(San Felipe, 5 de abril de 2016) El Comisario Braulio Muñoz,
director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía del municipio San Felipe del estado Yaracuy, informó
que de acuerdo al Plan de Gestión 2016 se tiene un Plan Piloto de Seguridad
Comunal que plantea un abordaje con características particulares, ya que
inserta otras acciones dentro de las actividades cotidianas.
Precisó que se trata del Plan de Abordaje
Preventivo del sector Monte Oscuro-Banco Obrero, donde se quiere que la Alcaldía
de San Felipe sea piloto y que el mismo pueda servir de multiplicador para
otras alcaldías en el cual que la Policía se inserte en forma proactiva.
Explicó que se ha tomado como piloto las
comunidades organizadas de Banco Obrero y Monte Oscuro, porque forman una zona
circunscrita con una característica común ya que funcionan como salida de San
Felipe al municipio Independencia hacia la autopista Centro-Occidental y
también están adyacentes a la quebrada Guayabal que presenta cierta
contaminación no solo en la parte de salubridad que se esta abordando en el
plan, sino que además en los alrededores hay focos de consumo y venta de
drogas, tránsito de personas con conductas inclinadas hacia el delito, lo cual
ha llevado a que la colectividad tenga una especie de zozobra desde los últimos
meses del año pasado y lo que va del 2016.
Refirió que en reuniones anteriores se
precisaron los puntos que se van a atacar donde la Policía tiene un compromiso
específico y se definieron las herramientas practicas que van a utilizar para
rendir cuentas en la evaluación trimestral, además se diseño el respectivo
croquis. Añadió que otro aspecto importante dentro de esta metodología de
trabajo, es que la comunidad organizada en la plenaria o evaluación va a decir
si en el lugar continúa la situación de riesgo, si el mismo pasó a término
medio o es baja.
Comisario Braulio Muñoz
|
En ese sentido, reiteró que se quiso hacer un programa de abordaje nuevo con características específicas, como por ejemplo, en los sitios donde se consigan focos o factores de riesgos la comunidad asumirá los sitios correspondientes, para la cual las zonas se dividen en calles y donde sea necesario hacer mayor presencia policial, se hará una activación con la policía.Muñoz mencionó que una de las características de este plan es que se está haciendo el abordaje con la Policía y la comunidad de acuerdo a los diagnósticos previos que se hicieron en el año pasado en zonas sectorizadas de punto y círculo o espacios circunscritos, es decir, “es un plan de abordaje donde la Policía, la Alcaldía y la comunidad hacen un triangulo para aplicar un método de trabajo que sea evaluable y cuantificable para pasar de un riesgo alto a un grado menor”, dijo.
Agregó que otra característica es que la Policía asume un compromiso dentro del plan de trabajo que va desde la presencia activa y proactiva lo que significa que los funcionarios no solo van a realizar un patrullaje sencillo, sino que de acuerdo a este método van a exigir la verificación de personas y vehículos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario