La dirigente democrática recordó que la anunciada
movilización en Caracas será la más grande en la historia nacional; pero cree
que tal actividad debería ser adelantada.
Norma Delgado, abogada penalista y secretaria
ejecutiva de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Yaracuy, considera que
las declaraciones ofrecidas este martes por Tibisay Lucena, presidenta del
Consejo Nacional Electoral (CNE), “solo tuvieron por objetivo justificar el
retraso en la tramitación del referendo revocatorio solicitado por el pueblo”.
“En su declaración, Tibisay ofreció una
interpretación manipulada del reglamento, pero debe recordársele que en
Venezuela, por mandato constitucional, la voluntad del pueblo es primordial”,
apuntó.
Además la dirigente democrática enfatizó que “los
órganos del Estado son subalternos al soberano, y no al revés”. Acotó: “Aquí no
hay una monarquía funcionarial, sino que estos funcionarios se deben al pueblo,
y el pueblo quiere revocar para retomar la vía del progreso y la estabilidad”.
Recordó que miles de venezolanos han luchado
pacífica y constitucionalmente contra diversas trabas para exigir ante el Poder
Electoral la activación del referendo revocatorio contra el presidente Nicolás
Maduro, respetando cada uno de los pasos previstos en el reglamento creado para
tal efecto. “Nos exigieron las firmas del 1% del padrón electoral y la gente
voluntariamente salió a firmar; en el CNE retrasaron todo cuanto pudieron la
validación de esas firmas y nos quitaron un buen número de ellas; luego, pese a
las trabas que nos pusieron para la validación, el pueblo cansado de pasar
hambre fue a reafirmar. No hay manera de que menoscaben la voluntad del
soberano”.
Delgado enfatiza que respaldados en la democracia
plena que consagra la carta fundamental venezolana, el pueblo tiene el poder de
decisión y pide justicia. Recordó que para el próximo 1 de septiembre ha sido
convocada una marcha en Caracas en la que exigirán la celeridad en el proceso
consultivo; pero considera que esa movilización, que podría ser la más grande
en la historia del país, debería ser adelantada.
“Exijo como madre y ciudadana venezolana que se
cumplan las normas constitucionales, que el CNE actúe en consonancia con el
modelo de Estado contemplado en el artículo 2 de la Constitución Nacional que
establece: ‘Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de
Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento
jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la
solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la
preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político’”,
citó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario