Con el fin de garantizar una mejor y mayor asignación
(Cibernoticias/Rosmary Alvarez) Representantes de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) en el estado Yaracuy, del Ministerio de las Comunas y un nutrido grupo de panaderos artesanales comunales CLAP; sostuvieron una reunión en la sede de este organismo durante la mañana de este lunes, con el fin de reimpulsar una nueva etapa de este sector en la entidad.
José Silva, director de Sunagro, explicó que la primera fase del trabajo que se realizó con este sector, correspondió al registro de cada uno de estos productores pertenecientes a estas organizaciones del poder popular como Unidades de Producción Familiar (UPF), a la asesoría y acompañamiento de la permisología de funcionamiento y a la asignación del código Sunagro, “visibilizarlos a través de la figura jurídica, que es la Unidad de Producción Familiar (UPF), las cuales son asignadas por el Ministerio de las Comunas; y con el tema de la asignación del código de Sunagro y toda su permisología tanto sanitaria como bomberil, entre otros. De 536 panaderías, ya 456 poseen sus códigos acá en el estado”.
Con respecto a esta segunda etapa, Silva declaró que consiste en un despliegue por los 14 municipios que conforman el estado, que específicamente se comenzó hoy lunes 25 de junio con un taller dirigido a representantes de 76 UPF “estamos atendiendo a 76 UPF de los panaderos artesanales comunales CLAP, con un taller de formación en el área del Ministerio de las Comunas, en el área de saber y trabajo; el cual requieren para la evaluación que se inicia desde hoy de 118 UPF-que son los compañeros que ya tienen códigos con miras a pasarlas a panaderías CLAP-lo que nos va a permitir una mayor consolidación del sector, una mejor asignación de materia prima en cuanto a la harina, la azúcar, las grasas, para que ellos puedan funcionar”.


No hay comentarios:
Publicar un comentario