Noticias Destacadas...

Mujica arrancó Plan "Independencia Más Poda, Más Prevención" en la Av. Intercomunal

Prensa Alcaldía de Independencia-.   A fin de evitar riesgos en avenidas y calles en Independencia se activo el Plan  Más Poda  Más Prevenci...

miércoles, 13 de agosto de 2025

Inces presenta demandas de formación según edades y regiones de Venezuela

 


** Resultados orientarán el diseño de la oferta formativa en alineación con la Agenda Económica Bolivariana

Prensa Inces.-   El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) presentó los resultados de su más reciente encuesta nacional de intereses formativos, realizada en diciembre de 2024 y febrero de 2025 en alianza con el grupo Últimas Noticias, con metodología probabilística y estratificada.

El estudio, que abarcó a jóvenes entre 14 y 17 años y adultos a partir de 18 años en todo el territorio nacional, indagó sobre habilidades auto percibidas, ocupaciones de interés y los sectores que deben ser priorizados para la formación, a juicio de los encuestados, con el fin de ajustar la oferta educativa institucional y responder tanto a las necesidades productivas de la población como a los objetivos de la Agenda Económica Bolivariana y del empresariado.

 

Para ambos grupos, los intereses de formación se enfocan en tres áreas: administración, cocina y competencias digitales.

 

En el segmento de 14 a 17 años, el comercio, la venta de comida y la construcción concentran el mayor porcentaje de las percepciones sobre la actividad económica predominante. Más de la mitad (52,28 %) considera que la formación debe enfocarse en el Motor Emprendimiento. El 90,22 % expresó interés en el Programa Nacional de Aprendizaje del Inces y otro 57,68 % en el Bachillerato Productivo. En cuanto a la modalidad de formación, el 69,3 % prefiere la presencial, mientras que el 84,77 % cuenta con teléfono inteligente para las formaciones en línea.

 

Entre los adultos de 18 años o más, el comercio es identificado como la principal actividad económica. Un 52,78 % plantea priorizar el Motor Emprendimiento en la oferta del Inces. El interés por el Bachillerato Productivo alcanza el 57,68 % entre quienes no han completado la educación media. La modalidad presencial es la preferida por el 69,3 % y el 84.77 % posee teléfono inteligente.

 

La encuesta, que combinó levantamiento en campo y digital, fue aplicada por personal del Inces previamente capacitado para esta actividad, lo que permitió elaborar un manual metodológico interno para garantizar la calidad de futuros estudios. La primera fase del sondeo, realizada en 2024, se centró en las necesidades formativas según las empresas; esta segunda etapa se orientó a la población general para identificar competencias, intereses y demandas territoriales y de acuerdo a las edades de los interesados.

 

Resultados Yaracuy

En Yaracuy la población encuestada entre 14 a 17 años perciben el comercio como la actividad económica con mayor demanda con un 83%, seguido de la economía informal con un 6,45%, posteriormente todo lo referente al área automotriz abarcando un 3,23%, al igual que la agricultura y ganadería, actividades inmobiliarias actividades de servicios administrativos.


De igual manera para la población entre 18 y más de 65 años, la actividad económica que perciben con mayor demanda es el comercio con un 80,65%, seguido de la economía informal con un porcentaje de 9,68%, mientras que la información y comunicación abarca el tercer lugar con 3,23% al igual que la construcción y la agricultura, ganadería silvicultura y pesca.

 

Es significativo señalar que de acuerdo a los resultados en la entidad, se estudiará y evaluará las opciones formativas para adecuarlas a las necesidades requeridas por la población, a fin de garantizar capacitación en oficios en los que las personas puedan aprender técnicas y obtengan las herramientas necesarias, que les permitan avanzar en cuanto a la capacitación personal y profesional, contribuyendo así desde cada uno de sus espacios al desarrollo productivo del estado y de la nación.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario