy (ICEY) y la Plataforma del Libro, la Lectura y el Pensamiento del Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy, en conjunto con la Secretaría de Educación, permitió a los jóvenes conocer a profundidad novelas fundamentales de la literatura latinoamericana como "Ifigenia" y "Memorias de Mamá Blanca".
El evento contó con la presencia de profesor José Gregorio Cárdenas, destacado educador de varias generaciones de Yaracuyanos, quien estuvo al frente de este conversatorio que captó la atención de los asistentes.
Cárdenas dejo claro que a través de lecturas compartidas, análisis de textos y debates, los estudiantes yaracuyanos exploraron los temas centrales de su obra: la crítica social, el rol de la mujer en la Venezuela de principios del siglo XX y la nostalgia por un mundo que se transformaba.
Este encuentro fue una experiencia maravillosa, que nos permitió ver a nuestros niños apropiarse de los personajes y la prosa de Teresa De la Parra.
"El Maratón Literario cuenta también con el apoyo del gobernador Leonardo Intoci, quien no solo busca promover la lectura, sino también conectar a las nuevas generaciones con las raíces de nuestra identidad nacional", expresó Jairo Brijaldo, coordinador de la plataforma del libro adscrita al gabinete de cultura.
El evento culminó con una sesión de reflexión donde los participantes compartieron cómo la obra de la autora les ha permitido entender mejor la historia y la evolución de la sociedad venezolana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario