Caracas, 29 de
Octubre de 2016
Sr. Jesús “Chuo”
Torrealba
Secretario Ejecutivo de
la MUD
Compañeros de la Mesa de
la Unidad Democrática:
Las organizaciones
políticas que suscribimos esta correspondencia, como miembros de la Mesa de la Unidad Democrática,
conscientes de la gravedad de la situación política que atravesamos al
enfrentar a un régimen apartado del hilo constitucional, tal como quedó
confirmado por la
 Asamblea Nacional.
Siendo el caso, a través
de los medios de comunicación nos hemos enterado de un eventual encuentro entre
el Gobierno y factores de la Unidad auspiciado por mediadores internacionales,
creemos oportuno formular algunas precisiones en virtud de la necesaria
transparencia que merece el pueblo venezolano.
En primera instancia, manifestamos que no están
dadas las condiciones para un diálogo, debido a que el gobierno insiste en
bloquear todas las vías pacíficas, constitucionales y democráticas para salir
en paz del peor gobierno que hayamos tenido en la historia política de
Venezuela; además, el régimen continúa promoviendo la confrontación política,
la persecución, la violencia y el amedrentamiento contra todos aquellos que lo
adversamos.
Consideramos, se debe
dejar claro que la reunión prevista para este domingo 30 del mes en curso, sólo
tendrá las características de un encuentro y en ningún caso marca el inicio
formal de un proceso de diálogo. Esta acotación es importante hacerla por las
implicaciones internacionales que tiene la utilización del término “Diálogo” y
los efectos de desmovilización popular que puede generar. Esta precisión es
necesaria ya que es del conocimiento de todos, que el presidente de la
república, Nicolás Maduro y su régimen, tienen el soterrado hábito de utilizar
el diálogo como un mecanismo de evasión de sus responsabilidades
constitucionales, para ganar tiempo y burlar la lucha cívica del pueblo
venezolano.
Es oportuno recordar lo
inoficioso del proceso de diálogo en el pasado: Nicolás Maduro incumplió todos
los acuerdos a pesar de que en la Unidad sí honramos nuestros compromisos. Hoy
Iván Simonovis continúa preso (casa por cárcel) a pesar de que se había
acordado su libertad; y no conforme con eso, lejos de disminuir, ha aumentado
la lista de presos, exiliados y perseguidos.
En la Unidad siempre hemos sido
promotores de la necesidad de un diálogo sincero y eficaz, pero los
antecedentes nos obligan a estar alertas y no ser ingenuos. La palabra diálogo
pronunciada en la boca de Nicolás Maduro suena a trampa y nos llena de profunda
desconfianza. El diálogo sólo tendría sentido si hay garantías de que el orden
constitucional va a restablecerse, de lo contrario, corremos el riesgo de caer
en un nuevo engaño.
Adicionalmente tenemos el
deber de afirmar el riesgoso proceder a dicho anuncio desde el punto de vista
estratégico, cuando en la ciudad de Cartagena empieza un foro importantísimo
como lo es la Cumbre
de las Américas, y más aún cuando gobiernos del hemisferio, como es el caso de
Perú han planteado discutir la gravedad de la situación venezolana.
En vista de ello, queremos
dejar por escrito nuestra posición sobre esta materia:
Consideramos que el día
domingo 30 de octubre al encuentro planteado con representantes del Vaticano,
miembros de UNASUR y ex presidentes solo debe acudir Jesús “Chuo” Torrealba
como secretario ejecutivo de la MUD para llevar por escrito las condiciones
iniciales de un diálogo, entendiendo que solo presentará aquellas condiciones
que todos los miembros de la Unidad estemos de acuerdo en suscribir.
Desde nuestra perspectiva
se deben incluir los siguientes términos: 
1.    
Es fundamental en este
diálogo la presencia de otros organismos internacionales, como la Organización de
Estados Americanos, (OEA), y de otros ex mandatarios del continente que
garanticen la verdadera imparcialidad que la situación amerita.
2.    
Con relación a los voceros de las Fuerzas Democráticas y la
Unidad consideramos debe ampliarse la representación no solo a los integrantes
de cuatro partidos, creemos que debe incluir a liderazgos políticos emergentes,
a la sociedad civil y sectores que son fundamentales para derrotar esta
dictadura como: Universidades, trabajadores, estudiantes, entre otros.
3.    
Solicitamos la liberación de todos los presos políticos,
detener las persecuciones de dirigentes MUD, levantar las inhabilitaciones y
prohibiciones de salidas del país a líderes opositores y permitir el ingreso al
país de todos los exiliados por el ejercicio de los ideales políticos.
4.    
Detener de inmediato los atropellos del TSJ contra la Asamblea Nacional,
demandamos se respete la voluntad popular
representada por los parlamentarios elegidos el pasado 6 de diciembre y la autonomía del Poder
Legislativo. 
5.    
Apertura inmediata del canal humanitario para organizar
desde la MUD mecanismos de ayuda a las necesidades de nuestros ciudadanos. 
6.    
Es inadmisible que entre los interlocutores del régimen se
encuentre el Sr. Jorge Rodríguez, reciente promotor de la toma violenta de la Asamblea Nacional
y fue precisamente este individuo, quien haciendo gala de crueldad y cinismo en
mesas de diálogo anteriores, ironizó diciendo que los acuerdos que anunciaba la MUD eran “fantasías de ayer y
de hoy”.  
El objetivo del encuentro
debe quedar muy claro desde el inicio, acordar términos para la transición
durante el año 2016, bien sea mediante la fijación de la fecha del Revocatorio
2016, la renuncia de Nicolás Maduro o la declaratoria del abandono del cargo
por parte de la Asamblea Nacional. 
El único diálogo que puede existir es el respeto a la Constitución, las
leyes y los derechos que tienen todos los venezolanos al referéndum revocatorio,
tal como se efectuó en una oportunidad contra el difundo presidente Hugo Chávez,
donde este resultó victorioso y la oposición lo asumió y respetó los
resultados.
El referéndum no es una opción del gobierno de turno, es un
derecho consagrado en la Carta Magna
y la violación por parte del régimen -que juró respetarla y hacerla cumplir- constituye
un golpe de Estado por vía de hecho como lo reconoce la AN, los gobiernos
internacionales y la Organización
de Estados Americanos (OEA) por vocería del secretario general.
El único acuerdo o diálogo que puede existir es el que se va
a dar después de que se efectúe el RR para capitular las condiciones de paz y
acuerdos para la transición a un nuevo gobierno.
Recordamos que la hoja de
ruta establecida en la
 Asamblea Nacional es un compromiso de lucha que todos debemos
acompañar, asumiendo los mismos riesgos de nuestros parlamentarios. 
Nuestra prioridad es avanzar de manera simultánea
entre lo institucional y la protesta en la calle para lograr la restitución de la Constitución y la democracia,
convocando a elecciones presidenciales y constitucionales este año 2.016. 
Suscriben las
Organizaciones Políticas integrantes de la MUD
| 
 
Alianza Bravo Pueblo 
 
Copei 
 
Fuerza Liberal 
 
Gente Emergente 
 
Izquierda Democrática 
 
Moverse 
 
Movimiento Republicano 
 
Progreso Social 
 
Proyecto Carabobo 
 
Proyecto Venezuela 
 
Unidos Para Venezuela 
 
Unidad Noe 
 
Unidad Visión Venezuela 
 
Vamos Adelante 
 
Vente Venezuela | 
 
Dip. Richard Blanco 
 
Roberto Enriquez 
 
Haydee Deutsch 
 
Fernando Álvarez Paz 
 
Gustavo Mujica 
 
Jorge Valverde 
 
Julio Albarrán 
 
Luis Velásquez 
 
Dip. Deyalitza Aray 
 
Dip. Carlos Eduardo Berrizbeitia 
 
Cjal. Jesús Gutiérrez 
 
Dip. Noe Mujica 
 
Dip. Omar Ávila 
 
Gral. Enrique Prieto Silva 
 
María Corina Machado |