Noticias Destacadas...

Comunidad UPTYAB fue atendida en jornada integral de salud

  Secretaría de Comunicación e Información.-  Alrededor de 500 personas pertenecientes       a la     Universidad Politécnica Territorial de...

domingo, 10 de abril de 2016

Alcaldía de Independencia promueve Turismo Social en 16 instituciones educativas del municipio



(Independencia, 8 de abril de 2016) Promoviendo el turismo social en los estudiantes de las instituciones educativas del municipio Independencia, los niños del tercer grado de la Escuela Primaria Independencia participaron en un conversatorio de la historia de Antonio José de Sucre, además de otros sitios históricos de esta jurisdicción.

Esta actividad se realizó en la Plaza Sucre  y está siendo promovida por la Dirección de Turismo de la Alcaldía de Independencia del estado Yaracuy, conjuntamente con la colaboración del profesor Alexander Moreno, Gilberto Tovar y la coordinadora del Salón de Lectura Celsa Mendoza Reyes, profesora Miriam Tovar. 

Gerardo Colina,  Coordinador de Turismo de la Alcaldía de Independencia informó que la actividad tiene como propósito  que los niños conozcan la historia de la Plaza Sucre, sus inicios y la historia de los héroes que allí se encuentran, esto para que conozcan la importancia de sus raíces y observen directamente los atractivos de dicho espacio. 

También se realizaron una serie de dinámicas a través de los juegos recreativos,  esto para impulsar  el noveno motor del Plan de la Patria como lo es el turismo, dijo Colina que se contó con el apoyo de la Corporación Yaracuyana de Turismo (Coryatur), en lo que se refiere al turismo social que en esta oportunidad inicia por las escuelas del municipio Independencia.

Se tiene previsto que esta actividad llegue a 16 instituciones educativas del municipio Independencia, dentro del cronograma de turismo social se tiene previsto la visita al Cementerio Municipal de la calle 25 además de la Planta de Autobuses Yutong, ambos espacios que son de renombre en el municipio.

También se está promoviendo los juegos tradicionales a través de las competencias sana, además se tiene planificada la visita de los estudiantes a la Plaza Raúl Ramos Giménez conocida como la Concha Acústica, resaltó Colina que todo este plan de trabajo se realizará durante el mes de abril.

No hay comentarios:

Publicar un comentario