Puerto Cabello |
- La inversión fue de 4.6 millones de dólares.
- Destaca la creación de las llamadas "Zonas Estériles" en los patios de exportación.
Desde el proceso de reversión de los puertos por decreto del Comandante, Hugo Rafael Chávez Frías y la creación de la Empresa Socialista Bolipuertos
en el año 2009, la gestión y el trabajo se ha centrado en la
reestructuración, modernización, acondicionamiento y habilitación de la
infraestructura, con la finalidad de garantizar un sistema portuario
moderno, eficiente y humanista que permita colocar a Venezuela como un
país potencia en materia de exportación en Latinoamérica y el Caribe.
En este sentido, los Puertos de La Guaira y Puerto Cabello, ubicados en los estados Vargas y Carabobo, respectivamente; siendo los principales terminales marítimos del país, ya que reciben y despachan la mayor cantidad de rubros y productos en Venezuela, han
requerido una modernización y acondicionamiento de infraestructuras
adicional lo que ha incurrido en la creación de las Zonas Estériles en
los Patios de Exportación, así como la adquisición de
maquinarias y la capacitación constante del personal para que obtenga
nuevos conocimientos en materia tecnológica, lo que permitirá
prestar un servicio de calidad y facilitar el tránsito de las mercancías
que están listas para salir del país.
En el Puerto de La Guaira, Bolivariana de Puertos hizo una inversión de 1.7 millones de dólares con recursos propios para la construcción de infraestructura, igualmente se está garantizando la seguridad y tecnología que incluye sistema de control de acceso vehicular, peatonal, barreras para controlar lo que entre y salga del terminal marítimo. Mientras que para la inauguración de la Zona Estéril en el Puerto de Puerto Cabello la inversión fue de 2.9 millones de dólares utilizados para el equipamiento de vigilancia y seguridad con la finalidad de brindarle a los exportadores un proceso más confiable.
Es así que esta empresa como administrador portuario, se responsabiliza con los exportadores de que su mercancía una vez que llegue a la Zona Estéril sea supervisada a través de los procesos tecnológicos y transportados al buque de manera directa, para su envío a los diferentes países del mundo, cumpliendo entonces con los lineamientos de la Organización Marítima Internacional (OMI), facilitando el procedimiento de que la carga llegue a su destino final y el consignatario no tenga retrasos o inconvenientes.
Importante
destacar que la creación de las Zonas Estériles en los patios de
exportación, consiste en tener un control de acceso y protección
perimetral, garantizando la eficiencia en cada uno de los pasos que
constituyen la exportación de bienes y productos nacionales hacia el
exterior, fortaleciendo así la economía del país.
Estas
obras son el resultado de un trabajo mancomunado entre distintos entes
del Estado venezolano para impulsar la exportación y la productividad de
la nación, generando mayor confianza al sector.
De
esta manera el Gobierno Bolivariano, demuestra el trabajo constante que
ha venido realizando para hacer de Venezuela un país estable en el
ámbito social, político y económico cumpliendo con el tercer objetivo
del Plan de la Patria 2013-2019; al tiempo de garantizar un servicio de
calidad y convertir los terminales marítimos venezolanos en puertos
seguros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario